Inicio Entrenamientos Salir a correr siempre es un buen aliado para “estar bien”

Salir a correr siempre es un buen aliado para “estar bien”

Running y salud mental

Salir a correr no es siempre es sólo una cuestión de kilómetros, marcas o retos personales: cada día tengo más claro su valor para algo que hasta hace poco no se mencionaba tanto en el mundo del deporte: la salud mental.

Y especialmente en jóvenes, en una etapa marcada por cambios, exigencias (académicas, sociales, personales), y en estos tiempos post-pandemia donde el aislamiento, la incertidumbre y el estrés han dejado huella.

El contexto: jóvenes, pandemia y salud mental

El Ajuntament de Barcelona lo ha detectado claramente: hace poco anunció la ampliación del servicio de atención psicoemocional y educativa para adolescentes y jóvenes de hasta 25 años: EstarB

Un servicio gratuito que ofrece apoyo psicológico y emocional para jóvenes de 12 a 25 años. También ofrece apoyo y recursos a familias con hijos e hijas adolescentes, de 12 a 20 años, y profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes.

Esta decisión muestra que la ciudad reconoce que, tras la pandemia, los jóvenes necesitan un acompañamiento extra: emocional, educativo, social.

La realidad es que durante la pandemia y en su secuela, muchos jóvenes han experimentado:

  • Menor conexión social presencial,
  • Más tiempo ante pantallas y aislamiento
  • Cambios bruscos en hábitos educativos y de ocio
  • Aumento de la ansiedad, del bajo estado de ánimo, de la incertidumbre sobre el futuro.

En este escenario, fomentar herramientas que apoyen el bienestar psicológico, la resiliencia y las conexiones sociales no es un extra, es una necesidad.

¿Por qué el running puede ayudar?

Aquí van varios mecanismos -respaldados por la evidencia científica- donde correr se cruza con salud mental, y por qué para jóvenes puede ser especialmente útil.

Solo hace falta ver como las carreras populares han vuelto a crecer muchísimo en inscripciones, debido (entre otros factores) al hecho de que muchos y muchas jovenes han decidido dar el paso y salir a correr.

1. Beneficios directos del ejercicio aeróbico

  • Estudios sistemáticos indican que la actividad física regular está asociada a menor riesgo de depresión y ansiedad. (thelancet.com)
  • En adolescentes sanos, los plannings de ejercicio parecen mejorar el bienestar subjetivo, la autoestima, la salud física y mental, el estado de ánimo y la confianza. (PMC)
  • Concretamente con el running: se han observado mejoras en estado de ánimo, reducción de tensión, ira, confusión, fatiga, y mayor vigor. (PMC)

2. Mejor capacidad de gestión del estrés y mayor resiliencia

  • Correr obliga a “estar con tu cuerpo”, respirar, moverse y liberar tensiones. Puede ayudar a amortiguar la respuesta del cerebro al estrés emocional (Hopkins Medicine)
  • Mejora funciones cognitivas como la memoria de trabajo, la capacidad de cambio de tareas, la concentración, todas ellas importantes para afrontar los retos educativos, sociales y personales. (AdventHealth)

3. Socialización, pertenencia, propósito

  • Aunque el running puede practicarse en solitario, también ofrece entornos de comunidad (clubs de running, grupos de entrenamiento, retos compartidos) que impulsan la sensación de pertenencia, apoyo mutuo y conexión social: factores protectores frente al aislamiento, tan frecuente en los jóvenes.
  • Estudios sobre deporte en jóvenes muestran que la participación en actividades comunitarias deportivas mejora la autoestima, la interacción social y reduce síntomas depresivos. (BioMed Central)

4. Hábitos saludables que impactan en otros ámbitos

  • Correr favorece el sueño, mejora la rutina diaria, incentiva salir al aire libre (aire, naturaleza, cambio de escenario)  todos ellos vínculos reconocidos con bienestar psicológico. (WebMD)
  • Especialmente en período post-pandemia, donde muchos jóvenes han quedado con hábitos sedentarios o con excesivo “tiempo de pantalla”, moverse, correr y sudar adquiere aún más valor.

¿Y cómo encaja un club de running?

Aquí es donde aparece la parte más práctica del artículo: el club de running BCTEAM tiene como enfoque y misión, el apoyar este enfoque de bienestar integral en jóvenes (y no tan jóvenes) a través del running y la comunidad.

Espacio de encuentro.

El BCTEAM ofrece entrenamientos de running regulares, jóvenes sin mucha experiencia en esto del correr se integran en una comunidad de corredores y corredoras en el que la ecuación running + social lo es todo, un factor depende del otro.

BCTEAM correr club running
Foto bcteam.club

Metas realistas y adaptadas.

El running para jóvenes no debe convertirse en presión, sino en disfrute, crecimiento personal, conexión. Fomentar el “estoy bien y me lo paso bien” más que el “voy a correr para ser el más rápido”.

Inclusión y diversidad

Jóvenes de distintos perfiles y nacionalidades  pueden encontrar en el correr una vía de escape saludable, de comunidad, de bienestar.

Reconstruir el bienestar emocional a través del deporte

Para los jóvenes en Barcelona (extensible a cualquier otra ciudad), este momento post-pandemia es clave para reconstruir hábitos, conexiones sociales, autoestima y bienestar emocional.

El correr se presenta como una herramienta poderosa: sencilla, accesible, apoyada por la evidencia científica (y la propia experiencia de los que llevamos muuucho tiempo corriendo), y con un claro factor humano.

Invitar a los jóvenes a que “se calcen las zapatillas” no es sólo para ponerse en forma físicamente: es para “ponerse bien” emocionalmente, para conectar, para construir rutina, para sentirse parte de algo.

Y cuando el Ayuntamiento amplía los puntos de acompañamiento psicoemocional, lo que se está diciendo es: “Importa cómo estás por dentro, también”.

Cualquier club de running que lo entienda y lo asuma- podrá marcar la diferencia y aportar beneficios a nuestra sociedad, que desgraciadamente tanto lo necesita hoy en día.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí