No lo afirma un cualquiera dentro del mundo del atletismo, sino el antiguo seleccionador de Canadá Peter Eriksson. El ex Head Coach del equipo nacional canadiense ha realizado una petición conjunta, una recogida de firmas contra la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), World Athletics (WA) y la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) para reclamar sobre el reciente Récord del Mundo de maratón logrado por la keniata Ruth Chepngetich en Chicago porque “supera los límites del potencial humano femenino”.
Ensuciado
El hecho de que Kenia esté actualmente asolada por un alud de casos de dopaje y que la marca de Chepngetich fuera tan sonada no han ayudado a que la masa social del atletismo en general hayan acogido con los brazos abiertos la plusmarca mundial. Al contrario, hay una especie de escepticismo masivo. Es por eso que Eriksson ha realizado la mencionada petición, que reza de la siguiente forma:
“La ratificación el 11 de diciembre de 2024 de la marca de 2:09:56 de Ruth Chepngetich en el Maratón de Chicago el 13 de octubre de 2024, que ha sido recibida con profundo escepticismo por los principales expertos en atletismo porque excede los límites del potencial humano femenino, es una encarnación y un símbolo del abyecto fracaso de World Athletics (WA), la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU)
y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) para detectar y controlar el dopaje desenfrenado en el atletismo internacional.
El fracaso de WA, AIU y WADA para prevenir el abuso generalizado de drogas para mejorar el rendimiento en el atletismo es un incumplimiento de su deber de proteger los intereses y las oportunidades de los atletas limpios para competir de manera justa contra sus compañeros competidores que recurren al dopaje y daña gravemente la integridad, la imagen y la sostenibilidad del atletismo como una actividad competitiva viable para atletas honestos.
Firme esta petición para obligar a WA, AIU y WADA a revelar todas las pruebas, si las hubiera, realizadas a Chepngetich, en los 12 meses anteriores al 13 de octubre de 2024, y para responsabilizar a estas organizaciones exigiéndoles que tomen medidas urgentes para eliminar el dopaje en el atletismo, incluyendo:
(1) la divulgación y suspensión de los entrenadores y agentes vinculados a los deportistas que den positivo en las pruebas de dopaje,
(2) intensificación de las pruebas, en particular en África oriental,
(3) informar sobre las pruebas mejoradas cada seis meses y
(4) suspender inmediatamente de la competencia a todos los atletas por el resto de un año calendario de cualquier país que tenga más de 10 de sus atletas con resultado positivo durante el año calendario”.