Inicio adidas adidas Adizero Boston 13

adidas Adizero Boston 13

adidas Adizero Boston 13

Ya tenemos el análisis y las características de adidas Adizero Boston 13, la que pasa por ser una de las zapatillas mixtas más conocidas y utilizadas del planeta running. Es una zapatilla de entrenamiento, la top de adidas en ese sentido. Pero su uso, enfocado a la velocidad es tal que, si se lleva a las carreras va a ser muy digno su trabajo. De ahí que sea calificada como “mixta”, así ha sido siempre con “la Boston”… Y la nueva, la de ahora, la décimo tercera entrega, vemos que viene cargada de argumentos para seguir dando cera al asfalto.

¿Cosas que le han mejorado para seguir en lo más alto…? Pues unas cuantas, como vamos a ver. Pero de entrada decir que la marca alemana le ha aumentado la cantidad de espuma LightStrike Pro de la mediasuela. Un 13,8% exactamente, según indican los germanos. También se estrena Lighttraxion + Continental™, la unión de diseño más goma sólida de la suela que ya habíamos visto en adidas Adizero Pro 4.

adidas Adizero Boston 13

¿Qué repite? Pues Energy Rods 2.0, ese invento que no es una placa de carbono, pero que actúa de la misma manera (se puede explicar mejor, pero esto es sólo la introducción…, en el apartado de la mediasuela, más detalle sobre esto).

Ligereza para ir rápid@

En definitiva, vamos a tratar de explicar un modelo que está dentro de la categoría de zapatillas mixtas, porque tanto sirve para entrenar, como para competir… Pero, por encima de todo, hacer ambas cosas de manera rápida. Un modelo que es ligero (255g en hombres y 218g en mujeres), , tremendamente amortiguado, con una suela excelente para la tracción y un upper pensado para ser transpirable, pero con sujeción acorde a la virulencia a la que se la va a utilizar.

Por tanto, si buscas velocidad en entrenamientos, sin límite de kilómetros, o velocidad en carrera, especialmente en carreras de corta a media distancia (deja las maratones para Adizero Adios Pro 4), te recomiendo saber más detalles de esta zapa.

adidas Adizero Boston 13

Mediasuela

La mediasuela de adidas Adizero Boston 13 responde a las expectativas creadas. Resulta que combina las que ahora mismo son las espumas más avanzadas de la marca alemana: LightStrike y LightStrike Pro (spoliler: la mezcla aumenta). Ambas espumas son muy similares, de hecho, una es la evolución de la otra.

LightStrike es un material basado en EVA. Tiene una gran amortiguación y respuesta, además de ligereza. adidas lo ha utilizado mucho en zapatillas de baloncesto, donde también son importantes estas propiedades y ahora aprovecha esa experiencia de rendimiento para el running. LightStrike Pro va más allá incrementando el retorno de energía y la ligereza. La cuestión es que en esta Boston 13, adidas le ha aumentado la cantidad en un 13,8%. Eso significa, más amortiguación y más respuesta para entrenamientos largos. O también para la explosividad en carreras cortas.

adidas Adizero Boston 13

Energy RODS 2.0

El tercero (pero no en discordia, al contrario), y que no habíamos mencionado aún, es la tecnología Energy Rods 2.0. Se trata de unas varillas de fibra de vidrio que están dispuestas como una placa de fibra de carbono, pero con otras propiedades interesantes. La que explicaría la marca, sería algo así como que proporcionan una estabilidad dinámica y que favorecen el retorno de la energía. Esto es cierto… pero… si eso mismo nos lo da una placa de fibra de carbono (aunque sea en diferente medida) … ¿Por qué montarla con fibra de vidrio? Pues por las características que adidas quizás no explica, pero nosotros sí.

Economía de carrera… ¡y de bolsillo!

La fibra de vidrio hace más bajos los costes de producción, lo que redunda en un menor precio en una zapatilla que está pensada para entrenar. Sí, para castigarla entrenando y no tanto yendo de “bonito” sólo en la carrera con dorsal del domingo. Así mantienen el PVP en 160€ que es mucho mejor que si fueran, 200, 230, o 250€, sin duda. Por otro lado, es un material más maleable que el carbono, por lo que, pensando en un uso más intensivo, éste material no será tan lesivo como por la gran rigidez que aquel otro. Y, por último, el carbono es más ligero, sí, pero seguimos diciendo que es una zapa principalmente para entrenar, para preparar maratones o lo que se le eche, y no tanto para fustigarla en carreras. Las podría hacer, pero es mejor combinación Boston para entrenar + Adios Pro para competir.

adidas Adizero Boston 13

La triple combinación del ligero LightStrike + su variante Pro + Energy RODS 2.0 proporciona una amortiguación ligera con un espectacular retorno de la energía al correr. Todo esto lo hace en una alta mediasuela de 36mm en el talón y 30mm en el antepie (pero ya no tan alta, como en Boston 10 y 11, donde llegó a los 39,5mm entonces). La diferencia de alturas nos da el drop, que es de 6mm.

adidas Adizero Boston 13

Suela

La suela de adidas Adizero Boston 13 está construida con estos principales elementos: Lighttraxion y caucho Continental™. La verdad es que esta parte de la zapa es también bastante más compleja de lo que aparenta primera vista… Lighttraxion es mucho más que simplemente decir que “hace” a la zapatilla más ligera. Esta aseveración es cierta, pero… más allá de una frase de márquetin o alguien que copia sin tener ni idea… hay que preguntarse: “Vale, bien, más ligero, pero… ¿por qué?”.

Lighttraxion se basa en el estudio del mapa de presión de multitud de corredores y corredoras, también élite. De esta manera adidas ha logrado desarrollar un patrón de áreas a reforzar y de zonas donde reducir y/o prescindir del caucho y así disminuir el peso. Y la reducción no sólo se basa en no poner, sino también en que se juegue con aumentar o reducir el grosor de la suela.

adidas Adizero Boston 13

Luego está el caucho del gigante alemán de los neumáticos Continental™. Etiqueta con su propio nombre a la mezcla que le pone a las suelas de las zapatillas de gama técnica de adidas Running. Su función es clara aquí: garantía de agarre, tracción y durabilidad.
No es Lighttraxion Continental…, ni Continental Lighttraxion…, sino un diseño Lighttraxion materializado con caucho Continental™. Y esa goma sólida llega hasta la mismísima punta de los dedos para lograr adherencia hasta el último momento antes de lanzar la siguiente zancada.

adidas Adizero Boston 13

Y esta es la primera vez que el modelo Boston utiliza Lighttraxion (que debutó primero en adidas Adizero Adios Pro 4, lo que ya da una idea del invento en favor de la ligereza y la adherencia).

adidas Adizero Boston 13

Upper

El corte superior de adidas Adizero Boston 13 es, de entrada, la parte de la zapatilla que menos impacta (en cuanto a diseño y tecnologías) respecto a las otras dos (mediasuela y suela). Pero eso no significa que no se lo hayan currado los de Herzogenaurach (Baviera, Alemania).

Llega con una horma normal, ni estrecha ni ancha y, teniendo en cuenta el trabajo al que está orientada la zapa, su gran aporte va a ser la sujeción y que esta sea ligera. Y por supuesto que la transpirabilidad de esta malla de ingeniería es notable, pero si el ajuste falla o se la llena de pesados refuerzos…, lo que se gana, por un lado, se pierde por otro.

adidas Adizero Boston 13

Por suerte adidas lleva tantos años en esto que no cae en el error. Es por eso que vemos un upper limpio, sin refuerzos estridentes y con, no grandes, sino enormes, agujeros de ventilación. La transpirabilidad, por tanto, es máxima. Mantener el pie fresco y seco todo lo posible es un gran valor en una zapa que:

  • Va trabajar para nosotros en duros y veloces entrenamientos donde se va a sudar (si no… ¿para qué?).
  • Va a trabajar para nosotros en carreras de corta o media distancia (o larga, si la aprietas), si así nos viene bien (porque quizás no tenemos una “voladora”, o simplemente no queremos castigarnos muscularmente con una de esas).

adidas Adizero Boston 13

En “la Boston” ¡se aprovecha todo!

Los refuerzos los vemos sobre todo en la puntera, para proteger a los dedos. También en el talón, abrazando al tobillo para estabilizarlo al impactar contra el suelo, al correr). Pero queda un refuerzo (bueno, dos, uno por fuera del pie y el otro por dentro) que es el más grande de todos y el que está más camuflado: las tres tiras del logo adidas. Por que sí, son de un TPU que va a ayudar, y mucho, a contener los movimientos laterales del pie, sujetándolo con fuerza al cerrar la lazada.

adidas Adizero Boston 13

Por cierto, que los cordones son semiplanos y están pasados por seis muy juntitos ojales. adidas deja un séptimo libre que, en este perfil de zapatilla, sí se usa más, ya que está cerca del tobillo y ayuda a ajustar más en esa zona.

La lengüeta es más acolchada de lo que se podría esperar. No es que sea tan mullida como en una zapatilla de entrenamiento diario…, pero no está nada mal.

adidas Adizero Boston 13

Resumen

Adidas Adizero Boston 13 es una zapatilla de running mixta que, probablemente, sea la más conocida del mercado. pero no tanto porque lleve muchas ediciones en el mercado (que las lleva) sino también por la calidad y los resultados que devuelve. Y es que la oreja te chiva, de diferentes atletas, de diferentes zonas y grupos de entrenamiento…, que la conocen, la usan y la recomiendan.

Realmente “la Boston” crea expectativas a cada nueva edición y eso es porque pertenece a la familia “Adizero” de adidas… O lo que es lo mismo: siempre incorpora lo último y lo mejor de la marca alemana para ir rápido.

Pero es una mixta, es decir, que lo de rápido se circunscribe tanto a los entrenamientos como a la competición pura y dura. Para ello utiliza dos espumas avanzadas: LightStrike y LightStrike Pro (más cantidad que en Boston 12) que contienen embutidas en su interior a unas varillas de fibra de vidrio (alternativa de adidas a la rigidez del carbono) llamadas Energy RODS 2.0.

adidas Adizero Boston 13

Retorno de la energía

La triple combinación del ligero LightStrike y su variante Pro y Energy RODS proporciona una amortiguación ligera con un espectacular retorno de la energía al correr. Y no sólo eso, también la economía de carrera y la estabilidad se benefician de la configuración de esas varillas que van desde el talón hasta los dedos.

Por abajo, en la suela, la goma sólida utilizada es caucho Continental y tiene un diseño basado en LightTraxion. Se trata de un estudio del mapa de presión de quienes utilizan este tipo de zapatillas. Por tanto, Lighttraxion ayuda a optimizar las zonas a reforzar, pero también donde se puede reducir el caucho. Cosas como esta explican el bajo peso de un modelo tan voluminoso: 255g en hombres y 218g en mujeres.

Pero una aclaración, “la Boston” ha vuelto a reducir su volumen. Esto sucede porque la mediasuela ha pasado a tener 36mm en el talón y 30mm en el antepie, para un drop de 6mm.

El precio oficial de adidas Adizero Boston 13 es de 160€.

Summary
recipe image
Review Date
Reviewed Item
adidas Adizero Boston 13
Author Rating
41star1star1star1stargray
Product Name
adidas Adizero Boston 13
Price
EUR 160
Product Availability
Available in Stock

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí