La FEDME (Federación española de deportes de Montaña y Escalada) ha hecho oficial su calendario provsisional de Carreras por Montaña (CxM) 2026 y el movimiento es relevante por dos motivos: por un lado, consolida un circuito propio, diverso y con sello internacional: 17 citas entre Copas, Campeonatos, las National Series Spain (SNS) y un broche de oro con el Mundial ISF en La Gomera (18–20 de septiembre).
Por otro, vuelve a poner sobre la mesa una pregunta que muchos corredores y organizadores se hacen cada temporada: ¿en qué se diferencia realmente el marco FEDME del de la RFEA cuando hablamos de trail y carreras de montaña?
En lo estrictamente deportivo, la propuesta de FEDME mantiene la estructura clásica del skyrunning (Línea, Vertical y Ultra), añade un calendario escolar y reparte sedes por casi toda la geografía —con parada internacional en Andorra—, mezclando sedes históricas con nuevos escenarios.

Para el corredor, esto se traduce en formatos técnicos, con desniveles marcados, verticales “de los de verdad” y ultras de carácter montañero, todo ello arropado por un sistema de Copas y Campeonatos (individuales, por selecciones autonómicas y por clubes) que permite planificar una temporada completa sin salir del ecosistema montaña.
Pero más allá de las fechas, el anuncio reabre el debate de fondo: España convive con dos marcos competitivos. El de FEDME, alineado con la ISF (Skyrunning), y el de la RFEA, que integra el trail y la montaña dentro del atletismo de World Athletics/WMRA.
La consecuencia práctica -y la fuente de muchas dudas- es que un mismo corredor puede elegir dos caminos para objetivos diferentes: buscar podios y ranking en el circuito de Copas FEDME y “mundiales ISF”, o pelear por Campeonatos de España RFEA en vertical, classic y trail con reconocimiento solo desde la visión del mundillo del atletismo.
Ahora, vamos a repasar, primero, las claves del calendario FEDME 2026 (sedes, modalidades y citas señaladas) y, después, despejamos la confusión: qué cambia de un marco a otro, qué entiende cada federación por “trail” y “montaña”, y cómo escoger según tu perfil de corredor/a y tus objetivos competitivos.

Lo esencial del calendario FEDME 2026
- Modalidades: Línea, Vertical, Ultra y Edad Escolar.
- Estructura: 17 pruebas entre Campeonatos de España, Copas FEDME y el circuito National Series Spain (SNS).
- Alcance: 12 sedes por España + una parada internacional en Andorra.
- Cierre de lujo: Campeonato Mundial ISF (Gomera Paradise Trail) del 18 al 20 de septiembre.
Modalidad FEDME Línea
4 pruebas de Copa, más Campeonato Individual/Selecciones Autonómicas y Campeonato de Clubes.
Modalidad FEDME Vertical
4 pruebas de Copa + Campeonatos Individual/SS.AA y de Clubes.
Modalidad FEDME Ultra
3 pruebas de Copa + Campeonatos Individual/SS.AA y de Clubes.
Modalidad FEDME Edad Escolar
Campeonato de España de Categorías Inferiores en Alcaudete (Jaén), 30–31 de mayo.
National Series Spain (SNS)
SkyRace Trencacims Paüls (Tarragona), Igualeja SkyRace (Málaga) y CxM Macael Mármol (Almería).
Calendario CxM FEDME 2026 – Orden cronológico
| Fecha | Modalidad | Prueba | Localización |
| 14-15 marzo | Línea – Copa 1 | Cursa 4 Termes | Tarragona |
| 22 marzo | Línea – Copa 2 | Trail Riotuerto | Cantabria |
| 28 marzo | Vertical – Copa 1 | KV Losar de la Vera | Cáceres |
| 11 abril | Ultra – Cto. Individual/SS.AA – Copa 1 | Desafío Calar del Río Mundo | Albacete |
| 18 abril | Vertical – Copa 2 | 2KV Pico de la Nieve / KV Tagoja | Santa Cruz de Tenerife |
| 2 mayo | Línea – Cto. Clubes / I SNS | SkyRace Trencacims Paüls | Tarragona |
| 9 mayo | Vertical – Copa 3 | KV Puerto del Alacrán | Ávila |
| 23 mayo | Ultra – Copa 2 | OTSO Travessa d’Encamp | Andorra |
| 30-31 mayo | Cto. Edad Escolar | Cto. Escolar FEDME | Alcaudete (Jaén) |
| 13 junio | Ultra – Cto. Clubes – Copa 3 (Final Copa) | Ultra Desafío Galayos | Ávila |
| 20 junio | Línea – II SNS | Igualeja Skyrace | Málaga |
| 27 junio | Línea – Cto. Individual/SS.AA | Abeduriu Trail Race | Asturias |
| 12 julio | Vertical – Cto. Individual/SS.AA | KV Valdezcaray | La Rioja |
| 18-20 septiembre | Mundial ISF | Gomera Paradise Trail | Santa Cruz de Tenerife |
| 27 septiembre | Línea – Copa 3 / III SNS | CxM Macael Mármol | Almería |
| 18 octubre | Línea – Copa 4 (Final Copa) | Barbudo SkyRace | Murcia |
| 25 octubre | Vertical – Cto. Clubes – Copa 4 (Final Copa) | XII KV Las Hurdes | Cáceres |
FEDME vs. RFEA: ¿qué cambia para el corredor?
1) Organismo y “mundiales” de referencia
- FEDME: ecosistema Skyrunning (ISF). En 2026, España acoge el Mundial ISF en La Gomera.
- RFEA: integra Trail Running y Carreras de Montaña dentro del atletismo (WA/WMRA/EA), con sus Campeonatos de España y enlaces a europeos/mundiales de las federaciones de atletismo.
2) Modalidades y nomenclatura
- FEDME (CxM): Línea, Vertical, Ultra y Edad Escolar.
- RFEA (Off-Road): Trail Running (absoluto/ultra/por federaciones) y Carreras de Montaña al estilo WMRA (Subida Vertical y Classic up&down).
3) Estructura competitiva
- FEDME: mezcla de Copas (varias sedes por modalidad) + Campeonatos (individuales, SS.AA y clubes) + SNS.
- RFEA: Campeonatos de España por especialidad y categorías (junto al resto de disciplinas de atletismo: pista, ruta, cross…).
4) Traducción práctica (elige tu propia aventura)
- Si te atraen los formatos “sky” (grandes desniveles, verticales puros, ultras técnicos) y un calendario muy “de montaña”, tu marco natural es FEDME.
- Si prefieres competir en pruebas más “fáciles” dentro del sistema de la federación de atletismo con nomenclatura WA/WMRA, estándares “vertical/classic” y títulos nacionales bajo RFEA, elige RFEA.
- Combinar: Sí a todo, si te sobra la energía y los fines de semana, puedes combinar según objetivos y calendario personal (siempre que no se solapen.)
El corredor no debería pagar este “follón”
Que FEDME y RFEA sigan caminando en paralelo -con calendarios, nomenclaturas y “mundiales” distintos- es una anomalía difícil de explicar a los corredores y corredoras.
Técnicamente puede tener sentido (tradiciones, marcos internacionales diferentes), pero en la práctica genera solapes de fechas, duplicidades de títulos, reglamentos que no siempre hablan el mismo idioma y, lo peor, incertidumbre para quien solo quiere correr, progresar y medirse.
La solución no pasa en que “gane” una sigla a la otra (incluso con denuncias y sentencias judiciales de por medio), sino por coordinarse.
Un calendario consensuado que evite choques de pruebas, criterios de homologación compartidos (distancias, desniveles, vertical/linea/classic/ultra), puentes de reconocimiento mutuo (ranking/puntos) y claridad administrativa (licencias, seguros, selecciones).
Atleta primero: menos política, más servicio.
Mientras no ocurra, la creciente afición por el trail running seguirá preguntándose por qué en un país que ama la montaña y exporta talento top tenemos dos carriles que rara vez confluyen.
FEDME y RFEA tienen una oportunidad histórica de hacerlo fácil.
El próximo titular en LBDC no debería ser “quién organiza qué”, sino cómo se ha ordenado, por fin, la temporada de trail para que ganen los que realmente importan: los y las corredoras.
¿Te apetece entrenar trail en Barcelona?
Únete a BCTEAM y planifica la temporada 2026 con grupos por niveles, tiradas de montaña y sesiones de técnica.



















































