El Campeonato Europeo de atletismo, que se celebrará en Bruselas y Lovaina del 12 al 13 de abril de 2025, también será el escenario de la batalla por el oro en la distancia más emblemática: el maratón. Una vez analizados los 10k y la media maratón, esta edición inaugural del maratón europeo en un campeonato específico de ruta, contará con primeros espadas del continente.
El equipo español favorito para medallas con Majida Maayouf al frente
Majida Maayouf llega al Campeonato Europeo tras una temporada 2024 de altísimo nivel. En los Juegos Olímpicos de París 2024, Maayouf fue la primera española en cruzar la meta, alcanzando la 17ª posición, mientras que en el Maratón de Valencia 2023, estuvo a punto de batir su propio récord nacional, registrando su tercera mejor marca personal: 2:21:43, solo unos segundos por detrás de su marca histórica de 2:21:01. El Campeonato Europeo de Bruselas será su debut en un maratón continental, y las expectativas sobre su rendimiento son altas.
A su lado estarán dos compañeras de lujo: Fátima Ouhaddou y Ester Navarrete. Fátima ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. En el Campeonato Europeo de Roma 2024, fue parte fundamental del equipo que logró la medalla de bronce, acabando en la 14ª posición individual. En su reciente participación en el Maratón de Valencia, Fátima alcanzó un impresionante 2:24:05, lo que la coloca como la tercera mejor española de todos los tiempos en la distancia, solo por detrás de Maayouf y Laura Luengo. Por su parte, Ester Navarrete, se presenta con una marca personal de 2:24:40, conseguida al proclamarse campeona de España Sevilla 2024.
Chakir, la única cara del equipo español
En el maratón masculino, el representante español será Ibrahim Chakir, un atleta que ya sabe lo que es ponerne a prueba en las grandes citas. En 2023, debutó en el Mundial de Budapest, donde terminó en el puesto 23, y en 2024 participó en el Europeo de Roma, en el que también mostró su potencial en la distancia.
En los Juegos Olímpicos de París, concluyó en el puesto 34, pero sin duda, su mejor logro hasta la fecha llegó en el Maratón de Valencia de diciembre, cuando batió su marca personal con un impresionante 2:07:32, situándose como el séptimo mejor español de todos los tiempos en la distancia.
Israel se postula como favorita individual, en hombres y mujeres
En el maratón del Campeonato Europeo se espera la presencia de algunos de los mejores corredores del mundo. Uno de los nombres más destacados es el de Maru Teferi, el subcampeón mundial y europeo, que encabeza las apuestas para el oro. El israelí, nacido en Etiopía, llega con una sólida preparación que incluye victorias y podios en maratones internacionales, como el Maratón de Ámsterdam. Aunque sufrió un desliz en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde terminó en el puesto 26, Teferi se ha recuperado logrando un récord nacional en el Maratón de Valencia. Sin duda, será uno de los grandes favoritos para el título.
Otro de los atletas a seguir es el turco Kaan Kigen Özbilen, ex plusmarquista europeo y veterano de grandes maratones, que tiene en su haber un tiempo de 2:04:16, registrado en el Maratón de Valencia de 2019.
En el equipo francés, Nicolás Navarro será el líder. Con un tiempo de 2:05:53 logrado en el Maratón de Valencia 2023, Navarro ha demostrado que tiene lo necesario para pelear por las medallas, mientras que otros corredores como Benjamin Choquert y Emmanuel Roudolff completan un equipo fuerte, capaz de sorprender en la clasificación.
Chemtai Salpeter es la gran favorita en mujeres. De origen etíope, es la tercera europea más rápida de la historia con una mejor marca personal de 2:17:45. Tercer y cuarto lugar en los últimos Mundiales y un noveno puesto en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Al maregn de las españolas, Hanne Verbruggen, también podría luchar por una medalla, a pesar de una lesión reciente. Otras competidoras destacadas incluyen a Giovanna Epis (Italia), Camilla Richardsson (Finlandia) y Melody Julien (Francia). La campeona de 2022, Aleksandra Lisowska (Polonia), no defenderá su título.
TV: En directo
A las 10:15h del domingo, el Campeonato de Europa de Ruta podrá seguirse en streaming a través de la web de European Athletics y en Teledeporte (rtve).