Presentamos una selección de las mejores zapatillas de running para pisada neutra de la actualidad. Todas están centradas principalmente en el entrenamiento sea diario o esporádico. Aunque ya sabemos que también existen zapatillas neutras de competición (las famosas “voladoras”), no son el objeto de hoy. Tampoco las zapatillas mixtas, que son aquellas que sirven para hacer entrenamientos variados. Con éstas últimas es donde también cabe el trabajar la velocidad (o los ritmos altos, mejor dicho)…, e incluso para llevárselas a las carreras.
Y aunque las zapatillas que presentamos aquí, también se pueden vestir en carrera, su objetivo principal va a ser acompañarnos en entrenamientos basados en rodajes suaves o a ritmo medio. Y como hemos dicho antes: tanto a diario como eventualmente.
En varios artículos que publicamos hemos explicado algunos detalles sobre en qué consiste el tipo de pisada. Es el caso de Análisis de la pisada ¿mito o realidad? También en ¿Qué tipo de pisada tienen los corredores? Ambos de Alfonso Martínez Nova. O Para qué sirve un estudio biomecánico de la pisada en la carrera (de Alejandro Bayo). Pero para ser breve ahora, se podría resumir como la manera en que gestionamos el apoyo. Y especialmente en el momento de máxima caída, con todo nuestro peso), al correr.
Y aunque nos centremos en el pie, nunca hay que dejar de lado que se trata de todo un eje tobillo-rodilla-cadera. Pero sí, es cierto, la articulación que se lleva todas las miradas es el pie. Una pisada neutra se podría decir que es aquella donde durante la pisada, ese eje tobillo-rodilla-cadera está bien alineado. Así se reparte correcta y equilibradamente todo nuestro peso al impactar contra el suelo. Y eso, en cada zancada.
Pues para todo tipo de corredores y corredoras que buscan las mejores zapatillas de running para pisada neutra o “plantillera”, esta es una buena selección porque hay para todos los gustos. Nota: Se dice que valen para pisada “Plantillera” porque se les puede sacar la plantilla interior de fábrica e introducir una personalizada. En contraposición están quienes poseen una pisada sobrepronadora, también conocida popularmente como “pronadora” (a secas), pero para ell@s también hay opciones aquí: Zapatillas de running para pronadores.
¡Vamos al lío!
Mizuno Wave Sky
Mizuno Wave Sky 8 es una de las zapatillas de entrenamiento diario más destacadas del mercado. Su rendimiento amortiguado se destaca tanto por su sensibilidad como por su eficiencia, lo que la convierte en una muy buena opción para quienes buscan la máxima comodidad en cualquier distancia, especialmente en las más largas, ya sea durante entrenamientos o competiciones.
Para ello, Mizuno Wave Sky 8 incorpora en su mediasuela la nueva espuma supercrítica Enerzy NXT, suave y también sostenible, que brinda una amortiguación amigable. Se trata de la última tecnología de la marca que aporta un buen equilibrio entre amortiguación y reactividad (prueba de ellos es su presencia en otro modelo de esta marca japonesa como es Wave Neo Vista. Se combina con U4icX, otra espuma situada por encima, más cerca del pie. A nivel de alturas, Mizuno Wave Sky 8 se eleva 41mm en el talón, mientras que 33mm en el antepie, lo que da un drop de 8mm.
Por abajo, en la suela, encontramos la goma sólida más duradera de los de Osaka: X10, un caucho de alta resistencia que además ha sido reforzado con carbono. Por rriba lo que vemos es una cómoda y transpirable malla de tipo AeroHug, fabricada con al menos un 50% de materiales reciclados.
Esta zapatilla que lleva unos años ocupando el segmento “floating” de Mizuno, (buscando una suavidad y comodidad extrema que se asocie con flotar), a pesar de todo lo que incorpora, apenas pesa 275g en el acabado de ellos y 235g en el de ellas. Y sigue teniendo a un público objetivo que va desde l@s de peso medio hasta l@s de peso alto para recorrer cualquier distancia.
El precio de Mizuno Wave Sky 8 es de 170 € (ofertas).
Saucony Ride
Saucony Ride 18 es una zapatilla de entrenamiento diario polivalente con gran amortiguación que destaca por ser suave, pero a la vez reactiva. Y repetimos: es muy polivalente, por lo que, si también se quiere llevar a carreras, va a responder haciendo que el esfuerzo sea más cómodo de llevar, al menos en lo que a la gestión de la pisada se refiere.
Su peso va bajando poco a poco, después del subidón en Ride 16, y ahora se sitúa en 259gr en el acabado de hombre y 228gr en el de mujer. Siguiendo con los números, hay que decir que la mediasuela se eleva hasta los 35mm en la zona del talón y 27mm en el antepie, lo que da un drop de 8mm.
Que tenga un peso bajo a pesar del gran volumen de la mediasuela se debe a la utilización de PWRRUN+, un compuesto amortiguado y reactivo, pero también ligero y duradero. Precisamente la durabilidad es otro de sus fuertes en la suela, ya que utiliza goma sólida XT-900 con unas ranuras de flexión que aumentan sus prestaciones en cuanto a flexibilidad.
Por arriba, en el upper, una resistente malla de ingeniería, transpirable y también ligera contribuye a que estemos frente a uno de los mejores modelos, no sólo de Saucony, sino de todas las marcas en cuanto a uso diario, sea intensivo, o no.
El precio oficial de Saucony Ride 18 es de 150€ (ofertas)-
Brooks Ghost
Brooks Ghost 16 es una zapatilla de entrenamiento diario ideal para corredores y corredoras que busquen un modelo de amortiguación suave pero que a la vez no prescinda por ello de una buena reactividad.
Esta actualización de la Ghost 16 mantiene a este modelo como una elección fiable gracias a más de una década de evolución entre las mejores en su segmento. Este continuo desarrollo por parte de Brooks ha permitido que la zapatilla ‘no se duerma en los laureles’ y siga siendo un modelo Premium.
Y como muestra de ello, el hecho de que Brooks haya ‘potenciado’ a la Ghost 16 con DNA LOFT v3 con nitrógeno infusionado, la espuma que ofrece más comodidad de toda la gama de Brooks y por tanto, más comodidad de uso. Al mismo tiempo que es un 10% más ligera que su predecesora a la vez que más reactiva.
La nueva goma RoadTack de la suela de la Ghost 16 de Brooks tiene un objetivo claro: alargar la durabilidad de la zapatilla a la vez que se aumenta la adherencia sobre cualquier tipo de terreno.
Ghost 16 es una zapatilla de entrenamiento, pero dispone de la suficiente polivalencia para utilizarla también con un dorsal puesto, tanto en carreras de media como de larga distancia tipo maratón, sobretodo pensando en esos perfiles de corredores y corredoras que están empezando en esto del running y no siempre cuentan en su fondo de armario con unas zapatillas mixtas o directamente unas de competición.
El precio de la Brooks Ghost 16 es de 150 euros (ofertas).
New Balance Fresh Foam X 880
El modelo más rodador y tradicional de la línea Fresh Foam de New Balance, llega a su decimocuarta edición más fresco que nunca.
Con New Balance Fresh Foam X 880 v14 nunca hay miedo a equivocarse, ya que siempre ha sido un modelo de zapatilla de entrenamiento diario muy muy fiable, avalado por un sinfín de versiones y una muy buena evolución de la zapatilla.
¿La zapatilla rodadora por excelencia de New Balance? la saga 880 siempre está dispuesta a acumular kilómetros en esas salidas tipo easy run que tanto necesitamos y tan bien nos sientan en el cuerpo -y en la cabeza-, sin más pensamientos que sentirse cómodo y bien amortiguado.
Pese a ser una zapatilla que siempre ha tenido una clara vocación de entrenamiento, también puede ser una buena candidata para esos corredores y corredoras sin mucha experiencia en ponerse un dorsal que quieran estrenarse con una zapatilla que les aporte amortiguación, estabilidad y confort a partes iguales.
Es una de las que siempre salen a palestra cuando corredores y corredoras empiezan en nuestro club de entrenamiento de running y preguntan por zapatillas de running para “entrenar”.
La 880 v14 es tu zapatilla si buscas ir muy cómodo (a la vez que reactivo) y también, si aprecias dos características que normalmente son de las más valoradas: la durabilidad y la relación calidad-precio.
En cuanto a ritmos, esta zapatilla de running busca a corredores y corredoras que vayan sin forzar la máquina durante sus rodajes diarios. Aunque ahora que viene con el 100% de material Fresh Foam X en la media suela, New Balance le ha dado un toque más dinámico, pero sólo como recurso ya que los de Boston tienen modelos más enfocados a ritmos más altos.
El precio oficial de New balance Fresh Foam X 880 v14 es de 160€
Nike Vomero
Nike Vomero 17 es la última entrega de la saga “Premium” más longeva de Nike (con permiso de Nike Pegasus, claro). En sus últimas ediciones ha sido eclipsada por savia nueva como por ejemplo la de Infinity. Pero sin duda, se trata de un modelo con un diseño esmerado y elegante que ha alojado a lo mejor de lo mejor de esta marca americana y que, por supuesto, se resiste a ceder.
Y aunque puede ser complicado conseguirlas, quien lo logre va a poder contar con la zapatilla de entrenamiento diario tope de gama de Nike, desde su aparición hace ya unos años. En la mediasuela siempre ha contado con lo más avanzado en cuanto a amortiguación duradera y en esta 17ª edición utiliza nada menos que una combinación de espuma ZoomX a lo largo de la planta del pie, colocada sobre otra capa de Cushlon 3.0. Todo con su clásico drop de 10mm.
En la suela vemos el típico diseño waffle para un gran agarre, al que Nike le ha añadido un pelín más de flexibilidad. Por otro lado, el tipo de caucho es resistente al desgaste, con lo que tiene la combinación perfecta: agarre, flexibilidad y durabilidad. Por arriba, la malla es de tipo Engineered Mesh y está repleta de orificios para una gran transpirabilidad.
El peso es parecido al de otras ediciones: 298g en el acabado masculino y 243g en el femenino. Y por si alguien se pregunta por qué no hemos mencionado la cápsula Zoom Air…, pues sencillamente porque Nike se la ha cargado por primera vez desde que Vomero vio la luz hace ya casi 20 años. En esta 17ª edición lo fía todo a la combinación de ZoomX + Cushlon 3.0.
El precio oficial de Nike Vomero 17 es de 159.99€.
Asics Gel Nimbus
ASICS Gel Nimbus 27 sigue siendo la zapatilla de entrenamiento estrella de la marca japonesa. Se la considera “tope de gama” y buque insignia de los de Kobe en lo que es el entrenamiento diario amortiguado. No en vano, cada año, a cada nueva versión, sigue manteniéndose como una de las favoritas entre la comunidad runner por su suavidad de uso.
Va a ser una gran aliada para todo tipo de entrenamientos (de los de entre semana) o la tirada de los domingos, ya que su fuerte va a ser acumular rodajes donde la cantidad de tiempo o de kilómetros no va a ser el problema. Es, sin dudarlo, una de las mejores opciones para las semanas previas de carga durante la preparación de carreras de medio fondo y fondo en ruta para corredores y corredoras de pisada neutra. Utilizable en carreras con dorsal sólo por quienes les guste ir cómodo y protegido, ya que para “volar” al máximo, existen otras opciones más adecuadas para ello, como las zapatillas de competición.
La amortiguación en Gel Nimbus siempre ha sido una obsesión para ASICS. Antes de las superespumas, era el mayor exponente…, el referente, mejor dicho, de la marca nipona. Pero es que en 2025 lo sigue siendo, gracias a la espuma amortiguada FlyteFoam Blast Plus ECO, que utiliza unas fibras de origen natural para cohesionar el compuesto al que, además, se le ha potenciado el rebote. Lo de ECO indica que se ha utilizado para su elaboración hasta un 20% de material orgánico procedente del reciclado de sobrantes de la producción de caña de azúcar.
Un elemento tecnológico que no se ve es PureGEL, insertado dentro, justo bajo el talón y que trabaja en absorber cada impacto contra el suelo, al correr.
Por abajo, en contacto con el suelo, una goma Hybrid ASICSGRIP no sólo aporta tracción, sino que también comodidad de uso, un buen tacto que se dice, gracias a una menor densidad del material. Ya por arriba, la malla está toda confeccionada con material 100% reciclado y en el interior ASICS ha previsto una plantilla Ortholite X-55 para una alta comodidad y, gracias a su grosor, una leve ayudita en cuanto a la amortiguación.
Antes de saber su precio, otro valor a tener en cuenta es el del peso: 305g en el acabado de hombre y 265g en el de mujer. A nivel de geometrías, el drop se mantiene en los 8mm para ambos sexos.
El precio oficial de ASICS GEL Nimbus 27 es de 200€.
Hoka Skyflow
Hoka Skyflow hace buena esa sentencia que dice que la marca americana transformó el mundo de las zapatillas de running, al introducir el maximalismo, combinando amortiguación y ligereza. La nueva Skyflow se presenta ahora como una opción innovadora para entrenamientos diarios (siendo distinta de las exitosas Clifton, Bondi y Skyward X).
Hoka Skyflow se caracteriza por su mediasuela de espuma EVA supercrítica, que ofrece una pisada reactiva y dinámica. Se eleva hasta los 40 mm en el talón y los 35 mm en la zona metatarsiana, lo que proporciona un drop de 5 mm. Y como característica importante, hay que decir que, a pesar de su grosor y características de alta amortiguación, el peso se mantiene bastante bajo: 244 gramos en la zapa para mujeres y 280 gramos en la de hombres.
La tecnología Meta-Rocker favorece una transición natural en la pisada, optimizando la energía de cada zancada. Además, el diseño Active Foot Frame envuelve el pie, ofreciendo soporte y estabilidad sin añadir peso. La parte superior (una malla de material Jacquard) incluye detalles reflectantes y refuerzos, mientras que la suela de goma promete durabilidad y agarre en diversas superficies, incluso en asfalto mojado.
Sin duda esta Skyflow es una excelente opción para quienes buscan comodidad y rendimiento en sus sesiones de entrenamiento.
El precio oficial de Hoka Skyflow es de 170€.
Saucony Triumph
Saucony Triumph 22 es una zapatilla para pisada neutra diseñada para el entrenamiento diario que destaca principalmente por su excepcional y suave amortiguación. És muy válida para acumular kilómetros (no importa si pocos o muchos, aunque sin duda se le va a sacar el máximo rendimiento cuanto más se la haga correr). Una opción especialmente atractiva para corredores de peso medio-alto que realizan diversas actividades de carrera, incluidos aquellos que se preparan para afrontar desafíos como una maratón o media maratón.
La principal novedad que encontramos en las Triumph 22 está en su mediasuela con la inclusión en la del material PWRRUN PB, un compuesto que facilita una amortiguación ligera y duradera, además de una gran sensación de confort. Este polímero termoplástico es el PEBA es un poliéter amida en bloque que Saucony sólo utiliza en modelos de gama alta.
Saucony Triumph 22 se destaca como una opción para correr en superficies firmes como el asfalto, las aceras y el cemento. Además, se pueden emplear en senderos de tierra compacta. En cuanto a las características geométricas, es relevante mencionar que presenta una altura de 37 mm en el talón y 27 mm en el antepié, quedando un drop de 10 mm.
El PVP de Saucony Triumph 22 es de 190€
Brooks Glycerin
La Brooks Glycerin 22, SIEMPRE ofrece -versión tras versión- una excelente combinación de comodidad y amortiguación suave.
Brooks Glycerin 22 continua enfocada principalmente a quienes les gusta correr -por encima de todo- de manera cómoda y hacerlo tantas veces a la semana como desee y sobre todas las distancias posibles, desde una salidita corta de 30 minutos hasta una buena tirada larga en su camino de preparación para una media maratón o maratón.
Las zapatillas de running no hacen milagros, pero si hay algo que Brooks ha dejado claro con la Glycerin 22 es que la ciencia aplicada a la tecnología puede echarnos una buena mano para que cada zancada se sienta más cómoda y, cuando haga falta, con un extra de respuesta.
Aquí no hay promesas vacías de “flotar sobre las nubes”, pero sí un trabajo fino en la mediasuela con la nueva espuma supercrítica DNA Tuned, infusionada con nitrógeno y diseñada con celdas de distintos tamaños para actuar de forma diferente en el aterrizaje y el despegue.
Además, esta tecnología no solo busca comodidad, sino que también ayuda a reducir la fatiga muscular. Es decir, no te va a quitar el dolor de patas después de una tirada larga, pero al menos hará que la paliza sea un poco más llevadera.
Brooks Glycerin 22 no solo apuesta por la comodidad, también viene bien armada en la suela con el compuesto Roadtack.
Y aunque son cómodas y bien amortiguadas, no se pasan de blandas. Aquí no hay sensación de hundirse en una espuma chiclosa que te ‘roba’ energía, todo lo contrario.
La pisada se siente estable y equilibrada, lo que hace que correr con ellas sea una gozada.
La Brooks Glycerin 22 está disponible por 180€.
Mizuno Wave Ultima
Mizuno Wave Ultima 15 es, de momento, la última entrega de una autoritaria saga de la marca japonesa para el entrenamiento diario. Wave Ultima trata de una excelente zapatilla, con una amortiguación de primera clase. Tradicionalmente ha estado dirigida a personas con peso medio, medio-alto o alto. Esto último también gracias a una horma que, sin ser exageradamente amplia, sí que se ha adaptado bien a pies de tamaño medio o amplios.
La mediasuela cuenta con la superespuma Mizuno Enerzy, que aporta grandes tasas de amortiguación y de rebote, y que se combina con otra: U4icX, reactiva y resistente. Las atraviesa una placa que va a ayudar a gestionar mejor la amortiguación y transición de la pisada. Todo esto está montado en una mediasuela con grosores de 38,5mm en el talón y 26,5mm en el antepie. Así pues, esta diferencia de alturas da un drop de 12mm. Su aspecto es clásico, pero en las dos últimas ediciones ha visto como ese mismo grosor total crecía en nada más y nada menos que 7mm.
La suela (fabricada con caucho X10, reforzado con carbono) está repartida en dos grandes zonas. La delantera se ocupa sobre todo de la tracción, gracias a un taqueado numeroso y flexible. La trasera del aterrizaje e inicio de la transición de la pisada. La malla superior está extraordinariamente abierta para una buena ventilación, pero reforzada en los tres puntos clave. Estos son: puntera, mediopie y talón. Hay que añadir que el peso es de 280g en el acabado para hombre y de 240g para el de mujer.
El PVP de Mizuno Wave Ultima es de 140€.
Nike Invincible
Nike Invincible 3 es una zapatilla con una gran amortiguación y reactividad. Tanto, que sorprende. Su diferenciación con otros modelos de otras marcas también muy amortiguados es precisamente su fuerte: la reactividad que le imprime la mediasuela.
La amplia base de la zapatilla hace que la amortiguación sea tan buena que apenas se siente el terreno (o, mejor dicho: las irregularidades) por donde se pasa corriendo. Esto es gracias a la espuma ZoomX de la mediasuela. ZoomX amortigua y además devuelve bastante reactividad. La pieza de plástico rígida que envuelve al talón sirve para estabilizar en el momento de impactar contra el suelo, al correr. Por otro lado, la mediasuela cuenta con 9mm de drop.
La suela tiene el taqueado con el diseño waffle característico. Waffle va bien tanto para el asfalto, como para superficies de tierra como en los parques o pistas. A nivel de diseño, le vemos una separación clara entre el bloque del talón, respecto al del antepie. Nike la ha dispuesto así para separar el movimiento al impactar contra el suelo del del final de la transición. Es decir, a punto para lanzar el siguiente despegue del pie.
Por arriba, lo que hay es una malla Flyknit muy transpirable y ligera y que está rematada con un práctico tirador que ayudará a calzarse más fácil y rápidamente. El peso es de 309g en el acabado masculino y de 258g en el femenino.
El precio oficial de Nike Invincible 3 es de 189,99€.
Adidas Ultraboost
adidas Ultraboost 5 es otra zapatilla de entrenamiento que da un paso más en la innovación y la calidad. Es una combinación de amortiguación superior, ajuste adaptativo y una estética que se vale tanto para el rendimiento como para el uso cotidiano. Este modelo sigue consolidando la posición de la serie Ultraboost en el mercado.
Sus argumentos son una mediasuela construida a base de Light Boost. Se trata de unas cápsulas (con esa forma característica de bolitas) de poliuretano termoplástico (TPU) con una alta tasa de amortiguación y retorno de energía.
La suela, como no podía ser de otra manera en adidas, está construida con caucho marca Continental y pasa por ser muy duradera. Si nos vamos al corte superior, encontramos una malla PrimeKnit+ que se adapta al pie como si fuera un calcetín. Y para no quedarse atrás en cuanto a la sujeción, en la zona media vemos el “Cage”. Esta es una estructura rígida que cuando apretamos los cordones se cierra sobre el pie sujetándolo firmemente.
Números en Ultraboost 5: Peso de 292g en el acabado masculino y de 248g en el femenino. Drop de 10mm gracias a una altura del talón de 38mm y del antepie de 28mm.
El precio oficial de adidas Ultraboost 5 es de 180€.
Saucony Kinvara Pro
Saucony Kinvara Pro incorpora una placa de carbono pensada para entrenar. La tradicionalmente rápida zapatilla Kinvara, ve aquí una variación con el modelo “Pro”. Está orientado específicamente al entrenamiento diario buscando una impulsión que ayude a trabajar ritmos y velocidades más altas de lo habitual.
Y es que, adiferencia de la famosa Kinvara, que en versiones anteriores se caracterizaba por su diseño ligero y minimalista, Kinvara Pro presenta características distintivas. La placa de carbono tiene como objetivo mejorar su rendimiento. Pero a corredores y corredoras de todos los niveles, y tanto en entrenamientos como en competiciones, sin importar su ritmo.
Eso sí, el grosor de la mediasuela es bastante elevado: 42 mm de material amortiguado en el talón y 34 mm en el antepié. Todo para un drop de 8 mm. A nivel de espumas, la zapatilla utiliza PWRRUN PB, una amortiguación premium bajo la tecnología Speedroll. Esta tecnología, junto a una placa con una porción importante de carbono, busca optimizar la pisada y facilitar la transición hacia adelante. Esa placa de carbono tiene una forma ondulada y ocupa tres cuartos de longitud. Está totalmente integrada en la mediasuela para mejorar la eficiencia en la zancada y el impulso.
La suela muestra un taqueado ondulado con una gran adherencia a superficies duras, como el asfalto. Por arriba la malla tiene un aspecto minimalista, pero porque tiene los refuerzos muy disimulados, integrados por toda su superficie. Además, la malla ayuda en el bajo peso de la zapa. Éste queda en apenas 269g en el acabado de hombre y de 241g en el de mujer.
El precio oficial de Saucony Kinvara Pro es de 220€.
Nike Air Zoom Pegasus
Nike Air Zoom Pegasus 41 es una zapatilla de Running para entrenamiento diario. Peeero, gracias a su configuración, ligereza y agilidad; también es un modelo por el que muchas personas también optan para el día de la carrera. Los ritmos a los que utilizarla serían los propios relacionados con los rodajes, pero también es polivalente para utilizarla en entrenamientos fraccionados sin problemas.
La amortiguación, precisamente, está enfocada a corredores y corredoras que tengan una pisada neutra. Está basada en una mediasuela construida con material ligero y reactivo como es ReactX (es más reactivo que la anterior React Foam). Y para rematar al conjunto, se le inserta no una, sino dos cámaras de aire (del tipo Air Zoom), justo bajo el talón. El drop, en ambos sexos es de 10mm.
La suela tiene un taqueado numeroso en toda su extensión para una mejor tracción. Y destaca el talón, con forma de herradura para entrar bien con todo tipo de pisada. De él sale una línea longitudinal que atraviesa la zapatilla hasta la puntera para guiar la pisada durante la transición. Por arriba, en el corte superior, volvemos a ver una malla de ingeniería que es muy transpirable. Por si acaso, tiene refuerzos tanto en la puntera, como en la zona media y, especialmente, en el talón, abrazando al pie de manera cómoda. La ligereza es importante ya que apenas pesa 297g en el acabado de hombre y 251g en el de mujer.
El precio oficial de Nike Air Zoom Pegasus 41 es de 139,99€.
New Balance Fresh Foam X More
New Balance Fresh Foam X More v5 es la zapatilla de entrenamiento diario con más amortiguación de esta marca. Un modelo maximalista que mantiene el ADN de sus anteriores versiones pero que con sus mejoras (estabilidad + dinamismo), convierte a esta More v5 en una Fresh Foam X 1080 v13 maximalista, y esto son palabras mayores.
Una zapatilla que tiene las cosas muy claras: amortiguación máxima y confortabilidad suprema.
En New Balance se van ha hinchar a vender Fresh Foam X More v5, ya sea como zapatilla de entrenamiento diario, o como modelo para caminar lo más cómodamente posible.
