Este jueves hemos podido asistir al evento de Suunto Spain en la Universidad de Alicante junto a expertos en medicina deportiva, en el que se ha presentado el ZoneSense, un avance pionero en el entrenamiento de resistencia que permite a los atletas medir con precisión sus niveles de esfuerzo e intensidad sin necesidad de calibración personal ni pruebas externas.
El acto ha contado con el Doctor en Medicina Deportiva, Luis Castro, el Doctor en Fisiología del Ejercicio, Luis del Águila y el profesor de la Universidad de Cantabria, Héctor García.
Joaquín Pérez, de Suunto Iberia, ha introducido la ponencia para explicar el ZoneSense como una métrica que mide el estrés del corazón y que utiliza novedosas funciones de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) para detectar con precisión la intensidad del ejercicio, proporcionando a los atletas información en tiempo real sobre su entrenamiento.
El Doctor en Medicina Deportiva, Luis Castro, ha señalado que “ZoneSense lo que mide directamente es la actividad del corazón por la respuesta de las necesidades fisiológicas del cuerpo, que viene mediado por el sistema nervioso, y por eso es mucho más preciso porque lo que tiene en cuenta para la medición del corazón es todo el estrés fisiológico que nos produce el ejercicio o cualquier actividad deportiva”.
“El ZoneSense mide el nivel de esfuerzo en tiempo real, con un sistema muy simple y por colores: verde, amarillo y rojo. Nuestro nivel de rendimiento no siempre es igual y con esto nos va a indicar siempre cual es el nivel de entrenamiento óptimo que necesitamos hacer”. También ha apuntado que el ZoneSense “ayuda a medir la frecuencia cardíaca en ejercicios de alta intensidad, y la variabilidad de frecuencia cardíaca es muy importante tanto para los atletas de élite como para los amateurs”.
El Doctor en Fisiología del Ejercicio, Luis del Águila, en su ponencia sobre el entrenamiento en tres zonas, ha afirmado que “debemos pensar en el corazón como un músculo”. En este sentido, ha advertido que “el enemigo número uno de cualquier corredor son las lesiones. Regulando la intensidad y buscando la mínima intensidad necesaria se van a lesionar mucho menos”.
“Para tener rendimiento hay que tener salud, sin continuidad no hay rendimiento. Cuando entrenamos hay que pensar en la mínima intensidad necesaria para generar adaptación. La capacidad de adaptación de nuestro cuerpo es brutal, siempre que le demos la adaptación más óptima y adecuada”, ha asegurado.
Por su parte, Héctor García Rodicio, profesor de la Universidad de Cantabria y responsable del podcast @correrporsenderos, ha valorado las ventajas que ofrece ZoneSense, como que “detecta variaciones diarias de la frecuencia diaria, la fatiga de larga duración y, finalmente, que también detecta la movilización real de la intensidad”. “La aplicación del ZoneSense es muy intuitiva y tiene esa potencialidad de sortear los problemas que tiene el pulso como herramienta para medir el esfuerzo”.
El profesor García Rodicio, además, considera que Suunto ZoneSense es la medida de carga interna definitiva para calcular la intensidad real de los entrenamientos de los deportistas, como en el caso del running, trail running o del ciclismo, por ejemplo, y es una buena manera de “ir suave cuando me estoy pasando de intensidad, o bien como cuando toca hacer trabajo de alta intensidad y saber si se está alcanzado la que toca”.
La valoración de los atletas
La ponencia de los expertos científicos en medicina deportiva sobre el uso de ZoneSense y sus beneficios también ha contado entre los participantes con los atletas de élite y embajadores de Suunto, Clàudia Tremps y Jordi Gamito.
Para los atletas de élite, esta medición visualiza la verdadera intensidad del entrenamiento. Con Suunto pueden ver en tiempo real en el reloj si están trabajando de forma aeróbica o anaeróbica. Por su parte, para los atletas amateurs es una oportunidad para aprender a entrenar con la intensidad adecuada, observando en tiempo real cuán tan duro están entrenando, sin necesidad de saber interpretar las zonas de FC.
Jordi Gamito, corredor con experiencia en carreras ultra, ha valorado el ZoneSense como una herramienta “para centralizar mucho más todos los esfuerzos, porque para la larga distancia puedo medir más los esfuerzos. Al final, en vez de tener cinco zonas de entrenamiento tenemos tres y eso nos simplifica mucho los entrenos. En definitiva, es una gran herramienta para ajustar mucho más las cargas y la intensidad y poder llegar a los objetivos en buena forma y sin lesiones”, ha remarcado.
La atleta Clàudia Tremps ha afirmado que “esta aplicación de Suunto nos sirve mucho para valorar la fatiga que llevamos encima, porque muchas veces tienes la sensación de estar cansado, pero la aplicación te dice que no estás yendo a un nivel de mucha fatiga y entonces sigues con el entrenamiento. No se trata sólo de ir por sensaciones, sino que tienes unos datos reales que te ayudan a definir los entrenamientos”.
Sobre ZoneSense
La tecnología Suunto ZoneSense es un avance pionero en el entrenamiento de resistencia. ZoneSense utiliza novedosas funciones de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) para detectar con precisión la intensidad del ejercicio, proporcionando a los atletas información en tiempo real sobre su entrenamiento.
Estas funciones han sido desarrolladas y validadas por MoniCardi, una empresa derivada de la Universidad de Tampere especializada en la monitorización cardiaca con métodos avanzados de análisis de series temporales.
En el entrenamiento de resistencia, la intensidad correcta de cada ejercicio es crucial para lograr resultados óptimos. Históricamente, los atletas se han enfrentado a retos a la hora de realizar un seguimiento preciso de la intensidad del entrenamiento diario.
Los métodos tradicionales suelen requerir protocolos de análisis invasivos y engorrosos, como muestras de sangre o máscaras de gas, lo que los hace poco prácticos para el uso diario.
Además, los niveles de intensidad del entrenamiento cambian a diario, difieren entre los distintos deportes y se ven afectados por diversos factores externos, como el calor y la altitud, lo que hace muy difícil saber si un deportista está entrenando al nivel de esfuerzo deseado.
Disponibilidad del ZoneSense
ZoneSense está disponible desde el 18 de septiembre, para todos los que tengan un reloj Suunto, a través del análisis posterior en la Suunto App, cuando se entrena con un cinturón de frecuencia cardíaca.
Las mediciones en vivo están disponibles en los últimos modelos de Suunto: Suunto Race S, Suunto Race, Suunto 9 Peak Pro, Suunto Vertical y Suunto Ocean.
Datos resumidos sobre Suunto ZoneSense:
- Proporciona una medición real de la intensidad
- Conoce tu esfuerzo aeróbico, anaeróbico y Vo2
- Hecho para todos los deportes de resistencia, sin pruebas de laboratorio ni test de lactato
- Análisis gratuito para todos los usuarios de Suunto en la app
- Métricas en vivo con los últimos relojes
- Sólo tienes que sincronizar tu reloj a un cinturón de FC ¡listo para empezar!