El Palau Macaya de Barcelona acogió anoche la presentación oficial del documental “Cambiando Vidas”, una obra que narra la inspiradora historia de Shahid Ashraf, fundador de la iniciativa Enforma Inspira, un proyecto apoyado por la Salomon Foundation que promueve la integración social de jóvenes tutelados y extutelados a través del deporte y la formación.
El estreno registró un éxito de convocatoria, con más de 80 personas que llenaron el auditorio, y contó con la presencia del secretari general del Departament d’Esports de la Generalitat de Catalunya Abel Garcia y Marie Accambray, directora de la Salomon Foundation.
El estreno del documental, que explica la historia de Shahid desde que llegó a nuestro país y hasta hacer frente a su último gran reto deportivo (competir en la Salomon Ultra Pirineu), contó con una charla introductoria y un coloquio posterior con Shahid Ashraf, donde se abordó el papel del deporte como una poderosa herramienta de inclusión y transformación social.

La conversación invitó a reflexionar sobre cómo la práctica deportiva puede convertirse en un motor de cambio personal y colectivo, generando oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad. “Nunca me había podido llegar a imaginar que un dorsal me cambiaría la vida”, explicó emocionado Ashraf.
El documental “Cambiando Vidas” muestra de cerca el recorrido vital de Shahid, desde su llegada a Barcelona como menor no acompañado procedente de Pakistán, hasta su consolidación como deportista de trail running y referente social. A través de su testimonio, el documental revela cómo el deporte puede derribar barreras, impulsar la autoestima y abrir nuevas perspectivas de futuro.
“Tenemos el reto de intentar ver cómo desde la agenda política podemos ampliar la potencia que tiene el deporte. Creo que el deporte tiene una potencia inabarcable de penetración, de resiliencia y de adherencia para mucha gente. El deporte es un gran catalizador y transformador, tenemos una oportunidad muy grande de recuperar jóvenes al que el sistema les ha fallado. Está demostrado que el deporte es una manera de integrar”, dijo Abel Garcia, que conoce bien la Salomon Ultra Pirineu, carrera en la que este año ha participado por noveno año consecutivo.

Sobre Shahid Ashraf
Shahid Ashraf llegó a Barcelona siendo menor de edad desde Pakistán y fue tutelado por la administración pública. Su historia es la de una superación constante: mientras cursaba estudios de electricidad, descubrió en el deporte una vía de crecimiento personal y social. Participó en pruebas tan exigentes como la Zegama-Aizkorri, la Salomon Ultra Pirineu, la Maratón de Barcelona, el Trailwalker o el Tromsø Skyrace.
Con el tiempo, su vocación lo llevó a completar el Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva gracias a una beca de la Escola Pia Sarrià. De esa experiencia nació Enforma Inspira, una iniciativa que busca ofrecer a jóvenes tutelados y extutelados las mismas oportunidades que él tuvo: descubrir, a través del deporte, un camino hacia la integración, la autonomía y la esperanza.
Enforma Inspira nació en Barcelona pero ha ido creciendo en ciudades como Bilbao y Madrid por donde han pasado más de 500 jóvenes.
Sobre la Salomon Foundation
Desde 1999, la Salomon Foundation ha asistido a la rehabilitación social y laboral de montañeros profesionales que han sufrido algún tipo de discapacidad física debido a algún accidente o lesión. Durante este tiempo, la fundación ha ayudado a más de 400 guías de montañas, atletas profesionales y guardas de refugios de montaña con un total de 1,5 millones de euros (con 150 000 € tan solo en 2023).
A partir de 2023, la Salomon Foundation ha ampliado su ámbito de actuación, dando su apoyo a organizaciones locales de todo el mundo y haciendo más accesible el mundo al aire libre a aquellos que se han visto excluidos de este.


















































