Analizamos las características de Merrell ProMorph, un nuevo modelo de zapatilla de trail running perfectamente válido para recorrer terrenos variados y sin dificultad. Ese tipo de corredores y corredoras a los que les guste correr por bosques, pistas y senderos de montaña (pero que no se identifiquen con Kilian Jornet), pueden estar bien atentos.
Porque Merrell ProMorph es una zapatilla con una línea nada radical pensada para desenvolverse bien por la naturaleza. Y no sólo eso, también por parques urbanos, pistas y senderos perimetrales de ciudades y pueblos. E incluso el asfalto, si se ha de pisar para llegar a las zonas donde realmente dejarnos ir… ¡O salir de ellas! (que eso también cuenta). La categoría donde clasificarla sería entonces la de “Road To Trail”. Ahí se incluyen aquellos modelos “mixtos” que encajan bien con esos cambios de terreno que hay que ir atravesando, como hemos dicho, hasta llegar, por fin, a las zonas, donde realmente un@ quiere perderse.
Pero que nadie se lleve a engaño: no es una zapatilla que se quede corta. Si se quiere, puede ser utilizada para distancias largas (como por ejemplo una maratón de montaña, con todas las garantías). Para ello, la marca radicada en Vermont (EEUU) no se ha cortado a la hora de decidir armarla con argumentos técnicos de rendimiento. Como la espuma avanzada FloatPro+ en la mediasuela, y buena responsable de la amortiguación confortable de esta ProMorph.
También vamos a ver cómo en la suela utiliza Flex Connect 2.0, una tecnología que se encarga de la flexibilidad del conjunto. O Vibram Megagrip, el caucho de ese fabricante italiano de gran prestigio (en el apartado de la suela explicamos por qué).
Y otra característica importante que deberíamos saber antes de comenzar el análisis es el bajo peso que tiene. Apenas 260g en el acabado de hombre y 200g en el de mujer. La verdad es que su ligereza es digna de ser resaltada porque facilita bastante las cosas a la hora de correr.
Así pues: rendimiento, comodidad y ligereza, de entrada. ¡Vamos a verla!
Mediasuela
La mediasuela de Merrell ProMorph (bueno, y todo el conjunto de la zapatilla) tiene un aspecto parecido a una zapa de running. No tiene formas grotescas, no sube en exceso por los laterales del pie y sus pliegues de flexión le dan un aspecto ágil y rápido.
Esos pliegues coinciden con unas franjas que recorren parte de la suela. Es una buena muestra de trabajar en equipo (mediasuela y suela) para favorecer la flexibilidad durante la transición de la pisada. Y eso es importante, especialmente en la última parte, cuando son los metas los que se están estirando.
Hemos dicho que la espuma FloatPro+ no sube mucho por los laterales, pero un poco sí. Suficiente para mantener al pie algo encapsulado aportándole estabilidad ya casi sin moverse del sitio. Lo bueno es que este recurso técnico lo ejecutan muy elegantemente disimulado. Eso hace que cuando la miras, la imagen de la zapatilla que te entra por la retina, no sea basta.
Pero lo más importante aquí es sin duda el material con el que está fabricada la mediasuela, que es lo que le da el rendimiento. Se trata de FloatPro+, una espuma que vimos en Merrell MTL Adapt Matryx y que es hasta un 20% más amortiguada que una EVA estándar. Y aparte de que tiene bastante respuesta frente a los impactos, su durabilidad respecto a la compactación es también destacable ya que es un 30% más resistente.
Merrell ProMorph y densidades de FloatPro+
Existe un recurso técnico importante pero que es invisible a los ojos. Se trata de que la mediasuela se presenta con dos densidades diferentes. Merrell ha unido un acabado de la espuma FloatPro+ más firme, con otro acabado más blando. La manera como los ha distribuido es el primero todo por el exterior, dejando embutido en su interior al segundo acabado. ¿Para qué sirve esto? Tiene su explicación: el material más firme ayuda a la estabilidad y la durabilidad de la zapa. En cambio, el material más blando, en el corazón de la mediasuela, ayuda a la cómoda amortiguación que caracteriza a esta Merrell ProMorph.
La mediasuela no es muy alta para lo que se ve hoy en día y va en la línea del aspecto exterior al que nos referíamos antes. Sube hasta los 32,5mm por la zona del talón, mientras que por la zona bajo los metatarsos lo hace en 26,5mm. La diferencia de grosores (o alturas) nos da el drop: 6mm.
Y respecto a lo que decíamos que las paredes de la mediasuela suben más por fuera, para encapsular y estabilizar al pie… Si a alguien le da curiosidad, no hace falta que lo mida, ya se lo decimos nosotros: prácticamente 50mm de altura.
Suela
La suela de Merrell ProMorph es quizás la parte más interesante de este modelo de trail running. El motivo es que, si hablamos de una zapatilla mixta, que va bien para un “Door To Trail” y que se ha de mover bien por diferentes terrenos (¡ojo! Incluyendo el asfalto, si es necesario), sin duda que la clave va a estar en el diseño y los materiales de la suela.
Y en eso estamos. Al girarla observamos un diseño en waffle, característico tanto de las zapatillas de running como de las de trail. Pero a partir de aquí vamos a la diferencia más notable: se observan una multitud de tacos, de pequeño tamaño y sin diferentes niveles de profundidad. Esta es, sin duda, una característica excelente para superficies duras, o de tierra compactada, como las pistas forestales o los senderos sin dificultad (y en el mismo lote incluimos, aceras, asfalto o parques urbanos). No es un taqueado para zonas de nivel técnico exigente, con rocas y aristas puntiagudas, ni para zonas de hierba alta o barro hasta las cejas.
La suma de ambos factores nos está llevando claramente a que es una suela diseñada específicamente para rodar por lugares sin dificultad. Y que, cuando se pase por zonas de superficies duras (donde las zapas de trail pierden, o incluso patinan), esta Merrell ProMorph va a pasar sin despeinarse, de manera cómoda y segura.
Siguiendo con el diseño, vemos la tecnología Flex Connect 2.0 en forma de franjas desde el medio pie, hasta bajo los dedos. Dichas franjas la van atravesando en diagonal y permiten que el caucho de la suela se doble con más facilidad. Vamos, que la idea del invento es facilitar que la zapatilla flexe lo máximo posible para que sea más fácil la transición de la pisada.
Caucho Vibram, versión elástica en Merrell ProMorph
Y ya que ha salido a colación el caucho… Pues es Vibram Megagrip XS TREK EVO 2. No es propio de la marca americana, sino de la italiana Vibram, especializada en suelas. Y lo está mucho (lo de especializada). De hecho, es el fabricante de goma sólida de alto rendimiento (para suelas de zapatillas de trail) más reputado del momento. Entrega un caucho resistente y duradero al que le tiene tomada la medida para que funcione tanto en seco, como en superficies húmedas. El acabado XS TREK EVO 2 es uno de los más elásticos de la firma italiana.
Antes hemos comentado que los tacos no son muy profundos. Y es que tienen tan sólo 2mm, algo inusual en zapatillas de trail running… Aunque no tanto en el segmento Door To Trail, por aquello de las superficies duras. De hecho, la propia Merrell se refiere a esta zapa como si fuera perfecta para el “gravel”. Este es un concepto bastante extendido en el mundo del ciclismo y que se vincula a circuitos “rodadores”, donde fluir con la bici, disfrutando de la naturaleza, pero sin grandes desniveles ni dificultades. Esto no pasa tanto en la montaña, pero la marca americana quizás quiera marcar perfil para esta zapatilla.
Upper
El corte superior de Merrell ProMorph es bastante agradable a la vista, sin estridencias ni alardes de refuerzos, ni nada por el estilo. Lo decimos por hacer una referencia al aspecto, porque, en realidad, lo que más importa de este upper es su gran rendimiento y justo donde Merrell no se ha estado de nada. La verdad es que hay bastantes elementos y recursos, algunos se ven… y otros no. Vamos a desgranarlos.
Lo primero de todo es el tejido con el que está fabricada esta zapa. Se trata de una malla construida con dos capas. Es muy fina y está llena de perforaciones de diferentes tamaños para dar ventilación donde más hace falta. Pero también tiene partes más tupidas. El motivo de esto último es que hay zonas donde hace falta mucha más fuerza de sujeción en el tejido. Estos dos conceptos son muy fáciles de ver, puesto que la malla perforada está atravesada por tiras del propio material donde los agujeros son prácticamente invisibles.
Pero hay más refuerzos. Los más destacados los vemos en la puntera (para proteger a los dedos) y en el talón (para estabilizar al tobillo). Aunque que hay destacar que este refuerzo del talón no es rígido.
Apariencia débil, pero bien reforzada
También los vemos en la zona media, para proteger de los movimientos laterales. Es aquí donde encontramos el refuerzo más contundente. Además, como la marca americana quiere darle valor, lo ha fabricado en un color totalmente diferente (naranja, en las fotos del modelo analizado). Así, podemos ver cómo está anclado en la mediasuela, se introduce por el interior de la malla hasta llegar a la cordonera, y se cierra sobre el pie. Perdón: y lo mismo, pero por el otro lado de la zapa. Es decir: una tira por el borde interior, y otra por el exterior, cerrándose sobre el pie al tirar de los cordones.
Los cordones. Son planos, y están pasados por cinco de seis ojales (el último, cerca del tobillo, está libre, para quien quiera apretar más). Dan paso a una muy perforada y mullida lengüeta. Ésta tiene una tira en medio para los cordones, aunque no le haría falta porque está unida al cuerpo de la zapatilla por ambos lados. Por delante, se fusiona con la capa interior de la malla, extendiéndose por toda la parte delantera. Cubre a los dedos, protegiéndolos de la malla exterior, mucho más fuerte y resistente.
Ya en el interior, nos damos cuenta que la cazoleta está generosamente acochada y forrada con un tejido muy suave y agradable al tacto. Si eso no fuera suficiente argumento para entender que es una zapa muy destacable desde el punto de vista de la comodidad, queda la plantilla. Tiene nada menos que 5mm de grosor de una espuma suave que va a hacer que el pie descanse sobre ella de manera muy confortable.
A nivel de reciclados, tanto los cordones, como el forro interior, como el revestimiento de la plantilla, lo son 100%. La espuma EVA del interior de la plantilla está reciclada al 50%. Y ya puestos, hay que decir que, la propia plantilla lleva un tratamiento (Cleansport NXT) para controlar los olores.
Resumen
Merrell ProMorph es una zapatilla de trail running del segmento “Door To Trail”. Esto significa que es ideal para muchos usos, pero especialmente para quienes han de atravesar diferentes terrenos desde el lugar donde empieza a correr y hasta donde va a desarrollar la mayor parte de la carrera. Por el mismo motivo, es una zapa perfecta para quienes empiezan en el trail. También para quienes se mueven entre ambas disciplinas: running i trail running. Y, además, corredores de trail que buscan un producto más versátil para sus carreras. Pero ojo, encasillarla como un modelo que se queda corto puede ser un gran error.
Porque esta Merrell ProMorph quizás no esté pensada para terrenos muy técnicos, inclinados y/o escarpados… Pero sí puede ser perfecta para una maratón de montaña (o más distancia), donde un porcentaje alto del recorrido tenga una superficie muy “corrible”.
Alto rendimiento para cualquier terreno
La mediasuela está construida con la espuma avanzada FoatPro+ que es amortiguada,y está fabricada con dos densidades diferentes. Es decir, un exterior más firme y estable, y un corazón de espuma más blanda, que le da ese toque suave en cada paso. El drop es de 6mm, gracias a unos grosores de la mediasuela de 32.5mm en el talón y 26.5mm en el antepie. No es nada excesivo, cosa que ayuda al bajo peso, que es de tan sólo 260g en el acabado de hombre, y 200g en el de mujer.
Por arriba, la malla está hiperventilada para mantener al pie fresco y seco lo máximo posible. Utiliza varios tipos de protecciones (dedos, tobillos) y sujeciones (laterales del pie, por ejemplo) pero están muy disimulados lo que favorece el elegante aspecto de la zapa. Es un upper muy enfocado al confort.
Por abajo, en la suela, la estrella es la goma sólida porque es Vibram Megagrip. La marca italiana firma un caucho que es resistente y muy adherente tanto en seco, como en mojado. El diseño (con muchos y pequeños tacos) está pensado para funcionar bien en prácticamente cualquier terreno, especialmente las superficies duras como la tierra compactada o incluso el asfalto (si hiciera falta pisarlo).
La versatilidad es importante en cualquier zapatilla de running y en eso, esta zapa cumple de sobras. Mejor dicho: no es que cumpla… es que esa es su función. Lo que no será la mejor opción para situaciones concretas, como las áreas muy técnicas, con rocas y aristas y mucha inclinación. O las competiciones tipo verticales, o donde se prevea mucho barro… Por poner un ejemplo práctico: va a venir muy bien si para salir de la zona urbana has de recorrer 3km de asfalto, luego 3 o 4km más de pistas agrícolas o forestales, hasta llegar a esa zona de senderos de montaña que tanto te gusta, pues vas a pasar por esos terrenos sin acordarte qué llevas en los pies, porque se va a adaptar a todos.
El precio oficial de Merrell ProMorph es de 160€.






Hace 5 años que uso calzado MERRELL excelente calidad, elasticidad del calzado al caminar y buena durabilidad. Hay diferentes modelos desde vestir hasta zapatillas para caminar y de montaña. Les pongo 10 …
Hola
Se podría usar mayoritariamente para asfalto?. Corro en asfalto con alguna incursión en campo y parque pero la mayoría de mis km son de asfalto. Para que ritmos está indicada?
Gracias.
Ésta zapa sirve mayoritariamente para asfalto?. Suelo cruzar por sendero y camino de parque pero la mayor parte de mis kms son por asfalto. Las podría usar?.
Gracias.