Inicio Mizuno Las mejores zapatillas de running Mizuno

Las mejores zapatillas de running Mizuno

Mejores Zapatillas de running Mizuno

La marca japonesa Mizuno es una de las más reputadas firmas de todas las que se dedican a fabricar zapatillas y otros complementos necesarios para la carrera a pie. Esta contundencia se debe a la experiencia dentro del mundillo y a compartir espacio con otros corredores y corredoras y ver cómo confían en la marca nipona cuando comienzan a tener más tablas en esto del correr.

¿Por qué? Quizás porque Mizuno no tiene la presencia “multideporte” de gigantes de la distribución de material deportivo como Nike o Adidas, por ejemplo, que por este mismo motivo, para muchos son sólo marcas iniciáticas, y que luego acaban pasándose a otras como New Balance, ASICS, Brooks o la propia Mizuno.

Creada hace la friolera de 119 años en Osaka, Japón, ha ido creciendo con los años. Y, sobre todo en las últimas dos décadas, ha sabido evolucionar tecnológicamente, de ahí su éxito entre quienes saben qué buscan cuando van a comprar.

Vamos a explicar diferentes tipos de zapatillas de la marca japonesa y para qué tipo de corredores y corredoras están pensadas. Todo en función de si son para entrenar (y para pisada neutra o con control de la pronación), para competir, mixtas (entrenamiento y competición) y de trail.

Allá van las mejores:

Zapatillas de entrenamiento diario


WAVE RIDER

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Rider 28 es una zapatilla de running orientada al entrenamiento diario, que se consolida como uno de sus modelos más versátiles. Además, está posicionada como una de las mejores alternativas tanto de la marca japonesa como del mercado en general.

Desde su debut en 1998, la emblemática “Rider” ha sido el calzado preferido por numerosos corredores y corredoras. En este período ha venido siendo la compañera perfecta para quienes se preparan para carreras de media o larga distancia. También para quienes buscan una amortiguación óptima para pisadas neutras o con plantillas, y a los que ofrece, al mismo tiempo, un alto rendimiento.

En la mediasuela de Mizuno Wave Rider 28 encontramos la nueva espuma supercrítica Enerzy NXT ubicada en la zona del talón. Esta espuma es suave y también sostenible, proporcionando una amortiguación amigable. También encontramos Mizuno Wave Plate que es un sistema que ayuda a completar la pisada y salir con mejor impulsión hacia adelante. Las alturas son de 37.5mm en el talón y 25.5mm en el antepie, lo que da como resultado un drop de 12mm. Gracias a su construcción, la van a poder utilizar, sacándole el máximo provecho, corredores y corredoras de peso medio principalmente. También de peso medio-bajo o medio-alto, pero sin ir a extremos.

La suela (del avanzado material X10 reforzado con carbono) está toda ella llena de pequeños tacos que van a brindar una gran tracción y que además ocupan la mayor superficie de contacto posible. Esto ayuda en el agarre y la tracción, pero también en la durabilidad. Además, incorpora un surco longitudinal para ayudar en la transición de la pisada. Arriba, en el corte superior, la malla Jacquard que envuelve al pie es ligera y está toda ella llena de agujeros de ventilación.

Tiene un aspecto y una línea bastante suave ya que los refuerzos están muy disimulados, sin dejar de realizar su función. También sorprende su bajo peso, que es de tan sólo 275g en el acabado de hombre y de 235g en el de mujer.

El PVP de Mizuno Wave Rider 28 es de 160€.

WAVE SKY

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Sky 8 es una de las zapatillas de entrenamiento diario más destacadas del mercado. Su rendimiento amortiguado se destaca tanto por su sensibilidad como por su eficiencia, lo que la convierte en una muy buena opción para quienes buscan la máxima comodidad en cualquier distancia, especialmente en las más largas, ya sea durante entrenamientos o competiciones.

Para ello, Mizuno Wave Sky 8 incorpora en su mediasuela la nueva espuma supercrítica Enerzy NXT, suave y también sostenible, que brinda una amortiguación amigable. Se trata de la última tecnología de la marca que aporta un buen equilibrio entre amortiguación y reactividad (prueba de ellos es su presencia en otro modelo de esta marca japonesa como es Wave Neo Vista). Se combina con U4icX, otra espuma situada por encima, más cerca del pie. A nivel de alturas, Mizuno Wave Sky 8 se eleva 41mm en el talón, mientras que 33mm en el antepie, lo que da un drop de 8mm.

Por abajo, en la suela, encontramos la goma sólida más duradera de los de Osaka: X10, un caucho de alta resistencia que además ha sido reforzado con carbono. Por rriba lo que vemos es una cómoda y transpirable malla de tipo AeroHug, fabricada con al menos un 50% de materiales reciclados.

Esta zapatilla que lleva unos años ocupando el segmento “floating” de Mizuno, (buscando una suavidad y comodidad extrema que se asocie con flotar), a pesar de todo lo que incorpora, apenas pesa 275g en el acabado de ellos y 235g en el de ellas. Y sigue teniendo a un público objetivo que va desde l@s de peso medio hasta l@s de peso alto para recorrer cualquier distancia.

El precio de Mizuno Wave Sky 8 es de 170 €.

WAVE SKYRISE

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Skyrise 6 es una muy cómoda y amortiguada zapatilla de entrenamiento diario. Va a ir muy bien para rodajes donde acumular kilómetros de manera cómoda. Y también para rodajes regenerativos o, simplemente salir a rodar sin el estrés de estar compitiendo. La idea de la marca japonesa es que aporte una carrera suave y, insistimos, cómoda. Y todo en un “contenido” precio (al menos con respecto a casi la totalidad de sus rivales de la misma categoría).

Pero que nadie se engañe: los dos materiales de la mediasuela son Mizuno Enerzy y Mizuno Enerzy NXT. Destacan por una altísima tasa de amortiguación, pero sobre todo de aprovechamiento de la energía al correr. Se apoyan en Mizuno Wave para gestionar la estabilidad (sin confusiones: es una zapatilla para pisada neutra). También para una correcta transición, del talón a la puntera. Las alturas de la mediasuela son de 35.5mm y 27.5mm, lo que significa tener un drop de 8mm.

En la suela, destaca el material propio de Mizuno X10. Es goma sólida, a la que se le ha aumentado la resistencia a la abrasión (y por tanto la durabilidad) al añadirle carbono. Por arriba, la malla es del tipo Smooth Stretch Woven y tiene como característica principal el adaptarse perfectamente a la forma del pie. Está reforzada para soportar las tensiones verticales que se dan al correr.

Es muy transpirable gracias a unas grandes aberturas especialmente en la zona de los dedos. Además, el nivel de confort también es alto gracias a los acolchados, tanto de la lengüeta como, sobre todo, de la cazoleta que envuelve al tobillo.

La ligereza es destacable gracias a su peso de 260g en el acabado de hombre y de 220 en el de mujer. Eso teniendo en cuenta que es una rodadora, una zapatilla de entrenamiento diario con todas las de la ley.

El precio oficial de Mizuno Wave Skyrise 6 es de 150€.

NEO VISTA

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Neo Vista es un modelo de running con placa de nylon reforzado en su interior y con un perfil de uso novedoso. Y es que se puede decir que es una zapatilla de entrenamiento, pero también mixta (aunque no enfocada a la competición pura y dura). Completa un abanico de posibilidades tremendo de esta marca japonesa.

La cosa es que incorpora una mediasuela con un volumen increíblemente alto (44.5mm en el talón y 36.5mm en el antepie). Se trata de la espuma supercrítica Mizuno Enerzy NXT, de gran amortiguación, pero también de reactividad.

En su interior aloja una placa Wave, pero de nailon reforzado con fibra de vidrío. Esto le va a aportar menos rigidez que si fuera de carbono y, por tanto, su uso va a ser más amigable. De facto, se une la increíble comodidad de una zapatilla para acumular kilómetros sin fin, con la reactividad y explosividad asociada a las placas rígidas insertadas en la mediasuela. La estabilidad de esa placa Wave también va a ser agradecida, por quienes tienen una pisada neutra, pero también algo de exceso de pronación.

Smooth Speed Assistance (SSA) es otra tecnología pero que se encarga del movimiento en carrera. Gestiona la pisada desde que se impacta contra el suelo y hasta que se sale por la puntera. Lo más visual es la forma como de balancín que tiene la zapatilla, si se mira de perfil, en lo que es la mediasuela y suela. El grosor de ésta es brutal, ya lo hemos comentado antes, pero lo que no habíamos dicho es su drop: 8mm.

Si nos vamos a la suela, vemos cosas sorprendentes como el taqueado, que tiene un perfil claramente asfaltero. También el visible gran vaciado de material que atraviesa la zapatilla de atrás hacia adelante. Esto es por dos motivos: por un lado, guiar al pie durante la transición de la pisada, y, por otro, reducir peso. Este sería uno de los motivos de, pese a lo “grande” que es este modelo, pese tan sólo 265g en hombres y 221g en mujeres.

El corte superior, con esa alta estructura en botín, es la imagen de esta zapatilla tan característica. Utiliza una malla sin costuras, e incluso la lengüeta está totalmente integrada en la propia estructura. En su interior presenta un refuerzo interno con la idea de sujetar mejor toda la zona del tobillo.

Mizuno Wave Neo Vista tiene un aspecto sorprendente, y que realmente transmite lo que es: una zapatilla novedosa. Ocupa un espacio que casi no existía, el de las zapatillas con gran volumen de mediasuela pero con placa en su interior. Y todo para que acumular kilómetros también se pueda hacer de manera ágil y rápida, si quien las vista se lo propone.

El precio oficial de Mizuno Wave Neo Vista es de 180€.

NEO ZEN

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Neo Zen es una zapatilla de entrenamiento que va ayudar a completar distintos tipos de sesiones.

Va a ir de lujo a quienes alternan entre diferentes modelos según sea lo que les depare cada entreno. Además, su perfil amortiguado pero reactivo la hará muy válida tanto en sesiones de rodajes rápidos, como incluso en entrenamientos fraccionados (eso sin ser una zapatilla mixta clásica).

Sirve por tanto para trabajar el mejorar la velocidad en carrera. Y para ello utiliza un material amortiguado nuevo: Mizuno Enerzy NXT.

Este es un tipo de superespuma a la que le añaden nitrógeno infusionado para lograr una gran combinación de amortiguación, suavidad, alto retorno de la energía y ligereza. Smooth Speed Assist es otra tecnología de la mediasuela que le aporta una gestión más eficiente de la pisada.

En la suela de Mizuno Neo Zen, el caucho X10 (que está reforzado con carbono) es el gran protagonista mientras que, en el corte superior, la estructura en forma de botín, con una malla muy transpirable es lo que le da el aspecto tan reconocible de esta zapa.

A nivel de geometrías, hay que decir que la mediasuela tiene tan sólo 6mm de drop. Otro valor que destaca por ser bajo es el peso: 235gr en el acabado masculino y 200gr en el femenino, lo que da una idea de lo ágil que acaba siendo esta zapatilla.

El precio oficial de Mizuno Neo Zen es de 150€.

WAVE ULTIMA

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Ultima 16 es referencia, y durante años, como zapatilla de entrenamiento diario para pisada neutra y amortiguación excelente. Y no sólo de esta marca japonesa, sino de todo el mercado. Es el modelo que realmente ha sido exprimido por much@s corredor@s por ser garantía, y además funcionar bien durante mucho tiempo y kilómetros.

Para ello, los de Osaka no se han cortado a la hora de agregarle nuevos y mejores materiales y tecnologías punteras. Y en esta última entrega, por supuesto que no defrauda en ese sentido ya que la mediasuela arranca con Mizuno Enerzy. Esa es una superespuma que ya explicamos en Tecnología ENERZY de Mizuno y que, en resumen, dispara los niveles de amortiguación y de rebote, además que ayuda en la propulsión. En medio Mizuno coloca una placa Wave que le aporta amortiguación y estabilidad (entendida ésta en una zapatilla para pisada neutra).

A nivel de geometrías, Mizuno Wave Ultima 16 se eleva 38.5mm en el talón y 26,5mm en el antepie. Esto da un drop de 12mm que es santo y seña de esta marca nipona. Pero si nos vamos a los materiales, lo decimos en plural, porque, aparte del antes mencionado Mizuno Enerzy, hay otro compuesto: U4icX. U4icX es un compuesto desarrollado y patentado por la marca nipona y es hasta un 36% más ligero que un EVA estándar. Proporciona amortiguación y reactividad, pero además lo logra con un tacto suave y cómodo. U4icX (situándose por encima de) + una placa Wave + Mizuno Enerzy (situándose por debajo de ella): un tridente de contrastada calidad.

El peso es bastante contenido dentro de lo que son parámetros de una zapatilla de entrenamiento diario: 285g pesa el acabado para hombre y 250g el que es para mujer. Buena parte del mérito de esos números hay que encontrarlo en la suela, donde la goma sólida suele ser el material más pesado. Es X10, un caucho de extrema durabilidad porque le han añadido carbono. Sucede que aquí Mizuno ha provocado un vaciado de material en zonas no esenciales y representa un buen ahorro de peso. Además, permite ver y hasta tocar la placa rígida de la mediasuela.

Por arriba, el upper utiliza una malla de ingeniería con tecnología Air Mesh de mizuno y sirve para mejorar la transpirabilidad y que el pie se mantenga fresco y ventilado. El ligero tejido tiene zonas reforzadas, e incluso más grandes de lo habitual, como por ejemplo en el talón, que se convierte en un práctico tirador para calzarse mejor.

Mizuno Wave Ultima 16 es una zapatilla que se adapta a numerosos perfiles diferentes de corredores y corredoras. Es válida para todo tipo de entrenamientos, pero especialmente para rodar con tranquilidad, para los rodajes de recuperación o también para acumular kilómetros.

El precio oficial de Mizuno Wave Ultima 16 es de 140€.

WAVE SERENE

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Serene es otra zapatilla destacable del extenso catálogo de running de la marca japonesa. Se trata de un modelo de máxima amortiguación para corredor@s ocasionales y pisada neutra, cuyo objetivo sea encontrar la comodidad en sus salidas. Y aunque ponerse un dorsal no sea el objetivo de quien las vista, no deja de lado la importancia de que tenga un peso controlado. Pesa 295g en el acabado de hombre y 250g en el de mujer.

En la mediasuela de la zapatilla, se combinan las tecnologías Mizuno Enerzy y Mizuno Wave para brindar más estabilidad, amortiguación y retorno de energía, asegurando transiciones suaves y fluidas. El revolucionario material Mizuno Enerzy se extiende por toda la mediasuela. Y en comparación con otro material avanzado de Mizuno, pero más veterano (U4ic), Enerzy proporciona un 17% más de amortiguación y un 15% más de reactividad. Además, el grosor ofrece una comodidad y fluidez excepcionales. El drop se sitúa en 8mm.

La suela, como no podía ser de otra manera, está fabricada con el resistente material X10 de Mizuno. Éste es un tipo de caucho al que le adicionan carbono para una durabilidad excepcional. Esto es algo muy importante en zapatillas para acumular rato rodando con ellas, que no se desgasten pronto, sino al contrario. A nivel de diseño, destacan hasta cuatro grandes franjas transversales cuya función principal es que la zapatilla sea muy flexible mientras se usa.

La malla es bastante amable a la vista, y al acercarse a observarla, es posible ver las zonas reforzadas (que, la verdad sea dicha, es algo que han hecho con elegancia). Esto es necesario para soportar todos los movimientos del pie durante la transición de la pisada. Wave Serene utiliza unos cordones planos que están pasados por cinco ojales, dejando un sexto libre por si alguien quiere apretar aún más.

El precio oficial de Mizuno Wave Serene es de 130€.

 

Zapatillas con control de pronación


WAVE INSPIRE

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Inspire 21 es un modelo de entrenamiento diario con control de estabilidad de la marca que probablemente más trabaja este perfil de corredor o corredora. A diferencia de Wave Horizon o Wave Paradox, que pueden con todo, pero especialmente pesos medios altos y altos, Inspire llega hasta quienes tienen un peso medio y medio-bajo. Además, es un poco más ágil, con lo que la hace algo más polivalente.

Para lograr un mayor rendimiento en cuanto a cualquier tipo de escenario al correr, los de Osaka le han fabricado la mediasuela con espuma Mizuno Enerzy NXT. Este es un compuesto amortiguado y reactivo al que se le ha añadido nitrógeno infusionado y que ayuda a que la amortiguación sea suave, ligera y con un alto retorno de la energía. La placa Wave es la responsable de ayudar en la transición de la pisada y que, sobre todo, ésta sea estable. El drop es de 12mm en función de un talón de 38mm de altura y un antepie de 26mm.

La suela está toda llena de un taqueado en waffle, para un gran agarre, y la cruza, de talón a puntera, un gran surco que va a ayudar en la transición de la pisada. De la durabilidad se encarga X10 que es una goma reforzada con carbono. Si nos vamos arriba, lo que vemos es una malla Jacquard, libre de costuras, que se apoya en una lengüeta acolchada y unida al cuerpo por los lados para abrazar al pie como si fuera un calcetín. Con todo, el peso de la zapatilla se queda en 306g en el acabado masculino y en 244g en el femenino.

El precio oficial de Mizuno Wave Inspire 21 es de 160€.

WAVE HORIZON

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Horizon 8 cumple con la tradición de ser un modelo con control de la estabilidad para pesos medios y pesados, pero donde la comodidad de uso es más que importante. Si hay quien piense que las zapatillas con alta estabilidad son “tochas”, esta Wave Horizon 8 le puede romper los esquemas. Ya hemos visto que los de Osaka tienen varios modelos de control de la pisada, y es por eso se pueden permitir especializarlos tanto.

Para la mediasuela, si la marca nipona combinó en el modelo anterior las espumas de última generación Mizuno Enerzy y Mizuno Core, ahora sigue utilizando la primera, pero sustituye la otra por Mizuno Enerzy NXT, con nitrógeno infusionado. Esta nueva combinación eleva los niveles de amortiguación, suavidad, alto retorno de la energía y ligereza.

La manera como están distribuidas es: Mizuno Enerzy NXT, arriba, y Mizuno Enerzy, abajo. Así, la mayor elasticidad de estas superespumas acoge de primeras al pie en cada impacto, mientras que la placa Wave de en medio se encarga de ayudar en la estabilidad, pero sobre todo en la amortiguación. Buena parte del truco reside en que Mizuno la ha diseñado con un refuerzo invisible a la vista en la pared interior de la zona media.

A nivel de medidas, hay que decir que es una zapatilla alta tal y como se llevan hoy en día. Así, el grosor de la mediasuela en el talón es de 41mm, mientras que en el antepie lo es de 33mm, lo que da un drop de 8mm. Tanto grosor y soporte nos llevan a un peso “clásico” para una zapatilla de entrenamiento diario con estabilidad: 325g de peso en el acabado masculino y 295g en el femenino.

Si nos vamos a la suela, encontramos una goma sólida de alta durabilidad. La “culpa” es de Mizuno, por añadirle carbono para mejorarle la resistencia frente al desgaste. Esto es importante porque las zapatillas para entrenar son las que han de durar más. El nombre con que la marca japonesa llama a este caucho reforzado con carbono es X10.

Arriba, en el corte superior encontramos un tejido elástico que es muy suave, ligero y transpirable. La tecnología Smooth Stretch Woven está pensada para controlar la dirección del estiramiento del material. Esto significa que el diseño tiene en cuenta mejorar el movimiento del pie y, por tanto, el rendimiento. La idea es que ese tejido se adapte a la forma del pie y lo mantenga en la posición correcta durante el movimiento al correr. Ese concepto de comodidad crece con la lengüeta, que está reforzada y dispone de un forro elástico, para ser confortable.

El precio oficial de Mizuno Wave Horizon 8 es de 190€.

WAVE PARADOX

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Paradox 5 es una zapatilla amortiguada con máximo control de la pronación y que va a ir muy bien a perfiles también de peso medio-alto o alto. Tiene una construcción muy contundente y va a ser capaz de soportar los impactos de cualquier corredor o corredora, pero especialmente de quienes sen pesados o muy pesados, algo que puede resultar interesante para much@s.

La mediasuela está construida para proporcionar amortiguación, pero también para estabilizar cualquier pisada con problemas de exceso al pronar. La manera como lo logra Mizuno es en buena medida gracias a la pieza Wave, fabricada en Pébax. Esta estructura permite repartir la presión que se produce al impactar contra el suelo, pero reforzando la cara interior del tobillo. Envolviendo todo ello, dos materiales: AP+ y U4iCX van a ser copartícipes de esa amortiguación estable y de manera confortable. El drop, en base a un talón de 31mm y un antepie de21mm, es de 12mm.

Por debajo de todo ello, la suela está construida con X10, una goma sólida que es la más resistente al desgaste de Mizuno gracias a que le ha añadido carbono a la mezcla. Por arriba, en el corte superior, esta Paradox utiliza AIRmesh como malla de transpirabilidad ligera mientras que unos refuerzos bajo el logo del “Firebird” van a colaborar no sólo en sujetar el pie, sino de mantenerlo también estable (¡trabajando en equipo con la mediasuela!).

Tanto refuerzo y control necesita material, por lo que el peso final en el acabado masculino es de 315gr, mientras que el del femenino es de 265gr.

El precio oficial de Mizuno Wave Paradox 5 es de 160€.

 

Zapatillas de competición


MIZUNO WAVE REBELLION PRO 3

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Rebellion Pro 3 es una zapatilla de running unisex enfocada totalmente a correr rápido. La velocidad en competición va a ser su fuerte y su objetivo y, para ello, la centenaria marca japonesa tira de numerosos recursos técnicos de primer nivel, tanto en la mediasuela, como en la suela, o en el upper.

Así, la mediasuela (de apenas 4mm de drop) utiliza una combinación de la superespuma Mizuno Enerzy XP (de nitrógeno infundido) con una placa Wave propia de Mizuno, pero con infusión de carbono, para obtener tanto una amortiguación reactiva como el aprovechamiento máximo de la energía al correr. Además, Smooth Speed Assist, se encarga de la eficiencia en carrera y es responsable de ese look tan radical en el talón.

En la suela de Rebellion Pro 3 encontramos el caucho de alto rendimiento G3, responsable de varias cosas a la vez: gran agarre, resistencia al desgaste, y todo con una ligereza extra del material, que colabora en los exiguos 225gr de peso (apenas “nada” para el gran volumen de la zapa). Por arriba la finísima e hiperperforada (pero reforzada) malla garantiza llevar el pie lo más fresco y ventilado posible durante toda la carrera.

Se trata también de una opción de zapatilla “vegana” porque la marca nipona asegura que no sólo no se ha utilizado ningún producto de origen animal, sino que éstos tampoco han sido utilizados en ningún momento del proceso de producción. La ecología también tiene su parte con un 90% del forro procedente del reciclado.

El precio oficial de Mizuno Wave Rebellion Pro 3 es de 240€.

WAVE REBELLION FLASH 2

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Rebellion Flash 2 es una zapatilla de competición bastante práctica ya que va con muchos argumentos técnicos, pero con un precio contenido respecto a la mayoría de sus rivales. Estamos hablando de una voladora que no utiliza una placa de fibra de carbono, pero sí de Pebax Rnew a la que se le ha infusionado fibra de vidrio. El resultado es una placa, mucho más versátil, económica y que también trabaja (y mucho) por la estabilidad a altas velocidades. Además, cumple también con su función de ser ligera y ayuda a que el peso final de este modelo sea de sólo 240g en el acabado de hombre y de 195g en el de mujer.

Esa placa se inserta en el centro de la mediasuela, y los materiales que la rodean son de gran nivel: Por encima encontramos la espuma Mizuno Enerzy Lite+ que aporta una amortiguación muy suave, pero a la vez, es tremendamente reactiva y ligera. Por debajo la espuma es Mizuno Enerzy (a secas), que es ya de por sí un material con alta amortiguación y reactividad, pero que aquí, además, ayuda en la estabilidad.

Otra tecnología en esta parte de la zapatilla es Smooth Speed Assist. Consiste en una geometría específica del talón a la puntera que ayudará sobre todo a reducir la tensión muscular y favorecerá el correr de metatarso (es decir, impactar con la parte medial del pie). El drop es sorprendente en la marca Mizuno: 1mm. Es un valor muy bajo porque las alturas de la mediasuela son de 35mm en el talón y 34mm en el antepie.

Por abajo, la suela también está diseñada para favorecer un aterrizade más suave. Y aunque prácticamente no existe el talón a ras de suelo, no significa que no incorpore caucho también en esa zona. También en la suela, una gran franja longitudinal (claramente visible al voltear la zapatilla), ayuda a guiar la pisada, a la vez que colabora en que el peso total no aumente.

Si nos desplazamos a la parte de arriba, el upper, se ven bastantes cosas interesantes. Por ejemplo, el tejido es Engineered Mesh, muy transpirable y de alto rendimiento. Y es muy transpirable porque la malla está toda increíblemente abierta para una máxima ventilación. No obstante, sí que hay refuerzos, como la cincha que recorre la cara interior del tobillo y que ayuda a sujetarlo. Y lo mismo en el talón, que está totalmente rodeado por un contrafuerte que lo contiene, aunque no tiene el mismo volumen que en una zapa de entreno y es mucho más ligero. La lengüeta dispone de un pasador para que los cordones pasen por ahí, la sujeten y no se pueda desplazar lateralmente.

El precio oficial de Mizuno Wave Rebellion Flash 2 es de 190€.

 

Zapatillas Mixtas


WAVE REBELLION SONIC 2

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Rebellion Sonic 2 defiende la plaza de zapatillas mixtas donde Mizuno ha sido siempre una marca bastante potente pero que justo ahora, a pesar de sus innumerables modelos, es donde menos representantes mantiene. Pero lo hace con solvencia y con unos escasísimos 240g en acabado de hombre y 195g en el de mujer.

La idea de esta zapatilla es que ayude en los entrenamientos, pero yendo más allá y desde una perspectiva de la velocidad. Así, su mejor hábitat va a ser el de los entrenamientos fraccionados, como los de series, los cambios de ritmo, las progresiones o los ritmos de carrera. ¡Las carreras! Pues va a ser un gran aliado en caso de querer ponerse un dorsal y darlo todo, aunque no sea una zapatilla de competición 100% ni mucho menos radical en ese sentido.

Para todo ello va a necesitar buenos materiales y diseños y en eso está: En la mediasuela, la parte más importante, destaca Mizuno Enerzy como material amortiguado y con altas dosis de retorno de la energía. Además, incorpora la tecnología Wave, responsable de la estabilidad, pero también de ayudar en la amortiguación y en llevar al pie, desde que toca el suelo, hasta que despega por la puntera. Y curiosamente no tiene una base muy alta, ya que la altura del talón es de 32mm, mientras la del antepie lo es de 24mm. Con esos números, ya sabemos que el drop que utiliza es de 8mm.

En la suela encontramos caucho X10, como no podía ser de otra manera. Este es un tipo de goma sólida con gran agarre y tracción a la que Mizuno le añade carbono para que la durabilidad se dispare. Teniendo en cuenta que es una zapa pensada para también darle caña, es importante que incorpore un material muy resistente al desgaste.

Por arriba, la malla está increíblemente llena de aberturas pensadas para ventilar el máximo posible. El hecho de poder llevar el pie seco el mayor tiempo posible es importante en un modelo pensado para darle caña y con el que probablemente se sudará mucho. Como elemento de calidad, hay que indicar que prácticamente todo el upper utiliza material reciclado al 90%.

El precio oficial de Mizuno Wave Rebellion Sonic 2 es de 140€.

 

Zapatillas de trail


WAVE MUJIN

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Mujin 10 es una zapatilla de trail running, es decir, con particularidades específicas para correr por la montaña. Esa es la explicación para neófitos, porque, en realidad es mucho más que eso, es la joya de la corona de esta marca japonesa para darlo todo en el monte.

Wave Mujin 10 maneja a la perfección la comodidad de uso con la protección necesaria para desenvolverse con todas las garantías en ese medio. Es la mejor opción de Mizuno (a nivel de materiales) para ese fin. El aspecto contundente que destila es tal cual: ideal para enfrentarse a cualquier reto y distancia, especialmente las más largas y exigentes.
Yendo de los hechos a las palabras que definen a esta Mujin 10 hay que decir que en la mediasuela incorpora la superespuma Mizuno Enerzy, con una altísima tasa de amortiguación y reactividad. Ésta se combina con otro compuesto propio de los de Osaka: U4icX, más firme y que ayudará a equilibrar la zapa. Por en medio de ambos, trabaja la tecnología Wave, en forma de diseño, esta vez, que va a ayudar a amortiguar, estabilizar y transicionar mejor la pisada.

A todo esto, habría que añadirle las geometrías: La altura del talón es de 38mm, mientras que la del antepie es de 30mm. Restarle una a la otra da el drop: 8mm. Y ya que estamos de números, sería un buen momento de indicar el peso. El acabado masculino se queda en 360g, mientras que el femenino lo hace en 290g.

En la suela vamos a encontrar una de las novedades más destacadas de la última entrega de Mujin: Vibram Megagrip. Esta es una excelente noticia para quienes tienen experiencia en la montaña ya que sabrán que la firma italiana produce una de las mejores (si no la mejor) suelas del mercado. Su caucho tiene un excelente agarre, y tanto en seco, como en mojado. La gente de Vibram ha medido su agarre y sitúa la mejora del caucho actual en un 30% más de agarre vertical y un 20% más de agarre horizontal. Si alguien es habitual a la hora de visitar ferias del corredor en grandes eventos de montaña, seguro que habrán visto el espectacular stand que montan con un bloque de granito inclinado por el que vierten agua.

Por arriba, en el upper, también encontramos mejoras respecto a su predecesora en cuanto a proporcionar mayor transpirabilidad. Esto es muy bueno para llevar una marcha cómoda, sobre todo en carreras o salidas por el monte de larga distancia.
Algo a destacar (sobre todo a quien no la haya probado) es que la horma es algo ancha, también a tener en cuenta, no sólo si alguien tiene el pie de una determinada forma, sino si piensa en participar en eventos de ultra distancia, donde los pies suelen ganar volumen a medida que no paran de caer kilómetros.

La lengüeta tampoco es nada simple. Primero porque está unida al cuerpo de la zapatilla asegurando que no se va a mover y abrazando al pie como un calcetín. Después porque incorpora un pequeño bolsillo que va a ser muy útil para recoger dentro los cordones (utilísimo sobre todo si se corre fuera pistas).

El precio oficial de Mizuno Wave Mujin 10 es de 160€.

WAVE DAICHI

Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Daichi 9 es una zapatilla de trail running para recorrer todo tipo de caminos en la montaña. Para ello toca con calidad todos los palos necesarios: amortiguación, agarre, ligereza, protección, estabilidad (para la zapatilla neutra que es). Además, tiene unos acabados que la hacen muy fina de vestir. Es decir, no es un mazacote, sino todo lo contrario. Quienes vengan de la ruta la van a notar bastante amigable en ese sentido.

Muy útil para todo lo que sea moverse en distancias intermedias (en la montaña eso es muy impreciso, pero decir otra cosa sería encasillarla injustamente). Es decir, válida acumulando kilómetros ya sea tranquila y cómodamente, como dándole un poco de alegría a las patas… ¡Que se note su polivalencia!

Para todo ello utiliza dos materiales amortiguados de primer nivel en la mediasuela: Mizuno Enerzy y U4icX. Ambos tienen altos niveles de amortiguación, pero el rebote del primero y la firmeza del segundo, junto a la unión que supone la tecnología Wave, hace que esa amortiguación sea excelente. A nivel de geometrías, la mediasuela tiene 34mm de grosor en el talón, mientras que en el antepie 27.5mm, lo que da un drop de 6.5mm.

Por debajo, la suela Vibram Megagrip es una clara señal de que estamos ante un modelo técnico de gama alta. Esto es gracias a la capacidad de esta goma para traccionar en terrenos secos y mojados, y su alta durabilidad. Por arriba, la malla “normal” está muy reforzada y llena de elementos que le aportan comodidad de uso (como el bolsillo de la lengüeta). Y para ir mucho más allá, existe el acabado en Gore-Tex, que ayudará a mantener al pie seco y cómodo en condiciones climáticas adversas.

El peso es de 310g en el acabado de hombre y de 260g en el de mujer. En cambio, en la versión en Gore-Tex, lo es de 320g y 270g respectivamente.

El precio oficial de Mizuno Wave Daichi 9 es de 150€, mientras que en su versión con Gore-Tex el precio es de 160€.

Mizuno Wave Rider TT2


Las-mejores-zapatillas-de-running-Mizuno

Mizuno Wave Rider TT 2 es la versión trailera de Wave Rider, así que quienes estén enamorados de este modelo están de enhorabuena. Lo que hace Mizuno con un buque insignia de la marca nipona como es “la Rider” es coger su base y prepararla para la batalla en la montaña. Y no sólo en la suela, sino también en el upper, que, en esta versión, incorpora acabado en Gore-Tex.

De hecho, el cambio es mucho más visible si tienes ambos modelos en las manos. Puedes ver, de entrada, un fuerte refuerzo en la puntera de los dedos. Sirve para protegerlos de los pequeños impactos que se pueden producir cuando transitas por caminos o senderos del bosque. Y más todavía si te sales de ellos (raíces, piedras, ramillas, todo cuenta para ponerse en medio y fastidiarnos un dedo). Bien ese refuerzo está hecho de piel sintética y seguro que va a protagonizar alguna “salvada” mientras corremos.

La propia malla es muy abierta para que transpire de lujo. Eso es también útil si eventualmente nos metemos en un charco o riachuelo y nos quedamos con los pies absolutamente empapados. Con esa abierta malla de Gore-Tex, será más rápido que el pie vuelva a estar seco, algo fundamental sobre todo en salidas largas. La mediasuela cuenta con el material avanzado Mizuno Energy, combinado con una placa Wave. La idea es lograr una amortiguación dinámicamente adaptada a la pisada del corredor o corredora.

Nos vamos abajo, a la suela, que vemos que cuenta con un diseño general que recuerda al modelo de asfalto… Pero no, ya que cuenta con una ranura de flexión transversal menos y la placa wave está más protegida por el material de la mediasuela. De esta manera se logra que no se alojen indeseadas piedras en la suela. Y, como no podía ser de otra manera, el taqueado está absolutamente adaptado al medio. Es mucho más acentuado, para traccionar de manera perfecta en todos los caminos y superficies irregulares que nos encontremos. Aunque sin excesivas exigencias, que entonces para eso están Wave Mujin, Wave Daichi y compañía. Y por supuesto los tacos del talón están en contragrip, para favorecer el agarre en las bajadas.

A pesar de las protecciones, esta Rider TT 2 es sorprendentemente más ligera que su hermana de asfalto gracias a un peso de apenas 270gr en el acabado de hombre y 220gr en el de mujer.

El precio oficial de Mizuno Wave Rider TT 2 es de 145€.

 


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí