Ya tenemos el análisis de adidas Adizero Adios Pro 4, la nueva edición de una de las zapatillas de competición más laureadas de la historia. No vamos a dar el tostón, pero sí decir que en 2008 se presentó la primera Adizero Adios y lo cambió todo, especialmente para adidas. Adios, atesora récords y campeonatos del mundo, tanto en maratón como en media maratón, entre otros muchos logros.
Es por ello que, de entrada, hay que decir que la nueva Adizero Adios Pro 4 y sus mejoras para optimizar la eficiencia en carrera (como el nuevo balancín que ahora explicaremos) no está pensada para principiantes. Es una zapa para quienes se enfocan en ganar carreras y batir récords… Pero también para aquellos que, al que quieren batir es a sí mism@s, en forma de mejora de marcas personales.
Con esos objetivos, adidas le monta una mediasuela de escándalo, con la espuma LightStrike Pro. Para quien no lo sepa, decir que ese compuesto se creó inicialmente para zapatillas de baloncesto, como explicamos en su antecesora Adizero Adios Pro 3. Resulta que adidas buscaba un material con gran capacidad de rebote para ese deporte, inventó LightStrike Pro, pero de ahí dio el salto (no es un chiste, aunque lo parezca) al atletismo. Y lo que pasó después fue que explotó en las competiciones en ruta.
Pero hay más: Energy RODS, LightLock, LightTraxion, Hyperzone Grip… Un montón de palabras que esconden lo último de lo último en cuanto a tecnologías, diseños y materiales al servicio de l@s corredor@s más exigentes del mundo…, tú incluíd@. Y todo esto concentrado en unos miserables 200gr de peso en hombres y 172g en mujeres. Increíble. Veámoslo todo.
Mediasuela
La mediasuela de adidas Adizero Adios Pro 4 es la muestra de la voluntad y capacidad de la marca alemana para desarrollar zapatillas de increíble rendimiento. Tiene un aspecto un poco raro, pero… ¿qué zapatilla actual de competición no tiene una mediasuela muy gruesa y con formas poco convencionales? Pues eso, la mediasuela de Adios Pro 4… de convencional no tiene nada.
Comenzamos por el grosor: Talón de 39mm y antepie de 33mm (6mm de drop). Se aproxima, pero sin rebasarlo, al límite prohibido de 40mm que impuso World Athletics para homologar récords. Adidas lo hace muy bien: apura al máximo, porque contra más material avanzado Lightstrike Pro le meta, mejor. Pero asegurando la jugada.
¿Que alguien quiere más grosor aún? Sin problema, la marca alemana tiene otro modelo que tiene más: Adizero Prime X Strung 2 y sus 50mm de mediasuela. Hay que decir que esa es una zapatilla pensada para entrenar y competiciones de muy larga distancia. Ahí donde su doble placa de fibra de carbono va a ser más importante que la oficialización a nivel federativo de marcas y récords.
Pero volvamos a Adizero Adios Pro 4 para hablar del material con que está fabricada la mediasuela: LighStrike Pro. Decíamos que fue ideado inicialmente para un deporte donde se salta mucho como es el baloncesto. Las propiedades del LightStrike Pro resultante llevó a sus creadores a pensar que también sería bueno para el atletismo ¿Y por qué? Expliquémoslo:
LightStrike Pro
- Es una tecnología de amortiguación donde se produce un retorno de la energía muy elevado, lo que ayuda en la velocidad en carrera.
- Es un material muy, muy ligero y la ligereza es fundamental en las zapatillas de running.
- Colocado a todo lo largo de la zapatilla, actúa desde el momento en que se impacta contra el suelo, al correr, hasta el mismo momento en que la puntera se despega del suelo para lanzar la siguiente zancada.
- Dos capas de material que se superponen y, en el caso de Adios Pro 4 encapsulan a Energy RODS (varillas de carbono).
Y como es de prever, para convertirse en lo mejor de lo mejor, ese avanzado material LightStrike Pro no viaja solo. Hablamos de Energy RODS. Mejor dicho: Energy RODS 2.0, unas varillas carbono insertadas a media altura. Su cometido es ayudar en conseguir una transición de la pisada más suave. La suavidad en la pisada la logran a través de algo paradójico: firmeza, que es la que aportan al material LightStrike Pro donde están embutidas. Así pues, LightStrike Pro y EnergyRODS trabajan en equipo absorbiendo la energía de cada impacto y devolviéndola en forma de impulso.
Como las varillas ocupan toda la mediasuela (en Adios Pro 3 ya era así, pero no en Adios Pro 1 y 2, que eran más cortas) este efecto se logra desde el talón hasta la puntera. La primera duda es: Si no es una placa sino varillas… ¿Por dónde pasan? Pues es algo así como que resiguen cada uno de los huesos metatarsianos del pie. Esto permite una flexibilidad basada en la mecánica del pie y es llevado hasta la misma punta de los dedos. La idea de adidas es que se activen así los músculos más grandes que se utilizan al correr. Por si a alguien le interesa esta tecnología, hay más zapatillas que la incorporan: Takumi Sen 10, Adizero Adios Pro 3, Adizero Prime X 2 como modelos de competición, pero también una zapatilla de entrenamiento: Adizero Boston 12.
Así pues, esta zapatilla pensada para batir récords, ganar campeonatos y también para mejorar tus marcas, como es adidas Adizero Adios 4, basa su capacidad en LightStrike Pro y EnergyRODS trabajando en equipo.
Así pues, una zapatilla en adidas Adizero Adios Pro 4, el trabajo en equipo de LighStrike Pro y EnergyRODS será fundamental
Más: “la tecnología invisible”. Bueno, lo anunciamos un poco en broma para ilustrar que el recurso técnico que vamos a explicar ahora es muy difícil de ver, casi imposible si no te lo explican. Y lo hacemos en la parte final de la mediasuela y, justo antes de pasar a la suela porque en realidad se mueve entre esos dos mundos. Se trata de una geometría que trabaja la curvatura de la parte delantera de la zapatilla. Esto provoca un efecto balancín que ayuda a impulsar hacia adelante, facilitando la salida y, por tanto, la eficiencia al correr.
No es la primera vez que adidas utiliza este invento, ya que lo hemos visto también en Adizero Adios Pro Evo 1. Si desde el talón, cogemos todo el largo la mediasuela de Adios Pro 4, cuando llegamos al 60% del recorrido, la suela se despega y comienza a curvarse. Esto significa que, a partir de aquí, la suela y la mediasuela se van separando del terreno, y cada vez más, en una suerte de rocker muy acentuado. Y como hemos comentado: esto provoca que se facilite la salida, la impulsión hacia adelante. Genial, todo aquí suma para ir más rápido.
Algo que ha desaparecido en esta nueva entrega es un hueco de la mediasuela (en la zona bajo el dedo meñique), sin ninguna función técnica. Tan sólo servía para que la gente viera por dónde pasaba esa varilla concreta y adidas ha decidido cerrar esa “ventana”.
Suela
La suela de adidas Adizero Adios Pro 4 ha cambiado respecto a su predecesora, pero no tanto en la extensión sino más bien en el taqueado. Sigue habiendo una zona delantera inmensa, que está unida a la trasera por el borde exterior. A su vez, la trasera está dividida en las mismas dos islas separadas por una amplia franja longitudinal.
Es decir, en esencia es muy parecida pero lo que sí se ha cargado adidas de un plumazo es el taqueado. O más bien la textura, porque en la anterior no había tacos sino una superficie que recordaba a los “pies de gato” que se utilizan en la escalada. Ahora sí que vemos unos mínimos tacos de 1mm de profundidad que van en la línea actual de zapatillas que son asfalteras… y sólo asfalteras (superficies duras).
La tecnología de diseño + materiales utilizada es Hyperzone Grip. Este nombre engloba en realidad a Lighttraxion + Continental, que hay que explicar por separado:
Hyperzone Grip
- Lighttraxion se basa en el estudio del mapa de presión de multitud de corredores y corredoras, también élite. De esta manera se logra definir un patrón de áreas a reforzar y de zonas donde reducir y/o prescindir del caucho y así reducir el peso. La reducción no sólo se basa en no poner, sino también en que se juegue con aumentar o disminuir el grosor de la suela.
- Continental™. Este sí que es el material, el caucho con el que está construida. Le da el nombre el fabricante original que es la marca también alemana Continental AG, aunque much@s lo conocen por su división de neumáticos Continental.
El hecho de utilizar goma sólida Continental es hablar de garantías. Lo decimos con conocimiento de causa ya que es un compuesto que adidas implantó hace muchos años en sus zapatillas de running de gama alta. Hemos analizado muchas, pero muchas, a lo largo de estos años y tenemos más que comprobado sus altos niveles de agarre, tracción y durabilidad.
Upper
El corte superior de adidas Adizero Adios Pro 4 responde a los patrones que se le esperan a un modelo de este tipo. Utiliza una malla fina y ligera a niveles extremos, y una serie de ayudas en forma de refuerzos y ergonomía de uso.
La malla es tan fina que es translúcida. Muy ligera y transpirable, se le ven unos hilos cruzados a modo de refuerzo para que el material resista los envites de una marcha furiosa. No puede ser de otra manera cuando hay gente que la utiliza en competición claramente por debajo de los “3’ pelados” y durante muchos kilómetros.
La tecnología estrella aquí es Adizero LightLock que trata sobre adaptar la zapa al pie lo mejor posible para una marcha lo más cómoda y natural posible. Esto lo hace con el hilado del propio tejido, que lo convierte en ligeramente elástico para evitar zonas tensionadas. Y lo que es el tejido propiamente dicho, contiene un 20%, aproximadamente, de material reciclado.
La horma es clásica, esto es importante decirlo, aunque, como en la mayoría de zapatillas de competición, el apriete es algo mayor que en una zapatilla de entrenamiento diario. Allí la comodidad prima sobre la velocidad, pero aquí es al revés, aunque sin dejarla de lado, claro. Si no fuéramos cómodos, tocaría sufrir todavía más de lo que ya se sufre por el propio esfuerzo.
Los cordones son planos, sin apenas elasticidad, y están pasados por seis de siete ojales (el último adidas lo deja libre, solo para usar al criterio de quien vista la zapa). Están pasados por una tira que sólo sirve como adorno y como mensaje subliminal al corredor o corredora: “La lengüeta no se va a desplazar a los lados”. Decimos esto porque, como la lengüeta está unida por dentro al cuerpo de la zapatilla por ambos laterales, es imposible que se desplace de su sitio. Pero como eso es algo que no se ve (sólo gente como nosotros, que la trasteamos por dentro, y por fuera), adidas recurre a insertar esa tira para ayudar a infundir seguridad al comprador/a. Como todo lo demás, la lengüeta es muy fina y está llena de perforaciones a modo de ventilación en esa zona.
El collarín de Adizero Adios Pro 4 también está reducido a lo justo y lo básico (bajo los maléolos y poco más) para abrazar al pie con comodidad. Todo para que no sobre peso. En esa misma línea, el talón no tiene refuerzo rígido interno. Y no lo tiene para ahorrar un peso que, por la propia naturaleza de quienes corren a altas velocidades, no va a ser necesario. De lógica aterrizan de medio pie, a diferencia de a ritmos lentos donde en la pisada se suele entrar de talón.
Queda espacio para más. La marca adidas se pone filosófica y esconde una especie de “huevo de pascua” bajo el muy práctico tirador plegable del talón. Ese tirador sirve para calzarse más rápida y cómodamente. Y cuando ya estás vestid@ y no se usa, se puede plegar sobre sí mismo. Pues bien, al abrirlo deja a la vista una leyenda que dice así: “This too shall pass”. Sería algo así como que todo es transitorio, lo bueno y lo malo, el ciclo continúa (en modo running, claro). Seguiría con que podemos con todo, incluso con lo malo, que al final también se acaba y deja paso a lo bueno… Pero ojo, que ese lema vale para lo mismo, pero al revés.
Ya sólo queda la plantilla. Tiene apenas 2mm de grosor y está rematada con un poco de pegamento por debajo. El “un poco” también tiene su qué: el pegamento es para que no se mueva de su sitio al correr. Pero ha de ser poco para que quien necesite retirar la plantilla (para introducir una suya personalizada) lo pueda lograr sin hacer ningún destrozo.
Resumen
Adidas Adizero Adios Pro 4 es una zapatilla de competición con las mejores tecnologías y materiales de esta marca alemana. Está destinada a atletas que buscan ganar maratones y medias maratones de todo tipo, e incluso campeonatos, nacionales e internacionales. Pero también está destinada para todas y cada una de esas personas que entrenan y participan en carreras con el deseo de mejorar su propia marca personal utilizando una zapatilla del más alto rendimiento.
Para lograr todo eso, adidas utiliza una serie de tecnologías y materiales en cada una de las partes de la zapatilla. Así vemos en la mediasuela un material avanzado como es LightStrike Pro que es responsable de una amortiguación cómoda y con altas dosis de retorno de energía. Se ayuda de EnergyRODS, que son unas varillas de carbono que, por dentro de la mediasuela, van desde el talón hasta la puntera, resiguiendo los metatarsos para ayudar en que esa transición de la zancada sea lo más técnica y eficiente posible.
El grosor es tremendo (39mm en el talón y 33mm en el antepie), pero no sobrepasa los 40mm que impone World Athletics para validar récords de manera oficial. Cogiendo esas medidas, es fácil restarlas entre ellas para saber el drop, que es de 6mm.
Por debajo, esta Adios Pro 4 se vale de un caucho del gigante alemán Continental™ para unas altas dosis de agarre, tracción y durabilidad. También de la tecnología Lighttraxion que trabaja para que se utilice la mínima goma sólida posible y sólo en las áreas donde es necesario. Esto ayuda mucho a contener el peso de la zapatilla, que queda en tan sólo 200gr para el acabado de hombre y 172g para el de mujer.
Y en el corte superior Adizero LightLock es la tecnología que trabaja para que la zapatilla se adapte perfectamente al pie del corredor o corredora. Montada sobre una horma clásica, utiliza una malla muy fina, ligera y transpirable. A tener en cuenta que el talón está totalmente desestructurado (sólo utiliza una tira termosellada, que pasa por el exterior). Esto sucede porque en esta zapa que pretende “volar” no se aceptan pesados contrafuertes como los utilizados en las zapatillas de entrenamiento diario.
El precio oficial de adidas Adizero Adios Pro 4 es de 250€.





