Inicio Noticias Zapatillas de running para pronadores

Zapatillas de running para pronadores

Vamos a reunir diversos modelos de zapatillas de running para pronadores, o mejor dicho, zapatillas con control de la pronación. No va a ser problema encontrarlas ya que modelos de calidad hay muchos y todas las marcas los fabrican. Desde Adidas, Nike o Asics hasta la marca kalenji del Decathlon. El problema más grande va a ser explicar brevemente el concepto de pronador y no morir en el intento.

De entrada el título es complicado en sí mismo. La pronación es un movimiento natural del pie que realiza el ser humano, sin excepción. ¿Para qué controlarla entonces? Porque, en realidad, lo que se quiere controlar con estas zapatillas de correr es el exceso de la misma, es decir, lo que se conoce como “sobre-pronación” o pronación severa.

Sobre-pronación… ¡menuda palabra! Y más con la costumbre establecida hoy en día sobre la optimización del lenguaje (acortamiento, vaya). Parece que “sobre-pronación” es un palabro y ha sido sustituido por “pronación” a secas. Al final, cuando un corredor o corredora habla de pronación, prácticamente siempre en realidad se refiere a “exceso de pronación”.

¿Y qué es la pronación?

Una de las diferencias entre correr y caminar radica principalmente en el contacto con el suelo. Cuando caminamos siempre tocamos el suelo, si no es con un pie, es con el otro y al correr, en cambio, hay un momento en que ninguno de los dos pies toca el suelo. A ese momento se le conoce como “Fase de vuelo”. Bien, pues como todo lo que sube, vuelve a bajar, existe también el aterrizaje, que es el momento en que impactamos contra el firme. La pisada sería la suma de la Fase de aterrizaje, seguida por la Fase de transición y acaba con la Fase de despegue. Es en esta última donde ya estaría lanzada la siguiente zancada y se volvería a…“volar”.

Nos centramos entre el aterrizaje y la transición. Cuando tocamos el suelo, nuestro chasis comienza a absorber ese impacto y uno de los elementos que interviene principalmente es el tobillo. Más si cabe si entramos de talón. Como quiera que se entra con la parte externa del talón… Sí, os animo a todos y a todas a que cojáis vuestras zapatillas de correr o, mejor aún, vuestros zapatos de vestir y comprobareis que el desgaste mayoritario lo tenéis en la parte externa del talón. El tobillo necesariamente ha de rotar mientras encara el pie hacia adelante y a la misma vez que resiste las fuerzas provocadas por dicho impacto.

Se produce un desbloqueo de la articulación mediotarsiana (mediopie), en el que el pie se transforma en un elemento adaptable al terreno. Esto lo hace a través del mecanismo de pronación de la articulación en la fase de contacto total.

Entonces,¿qué entendemos por zapatillas para pronadores?

Aquellos corredores y corredoras de los que su tobillo no puede realizar de manera eficiente ese trabajo y acaba rotando en exceso se les dice que son “sobre-pronadores”. O, como indicábamos en la introducción, “pronadores” a secas. A menudo, la aparición de la fatiga propia del paso de los kms contribuye a un cambio en la postura hacia una mayor pronación. Es frecuente que los pies neutros puedan hacerse pronados, que los pronados se vuelvan más pronados.

Las zapatillas de correr tienen una parte, la mediasuela, que nos ayuda absorbiendo gran parte de ese impacto y minimizar sus efectos. De igual manera, también existen zapatillas capaces de, además, ayudar a controlar el exceso de pronación, disminuyendola. De esta manera también se disminuye la rotación interna de la tibia. Y estos efectos íntimamente ligados con lesiones frecuentes para corredores. Así, numerosos estudios corroboran que las zapatillas con control de la pronación son efectivas y ayudan en la prevención de algunas lesiones.

Lo que hoy hacemos en este post es ponerle nombre (marca) y apellidos (modelo) a ese tipo de “zapatillas para pronadores”. Es decir, a esas que, de una manera o de otra, trabajan para controlar el exceso de pronación. Allá vamos con las más destacadas del mercado en cuanto a valoración de corredores (volumen de ventas) y por parte de nuestro equipo de probadores.

Zapatillas “pronadoras” destacadas

ASICS GEL KAYANO

Zapatillas-de-running-para-pronadores

ASICS Gel-Kayano 31 es un modelo de entrenamiento diario que ofrece una combinación premium de amortiguación, estabilidad y confort. Su diseño avanzado y la incorporación de tecnologías innovadoras la convierten en una elección ideal tanto para corredores experimentados como para principiantes que buscan un calzado confiable. Además, es un modelo de referencia dentro de las zapatillas con control de la pronación.

Y es que ASICS Gel Kayano 31 representa un hito en la evolución de las zapatillas de entrenamiento que estabilizan la pisada. Está más que consolidada como una de las opciones predilectas para corredores y corredoras con sobrepronación. No hay que olvidar que “La Kayano” es una amalgama de tecnología avanzada y diseño meticuloso, que ofrece un rendimiento superior y una experiencia de uso excepcionalmente cómoda. Esto es más evidente, si cabe, tras el gran avance que supuso el modelo anterior. Aquel llegó cargado de buenos materiales, diseños geométricos acertados y tecnologías, para seguir reinando en su segmento

ASICS Gel Kayano 31 está diseñada para satisfacer las necesidades de corredores y corredoras sobrepronador@s. Es decir, de quienes tienden a tener un arco bajo o pie plano y cuyos pies, una vez que aterrizan por la parte exterior del talón, luego rotan en exceso hacia adentro. Este movimiento, conocido como sobrepronación, suele transferir el peso de manera inadecuada. Ahí, esta Kayano 31 está equipada para corregir y, a su vez, aunque parezca contradictorio, apoyar esta dinámica.

Esta última versión cuenta con un peso de 305 gramos para el modelo masculino y de 266 para el femenino, lo que supone mantener un equilibrio más que meritorio entre soporte y ligereza. Es una zapatilla ideal para corredor@s de más de 75 kgs de peso que se muevan a ritmos superiores a los 4:30/km. Representan una inversión sólida para aquellos que valoran el rendimiento, la fiabilidad y durabilidad en su calzado de running.

El precio oficial de ASICS Gel Kayano 31 es de 200€.

ASICS Gel-Kayano 31, Sneaker Hombre, Multicolor, 45 EU
Precio: 178,00 €
Ahorras: 22,00 € (11%) (11 %)

MIZUNO WAVE INSPIRE

Mizuno Wave Inspire 21 es un modelo de entrenamiento diario con control de estabilidad de la marca que probablemente más trabaja este perfil de corredor o corredora. A diferencia de Wave Horizon o Wave Paradox, que pueden con todo, pero especialmente pesos medios altos y altos, Inspire llega hasta quienes tienen un peso medio y medio-bajo. Además, es un poco más ágil, con lo que la hace algo más polivalente.

Para lograr un mayor rendimiento en cuanto a cualquier tipo de escenario al correr, los de Osaka le han fabricado la mediasuela con espuma Mizuno Enerzy NXT. Este es un compuesto amortiguado y reactivo al que se le añadido nitrógeno infusionado y que ayuda a que la amortiguación sea suave, ligera y con un alto retorno de la energía. La placa Wave es la responsable de ayudar en la transición de la pisada y que, sobre todo, ésta sea estable. El drop es de 12mm en función de un talón de 38mm de altura y un antepie de 26mm.

La suela está toda llena de un taqueado en waffle, para un gran agarre, y la cruza, de talón a puntera, un gran surco que va a ayudar en la transición de la pisada. De la durabilidad se encarga X10 que es una goma reforzada con carbono. Si nos vamos arriba, lo que vemos es una malla Jacquard, libre de costuras, que se apoya en una lengüeta acolchada y unida al cuerpo por los lados para abrazar al pie como si fuera un calcetín. Con todo, el peso de la zapatilla se queda en 306g en el acabado masculino y en 244g en el femenino.

El precio oficial de Mizuno Wave Inspire 21 es de 160€.

BROOKS ADRENALINE GTS

Brooks Adrenaline GTS 24 es un modelo que combina amortiguación con estabilidad. Lo logra gracias al DNA LOFT v3 con infusión de nitrógeno y la tecnología GuideRails, que tiene como objetivo proporcionar soporte a los corredores y corredoras kilómetro tras kilómetro.

Adrenaline es una de las sagas más longevas del mercado que tiene como misión principal el control de la pisada.

Adrenaline GTS 24 sigue siendo versión a versión un modelo que aglutina lo mejor en cuanto amortiguación y estabilidad de la marca americana. Y además, sin pasarse con el peso, ya que es de tan sólo 283gr en el acabado de hombre y 243gr en el de mujer. 

En esta nueva versión la medisuela utiliza la espuma DNA LOFT v3, ofreciendo una amortiguación aún más suave y ligera. Y sin llegar a comprometer la estabilidad, adaptándose a la zancada de cada corredor/a.

La tecnología GuideRails ha sido actualizada para ayudar a los corredores a mantener su trayectoria natural de movimiento. Lo hace controlando las rodillas y los tobillos, y reduciendo el movimiento excesivo de las articulaciones.

Un nuevo upper de mesh de aire ingenierizado: Una parte superior rediseñada que tiene como objetivo la transpirabilidad y una mayor estructura. Busca el mejor ajuste posible para poder así adaptarse al movimiento del pie.

Zapatilla más sostenible: La suela de goma RoadTack está fabricada con materiales reciclados.

Es una zapatilla que está enfocada a corredores y corredoras de peso medio o alto que tengan una pisada con exceso de pronación. O que, en cualquier caso, necesiten una estabilidad extra.

Y es que Adrenaline GTS 24 también va a ser muy útil a las corredores y corredoras populares que quieran calzar un modelo que les ofrezca seguridad y protección para el día a día de sus salidas de running (a un ritmo cómodo).

Los ritmos a los que utilizar esta zapatilla son los típicos de rodajes pensados para correr cómodamente y acumular kilómetros. A partir de 4’15” para arriba, ya que lo que importa es entrenar y acabar perfecto para la siguiente sesión.

Brooks Adrenaline GTS 24 le va a ir especialmente bien a corredores y corredoras que tengan un peso medio o alto, gracias a su estructura, amortiguación y soporte.

Brooks Adrenaline GTS 24 tiene un precio de venta oficial de 150€.

SAUCONY HURRICANE

Saucony Hurricane 24 es una de las mejores zapatillas de entrenamiento diario o intensivo con control de la pronación de la marca americana. Un modelo que se había ganado buena fama por hacer bien su trabajo y hacerlo de manera cómoda para quien lo lleva. Destaca su absorción del impacto, impulso en carrera, reducción de la presión sobre el pie, retorno energético y la durabilidad. Una zapatilla tope de gama dentro de su segmento y que hacía ya algunos años que no veíamos.

Hurricane 24 que tienen un peso de 302 gramos y unas drop de 6mm (38/32mm). Todo para buscar una zapatilla muy amortiguada pero estable que ha de ser aliada de hombres y mujeres que busquen poder acumular tiempo y kilómetros. Y eso corriendo de manera cómoda y protegida.

En la mediasuela encontramos el material PWRRUN PB, un compuesto que facilita una amortiguación ligera y duradera, además de una gran sensación de confort. Este polímero termoplástico es el PEBA es un poliéter amida en bloque que Saucony sólo utiliza en modelos de gama alta. Este compuesto lo encontramos debajo de la ya clásica plantilla Ortholite que tan buen rendimiento está dando a la marca. En la parte inferior compuesto PWRRUN que dota de estabilidad a la zapatilla.

Una geometría con una base amplia que trabaja para la protección de los corredores que más lo necesitan y que la marca llama tecnología CenterPath.
Saucony Hurricane 24 es una zapatilla que puede utilizarse en cualquier tipo de entrenamiento basado en rodajes (tiradas, progresiones, cambios de ritmo,…). Ideal si se la combina con alguna zapatilla mixta para realizar las series o alguna competición. Si se quiere utilizar en alguna carrera, su mejor entorno sería las de larga distancia, es decir, de media maratón hacia adelante. Mientras que los ritmos más adecuados serían los propios de los rodajes, o, en cualquier caso, de 4’15-4’-30” en adelante.

ADIDAS SUPERNOVA PRIMA

Adidas Supernova Prima es la alternativa de esta marca alemana como zapatilla para uso diario en personas que necesiten estabilidad en su calzado. Sea por sobrepronación o, simplemente porque se prefiere ir estable, sin duda esta es la opción adecuada. El diseño es imponente y poco recuerda a la Supernova Original, ni incluso a la del regreso de esta franquicia hace apenas nada. Ahora es un modelo mucho menos cásico y sí muy actual, con una gran mediasuela y aspecto contundente.

La gran mediasuela lo es principalmente por el uso de la superespuma Dreamstrike+ diseñada precisamente para el uso diario. Está basada en Lightstrike Pro (para competición), pero con una nueva formulación que hace a Dreamstrike+ mayor comodidad y amortiguación que aquella. En su interior se alojan unas varillas llamadas Support Rods que van a ayudar en una transición más suave. El grosor de la mediasuela no es el mismo según el sexo. Así, en el modelo masculino es de 39mm en el talón y 31mm en el antepie, mientras que en el femenino es de 36mm y 29mm respectivamente. Por tanto, el drop es de 8mm en ellos y de 7mm en ellas.

La suela es impactante a la vista porque tiene el caucho resiguiendo la posición de las varillas que, a su vez, están colocadas estratégicamente según los metatarsos. El material con el que está construida es Lighttraxion, que proporciona un elevado agarre sin que ello penalice en el peso. Por arriba, Supernova Prima utiliza una malla fabricada con materiales reciclados en, al menos, un 20%. El tema del confort es importante aquí, por eso el corte superior no tiene costuras y la malla está plagada de aberturas para una máxima ventilación. El peso se queda en 290g en el modelo de hombre y en 242g en el de mujer.

El precio oficial de adidas Supernova Prima es de 170€.

NEW BALANCE FRESH FOAM X VONGO

New Balance es una auténtica máquina bien engrasada a la hora de apostar por la innovación en sus zapatillas de running, y Fresh Foam X Vongo v6 es un buen ejemplo de ello.

Se ha conseguido que esta zapatilla pueda ser perfectamente usada tanto por corredores y corredoras que necesitan un control de pronación como por runners de pisada neutra que quieran un plus de seguridad en su pisada. Y todo ello -ahora viene lo importante- con un nivel de confortabilidad como si estuviéramos viendo en nuestro sofá una película de netflix, con la chimenea encendida mientras afuera está cayendo la de dios, ese es el nivel.

Olvídate de las incomodidades en la parte interna del pie, bienvenidos y bienvenidas a la comodidad, corredores pronadores.

review New Balance Vongo v6

Las sensaciones al hacer kilómetros con la New Balance Fresh Foam X Vongo V6 son de una comodidad aplastante (por algo es una buena hermana de la 1080 v13). Las zonas acolchadas acarician bien el pie y es buena elección para los corredores que somos plantilleros gracias a su horma ancha que facilita el ‘encaje’ perfecto de nuestra plantilla.

La Vongo v6 nos ha encajado -y funcionado- como opción de zapatilla de running de entrenamiento diario. Ideal para esos rodajes a ritmo medio tan habituales en cualquier corredor o corredora, en los que se quiere ir bien amortiguado y cómodo.

Y además, gracias a la fina ‘loncha’ de TPU y la combinación con el material Fresh Foam X, dotan a esta zapatilla de una estabilidad que la hacen perfecta como zapatilla para el control de pronación. Lo que nos ha venido de perlas cuando el cansancio ha empezado a hacer mella en nuestra ‘depuradísima’ técnica de carrera.

El precio de New Balance Fresh Foam X Vongo v6 es de 180€.

BROOKS GLYCERIN GTS

Zapatillas-de-running-para-pronadores

Glycerin 21 de Brooks sigue siendo un referente como zapatilla para entrenamiento diario, cómoda, transpirable y versátil. Y una buena opción para corredores de todos los niveles. Especialmente para quienes buscan una zapatilla que les sirva en el caso de acumular muchos kilómetros en sus rodajes diarios.

Esta nueva versión viene con un extra de amortiguación (2mm de más material DNA Loft v3 en la mediasuela). También con una suela con un nuevo compuesto RoadTack que asegura la durabilidad de la goma. Si le añadimos la estabilidad y el ajuste del nuevo upper, ya tenemos las características fundamentales que se necesitan en un par de zapatillas para correr largas distancias.

Su cuidada y suave amortiguación, gracias al compuesto DNA LOFT v3, la hace además una de las mejores opciones si se busca comodidad de uso.

Válida sobre todo para corredores y corredoras de peso medio, alto o incluso muy alto si se da el caso, ya que está preparada para ello.

Hemos estado probando Brooks Glycerin 21 en nuestros  entrenamientos diarios, básicamente en rodajes preparando el Maratón de Sevilla. Precisamente en esos días dónde preferíamos dar importancia a ir cómodo y amortiguado por encima de todo.

Los ritmos a los que nos hemos sentido más a gusto con esta Brooks Glycerin 21 han sido principalmente los tranquilos -los basados en rodajes-. Aunque gracias a la utilización de material DNA LOFT v3 no sólo nos aporta una amortiguación suave, sino que, en caso de apretar el ritmo, y rodar a ritmos más rápidos, la zapatilla reacciona con una amortiguación más firme y con mayor capacidad de respuesta.

El acabado GTS (Go To Support) de Glycerin tiene de diferente que está enfocado principalmente a corredores y corredoras que busquen soporte en la pisada. Sea porque la tengan inestable o directamente por que pronen en exceso.

De ahí que lo que más destaque sea la inclusión de GuideRails Technology Support. Es un sistema de soporte patentado por Brooks y que intenta alinear correctamente el eje tobillo/rodilla/cadera al pisar.

El precio oficial de Brooks Glycerin GTS 21 es de 180€.

BROOKS Glycerin 22, Sneaker Hombre, 45 EU
Precio: 165,90 €
Ahorras: 14,10 € (8%) (8 %)

SAUCONY GUIDE

Saucony Guide 18 se mantiene como modelo destacado de la marca americana para quienes buscan estabilidad en la pisada cuando salen a correr. Hay cambios respecto a su predecesora, pero no radicales, como por ejemplo vemos en las alturas de la mediasuela, que se reducen en un milímetro. Ahora lo son de 35mm en el talón y de 29mm en el antepie. Lo que no varía es el drop, que sigue siendo de 6mm.

La estabilidad es muy alta, y parte de la culpa de esa eficiencia la tiene la tecnología CenterPath. Ésta se basa en una plataforma más amplia, que sube la altura de los laterales para contener más al pie y tenerlo fácilmente controlado a lo largo de kilómetros y kilómetros. La comodidad es otra característica importante en Guide 18 y lo es gracias a la combinación de las espumas PWRRUN y PWRRUN+ en la mediasuela.

En el upper también se trabaja el confort porque, aparte de ser una zapatilla de running muy ventilada.  Observamos en él elementos como la espuma acolchada alrededor del tobillo que ayudará a que la experiencia de uso sea precisamente eso: más confortable. Ya en la suela, vemos que el caucho (el material más pesado en una zapa de running), lo han reducido a la mínima expresión. Lo encontramos sólo en las áreas de máximo desgaste, como es el borde exterior del talón y resiguiendo todo el exterior del antepie y la puntera.

Otro elemento importante a destacar es la ligereza ya que, a pesar de tener elementos de estabilidad, el peso es muy reducido. Sólo es de 272g en el caso del modelo para ellos y 245g en el que es para ellas.

El precio de Saucony Guide 18 es de 150€.

NEW BALANCE FRESH FOAM X 860

New Balance Fresh Foam X 860 v14 es una zapatilla de running para el entrenamiento diario que versión a versión mantiene su punto fuerte: la  garantía de un gran control de la pisada.

Además, lo hace con suavidad y más reactivo que nunca.

Nuestras sensaciones con esta 860 v14 han sido las de ser testigos de una amortiguación cuidada. Con su punto justo, ni muy blanda ni muy dura, en definitiva: una amortiguación equilibrada.

Y hay que darle las gracias a esto a la combinación de diferentes densidades de su espuma ‘premium’y la geometría con la que están distribuidas. El Fresh Foam X le da esa amortiguación importante y suave tan característica. Y es ideal por parte de esta marca americana para correr más tiempo, o más distancia, y hacerlo de manera confortable.

Por arriba una espuma de 35º de densidad con la que obtendremos mayor sensación de ‘suavidad’ en el pies. Y por abajo una espuma de 45º de densidad (ergo ‘más dura’) para dotarnos de más reactividad y durabilidad. Con una variación entre ellas suficiente para que cada una cumpla su función.

La zona más densa en la cara interior de la mediasuela es el baluarte más fuerte en el control de la pisada. Y es que estabiliza el pie cuando más lo necesita: durante la rotación del tobillo durante la transición de la pisada.

Un capa-film de EVA que se inserta entre las dos densidades nos sirve como plataforma de apoyo en la pisada. Esto evita que se nos vaya el pie hacia el interior, reforzando el objetivo principal de la zapatilla: el control de la estabilidad.

La altura de la mediasuela sigue subiendo como marca la tendencia: 26mm en el talón y 18mm en el antepie, para un drop que se reduce en esta versión 14 hasta los 8mm.

Por debajo de todo esto, la nueva suela combina caucho resistente a la abrasión (NDurance) con otro más adherente. Este último en la zona donde tiene que ayudar en el agarre y a lanzar la siguiente zancada.

review New Balance Fresh Foam X 860 v14

El upper no se queda atrás en lo de la estabilidad ya que a la malla ligera y transpirable, New Balance le ha tejido unos refuerzos. Éstos han de trabajar en equipo con el resto de la zapa para conseguir la estabilidad que cualquier corredor (ya sea con sobre pronación,o de pisada neutra pero que realice tiradas o competiciones largas), pueda necesitar.

