Tres años después de haber cruzado la meta en cuarta posición en la final de los 3.000 metros obstáculos del Campeonato de Europa de Múnich 2022, Dani Arce ya puede decir con orgullo que es medallista continental. La justicia deportiva, lenta, ha acabado corrigiendo la clasificación original tras la confirmación de la sanción al italiano Ahmed Abdelwahed, quien fue descalificado por un positivo por meldonium.
La resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), hecha pública este martes, ratifica los cuatro años de suspensión impuestos al atleta transalpino por la Athletics Integrity Unit (AIU), tras detectarse esta sustancia prohibida tanto en la muestra A como en la B. Abdelwahed, de ascendencia egipcia y subcampeón de Europa en aquella carrera, había recurrido su castigo alegando contaminación por suplementos, pero el TAS ha rechazado su defensa.
Con esta decisión, Dani Arce, atleta de 33 años natural de Burgos y con una mejor marca personal de 8:08.45, sube oficialmente al tercer escalón del podio. Su compatriota Sebas Martos, que fue sexto en Múnich, escala una posición y pasa a ocupar el quinto lugar.
La medalla llega tarde, pero supone un hito en la trayectoria de Arce: su primer gran podio internacional al aire libre.
El caso de Abdelwahed recuerda otros episodios sonados de dopaje con meldonium. Esta sustancia, utilizada originalmente para tratar afecciones cardíacas, se hizo conocida mundialmente cuando la tenista Maria Sharapova fue suspendida en 2016 tras un positivo. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) la incluyó en su lista de sustancias prohibidas el 1 de enero de 2016 y, desde entonces, más de un centenar de deportistas han sido sancionados por su uso.