La versión quinta de la Fresh Foam X More llega con una mediasuela en la que se le ha incorporado el estupendo compuesto que le proporciona una amortiguación muy suave -a la vez que reactiva- y que es perfecta para acumular un montón de kilómetros de manera más confortable posible.
Fresh Foam X es la última evolución –y más premium– que solo comparte dentro del catálogo de New Balance con la zapatilla más vendida de la marca, la Fresh Foam X 1080 v13.
Las primeras sensaciones cuando te las calzas y realizas los primeros kilómetros con ellas son dos, primero que parece que vayas corriendo entre algodones y la segunda, que a pesar de esta super-amortiguación, la zapatilla va responder cuando le aprietas un poco el ritmo.
Recuerda a las 1080 en eso, un tacto muy blando pero que engaña en cuanto a reactividad.
Los rodajes del día a día, -largos o regenerativos- han sido el territorio ideal con el que hemos disfrutado de esta maximalista amortiguación.
En cuanto a ritmos, la More v5 es ideal para correr sin forzar la máquina durante los rodajes diarios. Y aunque el material Fresh Foam X viene actualizado (dándole un toque más dinámico), nos va a servir de maravilla como recurso, pero si queremos circular a ritmos más alegres, los de Boston tienen modelos más enfocados a ritmos más altos, como la mencionada 1080 v13.
El precio de la New Balance Fresh Foam X More v5 es de 150€.
Mizuno Wave Rider
La Mizuno Wave Rider 28 es una zapatilla de running orientada al entrenamiento diario, que se consolida como uno de sus modelos más versátiles. Además, está posicionada como una de las mejores alternativas tanto de la marca japonesa como del mercado en general.
Desde su debut en 1998, la emblemática “Rider” ha sido el calzado preferido por numerosos corredores y corredoras. En este período ha venido siendo la compañera perfecta para quienes se preparan para carreras de media o larga distancia. También para quienes buscan una amortiguación óptima para pisadas neutras o con plantillas, y a los que ofrece, al mismo tiempo, un alto rendimiento.
En la mediasuela de Mizuno Wave Rider 28 encontramos la nueva espuma supercrítica Enerzy NXT ubicada en la zona del talón. Esta espuma es suave y también sostenible, brindando una amortiguación amigable. También encontramos Mizuno Wave Plate que es un sitema que ayuda a completar la pisada y salir con mejor impulsión hacia adelante. Gracias a su construcción, la van a poder utilizar, sacándole el máximo provecho, corredores y corredoras de peso medio principalmente. También de peso medio-bajo o medio-alto, pero sin ir a extremos.
La suela está toda ella llena de pequeños tacos que van a brindar una gran tracción. Además, incorpora un surco longitudinal para ayudar en la transición de la pisada. Arriba, la malla que envuelve al pie es ligera y está toda ella llena de agujeros de ventilación.
El PVP de Mizuno Wave Rider 28 es de 160€.
Asics Gel Cumulus
ASICS Gel Cumulus 26 es otra zapatilla de entrenamiento diario de alta gama y enfocada a pisada neutra o plantillera. Vive muy cerca de su compañera Nimbus. Aunque se podría decir que Cúmulus es algo más polivalente, ágil y en cuanto a las personas que podrían utilizarla al 100% de su rendimiento. También está pensada para un arco de peso más intermedio y más abierto. Al ser una zapatilla de entrenamiento, es ideal para todo tipo de rodajes, tanto los muy calmados, como los más ágiles.
¿Qué incorpora la mediasuela? FlyteFoam Blast Plus. FlyteFoam Blast es un tipo de espuma amortiguada, capaz de absorber grandes impactos en carreras de larga distanci. Además lo hace con una alta tasa de rebote. Lo de “Plus” hace referencia a que esto último, lo del rebote, todavía se ha aumentado un 19% más respecto a FF Blast (a secas).
Y como en Nimbus, en el interior de la mediasuela, por la zona del talón, le han insertado un sistema GEL. Se llama PureGEL, y sirve para absorber aún mejor ese impacto que se da en cada paso, al correr. El drop en esta parte de la zapa es de 8mm. Es en base a unas diferencias de alturas de 38.5 y 30.5mm para el acabado de hombre y de 37.5-29.5mm para el de mujer.
Por abajo, el diseño de la suela es FluidRide. En él sobresale una franja longitudinal de punta a punta, cuyo objetivo es ayudar en la transición de la pisada. Del agarre y de la durabilidad se encarga la goma sólida con que está fabricada. La malla en cambio es bastante continuista. Destacan sus líneas suaves pero que esconden una gran transpirabilidad y ligereza. Precisamente el peso es de 255g en el acabado de hombre y de 220g en el de mujer.
El precio oficial de ASICS Gel Cumulus 26 es de 160€.
New Balance Fresh Foam X 1080
New Balance Fresh Foam X 1080 v14 es una zapatilla muy versátil -y superventas- que se caracteriza por su excelente amortiguación y su gran nivel de confort.
Toda una zapatilla ‘premium’ que siempre reúne la tecnología más avanzada de la marca norteamericana.
Una zapatilla que tiene toneladas de fans gracias a su combinación de confort, alta amortiguación y capacidad de respuesta, lo que ha convertido históricamente a la 1080 en una zapatilla ‘catch all’ que ofrece -a la mayoría de corredores y corredoras populares- una garantía absoluta de satisfacción de compra cuando la utilizan tanto en sus entrenamientos diarios como en sus competiciones de corta o larga distancia.
La versión decimocuarta de la New Balance Fresh Foam X 1080 v14 destila comodidad por todos sus poros, ergo no querrás quitártela después de tu rodaje.
Y la buena noticia es que no hará falta, ya que la 1080 puede ser una gran aliada para caminar en tu día a día, ya que además de confortabilidad y durabilidad tiene un diseño sin estridencias que la hará perfecta como zapatilla ‘casual’.
La versión 13 fue un auténtico bombazo de la marca de Boston y un cambio bastante radical respecto a su anterior versión. Esta nueva versión 14 viene a afianzar esta evolución de la zapatilla, ajustando pequeños detalles para así mejorar y pulir aún más este auténtico buque insignia de New Balance.
Nuevo upper que ha evolucionado de la mano de su hermana pequeña 880 v14. Suavidad y estructura con con una nueva malla Engineered AirMesh que permite sujetar al pie de manera cómoda a la vez que se busca mejorar la transpiración de la zapatilla en las zonas donde más se necesita (por ejemplo en la zona de los dedos).
Actualización en la geometría en áreas clave de la mediasuela buscando mejorar la estabilidad de la pisada y la seguridad de los y las corredoras.
Más presencia de caucho y ajustes en la suela -en las zonas con más desgaste- con el objetivo de aumentar la durabilidad de una zapatilla que está pensada para acumular grandes cantidades de kilómetros.
Mayor rigidez en el antepié. Según las especificaciones técnicas de la zapatilla, la nueva versión ofrece un 9% de firmeza en esa zona, con el objetivo que pese a esta gran y cómoda amortiguación, la zapatilla rinda de lo lindo cuando vayamos pillando ritmos más alegres.
El perfil del corredor y corredora sigue siendo el mismo de siempre en esta zapatilla: ideal para quien busque la máxima expresión en cuanto a zapatilla suavemente amortiguada para el entrenamiento diario para runners de peso medio o alto y pisada neutra.
Una zapatilla que le va a valer tanto a un/a principiante que necesite corregir protegido, cómo a un corredor o corredora que ya esté acostumbrado a ponerse dorsales los domingos.
Buena elección para quien necesite un modelo para entrenar a diario -acumulando una buena cantidad de kilómetros semanales si es el caso- con una muy buena amortiguación suave (con su dosis de reactividad) y sobretodo, con un grado de confortabilidad muy alto, que es justo lo que necesitamos en nuestro día día.
Y ya de paso, irnos a trabajar con ellas después de entrenar, que hay que lucirlas bien.
El precio de la New Balance Fresh Foam 1080 X v14 es de 190€.
Las mejores zapatillas de running para pisada neutra: Resumen.
Variedad. El mercado para las mejores zapatillas de running para pisada neutra no para de evolucionar, cambiar, mejorar… Siempre se desenvuelve de manera muy dinámica por ser el tipo de zapatillas más utilizado. Y es que a tod@s l@s corredores y corredoras de pisada neutra se les unen much@s de quienes utilizan plantillas correctoras y/o personalizadas.
Nosotros iremos actualizando contínuamente esta relación para proporcionar siempre las mejores opciones en cada momento y que podais gastar suela también con las mejores sensaciones. ¡Salud y kilómetros!