New Balance Fresh Foam X 860 v14 es una muy seria opción como zapatilla diaria de estabilidad para todo tipo de tiradas, incluso las más largas.

Pese a ser una zapatilla que siempre ha tenido una clara vocación de entrenamiento, también puede ser una buena candidata para esos corredores y corredoras sin mucha experiencia que quieran estrenarse con una zapatilla que les aporte amortiguación, estabilidad y confort a partes iguales.

En cuanto a ritmos, esta zapatilla de running busca a corredores y corredoras que vayan sin forzar la máquina durante sus rodajes diarios.

Gracias a la fina ‘loncha’ de EVA y la combinación con el material Fresh Foam X, esta zapatilla dispone de una estabilidad que la hacen perfecta como zapatilla para el control de pronación. Esto es algo que nos ha venido de perlas cuando el cansancio ha empezado a hacer mella en nuestra “depuradísima” técnica de carrera.

El precio oficial de New Balance Fresh Foam X 860 v14 es de 160€.

MIZUNO WAVE PARADOX

Mizuno Wave Paradox 5 es una zapatilla amortiguada con máximo control de la pronación. La mediasuela está construida para proporcionar amortiguación pero también para estabilizar cualquier pisada con problemas de exceso al pronar. La manera como lo logra Mizuno es en buena medida gracias a la pieza Wave, fabricada en Pébax. Esta estructura permite repartir la presión que se produce al impactar contra el suelo, pero reforzando la cara interior del tobillo. Envolviendo todo ello, dos materiales: AP+ y U4iCX van a ser copartícipes de esa amortiguación estable y de manera confortable.

La suela está construida con X10, una goma sólida que es la más resistente al desgaste de Mizuno. El upper utiliza AIRmesh como malla de transpirabilidad ligera mientras que unos refuerzos bajo el logo del “Firebird” van a colaborar no sólo en sujetar el pie, sino de mantenerlo también estable, trabajando en equipo con la mediasuela.

El peso en el acabado masculino es de 315gr, mientras que el del femenino es de 265gr.  El drop, en base a un talón de 31mm y un antepie de21mm, es de 12mm.

El precio oficial de Mizuno Wave Paradox es de 160€

SAUCONY TEMPUS

Saucony Tempus 2 es la nueva entrega de un modelo tan logrado que esta segunda versión concentra las novedades y mejoras en el upper. Esta zapatilla, que es útil para el día a día, está muy bien amortiguada y, además, en la mediasuela incorpora control de la estabilidad. Tiene un perfil muy interesante para acumular kilómetros de manera tranquila o, gracias a PWRUN PB, darle un poco de candela, si se quiere.

Y es que la espuma PWRRUN PB de la mediasuela es PeBA (un elastómero termoplástico que para los impactos contra el suelo y reacciona a la presión de ese impacto). Ese material se combina con EVA contorneada para el control de la estabilidad. En total, es una mediasuela que se alza hasta los 33mm en la zona del talón y los 25mm en el antepie (lo que da un drop de 8mm), y que va a permitir acumular muchos kilómetros entrenando tanto para 10k, como para medias maratones, maratones y lo que se ponga por delante.

Gracias a ese volumen y estabilidad, van a poder utilizarla corredores y corredoras de pesos bajos y medios, pero también de peso medio-alto. Detalles como que la mediasuela crezca por fuera, hasta más altura que la base del pie, va a facilitar ese trabajo y aumentar la comodidad.

En la suela, vemos un vaciado de caucho en zonas estratégicas par ahorrar en peso, que es de 269g en el caso de los hombres y de 233g en el de las mujeres. También se aprecia una línea longitudinal para guiar a la pisada durante la transición. Por arriba, en el upper es donde vemos más cambios respecto a su predecesora. Utiliza una malla de ingeniería donde se aprecian los refuerzos de la zona media del pie para que éste no se mueva dentro de la zapatilla. Además, están muy disimulados y no resaltan tanto como sí antes.

El precio oficial de Saucony Tempus 2 es de 190€.

HOKA ARAHI

Hoka Arahi 7 es la zapatilla de referencia para entrenamiento diario con control de la pronación de esta marca americana. En estos años se ha convertido en un icono en cuanto a gran amortiguación y estabilidad en la pisada.

El reconocimiento lo logra gracias a una mediasuela fabricada principalmente con material EVA a la que se le ha dado forma mediante compresión. A esta espuma se le une J-Frame que es el sistema de soporte en la mediasuela para controlar cualquier exceso de pronación en la pisada. Y a pesar del grosor que se aprecia en la zapa, el drop es de apenas 5mm. Por cierto, que ese grosor es diferente entre sexos ya que el talón se eleva 37mm en el caso de los hombres y 34mm en el de las mujeres, mientras que el antepie lo hace en 32mm y 29mm respectivamente.

La suela está construida con un tipo de caucho propio de Hoka al que han llamado Durabrasion Rubber y es muy resistente al desgaste. Para ayudar a mantener un bajo peso total de esta Arahi 7 (282g ellos y 228g ellas), ese caucho está concentrado en la zona del talón, el borde exterior y todo el antepie.

Por arriba, una malla sin costuras va a hacer esta zapa muy cómoda de vestir. Está muy ventilada por la zona de los dedos y por el mediopie, pero casi totalmente cerrada por el talón (para sujetarlo con fuerza). Más elementos de comodidad son la lengüeta acolchada y el tirador disimulado en la altura que alcanza el talón.

El precio oficial de Hoka Arahi 7 es de 150€

MIZUNO WAVE HORIZON

Zapatillas-de-running-para-pronadores

Mizuno Wave Horizon 7 es un modelo muy cómodo y amortiguado, capaz de soportar cualquier peso, pero que no deja de lado el control de la estabilidad. Es una buena alternativa para quienes necesitan controlar un exceso de pronación, pero sin renunciar a vestir una zapatilla lo más cómoda posible. Y no sólo ese perfil de corredor@s, sino también quienes posean una pisada neutra, pero tengan ante sí una gran acumulación de kilómetros (especialmente quienes preparan una maratón y cuando ya pasan de la hora y media, o incluso de las dos horas de tirada, no les va mal que la zapa sea estable).

Para sobrellevar los ritmos de los rodajes, esta Wave Horizon 7 incorpora una mediasuela donde combina dos de las superespumas de la marca nipona: Mizuno Enerzy (+17% en amortiguación y +15% en rebote) y Mizuno Enerzy Core (+293% en amortiguación y +56% en rebote). ¡Ahí es nada! El control de la estabilidad se logra con otros dos elementos: una placa Wave asimétrica y una pared interior de goma U4icX combinada con una anchura mayor de la propia mediasuela. La altura del talón es de 41mm, mientras que la del antepie es de 33mm, lo que da un drop de 8mm.

En la suela encontramos el caucho X10 propio de Mizuno y que está reforzado con carbono. Además, la marca japonesa le ha añadido dos grandes franjas transversales para facilitar la flexibilidad de la zapatilla durante la transición de la pisada. Por arriba lo que hay es una malla del tipo Stretch Woven cuya función, aparte de la transpirabilidad y ligereza es la de sujetar al pie con firmeza, pero a la vez con un tacto suave. El peso puede parecer alto, pero en un modelo de estabilidad y, con todo lo que este lleva, no lo es tanto: 334g en el caso de ellos y 280g en el de ellas.

El precio oficial de Mizuno Wave Horizon 7 es de 180€.

NIKE STRUCTURE

Nike Structure 25 es una de las zapatillas de entrenamiento con control de la sobrepronación más conocidas y también de las más vendidas. Su altísima aceptación por corredores y corredoras de toda condición es tal, que hasta un doble medallista olímpico como Galen Rupp, la ha preferido para competir, por delante de otros modelos de competición (las famosas voladoras), algo absolutamente inusual. Además, logrando registros espectaculares como bajar de 27’ en el 10k o de 2h07’ en maratón.

Sea como sea, su diseño y materiales ha sido garantía para much@s runners que la han utilizado para correr, sin pretensiones, para acumular kilómetros, preparar 10k, medias o maratones y, también much@s de ell@s, correrlos.

Pues esta vigésimo quinta edición monta una mediasuela de material Cushlon 3.0, que aporta una amortiguación amable en el tacto y que está sólo presente en modelos de gama alta. Ha crecido en altura (37mm/27mm), pero sigue incorporando en su interior una cápsula Zoom Air, para mejorar aún más esa alta y cómoda amortiguación. El sistema de control es Midfoot Support System y se basa en utilizar otro tipo de material en la zona media del interior del pie, que estabiliza la zona del puente y, por tanto, corrige el exceso de pronación. El drop es de 10mm.

La suela exterior está construida con goma sólida de alta duración, con un patrón en waffle del taqueado, para mayor agarre. Por arriba, Structure 25 viste una malla de ingeniería monocapa que es más transpirable en zonas estratégicas como en la de los dedos. También hay zonas más recias para sujetar mejor, como en la zona media, justo donde los cordones tiran de esa malla. La ligereza del upper ayuda en el peso definitivo, que es de 289g en el acabado para hombre y de 241g en el de mujer.

El precio oficial de Nike Structure es de 129,99€.

ASICS GT-2000

Zapatillas-de-running-para-pronadores

ASICS GT 2000 13 lleva años consolidado como un modelo para pisada sobrepronadora leve y que sea muy ágil en su uso. Esto es importante remarcarlo porque la mayor parte de la oferta para pisada sobrepronadora del mercado, atiende sobre todo a perfiles trotones o simplemente acumuladores de kilómetros. En cambio, GT-2000 13 va más allá ya que le añade “sal” al producto final de este ligero modelo de 275g y 235g según sea para hombre o mujer.

El perfil bajo característico de esta saga sucumbió a la tendencia de mediasuelas maximalistas y en este acabado 13 vuelve a dar otro salto hasta llegar a unas alturas del talón-antepie de 36,5-28,5mm en el caso de ellos, 35,5-27,5mm en el de ellas, y drop de 8mm (a modo de referencia, hace apenas 6 años era de 22-12mm y 21-11mm respectivamente y drop de 10mm :-O ).

El perfil tradicional de utilización no es el de un sobrepronador al uso, sino de alguien que quiere algo ágil y de mayor firmeza que un modelo de entrenamiento diario. Por eso esta zapa va a ser la mejor aliada para quienes realicen sesiones variadas (incluyendo series), pero que quieran estabilidad de uso y firmeza en todo momento.

Como buena zapatilla técnica de entrenamiento que es, utiliza una goma sólida reforzada con carbono que la hará muy durable. La malla es funcional, con gran transpirabilidad y sujeción, con una práctica tira en el talón que ayudará a calzarse más rápida y cómodamente.

El precio oficial de ASICS GT-2000 13 es de 160€.

Asics GT-2000 13, Sneaker Hombre, Negro Blanco, 42 EU
Precio: 128,50 €
Ahorras: 31,50 € (20%) (20 %)

ON CLOUDRUNNER

Zapatillas-de-running-para-pronadores

On Cloudrunner 2 es la opción de esta marca suiza para correr por asfalto con estabilidad. Es una zapatilla de entrenamiento diario que busca ese difícil equilibrio entre una gran y suave amortiguación, pero a la vez controlar un posible exceso de pronación. Por eso a On Running le gusta hablar de él como un modelo que junta el soporte de la pisada con la comodidad al correr.

Para ello en la mediasuela utiliza una espuma propia de los de Zúrich llamada Helion. Juega con la tecnología CloudTec (basada en el grosor de los “clouds”, esos agujeros de la mediasuela) para el soporte y con el propio material para un gran retorno de la energía al correr. El drop es de 10mm, algo más que correcto para una zapatilla destinada al día a día.

La suela está optimizada (vemos pedazos de caucho justo coincidiendo con los “clouds” de la mediasuela) para traccionar perfectamente en el asfalto, y demás superficies duras… Pero también sobre tierra compactada, como la de los parques y pistas como las que rodean pueblos y ciudades. Además, a pesar de los huecos, está diseñada para que no se le enganchen piedras al correr.

Si nos vamos al corte superior, encontramos una zapatilla con prácticamente la totalidad del tejido utilizado proveniente del reciclado de poliéster (empeine, lengüeta, forro interior…). La lengüeta, además, es gruesa y afelpada para que su uso sea cómodo. Como extra incorpora una tira para pasarle los cordones y así garantizar que ésta no se mueva de su sitio (es imposible no ver la tira con lo inmensamente gruesa que es). En cambio, en el talón, se aprecian unos refuerzos laterales que van a servir para estabilizar al tobillo en el momento de cada impacto contra el suelo, al correr.

El peso no está nada mal ya que, a pesar de tener un aspecto contundente, esta zapa pesa tan sólo 277g en el acabado masculino y 230g en el femenino.

El precio oficial de On Cloudrunner 2 es de 160€.

ALTRA EXPERIENCE FORM

Zapatillas-de-running-para-pronadores

Altra Experience Form es un modelo perteneciente a la familia “Experience” de esta marca americana de gran prestigio entre quienes siempre han buscado zapatillas de running con drops bajos, o incluso drops cero. La idea de la familia “Experience” es correr más con menos esfuerzo y de ahí salen los diferentes modelos para diferentes perfiles. Obviamente el que tratamos aquí, Experience Form, es el destinado al control de la pronación.

Aquí la tecnología estrella es GuideRail, que, desde la mediasuela, fomenta que el pie vaya colocado de manera natural y utilizando una mínima guía. Con ello intenta aportarle estabilidad sin perder (o lo mínimo) del correr natural tan importante para los de Utah (EEUU). El drop aquí es bajo: 4mm, que no impide que esta Altra Experience Form permita una transición fluida para conectar con un despegue rápido. Por eso además es una gran opción para quienes transitan hacia el drop 0, pero quieren algo cercano para ir adaptándose de manera progresiva.

Altra tiene tres tipos de ajustes, a los que llama FootShape. En este caso es el llamado “Original“. Eso significa que es el más ancho de todos en la zona de los dedos, y eso garantiza que éstos tengan libertad de movimiento y que “respiren” mejor.

El peso no es alto, más bien al contrario, ya que el modelo de ellos pesa tan sólo 272g mientras que el de ellas apenas 221g. Esos valores tan bajos en zapatillas de entrenamiento diario está muy bien, la verdad.

El precio oficial de Altra Experience Form es de 150€.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

88 COMENTARIOS

  1. Hola Jaume y Sebastián, gracias por vuestros comentarios.
    No están todas las zapatillas, desde luego. Aparecen en esta lista las diez más relevantes entre todas las que vamos probando. Y probablemente estas que comentáis, y otras, irán entrando en esa lista.

  2. He tenido 3 pares de la Adrenaline y es lo mejor que he calzado. También uso las Brooks Pure cadencia, con un drop más bajo y os puedo decir que es la zapatilla con la que más a gusto he ido y eso que llevo más de quince años dándole a esto de correr. Bien artículo. Un saludo desde Cádiz.

      • Hola Andrés,
        Gracias por tus comentarios. Como no suelen haber muchos sobre zapas Brooks (ni para bien ni para mal), más valioso es que lo compartas.
        Ambas zapas son bastante buenas, quizás Pure Cadence exija más al corredor que Adrenaline, pero se nota que a ambas les sacas todo el rendimiento.
        Saludos

    • Hola Jose,
      Eso no es algo que les suceda a los corredoes. Parece más específico tuyo.
      No sé si has visitado a un podólogo, pero quizás este sea un buen motivo para pasar por uno.

  3. Hola, yo he probado diferentes tipos de zapatillas para correr, en muchas me han generado dolores en la zona de la tibia, quisiera hacer transición a Saucony, ¿cuál me recomiendan? Soy pronador.

    saludos y muchas gracias.

    Virgilio

    • Hola Virgilio,
      Cuando comentas que quieres hacer “transición” a Saucony, entiendo que quieres decir que quieres probar ahora con zapatillas de entrenamiento diario para sobrepronadores de esta marca ¿no? Te podrían ir bien tanto Omni 16 como Redeemer ISO 2. No tenemos de momento análisis detallados publicados, aunque estamos en ello. Ambas tienen control de la pronación, con upper reforzado con termoselllados, mediasuela con el material de amortiguación EVERUN y suela Triflex, flexible y con un gran agarre. La diferencia más importante entre ambas es el peso, pues la segunda, Redeemer ISO 2, más rodadora, se va hasta los 340gr, mientras que Omni 16, con un perfil más ágil, también para ritmos más alegres, se queda en 286gr.
      Al menos, ya que ya puestos hemos buscado ofertas, te puedo dejar enlaces a esos dos modelos: Saucony Omni 16 ( http://amzn.to/2jXxTl4 ) y Saucony Redeemer ISO 2 ( http://bit.ly/2jlbJtn ).

    • Hola Marta,

      Las zapatillas para pronadores severos suelen estar enfocadas para, además, mucho peso, pues habitualmente se dan las dos circunstancias.
      Por otro lado, a esa edad aún está cambiando y también en la pisada. Si su pediatra o su podólogo le ha recomendado ese tipo de zapatillas, podéis intentar encontrar de su número entre alguno de estos modelos: Mizuno Wave Paradox o Mizuno Wave Inspire; Brooks Ariel o Brooks Adrenaline GTS; ASICS Gel Kayano; New Balance 860, etc.,… Algunas las tienes referenciadas en esta misma página.

  4. Buenas tardes Josep, muchas gracias por la información brindada en este artículo, soy pronadora leve y hace tiempo cambié Adidas y Nike por Asics y realmente la diferencia es abismal, muy interesante la lista con las mejores marcas para éste tipo de problema. Saludos, Marcia

  5. Hola Marcia,
    Gracias por tu comentario, pero déjame, por favor, que te haga una puntualización:
    En muchas ocasiones se justifica el aporte que te dá el calzado técnico según la marca. Pero en realidad a donde hay que rascar es al modelo. Esto es así porque la mayoría de marcas punteras se marcan (nunca mejor dicho) tanto entre ellas que a cada modelo de una, existe su equivalente y rival directa en las demás.
    Un ejemplo práctico: Si tienes una particularidad muy concreta, pongamos como ejemplo un pie exageradamente estrecho, y te compras un modelo de horma muy ancha, es probable que tu experiencia no sea del todo satisfactoria. Si después cambias a otro modelo de otra marca y éste sí es de horma estrecha, tu experiencia seguramente será positiva. Si este hecho lo asocias exclusivamente con un cambio de marca yo te diría: “¡ERROR!”, por que si de la primera marca hubieras escogido una zapa que sí se amoldara mejor a tu pie, estaríamos hablando de otra cosa.
    Aunque también se da el hecho de que hay numerosos corredores y corredoras que les caen bien la práctica totalidad de modelos de una misma marca y las pruebas de cambiar a otras les hacen volver tan pronto como el bolsillo se lo permite… Nada que decir: ¡Hay tantos pies como corredores!

  6. Hola,

    Excelente artículo para alguien como yo que no sabía de estas cosas. Yo tengo las Nike Lunarglide que me dan libertad al tener una planta más amplia, aunque no sean para correr muchos km las uso también para el diario.

    He probado en las tiendas las Brooks Adrenaline Gts 17 y eran lo mejor que he probado pues eran de pisada muy cómoda y suave para mi (63kg). Lástima que no había el color que quería y por ahora he ordenado por Internet las Brooks Glycerin 15. Según tu las Glycerin 15 son también para pronadores como las Adrenaline? Me parece que no. Bueno espero una opinión suya, gracias desde ya

    Alonso

    • Hola Alonso,
      Brooks Glycerin es una zapatilla pensada principalmente para una pisada neutra. Aunque también la puede utilizar un sobrepronador que utilice plantillas (es decir, puedes ser sobrepronador pero que la ayuda para estabilizar la pisada te la proporcione una plantilla hecha por un podólogo que te haya examinado previamente).

      No obstante en ningún momento mencionas qué tipo de pisada posees realmente. Si no lo sabes, y ya que tienes dudas, te recomiendo que te hagas una revisión por un podólogo deportivo y así salgas de dudas.

  7. Hola Josep.
    Gracias por responder.

    Efectivamente iré a un especialista para saber qué pisada tengo. Esperamos otro articulo tuyo con algunos modelos más para pronadores que están saliendo este 2018.

    Saludos.

  8. Hola
    Quisiera saber si las Adidas supernova st se adaptarían a mi pisada y peso.
    Soy probador y peso 87kg.
    Gracias

    • Hola Javier,
      Sin duda. Ese “ST” de ese acabado de Adidas Supernova significa “Stability” (estabilidad) y lo que busca es indicar que es adecuada para pisada sobrepronadora. Por otro lado, Supernova es capaz de trabajar con todo tipo de pesos, incluso los más elevados.

  9. Hola Josep,
    Soy pronadora.Empezé a correr con Mizuno, me fueron genial. De lo mejor, pero tuve una lesión condrial y piramidal, cambie a Asics. Con mucho fisio y yoga conseguí correr pero con las Kayanno. No he vuelto a tener tantas molestias pero me siento mucho mejor con las Mizuno que con las Kayanno. Gracias por tus publicaciones.

    • Hola Lidia,
      El tema relación lesión versus zapatillas siempre es complejo. Aunque no comentas qué modelo de Mizuno utilizas habitualmente. De ASICS sí especificas Gel Kayano, lo mejor, junto con Metarun, de ASICS en cuanto a entrenamiento diario y control de la pronación que tiene la marca japonesa. El diferente feeling que te den puede ser debido a que quizás un modelo se ajuste mejor a tu pie que el otro, pero vamos, que por lo que veo te estás moviendo entre lo mejor para lograr una pisada estable, que es lo que importa.

  10. Gracias Josep por tu opinión y contestarme. Por favor, cuál sería tu valoración entre unas Mizuno y Kayanno 23/24. Me parecen excesivo los precios. Necesito comprar ya y ando “pronadamente” despistada. Gracias Josep. Que tengas buen día.

    • Hola Lidia,
      El calzado técnico tiene como mayor problema el precio, siente comprendida por ello.
      Desde mi opinión personal, que soy de los que prefiere el tacto suave a los más firmes, entre un modelo de Mizuno y otro de ASICS me inclino por ASICS, pero sabiendo que están a la par y que el servicio que me van a dar va a ser de bueno a muy bueno, tanto ASICS como Mizuno. Pero te estoy hablando de gustos, que es lo que no tendría que hacer ya que para mí, los modelos de ambas marcas que comentas (muy rivales entre sí) están a muy igual nivel.
      Dicho todo esto, dices que, en tu caso concreto: los modelos de Mizuno te dan mejor feeling y los de ASICS te ayudan a no tener las molestias que te impiden correr… Yo lo tendría claro: correr por encima de todo… ¿Para qué tener unas zapas que te sientan bien pero las tienes que mirar desde el sofá porque las molestias tras haber entrenado de manera continua con ellas te impiden utilizarlas de nuevo?

  11. Muchas gracias Josep. Tu opinión me ayuda bastante entre “tanto dependiente de tiendas especializadas” que no me sacan de dudas. Muy agradecida. Saludos.

  12. Hola Josep, hace un par de años que me inicie en el running y corro de 2 a 3 veces por semana. Lo primero que hice fue ir a un tienda de running aquí en Vitoria y me hicieron la prueba de mi pisada llegando a la conclusión de que necesitaba unas zapatillas para pronadores. Pues bien, me aconsejaron varias y elegí las Skechers Go run 4, unas zapatillas muy cómodas y con un precio acorde a lo que yo pretendía gastar en ese momento pues no sabía muy bien lo que iba a durar mi aventura,
    A día de hoy el salir a correr se ha convertido en un reto personal diario el cual me da una gran satisfacción personal, hasta tal punto que ahora estoy en una fase en la que quiero un poco más y este ultimo mes he conseguido una meta la cual hace meses me parecía inalcanzable, he conseguido hacer normalmente 8k y 10k a 5 min, pero aunque de fondo voy bien, las piernas no tanto.
    Mi pregunta: he estado mirando zapatillas, peso 85kg y mido 1,76m, me gustan las Adidas Super Nova St. Puedes aconsejarme sobre estas u otras? Voy a notar diferencia en mis piernas ? Me hará mejorar algo en ese sentido?
    Un saludo y gracias de antemano.

    • Hola Quike,
      Por lo que comentas, utilizas unas zapatillas para todo. Y por otro lado está el tema de cargar con todo el peso a la zapatilla. Yo te aconsejo que ni lo uno ni lo otro. Es decir:
      Primero: Prueba a combinar zapatillas (inicialmente es más gasto pero te duran, en conjunto, más). Así, para rodajes utilizar unas de entrenamiento diario y para los días en que puedas hacer progresiones, fartleks o incluso algún entrenamiento fraccionado, utilices unas mixtas.
      Segundo: Adidas Supernova ST es una gran zapatilla, de las mejores y además el acabado ST es el que corresponde pues es el que controla el exceso de pronación. Pero no puedes cargarle toda la responsabilidad a la zapatilla. Es decir, tus piernas van a notar que llevas una zapa de gama alta, con multitud de soluciones tecnológicas y gran durabilidad… pero ya está: tus piernas se lo van a tener que currar igualmente. La zapa te va a ayudar a protegerte en cuanto a amortiguar la pisada, estabilizarla, sujetarla, ventilarla, etc,… Pero el trabajo está ahí.

  13. Muchas gracias por el artículo. Da gusto leer y entender q no soy tan raro .
    Hace 10 años estuve corriendo durante más de un año pero tuve q dejarlo por una lesión de hombros durante mucho tiempo y hasta ahora no he vuelto a correr. Tengo unas hurricane x y me iban muy bien pero ya están muy gastadas. Ahora me quiero comprar unas pero sin dejame un sueldo en ellas. Q me aconsejas?
    Mido 1,73 y peso 102kg.
    Muchas gracias de antemano

    • Hola Héctor,
      Utilizas Saucony Hurricane ISO, una zapatilla de entrenamiento diario, amortiguada y con control de estabilidad. Entiendo que lo que buscas es algo similar y que se ajuste algo mejor de precio. El problema es que las gamas altas (como lo es esta zapatilla) se marcan mucho entre ellas, también en el precio. Lo que te aconsejo es que te muevas por la propia Hurricane y otras competencia directa de la misma y busques la mejor oferta. En este mismo artículo hay un par de zapatillas que te podrían encajar, como son New Balance 860 o Brooks Adrenaline GTS.

    • Hola Marta,
      No se trata de que las recomendemos, se trata de que las analicemos, las probemos, las estrujemos a tope y os expliquemos todos los detalles (y normalmente las bondades, algunas veces las pegas que podamos encontrar a pesar de que suele ser producto muy elaborado y testeado antes de salir a la venta) para que podáis haceros una idea de cómo son realmente las zapatillas antes de decidir si os merece la pena, o no, gastaros vuestro dinero. Por otro lado no ir perdidos a la tienda sin conocer todos los detalles de las zapas. Y en ese sentido, nos está costando mucho acceder a calzado Under Armour. Y lo que no podemos ver, tocar probar, no os lo podemos explicar como se debiera. Así de sencillo.

  14. Hola!… soy pronador severo y me ha ido súper bien con Asics Kayano!.. mi problema más grande es que no tengo un calzado para poder ir a la oficina porque el dolor en mis pies es insoportable!… he intentado con plantillas de todo tipo y de muchas marcas!..

    Hay algún tipo de calzado casual para pronadores?

    Muchas gracias

    • Hola César,
      Lo dudo mucho.
      Lo que se intenta en calzado de correr para sobrepronadores es que en el momento de impactar contra el suelo en la primera fase de la pisada y de cara a la transición es ayudar a estabilizar el tobillo en ese momento crucial del apoyo.
      Este problema no sucede de igual forma cuando caminas ya que, como diferencia importante entre correr y caminar, caminando no hay fase de vuelo y, por tanto, no existe ese impacto como tal al tocar el suelo.
      Quienes tienen problemas incluso caminando, lo que es recomendable que hagan es ir a un podólogo para que les confeccione unas plantillas personalizadas que les ayude para caminar, si es ese el caso.
      Otra cosa es que busques, como se ha hecho siempre por parte de quienes no tenían otra opción que utilizar calzado deportivo sí o sí, de riguroso color negro. Como otra opción tienes que existe mucha zapa tecnológicamente brutal, pero, como digo yo: también pegan de lujo con unos vaqueros.
      Por recomendarte algo más concreto, te invito a que te mires unas zapatillas de la familia Ultraboost: Ultraboost ST, que es la que lleva control de estabilidad para sobrepronadores. Igual por ahí te encaja mejor ese estilo.
      Mírate nuestro análisis: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/adidas-ultra-boost-st/ Al final hay un botón con ofertas. Normalmente son colores sobrios (negro absoluto, a veces). Ahora como es verano, les dan algo de color, pero en cuanto salga la propuesta de colores para el invierno, quizás te encaje mejor con tu vestimenta.

  15. Hola yo he usado Asics Nimbus, sin embargo he tenido serios problemas de periostitis, hemos checado tecnica terreno musculatura de todooooo y la periostitis regresa…por ultimo me han recomendado cambiar de zapatilla, modelo y marca y buscar zapatilla con control de pronacion he visto algunas adidas y creo que pueden ser favorables, tambien vi de asics gel quantum 180 2 que tiene control de pronacion ligera. Cual me puedes recomendar?

    • Hola Alejandra,
      Esa Quantum es de amortiguación máxima, no sé si ese era un parámetro obligatorio en tu búsqueda, porque, además, comentas que entre todas las cosas que te han recomendado está un cambio de marca.
      Si lo que quieres es probar para ver si te va bien otra zapatilla diferente a Nimbus, lo tienes fácil porque hay mucha vida en ese campo. De hecho, ya has visto en este artículo que hay bastantes modelos. Y si te tira Adidas, tienes a Solar Boost ST, Solar Glide ST o Solar Drive ST, de la franquicia Solar. Ultraboost ST también aparece por ahí.

  16. Buenos dias:
    Soy pronadora, hace tres meses que camino cada dia unos seis km peso 80kg y ahora tengo fascitis plantar. Es muy doloroso, que calzado me aconsejas.

    Muchas gracias

    VIVIANA SANCHEZ

    • Hola Viviana,
      La Fascitis plantar es una de las peores lesiones por persistente. Lo habitual es que quien la padece se pase varios meses (no pocos, hasta que logra superarla.
      No te puedo indicar un calzado concreto que te vaya bien para ello, porque quien debería indicarte qué has de buscar exactamente para tu situación, debería ser el facultativo que te está llevando. La rumorología dice que el calzado MBT, con cierto balancín y talón redondeado, está siendo recomendado por algunos podólogos. Yo, lo único que puedo decirte es proporcionarte enlace a un artículo donde analizamos el año pasado varios modelos (modelos de zapatillas, nada de dolencias ni lesiones, no busques eso en él) y que cotejes con tu médico si, para tí, te encaja un calzado de esas características para mejorar tu evolución: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mbt-running-gt-17-zee-17-speed-17-lace-up/ Dicho siempre desde la prudencia porque, sobre dolencias en los pies, hay tantas como corredores y corredoras.

  17. Muy buenas

    Llevo saliendo unas tres semanas a correr (ritmo muy lento) porque estoy empezando nuevo en este deporte y tengo un dolor bastante desagradable en el ligamento exterior de la rodilla derecha. Tengo los pies planos y corro con unas Asics Nimbus 15. Mido 1,76 y peso 78 kg. He consultado con un amigo que suele correr y me ha dicho que el dolor cree que es porque no corro con el calzado adecuado. En el caso de que tu también lo creas, ¿que zapatillas me recomiendas?.

    Muchas gracias

    • Hola Manuel,

      Yo no creo ni que sí ni que no. Principalmente porque a quien has de escuchar no es a mí, ni a ese amigo que con toda su experiencia y buena voluntad trata de ayudarte.
      A quien has de escuchar es a un podólogo, preferentemente con experiencia con corredores, y que determine: cuál es tu tipo de pisada y si la combinación de tu pisada (en tus palabras se insinúa una posible sobrepronación, ya que las zapatillas supuestamente incorrectas que indicas son para pisada neutra) con unas zapas “neutras” es el origen, o no, de tus molestias.
      Con el resultado de esa exploración, ya podrás ir a comprar zapatillas para correr teniendo la sartén cogida por el mango.
      Créeme, es dinero invertido en tí. Viniendo de tener problemas físicos, creo que has de hacer un enfoque muy basado en tu salud.

  18. Hola,
    Muy interesante el artículo. Yo estoy buscando unas de trail para pronadores, y me parece que ninguna de las anteriores es para ese terreno.
    ¿Podrías recomendarme algún modelo en concreto?
    ¡Gracias!

    • Hola Fernando,
      Pues no creas que hay muchas opciones, al menos no como antes. Una zapa que va muy bien es una de Mizuno: Wave Mujin. Otra marca que cubre un amplio espectro de trailrunners, también con sobrepronación, es Adidas con la familia Terrex. Dentro de ellas Terrex Skychaser podría ser una opción.

  19. Hola buenas
    Para una persona con pisada pronadora que necesita unas zapatillas cómodas para trabajar y pasar mucho tiempo de pié en parado, recomendarías comprar la gel kayano 25 o mejor una Nimbus 20 que no tenga corrección. Tengo la sospecha de que la corrección llegue a ser molesta al estar de pie en parado y no al estar en marcha. Gracias

    • Hola Francisco,
      Los elementos de amortiguación y estabilidad, cuando trabajan de verdad es corriendo, ya que es cuando se produce el impacto típico tras una fase de vuelo. NI andando mucho menos estando parado, existe impacto, por tanto la demanda de amortiguación y estabilidad es bien escasa…
      …Dicho esto…
      Es posible que puedas llegar a notar un material de densidad superior, como es el que suelen utilizar algunas marcas (y ASICS con su Kayano entre ellas), por la cara interior del tobillo, como uno de los elementos existentes en una zapa para luchar contra la sobrepronación. Pero es hilar muy, pero que muy fino.
      Si fuera para mí, sólo para estar parado o caminar, podría mirar muchos modelos, por ejemplo de “sportwear” o “casual” inspirado en running (comodidad asegurada) y no sólo de la gama técnica de running. Pero de entre ellos, sin duda escogería una zapa bien cómoda para pisada neutra (que además suelen valer unos eurillos menos que las que llevan control de la pronación). ASICS Gel Nimbus, Nike Air Zoom Vomero, Brooks Glycerin, New Balance 1080, Mizuno Wave Ultima, Adidas Solar Glide,…

  20. Buenas tardes!!

    Quisiera abusar un poco de su conocimiento.
    Peso en torno a 81 kg, 1,77cm de altura y soy pronador. Hasta ahora he estado usando las nike structure 18, pero ya tienen cerca de 1000kms y creo que ya es hora de cambiar xD.
    He estado leyendo cosas sobre joma carrera e hispalis y no me decido si cambiar para probar o seguir con nike (o alguna otra marca más). No quisiera dejarme media vida de sueldo en unas zapaptillas.
    Qué me recomienda??
    Muchas gracias!!

    • Hola Mario,
      Sin duda Joma es una buena opción. Pero por calidad-precio, de las mejores del mercado. Y aunque es habitual que se sospeche de un producto si éste es barato, con Joma es una injusticia, porque siempre son solventes, y son décadas ya de experiencia de la marca toledana en el mundo del running.
      Pero te tengo que corregir: Hispalis es una zapatilla para pisada neutra, por lo tanto, por la sobrepronación que comentas no es un modelo conveniente para tí como sí lo es Joma Carrera. No te entro en detalle, mejor te pongo el enlace al artículo que nuestro compañero Ilde realizó al probarlas: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/joma-carrera/ Y ya que comentas que es importante el tema precio, te informo que al final del artículo puedes encontrar un enlace a ofertas sobre la propia zapatilla, por si te ayuda.

  21. Buenos días! Ante todo, felicidades por el artículo. Soy pronador, 82 kg, 183cm. Ritmos de rodaje entre 4:45-5:20. Actualmente utilitzo las Ultraboost ST, que ya estan llegando al final de su vida útil :). Estoy entre repetir o probar con las Solar Glide ST. Serían equivalentes? Cual sería el perfil ideal para cada una?
    Muchas gracias por adelantado!

    • Hola Joanjo,
      No, no son equivalentes, aunque no habría problemas en que usaras tanto una, como la otra.
      Adidas Solar Glide ST tiene un perfil más de entreno diario, y refuerzos más contundentes, como el de la sujeción. En cambio Adidas Ultraboost ST es más polivalente y el feeling es algo más fresco, e incluso algunos, la ven como más urbana (léase diseño vestible). Y si ambas zapatillas se parecen bastante es porque basan su mediasuela en Boost y la suela en caucho Continental. En cambio en el upper es donde marcan más sus diferencias. Te dejo enlace a la Guía de las zapatillas de la familia Solar: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/adidas-solar/ y a la propia de Ultraboost ST: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/adidas-ultra-boost-st/

  22. Hola, excelente artículo, me ha ayudado a entender mejor el porque y lo importante que es elegir zapatillas en función de la pisada. Soy pronador, tuve las Gel Kayano pero tuve uñas negras (no sé si porque me quedaban pequeñas). He pasado a New Balance Fresh Foam Vongo y ahí me salieron ampollas (saque un 43 mientras que con las Asics usé 42,5). Corri maratones con ellas. No sé que hacer. Tengo que comprar un nuevo par…mido 1m75 y peso 67 kgs…alguna recomendación? Gracias mil!

    • Hola Regis,
      Una zapatilla técnica de running te ha de ayudar a mejorar tu rendimiento y a prevenir, incluso evitar, lesiones.
      Lo que explicas que te ha sucedido con esos dos modelos es una pena, porque se aleja de esos objetivos, que son lo realmente importante que has de esperar.
      Ambas zapas son muy buenas, de las mejores en su parcela por lo que, desde la distancia, me inclino a pensar que lo de las uñas negras probablemente se debiera a una talla demasiado ajustada de largo y donde los dedos sufren microimpactos contra la cara interior de la puntera en cada paso (5.000 pasos/impactos por cada pie, aproximadamente, en un 10k). Lo de las ampollas, se podría llegar a achacar una talla holgada o una selección de calcetines no adecuada.
      La recomendación es que, ya que has tenido problemas, te asegures bien que la talla es la adecuada para tí.

  23. Hola,
    en primer lugar te quiero dar las gracias por responder a todos los que te planteamos nuestras dudas.
    Soy pronador. 75kg – 1.72m
    Ritmos de rodaje sobre 5 min.
    Acaba de realizarme unas plantillas el podólogo el cual me comenta que lo ideal por mis características de pisada es que utilice unas zapas ligeras con Drop entre 4 y 8 mm como mucho ya que debo quitar la plantilla original para introducir las nuevas.
    Mi duda surge cuando el podólogo me confirma que mientras las zapatillas tengan ese drop da igual que sean neutras o pronadoras.
    Te quería preguntar si piensas igual y tanto me aconsejes un tipo u otro de zapas te agradecería que me recomendaras algun modelo (aunque sean de gama alta) que creas que me pueden venir bien.
    Había pensado en las Soucony Guide ISO 2 ya que un compañero también pronador me las ha aconsejado.
    Me da igual la marca y el modelo ya que confío en tu experiencia.
    Muchas gracias.

    • Hola Juan Andres,
      A tu primera pregunta, sobre si pienso igual que tu podólogo te diré que simplemente me inhibo ante él ya que no hay persona más indicada que él para diagnosticarte y, en función de lo que te encuentra, recomendarte la mejor solución para tí. Y te digo una de mis más repetidas citas: pies hay tantos como corredores. Y como aquél facultativo que te ha analizado y estudiado no va a haber nadie que te pueda aconsejar mejor. Otra cosa es que, por el motivo que sea, acudas a otro en busca de una segunda opinión.
      Habitualmente (¡pero ojo, no siempre!!), para plantillas personalizadas se utilizan zapas neutras. Así que te lo ha puesto muy fácil, Juan Andrés: “Tú busca unas zapas ligeras de entre 4 y 8mm de drop, que mis plantillas ya harán su trabajo…”
      Confía en él 🙂

  24. Hola Josep, en primer lugar agradecerte todos las respuestas a nuestras preguntas.
    Soy pronador de 79kg y 1,83cm de altura. Empecé en esto del running hace poco mas de un año con las ASICS GT 2000 5, la verdad que me fueron bastante bien, pero a raíz del ultimo mes, me ha empezado a doler el soleo y tobillos después de cada carrera o entreno. Yo le echo la culpa a que ya tienen 600km y han completado su ciclo. Mi ritmo actual es de 1h27 (4:08″) en media maratón. entreno 2 o 3 veces por semana unos 10km de media. y mi objetivo es hacer una maratón. ¿Que zapatillas me recomiendas?
    Muchas Gracias

  25. Buenas tardes. Estoy buscando unas zapatillas para volver a correr. Por una caida en unas escaleras sufrí una distensión de los ligamentos de los tobillos que me apartó del asfalto hace ahora 2 años. Soy pronador según un estudio de la pisada que me hice hace 4 años, mido 180cm y este parón y mi gusto por la comida me han llevado a los 95kg.
    Corria con unas NB 1260 V5 2e y después pasé a las NB 1260 V6, ancho estandar. Con estas ultimas acabé el maraton de Valencia en 2016.
    Me gustaria me aconsejaran sobre que zapatillas por mi tipo de pisada y constiución me recomiendan.
    Estaba pensando en unas Kayano 26, pero me han hablado muy bien de las Asics Gel Foundation 13.

    De todas formas estoy abierto a sugerencias y en el proceso de volver a correr tengo claro que he de ir poco a poco para ir perdiendo peso y no dañarme las articulaciones.

    Gracias, quedo a la espera de vuestras sugerencias

    • Hola Antonio,
      Felicidades por recuperarte por fin y poder volver a correr.
      Veo que te has fijado en una marca como ASICS donde cuidan bastante todo tipo de pisadas, especialmente la sobrepronadora, ya que trabajan con variadas opciones. En base a las cifras que planteas, y para marearte un poco más… 😉 te recomiendo una diferente: ASICS GT-4000. Te dejo enlace al análisis detallado, ya que creo que te encaja bastante: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gt-4000/

  26. Buenas tardes:
    Desde primeros de Noviembre estoy corriendo con las adidas solar drive st, haciendo unos 30km semanales ( 2 salidas de 10km y una sesión de series de 1.000m (6 series), intercalando un dia de descanso entre ellas, he comenzado a notar dolor pretibial interno en la ultima semana y me preguntaba si podía ser por utilizar estas zapatillas siendo yo de pisada neutra, tengo pánico a la periostitis y lo digo con conocimiento de causa que soy fisioterapeuta. Anteriormente corria con nike downshifter y nunca tuve molestias, aunque si es verdad que no eran entrenamientos tan largos, hacia 5-6 km en tres sesiones semanales.

    • Hola Álvaro, es habitual que la carga de entrenamiento influya en la evolución de que una pequeña sobrecarga vaya a mayores. De hecho, a veces es la causa de traspasar una línea roja que con sesiones cortas y sin mucha intensidad, nunca se sobrepasa (ojo, y no digo que el problema no exista, sino que no pasa de un estadio que afecte).

      La pisada sólo es una de las posibles causas de una lesión en general. Por eso habría que pensar en qué lo está causando. Las zapatillas que describes también hablan de tu evolución. Esas Nike Downshifter son unas zapas de segundo precio, muy buenas para iniciarse y sin grandes pretensiones y, en cambio, esas adidas Solar Drive ST, a pesar de ser la “Solar” más básica ya están un peldaño por encima de Downshifter… que seguramente es el peldaño que has subido tú en tu propia evolución e implicación.

      Dicho todo esto, yo no creo (pero no soy experto en podología ni biomecánica), que una zapa que te contiene al pie para que no rote en exceso no te va a producir un problema en el tibial, sea periostitis o tendinitis. Es más, creo que es al contrario, una persona que prona en exceso o sobreprona sí que está expuesta a ese tipo de lesiones.

      Un podólogo que te baje los pantalones, te mire cómo estás de alineado, si necesitas realmente control de la pronación, o no, si tus caderas no están todo lo bien que creías (y que con poco entreno: sin problemas; pero con mucho empieza a perder aceite), u otra parte del aparato locomotor que tengas más expuesta, que te ponga sobre una cinta, te grabe,… Yo empezaría con él antes de señalar a la zapa y además saldrías retratado para saber qué comprar y qué no comprar.

  27. Tengo fascitis plantar y no logro encontrar una marca adecuada. Peso casi 65 kg. Y cuando camino más de 1400 pasos ya comienza el dolor. Tengo plantares y soy pronadora, y he tenido varios esguinces. Qué me recomiendan? Gracias, saludos!

    • Hola Lorena,

      Siempre digo que no hay que hacer tanto caso a la marca como al modelo. Al final, todas las marcas intentar cubrir todos los nichos de producto (para que la competencia no saque ventaja), con lo que tienes un gran abanico de zapas en casi todas las marcas reconocidas (New Balance, Mizuno, ASICS, Brooks, Nike, Saucony, Adidas y otras…).

      A veces parezco pesado con el tema de los podólogos, pero en el caso de los que arrastráis problemas físicos no es para broma: pocos números de arreglarlo y mucho de estropearlo. ¿Porqué? Por que tienes que ir a la raíz del problema. Otra cosa es si necesitas unas zapas para entrenamiento diario, o unas zapas mixtas, o unas zapas para competir, o baratas, o para pisada neutra, o para un objetivo concreto que tengas en mente…. Pero cuando lo que te pasa es un problema de lesiones, es posible que ni con la zapa adecuada resuelvas el problema.

      Te pongo un ejemplo: Si tirando de un hilo, al final del mismo el origen de una lesión es una desviación importante de la cadera… ya te puedes comprar las zapas de Kipchoge de 250 eurazos que el problema no lo vas a poder arreglar.

      Sigue la rutina para eliminar por completo esa fascitis plantar. Revisa si esas plantillas (plantares) están trabajando bien (si lo están haciendo, la pronación que indicas debería estar bajo control) y respecto a los esguinces trabaja la propiocepción, entre otros.

      Aún no he hablado de ninguna zapa, lo siento, pero es que fascitis hay tantas como personas y en ella influyen la propia pisada, la técnica de carrera, el vuelo, el peso, la superficie donde corres… Si yo estuviera en la situación que describes y no pudiera tener acceso a ningún facultativo, creo que buscaría zapatillas con amortiguación suave (búscala en la mediasuela) y además correría más por tierra que por asfalto (que la suela tenga un taqueado claro y resistente).

  28. Buenos días, soy Antonio un corredor pesado (90kg y 1,90 m). Llevo ya varios años corriendo con la zapatilla Asics Fujitrabuco bastante agusto (tengo una ligera pronación) pero este modelo en pocos meses destrozo el empeine de la zapatilla, así, aún teniendo la suela en bien estado, entra tierra, priedrecitas y es bastante desagradable correr así. Me he propuesto cambiar de modelo, pero en la situación actual no puedo probarme las zapatillas. Había pensado en alguna similar pero de diferente marca,¿ Es eso posible?

    Gracias, un saludo

    • Hola Antonio,
      Incluso dentro de la misma ASICS podrías plantearte la versión trail de GT-2000, con moderado control de la pronación. Te lo comento porque igual desconocías que existía un acabado de ese tipo para aquel modelo y si te preocupa el tema de comprar sin probar, desde luego que sin salir de la misma marca, te resultará menos aventurado el cambio.
      Por otro lado está complicado el tema de zapatillas de trail con control de pronación ya que son muy escasas. La mayoría de marcas no fabrican enfocadas a sobrepronadores bajo la idea de que el tratamiento de la pisada no es el mismo en la montaña (variado sobre un terreno irregular) que en el asfalto (siempre el mismo impacto, una y otra vez).

  29. Hola! Hace un año me regalaron unas zapatillas kalenji y me han ido bastante bien, pero desde el sábado que pude salir a correr, tengo un dolor horroroso en los tobillos y la planta del pie, la zapatilla está muy cedida y la plantilla no hace su función. Soy pie plano y tengo pisada pronadora. Me podría recomendar una zapatilla? Muchísimas gracias por su tiempo y perdone las molestias. Un saludo.

    • Hola Mariola,
      Zapatilla aparte…: El confinamiento ha hecho mucha “pupa” y no sólo por la pérdida de musculatura evidente, como en cuadriceps o gemelos. A nivel de propiocepción se ha perdido bastante y quizás por ahí parece que tus pies puedan estar sufriendo un poquito.
      Pero enfocándonos a las zapatillas alternativas, te podrían ir bien modelos como Brooks Adrenaline GTS, New Balance Fresh Foam Vongo, Mizuno Wave Inspire, ASICS Gel Kayano o Saucony Guide, por ejemplo.

  30. Para Alejandra UC
    Hola Alejandra.
    Aunque tu comentario es del 2018, yo acabo de leerlo.
    Si sigues teniendo problemas con la periostitis el problema puede residir en una disfunción que genere excesiva tensión en la musculatura anterior de tu pierna.
    Tengo formación como oateópata. Te recomiendo que visites un OSTEOPATA cerca de donde vives, pero asegúrate que sea licenciado… es decir, que tenga formación UNIVERSITARIA como tal, no que haya hecho un curso en alguna escuela privada, etc.
    Quizá, para tu sorpresa, tus problemas con “pocas” sesiones (no más de 5) desaparezcan para siempre y puedas “disfrutar” de hacer lo que tanto te gusta… CORRER!

  31. Buenos días, soy corredor de fondo, de 10k a maratón, peso 75 kg y cuando me revisaron hace un año en un centro de podología me dijeron que soy neutro, que no tengo ningún tipo de problema de pisada. En Enero pasé de unas Adidas Solar Glide a unas Adidas Solar Boos ST. Desde entonces me torcido el tobillo izquierdo dos veces, corriendo en curva hacia la derecha. Mi pregunta es.
    Depende de los zapatos??
    Pensaba que la gama ST de Adidas era simplemente más estable, pero ahora leo que son para pronadores.
    Utilizar zapatos probadores si eres neutro puede facilitar esguinces de tobillo?
    Es que nunca en 10 años me había torcido el tobillo corriendo…

    • Hola Marcelo,
      No hay una respuesta rotunda para tu pregunta, hay más factores que no sólo lo de si tienen estabilidad para responsabilizarlas de tus esguinces (y claro, las zapatillas para sobrepronadores han de tener elementos extra que las hagan más estables para que resistan el envite de la pisada).
      Primero de todo: tener claro qué es la sobrepronación y cómo se mueve el pie para entender qué busca una zapatilla estable que luche contra ese exceso de rotación del tobillo. Aquí, en la introducción, hay una breve explicación: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/zapatillas-de-running-para-pronadores/
      Segundo: el exceso de rotación es, por decirlo de alguna manera, del exterior al interior. Por tanto, la resistencia de la zapatilla es en sentido contrario, de ahí que según lo interpretes, coincide con que tu tobillo izquierdo se haya torcido en giro a derechas…
      Pero eso tampoco es concluyente, porque influyen factores como la base (anchura de la zapatilla en general y de la parte del mediopie/atras en particular… ¡Buf! Tiene cierto sentido lo que dices pero yo no lo suscribiría. Si esto fuera un juicio, yo diría que harían falta más pruebas para incriminar a esa Ultraboost ST.

  32. Hola, Soy Jordi, tengo 40 y peso 79 kg y He vuelto a correr hace 20 días y corro unos 4 km cada dia, y voy iendo a mas. La cosa es que corro con unas Joma Titanium 903, que no se muy bien si son muy adecuadas para mi. Tengo los pies planos, sobretodo el derecho que lo tuerzo bastante hacia fuera. Hace años que ya no llevo plantillas…. la cuestión es: Que zapatillas me recomendáis? No me importa el precio. Cuando piso sobretodo el pie derecho apoyo casi toda la planta del pie.

    Muchas gracias de antemano.

    • Hola Jordi,
      La carrera a pie es una actividad de alto impacto. Está bien que comiences poco a poco y busques mejorar de manera progresiva. Pero si en el pasado has tenido problemas en los pies, ya te vaticino que, a medida que vayas avanzando y mejorando, lógicamente aumentarán tus sesiones, tanto en tiempo, como en kilómetros ( y con ello los impactos).
      Avánzate al problema que te espera en ese camino y vuelve a pasarte por un podólogo (mejor si tiene experiencia con deportistas en general y corredores en particular). Que te vuelva a revisar los pies y, si resulta que es necesario que vuelvas a llevar plantillas, te estarás evitando disgustos futuros.
      La visita + las más que probables plantillas te va a costar más o menos lo que cuesta un par de zapatillas… pero es dinero bien invertido y no irás a ciegas con el tema zapas.

  33. Muy buen artículo. Claro y bien explicado.
    Aquí una pronadora en Londres que ha empezado a correr cada vez más y más kilómetros.
    He echado de menos que los ejemplos incluyeran también modelos para mujer, son todos para hombre…

    • Hola Alicia,
      Genial que, por Londres o donde te lleven las cosas, vayas mejorando en esto que tanto nos aporta.
      Cierto. Como el espacio es el que es, las primeras zapatillas que se echan mano son las de hombre, que además son las que más disponibilidad tienen, ya desde las propias marcas. Disculpa por ello. En cualquier caso, en la explicación de todos esos modelos intento indicar las diferencias en acabados para hombre o mujer (principalmente el peso, ocasionalmente el drop, y alguna cosa más). Pero además todas tienen su equivalente en mujer, por lo que sólo es cuestión de que la que te interese la busques (mismo nombre) en el acabado de mujer.

  34. Hola buenas, peso 85 kg, soy pronador, suelo correr por tierra pero también piso asfalto, soy corredor amateur y suelo correr entre 3-4 días a la semana, y querría saber q zapatillas son las q mejor me pueden venir, las ultimas zapatillas q tuve fueron las Kayano 22, un saludo.

    • Hola Álvaro,
      La verdad es que el problema que tienes es que las opciones para tí son muchas. Tienes un peso medio-alto muy compatible con la mayoría de modelos del mercado, como el que comentas que usas.
      Además, todas las zopas (todas) están preparadas en mayor o menor medida tanto para superficies de asfalto como de tierra (vamos que no hay buenas en asfalto y prohibidas en tierra o viceversa, tan sólo un tema de durabilidad).
      Si la Kayano te fue bien, podrías optar por modelos como Brooks Adrenaline GTS, Saucony Guide o Mizuno Wave Paradox, por ejemplo.

  35. Hola Josep!! Hace unos meses que se me empezaron a cargar mucho las piernas cada vez que corría, un dolor que a veces me impedía seguir corriendo. Tengo los pies planos y soy pronador, por lo tanto el podólogo me ha hecho unas plantillas. Además, he ido al fisio y me ha dicho que aparte de tener los pies planos tengo muy poca estabilidad/equilibrio en los pies y me ha mandado unos ejercicios para fortalecer este aspecto. Me gustaría saber que zapatillas me vendrían mejor, ya que estoy preparándome para realizar las oposiciones de bombero. Las pruebas que tengo que prepararme son por un lado velocidad (80m) y otra de 3km. Peso alrededor de 72kg. Muchas gracias.

    • Hola Ferrán,
      Al principio de leerte pensaba que me ibas a consultar sobre zapatillas y dolor, pero si estás en manos de podólogo + fisio y tienen claro qué tienes y cómo atacarlo, pues eso es muy buena noticia, en algunos casos la cosa no va tan fluida…
      Ello nos permite centrarnos en la parte deportiva. Tienes el peso “bisagra”: +/- 75Kg por lo que el tipo de zapas de entrenamiento ( a ser posible ligeras) sería lo más conveniente. La otra cosa es que si utilizas plantillas, lo más adecuado es utilizar zapas para pisada neutra. Seguramente Mizuno Wave Rider o New Balance 880 te podrían ir bien (siempre con tus plantillas personalizadas dentro).

  36. ¡Hola Josep! Enhorabuena por el artículo, lo has explicado todo muy claro.
    Te comento mi caso por si me puedes echar una mano para elegir unas zapatillas adecuadas. Tengo pies planos y valgos pero nunca me lo han corregido de niño ni yo le he hecho demasiado caso. Ahora tengo 38 años y desde hace unos 7 años llevo plantillas ortopédicas. He practicado muchos deportes y siempre he tenido problemas con aquellos de mucho impacto, correr en definitiva. He tenido varias lesiones, sobre todo en las rodillas y las tibias. Aún así siempre me he empeñado en correr porque me encanta, pero me cuesta mucho porque a los 7 u 8 minutos de empezar ya me duelen mucho los pies, y los empeines y las tibias se me agarrotan.
    Desde hace un par de semanas estoy saliendo a correr e intentando habituarme muy poco a poco porque no quiero forzar para nada. Voy a un ritmo muy tranquilo (6 min/km), corro como mucho 10 minutos seguidos y a continuación camino 3 ó 4 minutos para recuperar los pies. Como verás mi intención no es correr ninguna maratón, simplemente poder disfrutar corriendo 40-45 minutos seguidos a mi ritmo.
    He rescatado unas viejas mizuno (no sé el modelo ni cómo averiguarlo…) y me estaba haciendo bastante daño al correr. Por casualidad el otro día probé con unas nike venture runner que tengo desde hace poco y me ha ido bastante mejor… nunca pensé en correr con ellas, las tenía como zapatillas de calle, aunque es verdad que me resultan muy cómodas. Pero bueno, supongo que no serán las más adecuadas si quiero correr con frecuencia.
    Mi duda es si elegir unas zapatillas para pronador del listado del artículo o si elegir unas neutras, puesto que tengo que meter mis plantillas en ellas y quitar las que traigan. ¿Qué me recomiendas? Peso 82 Kg y mido 175 cm.
    Gracias, un saludo.

    • Hola Chema,
      Empiezo por el final: Si utilizas plantillas personalizadas que te aportan su propia corrección, lo correcto es que te compres zapatillas para pisada neutra (el trabajo ya lo realizan tus plantillas). Más aún con tu peso/envergadura que no es nada radical, al contrario, está más cerca de la media que lejos.
      Respecto a todo lo demás que comentas, me llama la atención lo de las “viejas Mizuno”. Fuera con ellas! Seguramente estén ya muertas por compactación de la mediasuela (sea por uso -Kms- o por tiempo, ya que el material, como todo, se degrada con el propio paso del tiempo). Si no tuvieras problemas, te diría que mejor si les dabas su merecido retiro… pero con problemas, es que ya no deberías ni mirarlas, sólo para vestir, pintar y esas cosas, ya sabes… Cógete otras Mizuno, ¡si te gusta la marca, claro! Eso es lo que te están dando esas Nike Venture Runner, que, al final son más bien Casual, pero que bebe de diseños antiguos de Running, como el tener una mediasuela de espuma que da cierta amortiguación… Pero si lo que quieres es correr: ¡zapatero a tus zapatos!
      Estrena zapas, piensa que su función es doble: ayudarte a mejorar tu rendimiento y (atento) ayudarte a evitar, incluso prevenir, lesiones. Nada de esto te lo aportaran ni tus vetustas Mizuno (pobres, ya se lo han currado en el pasado, no es culpa suya), ni esas Nike más pensadas para vestirlas con pantalones tejanos 😉

  37. Buenas.
    Estoy empezando a salir a correr y estoy teniendo problemas por periostitis tibial, en principio por problemas de pisada y pronación.
    Que zapatilla de las anteriores me recomendarías para unas 3 salidas semanales de 10 km, y peso de 78 kg.
    Muchas gracias

    • Hola Carlos,
      No existen las zapatillas “anti lesiones”. Sí que tienen que ayudarte a mejorar tu rendimiento e incluso ayudar a prevenir, incluso evitar lesiones, pero ello no significa que las evites. SI has de caer, caerás. Dicho esto, comentas que tus problemas de periostitis te vienen por problemas en la pisada y sobrepronación y quien te diga que con unas zapatillas concretas vas a evitar la periostitis al 100% no estará siendo sincero contigo.
      De todas maneras, analizándolo todo, necesitas una zapatilla de entrenamiento diario, con control de la pronación, y para hacer tiradas de 10Km (no es excesivo) y tienes un peso de 78Kg (lo que viene a ser muy cercano a un peso medio de 70-75Kg. Todo ello te lleva a que tienes un abanico de zapatillas donde escoger. Te podría decir que la mayoría de este artículo te encajan con lo que describes por lo que te pregunto: ¿Puedes aportar algún dato más?. Sólo por concretar un poco más porque, con lo que comentas, realmente la mayoría de este artículo ya te servirían. Si no, te diría que Mizuno Wave Inspire o New Balance 860 son dos muy buenas opciones para que las valores.

  38. Hola!! He estado leyendo atentamente tus comentarios. Quisiera consultarte… Soy mujer, con altura de 1,70 m y 70 kg. Qué zapatilla me recomiendas para correr sobre tierra y cesped, con irregularidades por lo que busco un modelo de zapatilla para pisada pronadora y que me estabilise el tobillo?. Hace unos meses vengo con molestia en el cintilla iliotibial, no sé si será por la zapatilla. Yo uso Nike Dart 12, que las amo. Muchas gracias!!!!

    • Hola Evelyn,

      Te respondo partiendo de la base que tu zapatilla habitual es Nike Dart (optimizada para defenderse en diferentes superficies y 2º precio).

      Nike Dart es una de las mejroes en su categoría, que no deja de ser un segundo precio. Con más y mejor amortiguación, suela y upper podrás encontrar opciones. Aunque, sin duda, la relación de calidad precio de esa Dart que tanto te gusta podría decirse que es insuperable.

      Dicho esto, las suelas de zapas de runninng tienen un diseño en waffle que las hace compatibles para superficie dura (asfalto, cemento, losas de las aceras…) y tierra (otra cosa es que resista más o menos). Para hierba la cosa se complica, porque incluso la de un parque puede resbalar y no tiene nada que ver con la hierba más alta que nos podemos encontrar en las afueras de cualquier localidad.

      Dicho esto, si acotas esta búsqueda y además le añades lo de la estabilidad que necesitas, el abanico se cierra, pero bastante… y eso afecta también al bolsillo. Más que nada porque en la gama de precios donde se mueve esa Nike Dart, normalmente no hay opciones de zapatillas que estabilicen la pisada: tendrás que dar el salto a calzado técnico, que es más caro.

      Dentro de Nike, la que ha marcado más de dos décadas en lo más alto en ese perfil es Air Zoom Structure. Tiene todo lo que pides, también en la suela, a excepción del talón que lo veo algo liso si corres mucho por hierba (pero el resto de la suela es ideal). Por eso es importante que, usando Nike Dart, valores cuánto corres en cada superficie (no es lo mismo que tengas una proporción asfalto/tierra/hierba de 45%/45/10% que 25%/25%/50%, por poner un ejemplo).

      Una última cosa: comentas tierra, hierba, irregularidades…. ¿Y no te iría mejor una zapatilla de trail, aunque fuera sencilla?

  39. Hola!! Llevo corriendo dos años intermitentemente por lesiones y ahora ando en un buena racha, todo desde que pasé por el podólogo y me hice unas plantillas que combino, aconsejado por el podólogo, con zapatillas de pronador, peso 79kg, corro unas tres veces por semana (asfalto/pista de tierra) unos 25km de media (8/9 por salida) a ritmos de 4:50/5:30. Mi duda viene aquí, uso unas Asics GT2000 9 que se me acaban de ir por el dedo gordo tras 400km, estaba contento pero viendo la poca durabilidad (nunca antes había roto unas zapatillas por ahí) estaba planteándome alternativas similares… ¿opciones? ¿neutras + plantillas? ¿pronadoras+plantillas?…

    • Hola Jose Manuel,
      La mejor opción, sin duda es la que te marca tu podólogo, que te ha “bajado los pantalones”, es decir, te ha visto cómo tienes de alineadas las piernas, la rodilla, vamos, el eje tobillo/rodilla/cadera, para finalmente revisarte hasta el último rincón de tus pies y, en fin, todas esas cosas que son muy útiles para prevenir, e incluso evitar lesiones.
      Dicho esto, comentas que despues de esto, tu podólogo te pide complementar el trabajo de tus plantillas con el trabajo de una zapatilla para pisada sobrepronadora… yo no me saldría de ese algo-más-que-un-consejo.
      Y menos si te ha ido bien con el sistema: está claro que te funciona. Zapatillas con control de la pronación hay muchas. La que comentas que utilizas de ASICS es un modelo de entrenamiento, pero también ágil y polivalente. En ese sentido quizás te encaje probar con el modelo de Mizuno Inspire, uno de sus rivales: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-inspire-17/

  40. Hola, muchas gracias por el artículo. Resulta muy útil! Quería preguntar lo siguiente. Mi hijo tiene pisada sobre pronadora, pie super plano. Mide 1.55 y pesa 54. Que zapatilla para el día a día y deportes me recomiendas para el?
    Saludos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí