Inicio Noticias Marc Roig: “Veo piernas para el récord masculino en Valencia”

Marc Roig: “Veo piernas para el récord masculino en Valencia”

Lemma saborea la miel del triunfo en Valencia / LBDC

A escasos días para el Maratón de Valencia (el próximo 1 de diciembre), en La Bolsa del Corredor entrevistamos a una de las ‘alma mater’ de la prueba. A un hombre que tiene la difícil misión de captar cada año a los mejores atletas posibles para dar lustre a la prueba. Valencia se ha convertido ya de por si en un imán de fondistas de primerísimo nivel, pero sigue habiendo un trabajo titánico que empieza casi un año antes del inicio de la prueba. Prácticamente no ha terminado una edición que ya hay que estar pensando en quién puede venir en la siguiente. Es lo que tiene adquirir la excelencia.

Decisión final de celebrar la prueba

“Lógicamente, el contexto no es el que hubiéramos deseado. La situación era crítica y el dilema estaba en escoger qué hacer. Se ha optado en tirar el evento hacia adelante. Pensando en que esto ayuda más al evento que cancelarlo. Hemos tomado ciertas medidas de ayudas económicas. No solo daremos el impulso habitual a las partes implicadas, sino que también el propio maratón dará ayudas directas a la reconstrucción de instituciones deportivas de los pueblos afectados en la DANA“, nos cuenta Roig.

Reflexión del medio maratón

Respecto al medio maratón, Marc comenta que “los resultados fueron históricos y recuperamos el Récord del Mundo masculino, ya teníamos el femenino. Se confirma Valencia no solo con plusmarcas mundiales, sino densidad en el TOP-10 masculino y femenino”.

“Kejelcha ya ha estado en Valencia anteriormente. Sabíamos de de su calidad, este año había mejorado marca en distancias menores. Es verdad que los Juegos Olímpicos no le salieron bien, pero venía muy bien y muy focalizado. ya estuvo cerca el año pasado y contábamos con que era uno de los candidatos”, comenta Marc.

¿Satisfecho con el cartel de élite?

“Apuntamos a lo más alto e intentamos contactar y contratar a los mejores del mundo. Lógicamente, luego los atletas tienen que escoger porque hay muchas opciones. El cartel que ha quedado es impresionante. Como marca de la casa sigue habiendo debutantes de altísimo nivel. Me gusta destacar en Valencia que haya debutantes con muchas expectativas que se atrevan a venir a Valencia. Algunos han salido victoriosos de ello. Recordemos el debut de Kelvin Kiptum de hace dos años en Valencia”

“En Valencia lo que ocurre muchas veces es que tenemos un grupo muy compacto de atletas de mucho nivel y uno nunca sabe quién tendrá el día perfecto ese día. Puede ser Sisay Lemma, claro, lo que hizo el año pasado fue espectacular. Luego lo remató en abril en Boston destrozando la carrera. A ver si es él”, nos apunta Roig.

Debutantes

“Es una de las facetas que más me gusta. Ya nos pasó anteriormente con Mutiso, que el pasado abril fue ganador del Maratón de Londres. Ya ha hecho dos podios en Valencia y que justo antes de debutar ya hizo de liebre muy bien hasta el km. 30. Es un patrón que me gusta, que atletas de altísimo nivel cumplan, que tengan una primera toma de contacto y que eso les sirva para convencerse que Valencia es el lugar ideal para debutar. Es el caso de Hillary Kipkoech. Me gusta muchísimo, se le ve una facilidad superior a los demás, tiene zancada, tiene cuerpo de maratoniano. Sin duda, es uno de los atletas que va a estar ahí”, asegura Marc.

“Mateiko es el atleta con más medios maratones en 57 minutos. Tiene siete, tres de ellas en Valencia. Por desgracia hasta ahora el maratón no le ha salido. Corrió el año pasado Chicago, se retiró, también este año en Londres. Pero me informan que esta vez sí que sí. Atleta de altísimo nivel, le tengo mucho cariño. Y Sawe…si los otros dos debutantes son espectaculares, él lo es doblemente. Es campeón del mundo de medio maratón, lleva un último año pletórico, ganó el Medio Maratón de Copenhague en 58:06 teniendo que esprintar. Me cuenta su entrenador que viene en muy buena forma”, añade Marc.

El caso de Bekele

“Bekele es un capítulo aparte. Es un atleta al que nunca puedes descartar, Tenemos varios veteranos que nunca se pueden descartar. Mira en Nueva York hace un mes Vivian Cheruiyot, que muchos pensarían que sus años han pasado ya (fue campeona de África en 1999)…Bekele es uno de esos, tiene una experiencia abismal, sabe leer a los rivales y a la competición. El año pasado Bekele se descolgó en el kilómetro 10-12, yo iba en la moto y pensé que se retiraría. Y qué sorpresa me llevé viéndole entrar a meta en cuarta posición. Luego en Londres fue segundo, confirmó su plaza en los Juegos. Que nadie descarte que Bekele haga algo bueno”.

La prueba femenina

“Megertu, que es la que llega con mejor marca, es una chica supersolvente, ha corrido por debajo de 2:20 en seis ocasiones. Le da un pedigrí de saber codearse con atletas buenísimas. Es un poco la favorita sobre el papel, pero no es una gran ventaja la que tiene. Gebrekidan consiguió su marca el año pasado en Valencia, Mesfin lleva pocas maratones, se ha curtido bastante en otras distancias. Y el maratón femenino vemos eso quizás, que es bastante compacto. No hay que pensar que sean estas tres las que vayan a repartirse el podio. Hay algunas ‘outsiders’. Evaline Chirchir, por ejemplo, es posiblemente una outsider. Tiene solo dos maratones, ganó en Nairobi en altitud con 2:24, en Daewo en 2:22. Claramente candidata a correr por debajo de 2:20 en Valencia”.

¿Opciones de récords?

“Quizás ese récord femenino está un pelín más difícil que el femenino. En el masculino sí veo muchas piernas aunque es difícil y en chicas hay que ver, el salto es considerable. Pero no lo descartamos. Veremos cómo se levanta el tiempo, las cosas controlables ponerlas en fila de uno y a ver si salen”.

¿Le sorprendió el Récord del Mundo de Chepngetich?

“Por supuesto vemos que los récords se van batiendo y la tendencia es que siga siendo así. Quizás no estaba preparado para verlo tan pronto en comparativa. El 10k femenino ya en 28 minutos, el medio maratón por debajo de 1:03. Me pilló un pelín de sorpresa que fuera ya tan pronto, sí”.

Objetivos como seleccionador

“En el deporte podríamos decir que no hay techo, sobre todo en el atletismo, donde se cronometra donde está el límite. Eliud ya nos lo dijo, ‘no human is limited’. Siempre intentar superarnos respecto al año anterior, respecto a dos años atrás. Es verdad que el titular se lo llevan el ganador o la ganadora. Y hay muchos subtítulos detrás, récords de España, récords nacionales. En Valencia nos gusta que en cada edición hay por lo menos media docena de récords nacionales. Clasificaciones para Mundiales, para Juegos Olímpicos. Cuántos atletas han logrado clasificarse para las Olimpiadas en Valencia. Son historias que las intentamos mimar mucho. Valencia no sería Valencia si, por ejemplo, consiguiéramos el récord del circuito y luego hubiera un vacío de varios minutos hasta el tres, el cinco o el 10. Nos gusta que cuando llegue el primero eso sean las Ramblas y todos vayan pasan do rápido”.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí