El atleta catalán ha coronado 71 montañas de más de 4.000 metros en 25 días de actividad, con más de 114.000 metros de desnivel acumulado. Solo le restan dos cumbres en Washington para completar la hazaña.
Kilian Jornet sigue demostrando por qué es una de las figuras más influyentes del deporte de montaña (más allá del trail running).
En su última etapa dentro del proyecto States of Elevation, ha conquistado 15 picos de más de 14.000 pies (unos 4.267 m) en California, entre ellos cumbres icónicas como Mount Shasta, White Mountain y varias de la Sierra Nevada californiana.
Un reto físico y mental al límite
Después de su paso por Colorado —donde sumó 56 cumbres— Jornet se enfrentó en California a condiciones todavía más cambiantes, con tormentas de nieve que complicaron los ascensos técnicos. Aun así, mantuvo un ritmo frenético que le permitió completar esta fase en pocos días.
Entre las experiencias más destacadas está la travesía de “Norman’s 13”, un recorrido que enlaza 13 picos en una tirada de entre 137 y 145 kilómetros. Jornet lo describió como uno de sus momentos favoritos por la belleza del entorno —lagos alpinos, bosques solitarios y terreno salvaje sin apenas huella humana— y por la intensidad del esfuerzo.
Cifras de vértigo
Con esta nueva tanda de cumbres, el balance del proyecto States of Elevation asciende a:
- 71 montañas de más de 14.000 pies conquistadas
- 25 días de actividad continua
- Más de 440 horas entre correr y pedalear
- 114.682 metros de desnivel acumulado
Para hacerse una idea: es como subir más de 13 veces el Everest desde el nivel del mar en menos de un mes.
La recta final: Washington
El proyecto entra ahora en su última fase, con dos cumbres pendientes en el estado de Washington: el imponente Mount Rainier y Liberty Cap.
Si todo va según lo previsto, Jornet cerrará así un desafío que combina resistencia, velocidad, exploración y la esencia pura del alpinismo ligero.
Más allá de los números, este proyecto refleja la filosofía de Jornet: buscar siempre nuevos límites, explorar el entorno natural y transmitir la pasión por las montañas como espacio de libertad.