La marca de material deportivo ASICS, fundada hace más de medio siglo en Kobe, Japón, hace tiempo que es un referente mundial. Y obviamente no lo iba a ser menos en su división enfocada al mundo del Running donde, más que referente, es una auténtica potencia.
Gracias a que en 1990 funda el Instituto de Ciencias del Deporte, la marca se ha disparado en cuanto a innovación y calidad cosa que ha provocado que en los últimos años alguno de los modelos de zapatillas de running Asics hayan logrado desbancar de los primeros puestos en ventas a rivales de otros gigantes de la distribución.
Índice de contenidos del artículo
En este artículo queremos resumir en un solo lugar cuales son esos 10 modelos estrella de zapatillas running ASICS que están disponibles actualmente en el mercado:
ASICS GEL-NIMBUS
ASICS Gel Nimbus 27 sigue siendo la zapatilla de entrenamiento estrella de la marca japonesa. Se la considera “tope de gama” y buque insignia de los de Kobe en lo que es el entrenamiento diario amortiguado. No en vano, cada año, a cada nueva versión, sigue manteniéndose como una de las favoritas entre la comunidad runner por su suavidad de uso.
Va a ser una gran aliada para todo tipo de entrenamientos (de los de entre semana) o la tirada de los domingos, ya que su fuerte va a ser acumular rodajes donde la cantidad de tiempo o de kilómetros no va a ser el problema. Es, sin dudarlo, una de las mejores opciones para las semanas previas de carga durante la preparación de carreras de medio fondo y fondo en ruta para corredores y corredoras de pisada neutra. Utilizable en carreras con dorsal sólo por quienes les guste ir cómodo y protegido, ya que para “volar” al máximo, existen otras opciones más adecuadas para ello, como las zapatillas de competición.
La amortiguación en Gel Nimbus siempre ha sido una obsesión para ASICS. Antes de las superespumas, era el mayor exponente…, el referente, mejor dicho, de la marca nipona. Pero es que en 2025 lo sigue siendo, gracias a la espuma amortiguada FlyteFoam Blast Plus ECO, que utiliza unas fibras de origen natural para cohesionar el compuesto al que, además, se le ha potenciado el rebote. Lo de ECO indica que se ha utilizado para su elaboración hasta un 20% de material orgánico procedente del reciclado de sobrantes de la producción de caña de azúcar.
Un elemento tecnológico que no se ve es PureGEL, insertado dentro, justo bajo el talón y que trabaja en absorber cada impacto contra el suelo, al correr.
Por abajo, en contacto con el suelo, una goma Hybrid ASICSGRIP no sólo aporta tracción, sino que también comodidad de uso, un buen tacto que se dice, gracias a una menor densidad del material. Ya por arriba, la malla está toda confeccionada con material 100% reciclado y en el interior ASICS ha previsto una plantilla Ortholite X-55 para una alta comodidad y, gracias a su grosor, una leve ayudita en cuanto a la amortiguación.
Antes de saber su precio, otro valor a tener en cuenta es el del peso: 305g en el acabado de hombre y 265g en el de mujer. A nivel de geometrías, el drop se mantiene en los 8mm para ambos sexos.
El precio oficial de ASICS GEL Nimbus 27 es de 200€.
ASICS GEL-KAYANO
ASICS Gel-Kayano 31 es un modelo de entrenamiento diario que ofrece una combinación premium de amortiguación, estabilidad y confort. Su diseño avanzado y la incorporación de tecnologías innovadoras la convierten en una elección ideal tanto para corredores experimentados como para principiantes que buscan un calzado confiable. Además, es un modelo de referencia dentro de las zapatillas con control de la pronación.
Y es que ASICS Gel Kayano 31 representa un hito en la evolución de las zapatillas de entrenamiento que estabilizan la pisada, estando más que consolidada como una de las opciones predilectas para corredores y corredoras con sobrepronación. No hay que olvidar que “La Kayano” es una amalgama de tecnología avanzada y diseño meticuloso, que ofrece un rendimiento superior y una experiencia de uso excepcionalmente cómoda. Esto es más evidente, si cabe, tras el gran avance que supuso el modelo anterior, cargado de buenos materiales, diseños geométricos acertados y tecnologías, para seguir reinando en su segmento
ASICS Gel Kayano 31 está diseñada para satisfacer las necesidades de corredores y corredoras sobrepronador@s, quienes tienden a tener un arco bajo o pie plano y cuyos pies, una vez que aterrizan por la parte exterior del talón, luego rotan en exceso hacia adentro. Este movimiento, conocido como sobrepronación, suele transferir el peso de manera inadecuada. Ahí, esta Kayano 31 está equipada para corregir y, a su vez, aunque parezca contradictorio, apoyar esta dinámica.
Esta última versión cuenta con un peso de 305 gramos para el modelo masculino y de 266 para el femenino, lo que supone mantener un equilibrio más que meritorio entre soporte y ligereza. Es una zapatilla ideal para corredor@s de más de 75 kgs de peso que se muevan a ritmos superiores a los 4:30/km. Representan una inversión sólida para aquellos que valoran el rendimiento, la fiabilidad y durabilidad en su calzado de running.
El precio oficial de ASICS Gel Kayano 31 es de 200€.
ASICS GEL CUMULUS
ASICS Gel Cumulus 26 es otra zapatilla de entrenamiento diario de alta gama y enfocada a pisada neutra o plantillera. Vive muy cerca de su compañera Nimbus, aunque se podría decir que Cúmulus es algo más polivalente, ágil y en cuanto a las personas que podrían utilizarla al 100% de su rendimiento, también pensada para un arco de peso más intermedio y más abierto.
Al ser una zapatilla de entrenamiento, es ideal para todo tipo de rodajes, tanto los muy calmados, como los más ágiles. Y claro que se puede llevar a carreras, aunque si se quiere ir cómodo y seguro hasta la meta, más que a toda caña. En cambio, quien quiera usarlas con dorsal a ritmos más rápidos que 4’10”-4’20” el mil, claro que puede hacerlo, pero estaría mejor explorar otras opciones y dejarle a “la Cumulus” el arduo trabajo de diario.
¿Qué incorpora la mediasuela? FlyteFoam Blast Plus. Por un lado, decir que FlyteFoam Blast es un tipo de espuma amortiguada, capaz de absorber grandes impactos en carreras de larga distancia… y hacerlo, además, con una alta tasa de rebote. Lo de “Plus” hace referencia a que esto último, lo del rebote, todavía se ha aumentado un 19% más respecto a FF Blast (a secas).
Y como en Nimbus, en el interior de la mediasuela, por la zona del talón, le han insertado un sistema GEL, llamado PureGEL, para absorber aún mejor ese impacto que se da en cada paso, al correr. El drop en esta parte de la zapa es de 8mm en base a unas diferencias de alturas de 38.5 y 30.5mm para el acabado de hombre y de 37.5-29.5mm para el de mujer.
Por abajo, el diseño de la suela es FluidRide, del que destaca la franja longitudinal de punta a punta, cuyo objetivo es ayudar en la transición de la pisada. Del agarre y de la durabilidad se encarga la goma sólida con que está fabricada. La malla en cambio es bastante continuista destacando sus líneas suaves pero que esconden una gran transpirabilidad y ligereza. Precisamente el peso es de 255g en el acabado de hombre y de 220g en el de mujer.
El precio oficial de ASICS Gel Cumulus 26 es de 160€.
ASICS SUPERBLAST
ASICS Superblast 2 es una de esas zapatillas que de tan polivalentes que son, despistan. Hay que empezar diciéndolo así porque si se hace explicado que son de entrenamiento suave… lo son. Pero también sirve para entrenamientos alegres… Y también para llevarla a carreras de dorsal… Pero para todo ello hay modelos más específicos… ¿no? ¿Entonces?
Es una gran zapatilla de entrenamiento que bien nos va a valer para rodajes lentos, para rodajes rápidos, para rodajes regenerativos, para progresiones, cambios de ritmo, … Esto es posible gracias a un acertado (y llamativo) diseño, donde los materiales están a la última.
Empecemos por la mediasuela, que es la parte más importante (y llamativa) de este modelo. Tiene una altura generosa de 37mm en el talón y de 29mm en el antepie, lo que da un drop de 8mm en el que la marca ASICS parece sentirse muy cómoda últimamente.
Para explicar los materiales hay que sentarse y ponerse cinturón: Combina dos tipos de espuma: FlyteFoam Blast Plus ECO y FlyteFoam Turbo Plus, que es justo lo que encontraremos en modelos de competición pura como Metaspeed (lo que deja claro el porqué valen también para entrenamientos rápidos). FlyteFoam es un tipo de material ligero, que utiliza unas fibras de origen natural para cohesionar el compuesto y darle una durabilidad importante mediante retrasar la compactación. Las modificaciones Blast Plus ECO y Blast Turbo Plus intentan (muy resumidamente), por un lado, un extra de rebote con aprovechamiento del reciclado y, por el otro, potenciar un enérgico retorno del material una vez ha sido presionado por el corredor o corredora después de haber caído encima con todo su peso.
El caucho de la suela es ASICSgrip y está reforzado en el talón con AHAR, o lo que es lo mismo: con carbono; lo que le otorga una alta durabilidad. La malla está confeccionada con material reciclado y favorece una alta transpirabilidad y ligereza. Además, para comodidad de uso, está rematada con una tira en el talón que ayudará en el momento de calzarse la zapa.
¿Hemos dicho algo de la polivalencia? Pues resulta que ASICS Superblast 2 también es unisex, es decir, que vale tanto para hombres como para mujeres. Así sólo hay un peso: 250g, lo que no está nada mal viendo su volumen.
El precio oficial de ASICS Superblast 2 es de 220€.
ASICS METASPEED SKY
ASICS Metaspeed Sky se mantiene, junto a Metaspeed Edge en lo más alto en cuanto a zapatillas de competición de la marca japonesa y, por supuesto, entre las selectas mejores voladoras del mundo (sin pretender ofender a otros zapatillones de la propia ASICS como Metaracer o por ejemplo Magic Speed). Metaspeed Sky Paris va a ser una gran herramienta para competir a cualquier corredor o corredora que pretenda hacerlo al máximo nivel, pero especialmente a quienes tengan una zancada larga y poderosa.
Esto es debido a su estructura, a su diseño, pero también al uso de materiales de última generación. A nivel de materiales hablamos principalmente de FlyteFoam Blast Turbo, un compuesto que ha sido optimizado para ser amortiguado, ligero, con mucha respuesta y aprovechamiento de la energía. Se combina con una placa de fibra de carbono de longitud completa que habita en el interior de la mediasuela. Aún hay más elementos como la curvatura de la mediasuela, que ayuda principalmente a la economía de carrera.
Una suela y un upper minimalistas van a hacer bien su trabajo, pero utilizando el mínimo en cuanto a materiales, para colaborar en el bajísimo peso final de la zapatilla que es de 188g (para hombre y mujer, ya que la zapa es unisex).
Los ritmos a los que utilizarlos son los propios de la competición, de la alta competición, de la élite y más allá… Para sacarles el 100% no tendría sentido utilizarlas a ritmos más lentos de 3’50”-4’00”. De hecho, cuanto más rápido y más lejos de esos ritmos, mejor. No significa que a más lentos de esos ritmos no se puedan utilizar…, claro que sí, pero se pierde algo del potencial de ASICS Metaspeed Sky, una zapatilla que tiene un precio oficial de 250€.
ASICS GEL NOOSA TRI
ASICS Noosa TRI 16 es una nueva evolución de una zapatilla con vocación de ser utilizada en sesiones rápidas e incluso en competición (sin ser una “voladora” al uso). Tradicionalmente vinculada al triatlón, los últimos años no sólo no ha decrecido su interés, sino que runners del todo el mundo la han adoptado como un aliado más para las carreras en ruta.
Sus argumentos son claros: materiales, tecnologías y diseño (esto último más allá de la imagen, inconfundible año tras año). Los materiales han de entregar un acabado final ligero (¡215g ellos y 185g ellas!) y de altas prestaciones. Y el diseño va a armarlo todo. La mediasuela, con FlyteFoam Blast Plus, es un claro exponente de ello.
FlyteFoam utiliza unas fibras orgánicas que permiten que el material sea más elástico que compuestos tradicionales y también que sea más durable. La variante Blast le aporta un grado mayor de rebote, mientras que la coletilla “Plus” indica que a la capacidad de rebote (que conocemos de otros modelos) hay que sumarle todavía un 19% más. La agilidad al poder.
En hombres, la mediasuela se eleva por el talón hasta los 34,5mm, mientras que en mujeres lo hace hasta los 33,5mm. En cambio, en el antepie la cosa disminuye hasta los 29,5 y 28,5mm respectivamente. Si alguien ha hecho números, se dará cuenta que el drop sí es igual para ambos sexos: 5mm.
Una suela con caucho ASICSgrip, que mejora la tracción y un corte superior estampado, que disimula una de las mallas más transpirables del mercado, rematan esta fantástica zapatilla multiusos, muy presente en carreras por asfalto de todo tipo.
El precio oficial de ASICS Noosa TRI 16 es de 150€.
ASICS NOVABLAST 5
ASICS Novablast 5 es una zapatilla de running enfocada al entrenamiento diario, pero con toques para que se comporte muy ágil, tanto en esas sesiones de series, por ejemplo, como en carreras si se las quiere llevar a ellas. ASICS Novablast 5 es sin duda un modelo de running con amortiguación máxima para ruta.
La baza principal de este modelo es la amortiguación, basada en el material de alta gama de ASICS: FlyteFoam Blast Max, que le sirve a los de Kobe para decir que estamos ante la Novablast más cómoda hasta la fecha…, pero también que tiene una capacidad de amortiguar de manera reactiva y ligera. Esto último permite que el peso de la zapa se quede en tan sólo 255gr en el acabado masculino y 225gr en el femenino. El drop es de 8mm gracias a los 41,5mm del talón y del antepie 33.5 en el acabado de hombre y los 40.5 y 32.5mm en el de mujer.
La suela está fabricada con goma sólida mezclada con carbono lo que le hace tener una muy alta durabilidad. Pero hay más: Es una mezcla de baja densidad lo que la hace blanda y, por tanto, con mucha más adherencia sobre superficies duras como el asfalto, el cemento o las aceras.
Por arriba, la malla de ingeniería es de tipo Jaquard, muy transpirable y con un ajuste ligero y que además incorpora un nuevo diseño en la zona de los cordones y la lengüeta para obtener mejor sujeción en la zona del mediopie.
El precio oficial de ASICS Novablast 5 es de 150€.
ASICS GT-2000
ASICS GT 2000 13 lleva años consolidado como un modelo para pisada sobrepronadora leve y que sea muy ágil en su uso. Esto es importante remarcarlo porque la mayor parte de la oferta para pisada sobrepronadora del mercado, atiende sobre todo a perfiles trotones o simplemente acumuladores de kilómetros. En cambio, GT-2000 13 va más allá ya que le añade “sal” al producto final de este ligero modelo de 275g y 235g según sea para hombre o mujer.
El perfil bajo característico de esta saga sucumbió a la tendencia de mediasuelas maximalistas y en este acabado 13 vuelve a dar otro salto hasta llegar a unas alturas del talón-antepie de 36,5-28,5mm en el caso de ellos, 35,5-27,5mm en el de ellas, y drop de 8mm (a modo de referencia, hace apenas 6 años era de 22-12mm y 21-11mm respectivamente y drop de 10mm :-O ).
El perfil tradicional de utilización no es el de un sobrepronador al uso, sino de alguien que quiere algo ágil y de mayor firmeza que un modelo de entrenamiento diario. Por eso esta zapa va a ser la mejor aliada para quienes realicen sesiones variadas (incluyendo series), pero que quieran estabilidad de uso y firmeza en todo momento.
Como buena zapatilla técnica de entrenamiento que es, utiliza una goma sólida reforzada con carbono que la hará muy durable. La malla es funcional, con gran transpirabilidad y sujeción, con una práctica tira en el talón que ayudará a calzarse más rápida y cómodamente.
El precio oficial de ASICS GT-2000 13 es de 160€.
ASICS MAGIC SPEED
ASICS Magic Speed 4 se consolida como la alternativa “racer” polivalente de ASICS. Nadie escapa a la sombra alargada de Metaspeed, sea Sky o Edge, pero Magic Speed ha sabido enamorar a quienes no son radicales, ni en el uso, ni en el gasto en euros. Esto, además, le permite ser más polivalente y ser utilizada también en sesiones de calidad o donde probar ritmos de carrera o similares.
Forma parte del equipo de competición, si se pudiera decir así, de la marca nipona. De hecho, su aspecto agresivo va en esa línea, para que quede bien claro de para qué está diseñada. Su peso es de apenas 242g en el acabado masculino y de 207g en el femenino, lo que no está nada mal.
Si entramos en la mediasuela, el material es FlyteFoam Blast Turbo, el mismo elegido por los de Kobe para darle “chicha” a sus zapas más veloces. Además, en su interior aloja una placa de carbono para maximizar su uso en carrera. Las alturas se mantienen en los 36-29mm y los 35-28mm según sea el acabado masculino o el femenino. La calculadora nos dice que el drop es igual para ambos: 8mm.
ASICSgrip en la suela, como caucho resistente, y una malla al 50% reciclada y muy ceñida al pie, rematan una muy digna zapatilla tanto para rodar rápido, como para ponerle un dorsal.
El precio oficial de ASICS Magic Speed 4 es de 180€.
ASICS GLIDERIDE MAX
ASICS Glideride Max es la zapatilla de entrenamiento diario más amortiguada de esta marca japonesa. Su razón de ser es la de proteger la musculatura y articulaciones de quien la utilice. Y eso sin importar la duración de la sesión (ni en tiempo ni en distancia). Se trata de un modelo pensado para que la experiencia de uso sea lo más agradable posible desde el enfoque de la amortiguación.
La amortiguación… Aunque parezca que ahora toca decir que la mediasuela es inmensamente alta, no es así. “Solo” sube 33mm en el talón (en el caso de ellos) y 32mm (en el de ellas). En cambio, por delante son 27 y 26mm respectivamente. ¿Por qué no necesitan tanto o más que otras? Esto es por el uso de FlyteFoam Blast Max, que ya de por sí tiene una altísima amortiguación, además de una elevada suavidad en el tacto. Reactividad y suavidad: buena combinación. Por cierto, que el drop es de 6mm.
La suela está vestida con goma sólida Hybrid ASICSgrip, pero reforzada con carbono en la zona del talón. Es el compuesto AHAR+ propio de ASICS (AHAR= ASICS High Abrassion Resistant, el “+” es mayor cantidad de carbono aún). El corte superior, abierto y ventilado, de lejos nos puede parecer el de Nimbus, pero eso no es malo, porque está muy logrado, también. Por cierto, que el peso tampoco sube mucho: 285g ellos y 250g ellas.
El precio oficial de ASICS Glideride Max es de 180€.
lugares de venta
Hola Ines,
ASICS es una marca generalista y está implantada en la práctica totalidad de tiendas físicas, tanto multideporte como especialistas. Otra cosa es que algún modelo concreto no lo tengan. En tiendas especialistas tendrás más posibilidades de encontrar un modelo concreto.
En tiendas online también, de hecho, al final de cada modelo hemos dejado un enlace a alguna donde esté y hagan oferta.
Compre las GEL NOOSA TRI 10 y en menos de un año se me han despegado por la puntera entre la tela y él materias,unas zapatillas que me costaron 140€,es normal eso??
Hola Virginia, no es habitual, pero en cualquier tienda te dirán que, después de un año, el ciclo vital de las zapatillas es el adecuado. Si crees que la zapatilla lo vale todavía, quizás con ir a un zapatero a que te encole la punta será lo más rápido y barato.
Unas tenis duran 6 meses con entrenamiento de 50kms por semana. Más bien, estás como al doble de la vida útil.
Hola ehh comprado tenis asics y la etiqueta dice made in Vietnam y acabo de comprar otro par en otra tienda y dice made in China.. .mi pregunta depende el modelo o cual es la original
Hola Luz,
Todas son originales, puesto que ASICS dispone de centros de producción, propios o mediante acuerdos, en diferentes países como los dos que mencionas, así como en Indonesia, Turquía, Mexico, Tailandia, Taiwán o el propio Japón. Y es que, de igual manera que otras multinacionales como Nike o Adidas, no tienen un único centro de producción ni tampoco todos en propiedad. Y en todos ellos se producen artículos originales de dichas marcas, como no puede ser de otra forma. Otra cosa sería la piratería o las falsificaciones… pero eso no viene determinado por el país de procedencia del artículo.
cual es la mejor asics para pronadores?
Hola Jaime,
Me atrevería a decir que habría consenso para decir que ASICS Gel Kayano es la mejor zapatilla para sobrepronadores de la marca japonesa…, hasta que llegara alguien y me dijera que… “¡Depende!”. Porque si no las quieres como zapatilla de entrenamiento diario sino para competir, entonces quizás a la Kayano le pase por la izquierda otro modelo como ASICS Gel DS-Trainer, pensada para competir pero aportando estabilidad para pisadas sobrepronadoras.
Y es que no es sólo qué zapatilla, sino también para qué la quieres.
Hola, soy una chica de 1’75 de altura y 69 kilos con fascitis plantar en el pie izdo y algo de supinacion sobre todo en el pie malo. Que zapatillas me recomiendas para empezar a correr?? Me había fijado en las asics gel contend 3.
Gracias
Hola Thafna,
Tu consulta es algo confusa. Yo te recomendaría que la respuesta te la diera la persona que te está tratando esa fascitis plantar y que además te confirme que realmente eres una corredora con pisada supinadora.
Hombre, 52 tacos, 173 cms., 78 Kg, intentando adelgazar, sobrepronador, para entreno complementario (1 por semana o menos) ya que hago otros deportes. ¿Qué me recomiendas? Hasta ahora usaba Gel Kayano (mis últimos dos pares, antes corría más).
Ya está la versión 24, ¿Suele haber diferencias entre éstas?
Y en cuánto a los colores, en la web de asics españa hay cuatro colores, sin embargo en Amazón he visto otros diferentes. ¿Dónde puedo ver todos los diseños que realmente existen?
Muchas gracias.
Hola Alberto,
Puedes escoger entre las dos tendencias habituales: continuidad con tu modelo (Kayano), o apostar por probar nuevos modelos competidores de aquel. Te indico alternativas: Adidas Supernova ST, Mizuno Wave Paradox, New Balance 860, por ejemplo.
Si te preocupa al detalle las diferencias entre los modelos que comentas, te puedo remitir a los análisis detallados que realizamos de ambos modelos:
ASICS Gel Kayano 23: http://www.labolsadelcorredor.com/asics-gel-kayano-23/
ASICS Gel Kayano 24: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-kayano-24/
El tema de los colores va por las salidas de los mismos (cada tres meses puede haber un color nuevo, que desplaza a uno “antiguo”) y por las distribuidoras. Si al inicio del año, en un país se ofertan 4 colores, con los meses sacan nuevos y dejan de producir los viejos, pero si no controlas este ritmo de producción y alguien ha acumulado tanto viejos como nuevos, te puede parecer que tiene más. Otra cosa es que pueda haber un color disponible para un país, pero no en cambio, para otro.
La manera de saber qué modelos son los actuales es visitar la web del fabricante. Pero insisto, luego vas a una tienda de barrio y ves un color diferente a la web y lo habitual es que sean pares sueltos del color de hace muchos meses que aún no los han acabado de vender.
Tengo un prototipo de una nueva. Zapatilla no se encuentra en el mercado Alguien quiere ser rico. Espero respuesta
Hola, muy buenas.
Alguien sabe cuál son para supinación?
Veo especificaciones para pies sobrepronador, pero no para lo contrario como Thafna.
Mi tendencia es meter los pies hacia el interior y eso me comporta dolores en las contillas y cargar las tibias…
Llevo plantillas nuevas pero igualmente quiero unas buenas bambas para al menos poder hacer una carrera de 10km sin problemas.
Muchas gracias!
Hola dmures,
No hay ninguna específica, específica, para supinación.
La explicación de por qué no encuentras zapatillas específicas para supinadores es por que apenas nadie las fabrica. Esto es así por que los estudios arrojan que (aproximadamente) el 97% de la población se reparte entre pisada neutra y sobre pronadora, mientras que el 3% restante serían supinadores (dependiendo de la época, estos porcentajes varían). Los propios fabricantes no apuestan por productos con apenas salida comercial. Así de simple.
Alguna vez hemos explicado que hay webs que, sabiendo que hay supinadores que no logran encontrar zapatillas específicas para ellos, publican, a modo de reclamo, grandes titulares de oferta en zapatillas para supinadores, por decenas y decenas de modelos… Para luego resultar que lo que ofrecen son únicamente zapatillas para pisada neutra, como zapas para supinadores.
Y es que… Si no existen modelos para supinadores… ¿Qué zapatilla comprar?
La respuesta sería que, dado que un supinador/a no completa la rotación del tobillo durante la pisada, escoger una zapa para pisada neutra del amplio abanico existente (nunca para sobre pronadores), que, sobretodo, sea muy flexible (si no completamos el movimiento, al menos que nos lo facilite, no que nos lo impida). Y dado que la pronación es un movimiento natural del pie que ayuda a soportar el peso del cuerpo tras el impacto contra el suelo, y el supinador/a no logra hacer este trabajo con eficiencia, una zapa bien amortiguada tampoco le irá mal, al contrario.
Resumen: Neutra muy flexible y bien amortiguada
Pero hablando de tu situación en concreto, hay algo en tu comentario que no encaja… “Mi tendencia es meter los pies hacia el interior[…]”. Si te refieres al tobillo, si tienes un exceso de rotación, si realmente es así, eso es síntoma de pisada sobre pronadora. Pero es que comentas que acabas de estrenar plantillas, luego has pasado por un podólogo… No sé, hay algo que se me escapa.
Hola Josep. Gracias por contestar.
Igual me he hecho un lío… ahora lo aclaro:
Mi tendencia de los tobillos es hacia dentro. La pisada la tengo fatal. Piso mucho por los talones (sobre todo) y puntas, pero a penas nada por el exterior y aún menos el interior (tengo pies cóncavos). Igual es no es supinador, pero pensaba que sí.
He pasado por podólogos, pero cuando me entregaron las plantillas (en principio pemsadas para hacer deporte, aunque son bastante duras) tuve la mala suerte de que la podóloga que me trató estaba de vacaciones y no pude preguntarle por qué tipo de bamba me recomendaba.
Decir también que tengo la cadera desviada y utilizo una alza de 0.4mm en la derecha.
Espero que eso ayude más. De momento en la tienda me han recomendado la Adidas ultra boost, las ultra boost st, las asics gel nimbus 19, gel kayano 24, o la asics quantum (no recuerdo si la 180 o la 360)…
También había visto las Nike Air Vomero 12.
La verdad ya no sé cuáles escoger Todas las noto muy cómodas.
Gracias por vuestra ayuda!
Hola de nuevo, dmures,
Si utilizas plantillas correctoras por una sobre pronación, en teoría con unas zapatillas neutras ya te valdría (entendiendo que la corrección ya te la realizan las propias plantillas).
Según el caso, tampoco estaría mal que se complementaran con algo de estabilidad.
La lista de zapatillas que comentas según el tipo de pisada para el que están concebidas (por orden según las citas): neutra, sobre pronadora, neutra, sobrepronadora, neutra,… y la última que pones de Nike: neutra. Como ves, es una mezcla en toda regla. Mi consejo es que vuelvas a tu podóloga y le preguntes directamente por la utilización de sus plantillas en zapatillas de correr y en tu caso concreto, qué tipo de zapatilla buscar (si para pisada neutra o sobre pronadora). Creo que no puede ser que pagues por un servicio y te vayas sin saber información importantísima para tu día a día.
Por la dureza de la plantilla no te preocupes. Por otro lado que no te engañe el confort que te proporcionen en la tienda: el confort que importa es el que te proporcione al correr, cuando tu peso se multiplica entre 2,5 y 3,5 veces en el momento de impactar contra el suelo.
Muchas gracias Josep. Así lo haré!
Saludos y gracias por toda la información y asesoramiento.
Perdona Josep, cuando has citado por orden las bambas, entre las adidas ultraboost y las ultraboost st; ambas son neutras o la primera es neutra y la otra sobre pronadora?
Mañana tengo hora con la osteópata que me recomendó la podóloga, igualmente se lo preguntaré a ella.
¡Muchas gracias otra vez!
Hola de nuevo, dmures,
Adidas Ultra Boost: Pisada neutra
Adidas Ultra Boost ST: Pisada sobre pronadora
ASICS Gel Nimbus: Pisada neutra
ASICS Gel kayano: Pisada sobre pronadora
ASICS Gel Quantum: Pisada neutra
Nike Air Vomero 12: Pisada neutra
Todas ellas las hemos analizado en La Bolsa del Corredor, por lo que puedes consultar aquí mismo todos los detalles.
Hola, Josep. Me interesaría una zapatilla con menos drop ,quizá 6. Sobre todo para entrenamientos diarios por asfalto y caminos convencionales que aguantaran una buena carga de kilometraje. He tenido las Contend plus y las GT con un buen resultado, ya que hecho 1200 km con ambas. Un saludo y gracias!
Hola Valeriano,
¿Qué tipo de pisada tienes?
Particularmente recomiendo las Asics GT-2000 3 que es la que uso a diario y compre dos pares iguales porque no quise cambiar
Buenos dias,
Que me recomendarías entre nimbus19, noosa tri10 y cumulus19? Ahora estoy gastando nimbus18, las uso para trabajar día a día.
Hola Álex,
¿Para qué las quieres utilizar? ¿Entrenar o competir? ¿”Trabajar” significa entrenar (cada día) o te refieres a que además la utilizas cada día en tu empleo?
Hola qué modelo de asics me recomiendas en este momento uso nimbus 17 pero pero ya están en las ultimas y me han dicho que tiene mucha amortiguación para mi peso el cual es de 56 kg 1.70 mts pisada neutra 4:40 a 4:50 mi x km espero me puedas ayudar gracias.
Hola Octavio,
Pues sí. Y ya no sólo por el peso, también por la horma, por ejemplo. Puedes utilizar ASICS Gel Nimbus, pero sin duda está preparada para soportar a corredores de peso medio a alto. ASICS Gel Cumulus te encajaría bastante mejor (sin salirte de ASICS).
Hola! Compré unas dfa 33 y me van geniales. El problema es que son de temporadas pasadas y no encuentro mi talla porqué me las volveria a comprar igual.
Conoceis alguna web/ establecimiento donde pueda comprar o preguntar?
Muchas gracias!
Hola Laura,
Te respondo más abajo 🙂
Soy Laura del comentario anterior.
Conoceis algun otro modelo que se asemeje a asics DFA 33?
Muchas gracias!!
Hola de nuevo,
La zapatilla por la que comentas es de la familia 33 de ASICS, enfocada a “natural running” y que ASICS tiene discontinuada. En Amazon aún puedes encontrar algunos pares de 33-DFA: http://amzn.to/2latYVR
Si buscas calzado alternativo a este modelo, lo que tendrías que tener más en cuenta, siendo natural running, es que mantiene un drop de 4mm. En ese sentido, busca entre las colecciones de otras marcas, dentro de su silo de “natural”, lo más parecido a ese drop. Lo demás: que sea ligera, con pocas protecciones o con poca limitación del movimiento.
Hola.
Mi hermano se ha probado una asics gel superion, pero sólo las encuentro en decathlon y no he encontrado ninguna web deportiva en la que hablen de ella.
Podéis darme vuestra opinion?
Gracias
Hola Luz,
No hemos realizado ningún test de ASICS Gel Superion. Para darte nuestra opinión deberíamos haberla sometido a test y, de momento, no es posible. Al parecer sólo está disponible en Decathlon y es posible que, al menos de momento, en España sólo lo pueda comercializar esta gran superficie de material deportivo. Quizás sea ese el motivo por el que nadie ha hablado aún sobre ella. De hecho la propia ASICS sólo la ofrece a través de ASICS Japan, es decir, ni ASICS Europa, ni ASICS EEUU…
Nos vamos a poner en contacto con ASICS Iberia S.L. (filial de ASICS Europe B.V.), para averiguar más información de esta zapatilla. A nivel técnico, parece venir a ocupar un escalón por debajo, pero muy cerca, de uno de los tótem de ASICS: Gel Kayano, pues ya se aprecia a simple vista que ASICS Gel Superion es una zapa de entrenamiento diario. Y que, al incorporar la tecnología “Dynamic Duomax” en la zona interior del talón, indica que está enfocada a corredores y corredoras con sobrepronación.
Hola !!! CUal es el modelo superior a nimbus especial de running para una persona con sobrepeso superior a120kg.
Muchas gracias
Hola Mónica,
Preguntar por un modelo “superior” a ASICS Gel Nimbus es casi un sacrilegio. El listón está muy alto para ese modelo.
Pero si hablamos específicamente de amortiguación, decir que ésta no termina en Nimbus ya que si lo que buscas es amortiguación máxima para pesos altos, existen dos modelos que te podrán ayudar: ASICS Gel Quantum 180 y, especialmente ASICS Gel Quantum 360, modelo del cual realizamos una review, hace ya unos meses, tomando como referencia el modelo de mujer: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-quantum-360-cm/
La mejor que he tenido es la gel-nimbus 17 W , y estoy loca buscandolas iguales , pero no las encuentro por ningun lado y tengo miedo a comprar un modelo nuevo y que no me vayan bien . Mi talla es el 39 , por lo visto ya no la fabrican y no quedan por ningun sitio . Ayuda!
Hola Carolina,
Es lógico que no encuentres tu número de ASICS Gel Nimbus 17, pues es una zapa de principios de 2015. Seguramente ya no lo encontrarás. De todas maneras te animo a que busques alternativas (la propia última Gel Nimbus (http://www.labolsadelcorredor.com/asics-gel-nimbus-19/), o sus rivales directas como Nike Air Zoom Vomero (http://www.sport.es/labolsadelcorredor/nike-air-zoom-vomero-12/), New Balance 1080 (http://www.sport.es/labolsadelcorredor/new-balance-fresh-foam-1080-v7/), Adidas Supernova (http://www.labolsadelcorredor.com/adidas-supernova/), etc.) y no tengas miedo, al final han de hacer su trabajo, por el tiempo que las tengas y luego vendrán otras. Renovarse o morir 😉
Hola, quisiera saber cual de asics es la que tiene mas amortiguación. Yo tengo problemas en la planta del pie por los dedos y toda la planta, despues de un rato de usarlas en el gym entrenando zumba tengo dolor de pies, cual tiene mas amortiguación para zumba, gracias
Hola Juliana,
La amortiguación no lo es todo. Tienes que pensar en que las zapas de correr estan pensadas para movimientos unidireccionales (hacia adelante). La disposición de la suela está enfocada casi exclusivamente a ello.
En cambio sí hay un tipo de zapatillas que te va a ir mejor, y son las conocidas como X-Training, que son las que se utilizan en gimnasios porque allí se realizan diversas disciplinas (correr en la cinta, más quinas, clases dirigidas como Step, Bodypump y… baile). Ese tipo de zapatillas son amortiguadas (no tanto como unas de running específicas), pero también sujetan el pie con más vehemencia y traccionan en todas direcciones (que es lo que vas a hacer en tus clases de zumba).
Dicho todo esto, si sigues buscando zapas de running o con gran amortiguación, la zapa de running de ASICS que más la cuida es ASICS Gel Nimbus (http://www.labolsadelcorredor.com/asics-gel-nimbus-19/), pero la que más amortigua de todas es ASICS Gel Quantum (http://www.labolsadelcorredor.com/asics-gel-quantum-360-cm/).
Las que venden en Zalando son originales?
Hola que zapatillas me recomiendas para rodages a 5′ +o-…entreno 5 veces por semana y peso tengo 72kg.
Estaba gastando las saucony guide9 pero ya estan hechas polvo, me dijeron que asics van muy bien. Un saludo gracias
Hola Mauricio,
ASICS está bien, pero las demás, también.
Por ritmo que indicas, te recomendaría una zapa de entrenamiento diario.
Por peso, en hombres tienes un peso bastante estándard, por lo que el abanico de zapatillas que puedes utilizar sacándoles jugo es muy amplio.
Por pisada, diría que eres sobrepronador, ya que comentas que utilizas una saucony Guide.
Uniendolo todo, te recomiendo que selecciones una entre las listadas como zapatillas de entrenamiento diario para pisada sobrebrepronadora:
http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mejores-zapatillas-de-running-para-entrenamiento/
Hola, mil gracias por todas las explicaciones. Me hice el test y al parece tengo pisada supinadora porque mi arco es alto y hay mucha distancia entre la curva interior y el talón. Busco unos tenis que me permitan caminar muchos kilómetros y peso poco (55 kilos), de 1.60 cm de estatura. Mi actividad combinar caminar con correr, pero más caminar. Que modelo de asics me recomiendas por favor? también tengo una amiga que camina pero tiene inflamado algo en el arco por artritis, que le duele al caminar, pero a ella le gusta caminar cómodamente, cual podría comprar? gracias infinitas!
Hola Ariadna,
Como ya sabrás, l@s supinador@s teneis que ir a beber a las zapatillas neutras, y unas mejor que otras. Por lo que comentas, la zapatilla que yo te recomendaría sería Gel Cumulus. Si necesitaras más amortiguación te diría que Gel Nimbus, pero con tus 55kg y que buena parte de tus sesiones son caminar, creo que Gel Cumulus te encaja mejor. Flexa bien, cosa que es importante en una pisada supinadora y su arco en principio te tendría que dar el suficiente soporte. Si la quieres ver aquí con más detalle: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-cumulus-19/
Hola buenas, hasta ahora he usado las tri 10 y me ha ido genial con ellas. Ahora me compre las gel pulse 8. Mido 167cm y peso 55kg. Queria saber si notare mucho el cambio y si las nuevas que cogí son adecuadas para mi o mejor coger otras.
Gracias
Hola Sonsoles,
No le veo ningún motivo a que no sea adecuada para tí… incluso aunque no tiene nada que ver con esas ASICS Gel Noosa Tri que dejas.
Si tienes pisada nautra, ASICS Gel Pulse es buena opción. Si buscas zapas de entrenamiento diario ligera, es buena opción. Si quieres una excelente relación calidad/precio es una gran opción…
Si buscas algo parecido a Noosa Tri… pues no, entonces ya no porque es diferente producto.
Los asics gel torrence son buenos para el running y que tan duraderos son?
Hola George,
A la pregunta de si ASICS Gel Torrance es una zapatilla de running la respuesta es que sí, por tanto te tendrían que valer para practicar el running. Ahora bien, es una zapatilla que está fuera de la gama técnica (se podría decir que es un “segundo precio”) de ahí que el coste sea bastante menor que otros tipos de zapas de running de la propia ASICS. Eso no significa que no te sirvan, pero sí que afecta a la durabilidad, que será menor. De hecho el look de Gel Torrance está bastante enfocado a Sport Wear dado que el perfil que se supone a quien las utilice es de alguien que entrene pocas sesiones y/o las utilice también para vestir en su día a día.
Hola que me puedes comentar acerca de los tenis asic gel 8 hace un mes los adquirí saludos
Hola Cris,
Disculpa… ¿Te refieres a ASICS Gel Pulse 8 o a otra zapatilla?
Hola! Mido 1 ,64 y peso 55 kg estaba pensando en comprar las Asics pulse 9 a. Las usaría para correr por cuenta propia, no entreno, no compito ni nada de eso. Cuál es tu recomendación para el uso que voy a darle y tu opinión del modelo? Gracias saludos!
Hola Sofi,
Cuando dices que no entrenas, entiendo que no entrenas de cara a un objetivo típico como disputar carreras (luego ya añades que no compites). Pero déjame decirte, que si sales a correr de manera regular, eso es entrenar 😉 y tan respetable o más como el que entrena con perspectiva atlética.
Dicho esto, decirte que ASICS Gel Pulse es una zapa de entrenamiento con todas las garantías. Puede ser, y es, una muy buena opción, sobre todo por su gran relación calidad/precio, alrededor de los 100€. Zapa neutra ligera, amortiguación basada en EVA y SpEVA propio de ASICS, con Gel en la parte externa del talón, plantilla Ortholite, etc, etc. Como zapatilla de entrenamiento que es (y para lo que la quieres), ya la puedes coger sin complejos.
Hola! Las Trainer 22 para qué tipo de corredor son? Neutro o pronador?
Hola Miguel,
Tienen elementos de control de la sobrepronación, como por ejemplo “Duomax System” por el interior de la mediasuela por lo que son ideales para corredores con exceso de pronación.
Ahora bien, un corredor con pisada neutra que dispute carreras de larga distancia, maratón por ejemplo, podría escogerlas para que le ayudaran también a estabilizar la pisada pensando en los kilómetros finales, donde las fuerzas pueden flaquear.
Hola, me gustaría saber si las Asics Gel Moya son una buena opción para una persona de 60 años con sobrepeso y pisada supinadora. La idea es que las utilice para hacer un poco de ejercicio, no tanto para correr pero sí para caminatas diarias. Gracias.
Hola Valeria,
Para caminatas diarias te va que ni pintada. Esto es porque hay ausencia de impacto y la exigencia es menor para la zapa: va sobrada.
Para correr ya existe una fase de vuelo y el impacto en el suelo sí exige más a una zapatilla. Per ASICS Gel-Moya tiene una mediasuela de SpEVA que te ha de garantizar una buena amortiguación y durabilidad. Además incorpora una cápsula de Gel(R) en el talón, con lo que ya es mejor que otros modelos de gama media con los que compite. POor lo demás, suela de AHAR (muy durable) y una malla transpirable y ligera dicen que estas Gel-Moya sí son una buena opción para ti. Intuyo que corriendo las distancias no serán muy largas, así que sólo el sobrepeso quizás haga que te dure algo menos que si fueras más liviana. Pero trabajar, trabajará correctamente.
Hola! Estoy buscando unas Asics rápidas, mis ritmos en 10k son 3’55 y en media Maratón 4’08 por km, series de 1000 a 3’45, peso 85 kg quiero unas zapatillas “vivas” pero que también protejan, estaba dudando entre Asics Dynaflyte 2 o Asics DS Trainer 23, qué diferencia hay entre ambas? Cuál me recomendarías?
Hola Manu, estamos ultimando el análisis tanto de Dynaflyte 2 como de DS Trainer 23. Tan pronto como los tengamos te los indico aquí. No obstante, ya te avanzo que, para ti, tus ritmos vs tu peso me indican que eres un corredor con cierta envergadura. Con esas pistas, de entrada yo me inclinaría antes por DS Trainer 23. Pero lo dicho, en breve los análisis detallados de ambas que preguntas.
juego voleibol, peso 47kg y mido 1.60, para amortiguación, qué zapatilla asics es mejor? luego de cada entrenamiento no puedo con el dolor en la planta de los pies, ayudaaa, he pensado entre nimbus o cumulus.
Hola Daniela,
Las zapas de correr no están indicadas para deportes de cancha. Están pensadas para movimientos unidireccionales y donde la tracción tiene mucha importancia. En cambio, en un deporte de cancha, como el voleibol, se dan múltiples cambios de dirección y movimientos multidireccionales. Lo que ganes en amortiguación con unas zapas de correr, lo pierdes en la suela. No, unas zapas de running no es la mejor opción para lo que buscas.
Unas zapatillas de crosstraining, lo más amortiguadas posibles, te encajarían algo mejor.
Hola , soy una persona obesa peso 135 kg y me mandaron caminar para bajar de peso , y para viajar en avión, qué zapatillas me recomiendan ?. Gracias
Hola Alberto,
Mientras caminas no se produce el impacto contra el suelo que sí se da al correr (aquí sí existe una fase de vuelo). En ese sentido cualquier zapatilla de correr te iría bien pero… Si estas en los 135kg tendras que tener en cuenta una horma ancha, porque probablemente esa sea la situación en tus pies: que sean gruesos. Por lo tanto, yo me iría a zapatillas de entrenamiento diario y entre ellas, me centraría en modelos como New Balance 1080: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/new-balance-fresh-foam-1080-v8/ , Mizuno Wave Ultima: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-ultima-10/ o Brooks Glycerin: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/brooks-glycerin-16/
Hola,
Peso 107Kg, mido 1’90cm, 27 años (IMC 29,64 – Sobrepeso)
Suelo hacer deporte 3-4 veces diarias, mezcla entre musculación inicialmente y terminar con cardio.
Para la parte de cardio, últimamente estoy haciendo mucha bici, y me gustaría poder acertar con unas zapatillas y entrenar más carrera, ya sea en asfalto o cinta de gimnasio.
No quiero hacer más de 30′- 40′ ya que no disfruto especialmente haciendo más tiempo, además de que le tengo respeto a la carrera en exceso por el choque en articulaciones. Mi ritmo de carrera es de 6’00” aproximadamente.
Según los comentarios que he podido leer, lo adecuado para mi sería una zapatilla con amortiguación máxima para pesos altos, y comentas que existen dos modelos con estas características:
ASICS Gel Quantum 180 y 360ASICS Gel Quantum 360.
Según he estado investigando, parece ser que las mejores zapatillas deben ser aquellas con gel, dentro de las cuales Asics, Saucony y Brooks destacan, en detrimento de Nike, Newbalance de cámaras de aire, y otros materiales.
Aún así, me gustaría conocer vuestra opinión acerca de una comparativa entre zapatillas para sobrepeso Asics y comparativa contra Saucony y Brooks si puede ser.
Gracias
Hola Iñaki,
Las mejores zapatillas son aquellas que te ayudan a mejorar tu rendimiento y a prevenir, incluso evitar, lesiones. El resto es paja subjetiva dependiendo de tres mil factores la mayoría objetivos pero muchos subjetivos, válidos e inválidos dependiendo de para quien.
Dicho esto que parece un trabalenguas, añadirte que hay tantos pies como corredores y a tí, con tus 107kg una de esas zapas que denominas “las mejores” ser un auténtico tocho en los pies de alguien que podría pasar por tu hermano gemelo y que diría pestes sobre el mismo modelo.
Y ahora, vamos por faena 😉
Busca zapatillas de amortiguación máxima. Si he mencionado sólo dos modelos, es porque estamos en un hilo de zapatillas ASICS y destacan esos dos… pero hay vida más allá de la marca japonesa. Cierto es que tanto en ASICS como en Nike, dado el gran impacto visual que tienen sus sistemas de amortiguación (capsulas de gel en ASICS y cámara de aire en Nike), y que ese impacto visual se lleva a la máxima expresión tanto en sus productos Quantum como en AirMax, no significa que sean los únicos. Y es que hay que atender a más aspectos importantes como que los pies de este tipo de corredores ocupan más volumen o necesitan más robustez en el ajuste, por ejemplo.
Por eso, te indicaré algún modelo más que pueden utilizar corredores y corredoras de peso alto con todas las garantías:
ASICS Gel Quantum 360: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-quantum-360-cm/
Mizuno Wave Ultima : http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-ultima-10/
Brooks Glycerin: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/brooks-glycerin-16/
New Balance Fresh Foam 1080: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/new-balance-fresh-foam-1080-v8/
¡Gracias por tu recomendación!
hola te hago una consulta tengo pisada neutral y una gran escoriosis en la columna que zapatilla me recomendas para correr no hago competencias gracias
Hola Karina,
Al caminar no existe impacto, por lo que sin esa escoliosis te diría que podrías utilizar prácticamente todo el arco de zapatillas neutras (no sólo ASICS) que serían una gran herramienta para hacer tus salidas caminando. De hecho te dejo enlace a un artículo sobre neutras de diferentes marcas: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/las-10-zapatillas-neutras-mas-vistas/
Lo de correr ya es diferente… El tipo de calzado y esa escoliosis lo llevaría directamente a quien te trate de ella. Yo no soy médico, pero sé que factores como la dismetría, sea en la cadera o en las piernas, son importantes siempre y más en la escoliosis, si se producen. En ese caso quizás entre en escena el uso de plantillas, o lo que sea, que no sólo una simple elección de un modelo de zapatilla u otro. Yo lo llevaría de la mano de quien te lleve esa escoliosis para que te dijera si realmente con unas zapatillas neutras ya pasas (genial, todo sería más fácil) o si por el contrario deberías pasar por un podólogo. Éste ya te diría si necesitas plantillas o no y qué tipo de zapa preferentemente debes buscar para introducir en ellas esas plantillas o nada. Y aunque te acabara diciendo también que unas neutras, pero ya sería alguien cualificado.
Hola buenas, mido 1.72, peso 60kg y pisada neutra.
Quiero unas zapatillas para correr, me han hablado de las asics pulse 9, pulse 10, flux 5
Me pregunto cual serían mejores y si hay mucha diferencia entre alguna de esas y las columbus o con el tiempo saldría mas rentable pagar un poco mas por las columbus que por algunas de gama mas media
Hola Raquel,
Los tres modelos tienen calidad para salir a realizar tus entrenamientos de diario. Entre Gel-Pulse (mejor la versión 10 que la 9, siempre la más nueva, donde están las mejoras y la más antigua sólo si la economía es importante, por mejor precio) y Gel-Flux no hay tanta diferencia como entre ambas y Gel-Cumulus. Sin duda esta última es la mejor de la tres, aunque también ASICS lo repercute en el precio. Por comparar las dos primeras con Cumulus, la que más se le parece, aunque más modesta, sería Pulse. En cambio, Flux, al poder utilizarla no sólo corredores y corredoras de peso medio, sino también alto, casi se podría decir que, también más modestamente, estaría a medio camino entre el perfil de Cumulus y el de Nimbus.
Hola, soy Francisco, peso 80 kg, mido 1,77 cm, tengo pisada neutra, , suelo salir a correr tres dias en semana, distancias entre 10 y 14 km, según me apetece, que modelo de ASIC me recomendáis, me gusta salir a correr por caminos y mezclarlo con asfalto.-
Hola Francisco,
Pues precisamente en el comentario anterior menciono las Gel-Flux y creo que podría ser una buena opción. De otro modo, la propia Gel Nimbus, por descontado que aún mejor.
La suela te va a funcionar bien a nivel de tracción, pero ya sabes que la durabilidad es menor cuando se frecuenta la tierra.
Hola, he empezado a correr ahora, mido 1,80 y peso 85kg, suelo correr unos 20km por semana asfaltó y camino, que bambas con buena amortiguación me recomendarías, tengo pisada neutra
Un cordial saludo
Hola Jordi,
Te indico el enlace al análisis que hemos realizado sobre un modelo que te puede ir como anillo al dedo: Mizuno Wave Sky 2: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-sky-2/
Buenas, estoy buscando unas zapas para caminar unos 6km/dia, 2-3 veces por semana, tengo pisada pronadora y plana. He visto que las kayano de Asics podrian ser una buena opción pero las encuentro algo caras, merecería la pena la inversión? Podrías recomendarme otros modelos de Asics adecuados para mi pisada con buena relación calidad-precio? Y otros modelos equivalentes de otras marcas? Muchas gracias
Hola Luz,
Yo creo que si es para caminar, ya que no necesitas protegerte del impacto que se produce al correr (y no al andar), quizás sí te puedes ahorrar lo que cuesta una Kayano y dejarla parra más adelante cuando ya combines con correr o ya corras directamente.
Te dejo enlace a un artículo recopilatorio de zapatillas pensadas para quienes tienen una pisada pronadora. En él se te dan indicaciones de qué tipo de zapatillas necesitas y varias opciones, de diferentes precios: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/zapatillas-de-running-para-pronadores/
Hola tengo fascitis en el pie derecho , miedo 1,60 pero 56kilos voy al gimnasio 4dias a la semana a zumba, tal, spinning, core, cinta y elíptica, al saltar en zumba o estar andando en l cinta se me abre el pie derecho luego me duele la rodilla y l cadera, que zapatillas me recomendais
Hola Cris,
Ante este cuadro no te puedo recomendar una zapatilla sino que vayas a un especialista y que te ayude a recuperarte. No existe la zapatilla que cure ni que permita sobrellevar lesiones. En todo caso su función es ayudarte a mejorar tu rendimiento y a prevenir, incluso evitar, lesiones.
Lo suyo es que alguien te ayude a recuperarte de tus lesiones y que además, en cada fase, te diga qué trabajo realizar y qué tendrías que buscar, sí o sí, en la zapa que te tuvieras que comprar durante la recuperación.
Buenos dias, mido 1,90cm y peso 100kg.
Por mi trabajo ando mucho y he visto un par de zapatillas que me han gustado, las asics gel kune y las gel pulse 10, cual me recomiendas, o si no alguna que tenga mucha amortiguacion y no sea muy cara. Tiendo a clavar el talon y me aparece fascitis facilmente.
Gracias.
Hola Pedro,
ASICS Gel Pulse la conozco, pero la otra con la que la quieres comparar, no. ASICS, que yo sepa, no tiene ningún modelo llamado “Kune” o “Gel Kune”. Sí tienen un modelo Kenum, pero no es barata, precisamente, por lo que no creo que sea ése al que te refieras. Revisa, por favor, a ver cuál es la zapatilla a la que te quieres referir (o si ha sido un error tipográfico) y lo comentamos.
Hola. Quería saber qué modelo me recomiendan. Soy mujer, peso medio. Las quiero para uso diario, caminar bastante y algo de entrenamiento. Gracias.
Hola Ren,
Si eres de peso medio y las quieres para caminar principalmente y ocasionalmente correr, la verdad es que tienes muchas opciones. Te recomiendo que te pases por nuestro artículo en el que explicamos las zapatillas de entrenamiento diario y además ofrecemos varias opciones que te pueden ir bien. Todos los allá listados allá cubren las necesidades que buscas de sobras.
Buen dia Josep, tu opinion de unos ascis Gel MOya para correr alrededor de 100 kms mensuales, mido 180 y peso 90 kg, salen buenas.
Saludos y gracias
Hola Alejandro,
Esas ASICS Gel Moya tienen todo lo que caracteriza a una zapa de running, pero pensada para una actividad ocasional. Amortigua, pero menos que otras, agarra, pero menos que otras, sujeta, pero menos que otras, transpira, pero menos que otras… En definitiva, una muy buena opción para sesiones ocasionales… que encajaría algo con esos 100km al mes que comentas. Ahora bien, por tu peso y envergadura, quizás sería más recomendable algo más estructurado. Lo que sí tiene bueno es su precio, que es bastante bajo. Como poco te diría que te van a durar muy poco y vas a tener que estar en la tesitura del gasto de nuevo.
Y luego está el tema de que me parece que ASICS la va a discontinuar, si no lo ha hecho ya, con lo que aunque fuera una gran opción, no tendría continuidad (y si encuentras número).
Buenos días, yo no quiero correr ni entrenar con las zapatillas, solamente busco unas zapatillas muy cómodas para usar al caminar a diario, lo normal, estaba viendo las dynaflyte 3 y las cumulus 20, cual me puedes recomendar? soy bastante grande.
Saludos y muchas gracias.
Inclusive en mi pais se pueden conseguir las nimbus 20 por 50 euros al cambio
Hola Felipe, para caminar. al no haber impacto, tampoco se dan las necesidades de sujeción , estabilidad, etc, etc… como cuando existe una fase de vuelo, al correr. Por tanto, se podría decir que prácticamente todas las zapatillas de entrenamiento diario te podrían servir sobradamente.
Ahora bien, si dices que eres bastante grande, entonces es probable que tengas un pie voluminoso (y no me refiero sólo al largo). Entonces es posible que te encaje mejor una zapatilla como la que comentas ASICS Gel Nimbus http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-nimbus-21/ o alguna de sus competidoras directas como New Balance Fresh Foam 1080 http://www.sport.es/labolsadelcorredor/new-balance-fresh-foam-1080v9/ o Nike Air Zoom Vomero http://www.sport.es/labolsadelcorredor/nike-air-zoom-vomero-14/ , por ejemplo.
Josep que tal muy buen día.. primero muchas felicidades por tu articulo y consejos.. quería preguntar.. soy una chica de 34 años y 55kg, estoy buscando los asics adecuados ya que practico crossfit todos los dias, pero en ocasiones que no tengo oportunidad de ir (una o dos veces por semana), corro por las tardes en compensación (de 45mins a 1hr) ¿que zapatillas me recomendarías para usar en ambos deportes? actualmente tengo unos patriot que compre hace unos años y para correr no tengo quejas pero por ejemplo al hacer repeticiones de sentadillas o saltar la cuerda en crossfit, siento dolor fuerte en las plantas del pie.. tu opinión me seria de gran ayuda para comprar mis próximas zapatillas! te agradezco mucho. saludos!
Hola Erika, gracias por tu comentario
Tengo que decirte que esa Patriot que utilizas es una zapatilla de running de gama media… pero de running, insisto. Te hace el apaño dentro del gimnasio porque su suela en Waffle no es radical, pero no solo la suela cuenta: necesitas refuerzos y protecciones para sujetar el pie en todas situaciones y direcciones, cosa que no sucede en una zapa de running, donde está enfocada a un movimiento unidireccional (movimiento de la articulación hacia adelante, y poco más).
Pero es que por otro lado está el propio envejecimiento de la zapatilla. No indicas la versión, pero insinúas que tienen varias temporadas, y es muy posible que su mediasuela esté compactada (cuando no también deformada) y haya perdido sus propiedades no solo de amortiguación, sino de respuesta (capacidad del material de colocarse 100% en su punto antes del siguiente impacto), como de su memoria elástica (capacidad del material de recuperar su disponibilidad al 100%, como cuando salió de la tienda).
Creo que todo eso te falla y el dolor en tus pies es muy probable que venga de un material de la mediasuela que ya no está haciendo su trabajo, pagándolo tú cuando a continuación de la carrera a pie sigues con la actividad deportiva, en este caso, tus sesiones de Crossfit.
Dicho esto, y aunque digas que quieres unas zapas para ambos deportes, si te lo puedes permitir te recomiendo unas zapas para correr, sencillas, pero sólo para eso: correr, y unas zapas específicas para Crossfit. Si no es el caso, entonces unas del concepto X-Training (cruce de disciplinas) … aunque aquí ASICS pincha estrepitosamente porque lleva retraso respecto a la competencia. Y esa competencia es Reebok, con su zapatilla Nano (ojo, Nano a secas, no Crossfit Nano), o más en el rango de precios de tu Patriot, la Reebok Flexagon. Nike también tiene algo como es Metcon, o también en gama media: Flex TR.
Y algo que está por encima de todo: si los dolores persisten… ¡sería hora de visitar al podólogo!
Hola buenas tardes soy mujer peso 55 kilos y mido 1;68 ! Me recomendaron un modelo con control de pro nación , con contrafuerte rígido , suela anti torsión , suela con amortiguador estable . Tiendo a pisar para adentro . Qué modelo me recomendarías ? Corro unos 15 /20 km semanales
Hola Verónica,
Dentro de ASICS tienes varias opciones para ese control del exceso de pronación. No me voy a enrollar con ellas porque con la retahíla de características que mencionas que necesitas no me preocuparía tanto por el detalle de tu peso como por el control de la pronación, que me parece que te preocupa bastante.
Creo que justifica una ASICS Gel Kayano, que puedes ver en este mismo artículo o con más detalle aquí: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-kayano-26/
Hola
Soy mujer de 80 kgs supinador y suelo correr 15 km semanales, por lo general hago carreras de 10 km a un ritmo medio. Que zapatillas me podrías recomendar?
Hola Shai,
Como seguramente sabrás, no existen zapatillas específicas para supinadores (por mucho que haya quien anuncie falsamente “zapatillas para supinadores”). Tienes que ir a morir a zapatillas para pisada neutra y que sean lo más flexibles posibles, dentro de lo que cabe, para facilitar esa rotación del tobillo que tanto le cuesta tus pies.
Dicho esto, en este mismo artículo de ASICS donde preguntas yo te recomendaría entre ellas a ASICS Dynaflyte 4, que creo que es la que más libre deja a tu pie a la hora de rotar durante la pisada.
Gracias Josep por el artículo, me puedes dar tu opinión para una persona de 108k y 1,83m . Y que uso plantillas. Por lo que he leído me decanto por las GT-4000 o metaride GRACIAS
Hola Gabriel, gracias a tí por compartir tus dudas,
Ambas zapas te ayudan a controlar un exceso de pronación al correr, pero como utilizas plantillas, éstas ya te deberían realizar esa corrección.
No obstante, teniendo en cuenta tu relación peso/envergadura, tampoco no desentona ninguna de las dos… pero con matices: He utilizado ambas y veo a la tecnológica Metaride más sutil, pero muy efectiva y GT-4000 más contundente con el confort y el control de estabilidad.
Buenos días, Josep
Soy supinador, corro apoyando media suela, 10 km 1 ó 2 veces por semana, me gustaría gastarme entre 70 y 100 €
He encontrado una oferta de las gel glyde 2 pero no consigo averiguar si son de pisada neutra y, como recomiendas, flexibles para supinadores
Gracias
Hola José María,
Teniendo pisada supinadora, esa ASICS Gel-Glide 2 no es el calzado más adecuado para ti. Al contrario, ya que es una zapa enfocada a corredores y corredoras con pisada sobreronadora, es decir, todo lo contrario a tu caso. Gel-Glide 2 utiliza en la cara interior de la mediasuela un material con una densidad superior para evitar que el pie rote en exceso… y en tu caso es al revés: tu pie rota menos de lo que debería, por tanto, tampoco deberías utilizar elementos que aún le compliquen más rotar. La tecnología es Duomax, aunque hace años que ASICS le cambió el nombre a Dynamic Duomax.
Buenas, soy un joven que oesa 71kg, hago entrenos entre5-10km(alguna vez subo a 12km), mis competiciones suelen ser entre 5-10km y algún triathlon corto en plan hobbie. Mis ritmos en 5km son de 3:50m/km y en 10k 4:10m/km. Llevo años utilizando las Nimbus y siempre contento, pero a estos ritmos siento que me pesan y aunque tengo las nimbus 21 recien estrenadas, estoy por probar otras zapatillas mas aptas para estos ritmos. Cual de los lodelos de asics me recomendarias? Dstrainer, dynaflyte, noosa, …?Gracias de antemano y por el post, que es muy ingeresante
Hola Andrés,
Había un anuncio que decía algo así como…: “no pesan los años, sino los kilos…” Te hago la broma porque seguro que se podrían añadir más cosas que “pesan” porque a veces, lo que nos “pesa” son los ritmos y al final acabamos mirando a las zapatillas, cuando ellas, pobres, no hacen más que trabajar a favor nuestro. Mi consejo apunta a otra dirección: ya que acabas de adquirir una Nimbus, plantéate completar el ajuar con una zapatilla mixta, para los días de series y para las carreras. Y para todo lo demás: Nimbus. Verás que es una combinación ganadora. Te dejo enlace a un artículo específico sobre zapatillas mixtas, qué son, para qué sirven y una serie de opciones (ASICS entre ellas) por si te decides por una de ellas: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/zapatillas-mixtas/
Buenas Josep! Interesantísimo post! Estoy ingresando en el mundo del running actualmente trotando unos 10 a 20 km semanales en tandas de 5km o 10km depende el día. Frecuento la marca asics en sus diferentes versiones como nimbus 20, 21 gel torrance 2, etc. Pero no tengo en claro cuál sería la más apta para estas distancias. Soy un corredor de 86kg mido 1,84cm y estoy realizando los 10km a un ritmo de 4:50 a 5 min por km.
Hola Juan,
Estás comparando a dos zapatillas de diferente categoría dentro de la propia ASICS. Por tema económico se te podría decir que con ese kilometraje semanal (que está bien pero no es precisamente muy alto), con esas Torrance 2 ya podrías pasar, aunque no sean unas zapas de running de gama técnica. Por tema calidad y enfocada exclusivamente al running, en cambio, sin duda, ASICS Gel Nimbus destaca como mucha mejor opción.Pero eso es algo que ya habrás podido comprobar si ya has tenido tiempo de completar uso tanto de dos modelos de Nimbus como uno de Torrance. Yo, si el tema económico no me lo impide, con esos 86kg y esa envergadura, yo utilizaría Nimbus antes que Torrance aún para esos kilometrajes que indicas.
Buenas tardes queria saber que tipo de zapatillas necesitaría de ascis suelo andar 10 y 12 km diarios a muy buen ritmo y también empiezo a correr ahora.. tengo problemas con las uñas de corredor que impacta en todas las zapatillas causandome mucho dolor y he llegado a cambiarlas en 2 ocasiones… podrias recomendarme algunas muy cómodas y con puntera alta.. ah peso 66kg y mido 1.70 gracias
Hola María José,
El caso que comentas de las uñas me da que va a ser porque apures en exceso la talla que has de utilizar. Los dedos han de tener espacio para moverse, pero además, que no toquen en ningún momento con la puntera de la zapa. Si no se evita, al final son microimpactos infinitos (bueno, tantos como pasos des, o sea varios miles por salida que realices) que martillean tus uñas hasta que te quedan dañadas.
Insisto, a lo largo de los años me he encontrado con no pocas mujeres (casi nunca hombres) que se compran zapatillas de correr que les van pequeñas. Cierto que el pie les entra, pero al estar los dedos en contacto con la puntera, uñas negras cada dos por tres. De hecho a veces explico que son legión las mujeres que “calzan” un 39… parece que usar una talla 40 sea una barrera prohibida porque me he encontrado demasiados casos que les he dicho: “este 39 te va pequeño, necesitas un 40… y quizás hasta un 41” y la respuesta más repetida ha sido: “¡Qué dices, yo no gasto un 40! ¡No tengo el pie tan grande!”. Bueno, yo digo que uno tiene el pie que tiene y lo de las tallas “guais” es una convención que martiriza a mucha gente… Puede que no sea tu caso, pero por si aca, ahí lo dejo…
Como consejo te animo a que te midas los pies en cm (los dos, porque no suelen ser iguales) y que cuando te compres zapatillas de running, lo hagas teniendo como referencia la talla en cm del pie más largo de los dos. Todas las marcas las presentan así también. Por ejemplo, en muchas marcas un 45 de hombre equivale a 29cm, en cambio, en otras, esos 29cm equivalen a otras tallas. O como en Adidas, que el 45 a secas ni existe (“45 1/3” en Unión Europea, “45 Corto” en España y “45 Largo” en España… ¡equivalen todos a cm diferentes!: 28cm, 28,4cm y 28,8cm respectivamente). A la hora de comprar, si sabes cuántos cm miden tus pies, siempre tendrás la solución de la equación 😉 .
¿Zapatillas cómodas de ASICS, para caminar principalmente y empezar a correr? Las de entrenamiento diario, como Vomero o Cumulus, por ejemplo.
Me gustaria que me recomendara un modelo para andar por la ciudad, unos 50 km a la semana.Peso unos 70 kg
Hola Víctor,
Para caminar no necesitas tanto el trabajo de amortiguación que se da en la mediasuela, por lo que quizás con algún modelo de iniciación al running ya pasarías sin problema. Te puedo recomendar cualquiera de entrenamiento diario que hay en esta relación, pero no hace falta que te gastes ese dinero con características que no utilizarás. Mejor te animo a que mires ente artículo sobre zapas de iniciación al running, que te encajarán mejor, sobretodo en el plano económico y donde también hay modelos ASICS como Gel-Excite o Patriot: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/zapatillas-para-empezar-a-correr/
Hola!
Cual zapatillas me recomendarías? Soy un corredor de 86 kg y de 1.70 m, corro alrededor de, 20k a la semana en sesiones de 5km, mi ritmo es entre, 5 y 5:30 min por km. Gracias
Hola Roberto,
Siendo para sesiones de entrenamiento basadas en rodajes, yo te recomendaría zapatillas de entrenamiento diario, con buena amortiguación, y también por tu relación peso-altura actual. Te dejo enlace a este artículo específico, donde se explica su razón de ser y tienes un buen número de opciones donde escoger: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mejores-zapatillas-de-running-para-entrenamiento/
Hola Josep Gil!
Excelente la información que suben de las zapatillas y todo.
Suelo entrenar con las gel kayano 24 y me dan buen resultado.
Pero ahora con la cuarentena se me ha dado por saltar la cuerda y no encuentro una buena recomendación de zapatillas para esta práctica.
Con las kayano ando bien con los saltos, además ¿me podrías recomendar algunos modelos de zapatillas para saltar la cuerda, si conoces algunos?? Gracias.
Aquiles
Hola Aquiles,
Las zapas de running ya tienen una muy buena amortiguación. Sin duda no están pensadas para saltos con cuerda, pero su amortiguación las hacen indicadas para soportar los repetidos impactos. Buena amortiguación y sujeción… y eso ya lo llevas.
Pero si quieres ir más allá puedes pensar en adquirir una zapa de X-Training que te encaje. Te paso enlace a un artículo donde se tocan unos cuantos modelos: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/zapatillas-ejercicios-casa-o-gimnasio/
Por otro lado están las zapatillas que más trabajan el tema del salto, tanto en el impulso, como en el aterrizaje (y muchísimo más la sujeción que en una zapa de running), son las zapas de voleibol, donde ASICS es potencia mundial en este segmento. Hay quien para saltos de cuerda recurre incluso a zapas de baloncesto, ligeras y con poca caña, como algún acabado de Hyperdunk…
Ya ves, no hay mercado de zapatillas para salto con cuerda, sólo que busques lo que mejor te encaje, porque tampoco es lo mismo unas zapas para unas semanas de confinamiento y luego ya salir a correr con normalidad a que que hayas descubierto el salto con cuerda como si fuera tu excelencia y hayas decidido girar todo en torno a él.
Si fuera para mí, escogería unas zapas muy bien amortiguadas, que me irían bien para saltar con cuerda y para cuando me suelten de nuevo a la calle y mi chasis tenga que reacostumbrarse a los impactos que también se dan al correr. En mi caso escogería New Balance Fresh Foam More v2, que además está calentita recién salida del horno 😉
: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/new-balance-fresh-foam-more-v2/
Hola, alguna zapatilla para hacer el camino de santiago
Hola Verónica,
Las mejores zapatillas para caminar son las zapas de running. Por la ligereza, transpirabilidad. flexibilidad y durabilidad de sus suelas. La amortiguación las hacen más cómodas, aunque cuando caminas no se da el impacto que sí al correr, pero bueno, aporta esa suavidad tan agradecida.
Dicho esto, te recomendaría cualquiera de las zapatillas que utilizas habitualmente para correr. En todo caso, con más refuerzos, porque quien más va a sufrir será la malla en forma de roturas, por los miles y miles de pasos que darás.
Ahora bien, si metemos al frío y al mal tiempo quizás otro tipo pero… no creo que en El Camino te haga falta Gore-Tex: haces la consulta en abril…, con el verano asomando las orejas en el horizonte…, imagino que estás planeando hacerlo con buen tiempo.
Otra opción en seleccionar zapatillas de trekking, muchísimo más reforzadas. El problema es que, según cómo, son más ingratas para algunos pies, especialmente a quienes se han pasado todo el año calzando zapatos y de golpe se ponen zapas de ese tipo (poca transpirabilidad y mucha más rudeza). Si escoges zapatillas de trekking, mi recomendación es que las empieces a usar bastante antes de lanzarte al camino, para asegurarte con tiempo que se hacen a tus pies y jugarán a favor tuyo.
pie neutro ,65kg ,1.80 m , hombre,20 años,apodo chechital,me gusta ver anime,estudio ingeniería civil .Que zapatilla me recomiendas? corro 5km en 23min corro hasta 13km quiero una zapatilla para correr distancias mas largas como 21km y tmb para entrenar. te agradecería mucho la info 🙂
Hola César,
Como lo que haces principalmente es entrenar, y te irá bien para esos 21k que dices a los que quieres llegar, el tipo de calzado de running que te interesa son las zapatillas de entrenamiento diario. Te dejo enlace directo a qué son y varias opciones que te pueden encajar.
Muy buenas.
¿Que me aconsejáis?…..os explico, quiero empezar a correr, pero:
Peso 108kg, Altura 1,79m, plantillas para pie cavo, condromalacia rotuliana.
La condromalacia no me molesta nada, me la hice jugando al fútbol hace más de 10 años, y aunque no he vuelto a jugar al fútbol, sigo haciendo deporte. 4 veces por semana juego al pádel desde hace 5 años, me ha ayudado muchísimo a fortalecer la pierna, y de hecho, no me acuerdo de la condromalacia para nada. Eso sí, siempre buenas zapatillas para jugar, para evitar resvalones y faltas de estabilidad.
Dicho ésto, he buscado zapatillas con las siguientes características:
-pisada neutra (plantilla)
-amortiguación alta (peso y rodilla)
-alta estabilidad (rodilla)
-He leído por ahí que no es conveniente un drop>8, acortamiento de gemelos, aunque todas las veo de 10mm.
Mis finalistas son:
-Asics Quantum 360 5
-Asics nimbus 22/21/20
-Asics novablast
-Asics kayano
-Adidas ultraboost
Como veréis, tengo predilección por la marca Asics, debido a los buenos resultados que me ha dado esta marca en el pádel, además que me sería fácil buscar mi número. También por estética, la verdad, aunque estoy abierto a otras marcas.
Por favor necesito vuestros consejos, y si veis preciso otras recomendaciones, os lo agradezco.
1 saludo desde Cádiz!
Hola Juan,
Buf!! Mucha madera para cortar en tu consulta. De entrada, eso de “[…[He leído por ahí[…]” suena a peligro…
Patologías aparte, tu peso y envergadura, junto a la utilización de plantillas correctoras, nos llevan a que necesitas zapatillas de entrenamiento diario, con amortiguación cuidada y para pisada neutra.
De tu lista ya nos descarta a ASICS Gel Kayano. COmo te declaras fan de ASICS y hay muchas, nos cargamos a Ultraboost por la vía rápida. Creo que Quantum 360 te va a dar demasiado rebote. Lo que nos lleva a Nimbus y Novablast. Y aquí gana Nimbus: son más de dos décadas de un modelo excelente, adoptado por muchos y multipremiado. Novablast es de nueva creación, primera edición (se tiene que ganar los galones, madera tiene, pero ha de hacerlo) y enfocado a ritmos más vivos gracias a su ligereza y reactividad.
La que mejor te encaja es ASICS Gel Nimbus. Y como dices que estás abierto a otras marcas, sus rivales directas son Nike Air Zoom Vomero, Brooks Glycerin o Mizuno Wave Ultima (aunque por amortiguación, creo que te iría mejor también de Mizuno: Wave Sky 3 http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-sky-3/).
Muchísimas gracias!…….Totalmente de acuerdo a tu respuesta sobre “he leído por ahí=peligroso”. No obstante, tenía la duda y por curiosidad.
En cuánto a tu recomendaciones, gracias!, iba por el camino correcto. Era mi ganadora la Nimbus, pero quería saber mas opiniones.
Quiero empezar a correr y mi objetivo es llegar a 10k a medio plazo. Peso 90kg y mido 1.86m. Pie neutro con leve pronación. Sería para entrenar 3 veces en semana. Mayoritariamente en asfalto pero también en tierra. Qué zapatillas me recomendáis? Preferentmente Asics
Hola Álex,
Creo que por el peso que tienes y por los más que probables ritmos modestos que de momento debes llevar, aunque comentes que tu sobrepronación sea leve, creo que la zapatilla que mejor te puede ir dentro de ASICS es Gel Kayano: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-kayano-26/
Buenosduas Josep!!
Utilizo plantillas y no me acoplo con l as, deportivas, me gusta salir a caminar pero piso hacia dentro con el pie izquierdo a, causa, de un esguince, como si se me hundirse el puente. Y llego a casa q no puedo más. Con dolor de tobillo cadera
Son como 8 km lo q hago
Estoy mirando las asics jolt 2, ya q no me quiero gastar mucho..
Estarían bien, me las recomiendas por anoetiguacion.
O me recomiendas otras.
Muchas gracias
Hola Rian,
Esas ASICS Jolt 2 tienen todo lo que se espera de una zapatilla de running y a un precio muy interesante. No me extraña que le hayas echado el ojo. La mediasuela amortigua y tiene durabilidad porque está construida con EVA prensada, un poco la de las últimas décadas. Claro, no es lo último de lo último y la capacidad de rebote, por ejemplo, tampoco es la misma que la de los modelos de gama alta de la propia ASICS. Pero es funcional. La malla es tremendamente transpirable y la suela, no tiene un taqueado agresivo, pero si aceptable y además con una configuración estable.
Con tus plantillas, te deberían ir de lujo y a buen precio. Y si las plantillas te están dando la murga significa que no están trabajando a favor tuyo… y eso no es bueno. Te recomiendo que centres tus esfuerzos en que la plantillas hagan su trabajo.
Cosas que no tienen que ver con la zapatilla, como por ejemplo trabajar la propiocepción, te ayudarán a fortalecer el tobillo y que responda mejor.
Hola, soy un hombre de 59 años, con 170 cm de altura y sobrepeso (90 Kg). Tengo que caminar , por lo menos una hora diaria, lo más normal sobre asfalto aunque algún día pise hierba o caminos sin de tierra. ¿Qué tipo de calzado me recomendáis?
Un saludo.
LAG
Hola Luis,
Sin duda zapatillas de correr, para entrenamiento diario. No hay nada mejor para la actividad que describes. SI no te has de meter en berenjenales donde precises de refuerzos y protecciones, en una zapatilla de entrenamiento diario tienes lo mejor en cuanto a amortiguación, ligereza, agarre, transpirabilidad, sujeción, durabilidad y, entre otros más… sobretodo: comodidad. Te dejo enlace a un artículo sobre este tipo de zapatillas, con explicaciones de qué son y detalles de las más importantes: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mejores-zapatillas-de-running-para-entrenamiento/
Hola Josep!
Soy varón de 48 años, 70 kg, 1,65 mt de altura y pisada neutra. Corro entre 40 y 70 km semanales a ritmo de 4:15 los 10k, 4:30 los 21k y 5:00 los 42 k.
Tengo las Cumulus 19 y Nimbus también 19, pero quisiera probar algún otro modelo de Asics, podrían ser las GT 2000 8? Algún otro modelo?
Gracias!!
Hola Sergio,
¿Y algo que rompa con la línea clasista, ortodoxa y garantista que comentas…, pero que muy probablemente encaje con lo que buscas? 😉 http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-novablast-zapatillas/
Hola Josep
Soy corredora de fondo (maratones y medios)que tengo una calificación en la inserción de Aquiles y calando tengo un gemelo desarrollado. Peso 59 y mido 1,70 suelo entrenar en campo ,pero tb en asfalto. Entreno unos 5 días a la semana. El médico deportivo me dijo que usase zapatillas con drop 12. Que zapatillas me aconseja. He utilizado mizuno wave raider y brooks ghost.
Hola Ana,
Teniendo en cuenta que por lo que explicas necesitas zapatillas enfocadas al entrenamiento diario, con cuidada amortiguación y con un drop de 12mm o lo más cercano si no encuentras, eso descarta muchas de las zapatillas del mercado (la mayoría alrededor de los 10mm). Por culpa de que desde hace años están bajándoles los drops como si eso fuera la panacea para que la gente mejore la técnica por la vía rápida, casi como por arte de magia… Mizuno es una de las pocas marcas que van a su ritmo, sin dejarse arrastrar por los vaivenes del mercado, o que al menos no tan deprisa y corriendo. De ahí que mantengan esos drops.
Otras zapatillas aparte de las que comentas y que cumplan esos parámetros: Mizuno Wave Ultima 11, ASICS Gel Nimbus 22 (en su acabado para mujer tiene 13mm de drop) o Mizuno Wave Creation.
Hola, Josep.
Tengo una duda. ¿Cuando se empieza a considerar a un corredor con un peso excesivo? Mido 1,89 mts de estatura y peso 91 kilos, y suelo correr 3 o 4 veces por semana 10k (es decir 30 o 40 k a la semana). Tengo una pisada pronadora, por lo que no sé si mis zapatillas ideales para entrenamiento diario (más que nada por mi peso) son las Asics Gel Kayano o las Asics GT 4000.
Lo de “excesivo” no ha lugar, porque no es lo mismo un atleta relativamente delgado, de 1’95m de altura, que uno con clarísimo sobrepeso y 1’65m de altura. Imaginando la situación, ambos podrían andar alrededor de 80-85kg y sólo considerar como peso “excesivo” al de 1’60.
Pero sí que es cierto que hay una especie de estandarización no escrita que gira alrededor de los 70-75kg (en hombre) como paradigma de peso medio. A partir de ahí, todo lo que sea alejarse hacia abajo es ir hacia un corredor de peso ligero y alejarse hacia arriba es acercarse al territorio de los corredores pesados. Si te pones una horquilla de +/- 10kg ves que podrías empezar a hablar de corredores ligeros, o corredores pesados: 80-85kg
Las zapatillas que utilizas, por tu envergadura y peso más la sobrepronación que comentas son, sencillamente, perfectas.
Buenos días, Josep.
Tengo una duda. Corro a la semana 30 o 40 kilómetros, tengo pisada pronadora, miro 1,89 mts y peso 91 kilos. Para mí peso ¿Que zapatilla es la ideal: Asics Gel Kayano o Asics GT 4000? Y también otra duda ¿A partir de qué peso se considera corredor con “mucho peso”?
Gracias.
Hola Israel,
Te he respondido arriba. Pero como veo que matizas entre zapas, te animo a que revises el análisis detallado que realicé de ambas. Verás el matiz que hay entre ellas. En tu peso, ambas te pueden ir bien, pero si a partir de ahora ganaras peso (no lo queremos, eh!) la balanza se iría inclinando hacia la GT4000, que puede con todo.
http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-kayano-26/
http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gt-4000/
Buenos dias, quisiera saber que zapatilla me recomiendas, hace 5 meses pesaba al rededor de 108 kilos y mido 1.83, me regalaron unos hoka one one, pero ya se rompieron, ahora mismo estoy alrededor de los 87 kilos, soy nuevo en el running, considero que tengo una pisada neutra. gracias
Hola Juan,
Entiendo que de momento estás saliendo a correr, lo que son rodajes, principalmente. Entonces, lo que buscas es una zapatilla de entrenamiento diario. Aunque has bajado de peso, aún estás en unas cifras que no llegan a considerarse peso medio. Aún así el abanico de opciones es muy amplio: New Balance FResh Foam 1080, Mizuno Wave Ultima, Mizuno Wave Skyrise, Mizuno Wave Sky, Brooks Glycerin, Nike Air Zoom Vomero, ASICS Gel Nimbus… Te animo a que mires mi artículo sobre zapatillas de entrenamiento diario donde las explico y verás muchas de ellas. Seguro que encuentras más de una que te encaje: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mejores-zapatillas-de-running-para-entrenamiento/
Hola… que modelo me recomiendas para pisada supinador, hago 150km al mes, mi peso es 65kgs.
Gracias!
Hola Yomara,
Cuidado que pensar que un@ tiene pisada supinadora es uno de los errores más comunes en el mundo del running. Si no te lo han dicho tras un análisis podológico, yo lo pondría en cuarentena. En cualquier caso te respondo: como no existen zapatillas específicas para supinadores, lo que has de buscar son zapatillas para pisada neutra lo más flexibles posible o que faciliten la flexibilidad (y en definitiva ayudar o al menos no impedir la rotación del tobillo, que suele ser incompleta la que realiza un/a supinador/a durante la transición de la pisada). En ese sentido, las zapas de running más flexibles que yo he conocido han sido buena parte de la familia Free de Nike, aunque hoy en día ya no hay tantas opciones.
Hola! Peso 68kg, mido 1,70 y soy pronador (estudio hecho). Hago 40-50kms semanales. Actualmente uso las Asics gt 1000. ¿Qué zapatilla pronadora de Asics me recomendaría para series, fartlek, tiradas? Entiendo que para depende que entrenamiento será mejor una zapatilla u otra. Mi ritmo rodaje es 4:20-4:30. Series de 1000 sobre 3:30. 5 km en 18:30. 10km en 38 y medio maratón 1:26. Estoy abierto también a otras marcas de zapatillas. Muchas gracias
Hola Javier,
Difícil replicar el perfil de GT-1000. Como ya sabrás, su hermana GT-2000 podría hacer ese trabajo para alguien que venga de otros modelos más toscos, pero a tí no te ayudan igual, porque pesan algo más, amortiguan algo más, de drop tienen algo más… En todo es algo más. Y lo que para algunos no es nada, para otros es un mundo. Si me dijeras que vas a aumentar tus cargas quizás te las recomendaría, para que fueras más protegido, pero creo que no es el caso. Al menos no, para tus series y Fartleks, aunque me las miraría con mejores ojos para las tiradas que comentas…
Lo más parecido que puedes encontrar en otra marca es Adidas Adizero Tempo, y aunque te podría ir bien, es más competidora de GT-2000 que de la GT-1000. Brooks Ravenna también asomaría las orejas por ahí, entre esa 1000 y la 2000.
Peso 75kg mido 1.73 y troto alrededor de 5-6km diarios y camino otros 5. Qué zapatilla sería la ideal?
Hola Lourdes,
Dentro de lo que es ASICS te recomendaría Gel Nimbus. Y si estás abierta a otras marcas, me iría a por competidoras directas suyas, que también te encajarían por su cuidada amortiguacion y acorde con tu peso. Serían New Balance Fresh Foam 1080, Nike Air Zoom Vomero, Mizuno Wave Sky o Wave Skyrise (son dos diferentes), o Brooks Glycerin, por ejemplo.
Hola, peso 105Kg y de altura 1,95m, corro 7 km todos los dias, que zapatillas me recomiendan? Cabe decir que calzo 45 y los calzados me duran poco.
Hola Joaquín,
Con tu envergadura y peso, es normal que las zapatillas te duren algo menos que a la mayoría de corredores. Si se tiene como un valor aceptado que en el momento de impactar contra el suelo, más o menos multiplicamos nuestro peso por tres (siempre “más o menos”, porque hay diversos factores que influyen), lógicamente no será lo mismo, que un mismo modelo que uséis un corredor de 60kg (180kg en cada impacto) que tú, que te vas a unos 315kg “mas o menos”, en cada zancada/impacto. Si ese corredor fuera compañero tuyo y corrierais juntos, pues multiplica los pasos dados por ambos, por cada uno su peso “más o menos” al impactar, y verías que para una misma sesión tú tendrías cientos (o algún millar) de kilos más que tu compañero en martillear a tus zapas al correr.
Dicho esto, como le acabo de responder a Lourdes un poco más arriba, hay un modelo de ASICS que parece llevar tu nombre escrito y es ASICS Gel Nimbus.
Hola, me puedes orientar ? El año pasado empecé a correr, lo más que he corrido fueron 12km, antes d la pandemia estaba entrenando para correr medio maratón, tengo tenis asics gel, me gustaría saber cuáles me debo comelar si por si seguir corriendo distancias largas y mi posada es. Normal, gracias !
Hola Karina,
La mayoría de zapatillas de running técnicas de ASICS tienen el “apellido” GEL, porque es el sistema de amortiguación que utilizan. Si sigues con la misma marca, las mejores de entrenamiento diario son ASICS Gel Cumulus y ASICS Gel Nimbus. Pero te dejo enlace a un artículo donde se explican qué te aportan las zapas de entrenamiento (las que usas actualmente lo son) y una relación de más modelos de más marcas que no sólo las mencionadas de ASICS: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mejores-zapatillas-de-running-para-entrenamiento/
Hola. Soy un corredor de 85/90kg. Me gustan las zapatillas Asics y tengo ya las Fujitrabuco 8 y las Nimbus 22. Pero quisiera q m aconsejados sobre coger unas Asics mixtas o voladoras o algo por el estilo, ya q me gusta bastante hacer series y fartleks. Así como mejorar tiempos en distancias cortas. Y con las dos q he mencionado más arriba, veo q son muy pesadas y les cuestan mucho arrancar. Espero tu respuesta. Gracias
He mirado tú artículo, la web y foros de internet y todo estaría entre la Asics Gel ds trainer 25 y la Dinaflyte 4. O no sé si tú valorarlas otras opciones. Gracias otra vez
Hola José María,
Las dos te podrían servir para esos entrenamientos explosivos que comentas. Si dudas entre ambas, en caso de que valores el control de la estabilidad, escogería la zapatilla DS Trainer. Y si por el contrario valoras la polivalencia, escogería la DynaFlyte.
Otro tema es la competición, donde entran las voladoras y ahí Metaracer se destaca por encima de todas.
Buenas! Soy mujer y corro entre 2-3 veces por semana a unos 5-5.30 sec/km. Peso 58kg y actualmente no tengo zapatos de running como tal. Voy tirando con las sportiva ultra raptor. Hace varios años tube unas Asics Gt-2000 que me fueron de perlas. Tengo el pie estrecho y tengo la pisada neutra. Que me recomendarías? No me importa cambiarme de marca, pero con Asics estoy bastante contenta. Muchas gracias!!
Hola Marina,
Si lo que buscas es una zapatilla de entrenamiento, tienes varias opciones. Aparte que la saca de ASICS GT-2000 que dices que te fue bien, sigue activa.
Puedes optar por modelos para pisada neutra como New Balance 880 http://www.sport.es/labolsadelcorredor/new-balance-880v10/ o Mizuno Wave Rider http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-rider-24/ Dentro de ASICS quizás la que te encaje mejor sea ASICS Gel Cumulus que tienes más arriba en este mismo artículo.
Buenos días Josep,
Gracias por tus consejos, mido 1,80 y peso 80kg, suelo correr 10k a ritmos muy normalitos, llevo 1 año ya pisando de punta, deje de talonar por consejo de mi entrenador, y mis ultimas 10k las hacía con drop 2.
Me quiero preparar una maratón y no se por donde tirar, en cuanto a drop, amortiguación etc…
Un saludo
Hola Salvatore,
Correr de metatarso es sin duda mejor que entrar de talón, pero ya sabemos que las zapatillas no obran milagros por sí mismas y por eso hay que trabajar la técnica de carrera.
Dicho esto, supongo que quieres saber alguna zapatilla de entrenamiento para preparar esa maratón, que soporte tu envergadura y que tenga un drop lo más bajo posible, todo eso por encima de todo… Bueno, zapatillas alguna hay, y entre ellas veo a New Balance Fresh Foam More, como una gran opción para tí: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/new-balance-fresh-foam-more-v2/
Hola, quiero comenzar a trotar nuevamente. Hace mucho que no lo hago. Mido 1,58 y peso 51kg. En su momento cuando me hice plantillas para correr me recomendaron Asics Gel Nimbus 14 /15 o Pulse 4. Ya son obsoletas… Cuáles ven bien? Tengo pisadada neutra, pie cavo y el derecho pronador. Si bien mi peso no es pesado, tengo cadera ancha y “me pesa” al trotar. Gracias! Saludos.
Hola Noelia,
La recomendación que te dieron sobre ASICS Gel Nimbus fue buena. Pero han pasado ya 9 o 10 años de esas recomendaciones y lógicamente que sean obsoletas. ASICS Gel Nimbus va ya por el número 23. Si quieres mirar otras opciones (siempre entre los mejores modelos) y aunque no sea necesariamente el último de lo último, pero 100% funcional, pero algo más barato, pásate por aquí y, entre las zapas para pisada neutra o plantillera (tu caso) está la Nimbus del año pasado, le puedes echar un vistazo para confirmar que te encaja (que sí) y encontrarla a un mejor precio: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/zapatillas-de-running-baratas/
Hola Josep. Querría tu consejo. Corro unos 70 km semanales. Mi peso es de 78 kilos y mido 184. Salgo tanto en asfalto como en montaña. Que zapatillas me recomiendas. Gracias y un saludo
Hola Miguel,
No comentas qué tipo de pisada tienes, por lo que, de entrada, consideraré que tienes una pisada neutra. Y por lo que sí comentas parece que lo que buscas es un par de zapatillas para entrenamiento, principalmente.
Tampoco el porcentaje asfalto vs montaña. Y es que normalmente las zapatillas de montaña se mueven bien en su terreno, pero mal por asfalto. Esto sucede por el taqueado. En cambio las zapas de asfalto, en proporción, se mueven mejor por montaña, aunque con limitaciones, claro (agarre, ajuste, protecciones, etc.). Por tanto, si te mueves entre esos dos mundos, te recomendaría una zapatilla de asfalto, porque en el intercambio de golpes… saldría ganando. Y lógicamente, tú tendrías que tener presente esas limitaciones…
Pero si por montaña te refieres a caminos, senderos y, en general, recorridos sin dificultad, estonces la cosa está más clara todavía…
Dicho esto, zapatillas de entrenamiento, para pisada neutra y que rindan con garantía para un tipo de más de metro ochenta y casi 80 kilos, dentro de la propia ASICS te podría valer la Nimbus 23… ¡Problema! La goma sólida bajo los metatarsos es muy adherente pero sufrirá la abrasión que provoca en correr por tierra. ¿Y cual es el problema? ¿El agarre?¿La adherencia?¿La tracción? No: el dinero. Porque se te gastarán antes que si sólo corriera por superficies duras. Y eso pasa con sus rivales en otras marcas. Quizás Mizuno Wave Sky tiene una zona bajo los metatarsos más resistente: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-sky-4/
En la otra vertiente, la del trail, Adidas presenta a su Terrex Agravic Flow expresamente como válida tanto para trail como si se tiene que correr por asfalto. Yo la tengo, la he probado y la sigo usando y cuando paso por asfalto me sabe como otra más de trail, no le he notado nada especial… Pero quizás para tí pueda ser lo que estás buscando: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/adidas-terrex-agravic-flow/
Buenas tardes,
Empecé a correr hace poco y quería saber qué zapatillas son las más indicadas para mí. Al correr, siento molestias siempre (al principio en rodilla, después en la parte interna de la tibia…) hasta que me informé y me dijeron que aparte de el pie plano, soy pronadora, y el no estar eligiendo correctamente mis zapatillas es el motivo de estas molestias. Leyendo un poco las respuestas que has dado aquí, supongo que me decantaría por las Kayano pero como las has recomendado a perfiles con más peso, quería preguntarte… Peso 60Kg, mido 1,73. Gracias de antemano!!
Hola Desirée,
Si tienes una pisada sobrepronadora es factible que tengas esos problemas.
Yendo al tema de las zapatillas, no es bueno encasillarlas hasta “prohibirlas” para según quien. Normalmente sí que se puede decir que una zapatilla dará su máximo rendimiento en determinado perfil, o que hay opciones mejores, según el uso que se le quiera dar.
En el caso concreto de Kayano, no es una zapatilla exclusiva para personas pesadas, pero sí que “puede” con ellas sin perder rendimiento. Hay otros modelos con control de estabilidad pero si eres corredor o corredora con mucho peso, quizás les cueste dar el 100% o que te duren menos. En cambio, Kayano va a seguir trabajando igual.
Dicho esto, puedes optar por Kayano, teniendo en cuenta que, con tu peso, de amortiguación y estabilidad vas a ir sobrada, o optar por un modelo más ligero y polivalente que probablemente te encaje mejor, como es ASICS GT-2000.
Hola Josep, como estás? he llegado hasta este sitio buscando info sobre Asics ya que nunca he usado esta marca y he escuchado buenas referencias. Te quiero consultar acerca de qué modelo recomendarías pero no para running, sino para caminata (mido 1,75 mts, peso 93 km, y camino sobre asfalto), actualmente uso unas Adidas Galaxar Run pero generalmente termino con dolor en el arco. Soy de Argentina así que si me recomiendas algún modelo tendría que verificar la disponibilidad en este país. Gracias, gran abrazo.
Hola Josep, cómo estás? tengo unas Asics Gel kayano 30 y unas GT2000 12 ya que tengo pronación leve en el pie izquierdo e hiper pronación en el derecho, mi pregunta es cuál de estás recomiendas para una maratón, mi ritmo de carrera es de 5,20 minutos x km y peso 69 kg, o si en su defecto no recomiendas ninguna agradecería me comentaras que zapatillas serían las adecuadas
Buenas tardes
Quería pedirte si me podías recomendar unas zapas ASICS que se me adapten. Mido 1.60cm y peso 45Kg, pisada neutra ligeramente supinadora. Mi ritmo en 10K es algo menos de 5m. Me gustaría que fueran tanto para entrenar (tres o cuatro veces por semanas) como para competir, hago al año bastantes carreras de 10K, dos o tres 21K y una 42K. Ya se que es mucho pedir que valgan para todo, así que si tengo que elegir pues quizá para competir en 10K. Muchas gracias.
HOLA QUE MODELO VA BIEN PARA CARRERAS QUE COMPARTAN ASFALTO Y CAMINOS DE TIERRA