¿Vale la pena comprarse unas zapatillas con placa de fibra de carbono? ¿Por qué es tan importante la placa de carbono en una zapatilla de Running?
¿Por qué casi todas las principales marcas están sacando ahora modelos que incorporan este elemento? ¿Va en proporción el beneficio que aporta al ruido mediático generado? ¿Y a la cantidad de dinero que valen las zapatillas que utilizan este recurso técnico?
Muchas preguntas, algunas fáciles de responder, otras no tanto y otras que son subjetivas a más no poder. Voy a intentar sintetizar algo esta información a ver si es posible arrojar algo de luz a tanto “ruido” que flota en el ambiente.
Índice de contenidos del artículo
- 1 Zapatillas con Placa de fibra de Carbono: Propiedades y Beneficios
- 2 Zapatillas con placa: A quién van dirigidas
- 3 Zapatillas de running con placa de fibra de carbono: modelos destacados
- 3.1 ADIDAS ADIZERO ADIOS PRO 4
- 3.2 ASICS MAGIC SPEED 4
- 3.3 ASICS METASPEED SKY PARIS
- 3.4 BROOKS HYPERION ELITE 4 PB
- 3.5 DIADORA GARA CARBON 2
- 3.6 HOKA CIELO X1 2.0
- 3.7 HOKA ROCKET X 2
- 3.8 MIZUNO WAVE REBELLION PRO 3
- 3.9 NEW BALANCE FUELCELL SUPERCOMP ELITE V4
- 3.10 NIKE ALPHAFLY 3
- 3.11 NIKE ZOOM VAPORFLY 4
- 3.12 PUMA DEVIATE NITRO 3
- 3.13 PUMA FAST-R NITRO ELITE 2
- 3.14 SALOMON S/LAB PHANTASM 2 ASF
- 3.15 SAUCONY ENDORPHIN ELITE 2
- 3.16 SKECHERS GO RUN RAZOR 5
Zapatillas con Placa de fibra de Carbono: Propiedades y Beneficios
Muchas veces me refiero a “la batalla por las mediasuelas” como el lugar donde se juegan el prestigio (y las ventas) todas las marcas de Running. El aspecto de la zapatilla (un desencadenante de compra) es importante, pero quien esté dispuesto a gastarse el dinero de verdad, también va a ser exigente, y en la mediasuela más. Sin pretender enrollarme mucho, hay que decir que esta parte de la zapatilla es responsable o tiene influencia directa en características tan importantes como la amortiguación, la estabilidad, el retorno de energía, la reactividad, la memoria elástica, la durabilidad, la flexibilidad, la ligereza… Y en algunos modelos donde viene perforada, incluso en la transpirabilidad y/o drenaje de líquidos.
Hay muchas maneras de obtener todo eso, pero de lo que se encarga principalmente una placa de fibra de carbono es aumentar o al menos mejorar la respuesta del material amortiguado de la mediasuela. Lo ayuda a comprimirse por efecto de la caída del corredor sobre la zapatilla al correr y a expandirse después, de manera más rápida y eficiente. Además lo hace aprovechando parte de la energía producida al correr y enfocándola a lanzar la siguiente zancada.
También mejora la estabilidad, repartiendo la presión del corredor de manera más solidaria por la mediasuela. Todo eso, además de controlar la rotación del tobillo y que los metatarsos se fuercen (y cansen) menos.
Precio, costes y marketing
Las marcas ya están rendidas a que éste es un empujón importante en las ventas y, las que pueden pagar a los mejores atletas (los que ganan carreras, campeonatos o baten récords del mundo), necesitan que lo hagan con sus modelos para ganar o mantener prestigio y… las ventas.
La verdad es que las pruebas que realizan las propias marcas en sus tests dicen que sí, que hay beneficio. De hecho, una de ellas, le llegó a poner “4%” como parte del nombre a uno de sus modelos después de que sus mediciones propias evaluaran en ese porcentaje. 4% era un beneficio obtenido de utilizar ese nuevo modelo, con ese recurso, frente a su mejor zapatilla de competición de los últimos años.
Mucha inversión en I+D que luego las marcas han de recuperar y multiplicar. Para ello están sus departamentos de marketing, que han hecho, hacen, y harán el máximo de ruido mediático. Todo para cumplir con los objetivos que les marquen en cada una de sus firmas. Entre ellos se lleva la palma el del intento (primero), y posterior consecución de la bajada de las dos horas en maratón, sin importar si no se puede homologar o lo que sea…. Les daba igual. Querían el dato para la historia, pero sobre todo, la repercusión a nivel mundial que lograron. Y la verdad es que fue mayor que muchos increíbles récords del mundo o gestas olímpicas a lo largo de la historia.
Mucho dinero en juego y también mucho dinero metido en las zapatillas. Las más caras que nunca han fabricado… y por mucha diferencia. Y no es sólo por esa placa. Ella sola no vale la pasta total a pagar. Es un efecto dominó: no puedes meter un material tecnológicamente avanzado y recubrirlo de cartón o cualquier desecho que quede por el almacén de materias primas. Al final, esa tecnología obliga a meter alrededor el mejor material para la mediasuela, el mejor compuesto de goma sólida o soplada en la suela, y el mejor diseño y materiales para el corte superior de la zapatilla. Y lograrlo todo con beneficios.
Zapatillas con placa: A quién van dirigidas
Lo que nos lleva a pensar si merece la pena gastarse 200€, 250€, 300€ (ya van por ahí las más caras, y subiendo…). Personalmente, creo que sólo los que reciban un aporte claro y directo deberían apostar por este tipo de calzado. Profesionales, quienes estén en vías de ello o que sueñen con ello, por supuesto. Quienes no lo sean, pero peleen por buenas clasificaciones, incluso podios u otro tipo de recompensas en campeonatos territoriales o incluso la honrilla en carreras locales, también podrían justificarlo. Perseguir una marca personal (que quizás no le importe a nadie, pero sí a un@ mism@, que es lo que cuenta), marca que se resiste una y otra vez…, quizás también podría entrar en esa justificación.
Y ya está. Se me acaban las justificaciones, aunque ya hay un bien puñado de gente que creo que se puede sentir identificada entre ellos… y que, claro está, estén dispuestos a hacer ese importante gasto. También aquell@s que quieren vestir lo último o lo mejor porque sí y que no han entendido (o les da igual) que, al final, más que la flecha, lo que importa de verdad es el arquero (sin entrenar, no hay milagros).
Cualquier cosa vale para querer saber qué se siente al tener ese tipo de zapatillas en los pies.
Zapatillas de running con placa de fibra de carbono: modelos destacados
Y para que quede claro de qué tipo de zapatillas estoy hablando, aquí va una buena selección de cómo está el patio en lo que a modelos de zapatillas con placas de fibra de carbono se refiere.
ADIDAS ADIZERO ADIOS PRO 4

Adidas Adizero Adios Pro 4 es una zapatilla de competición con las mejores tecnologías y materiales de esta marca alemana. Está destinada a atletas que buscan ganar maratones y medias maratones de todo tipo, e incluso campeonatos, nacionales e internacionales. Pero también está destinada para todas y cada una de esas personas que entrenan y participan en carreras con el deseo de mejorar su propia marca personal utilizando una zapatilla del más alto rendimiento.
Para lograr todo eso, adidas utiliza una serie de tecnologías y materiales en cada una de las partes de la zapatilla. Así vemos en la mediasuela un material avanzado como es LightStrike Pro que es responsable de una amortiguación cómoda y con altas dosis de retorno de energía. Se ayuda de EnergyRODS, que son unas varillas de carbono que, por dentro de la mediasuela, van desde el talón hasta la puntera, resiguiendo los metatarsos para ayudar en que esa transición de la zancada sea lo más técnica y eficiente posible.
El grosor es tremendo (39mm en el talón y 33mm en el antepie), pero no sobrepasa los 40mm que impone World Athletics para validar récords de manera oficial. Cogiendo esas medidas, es fácil restarlas entre ellas para saber el drop, que es de 6mm.
Por debajo, esta Adios Pro 4 se vale de un caucho del gigante alemán Continental™ para unas altas dosis de agarre, tracción y durabilidad. También de la tecnología Lighttraxion que trabaja para que se utilice la mínima goma sólida posible y sólo en las áreas donde es necesario. Esto ayuda mucho a contener el peso de la zapatilla, que queda en tan sólo 200gr para el acabado de hombre y 172g para el de mujer.
Y en el corte superior Adizero LightLock es la tecnología que trabaja para que la zapatilla se adapte perfectamente al pie del corredor o corredora. Montada sobre una horma clásica, utiliza una malla muy fina, ligera y transpirable. A tener en cuenta que el talón está totalmente desestructurado (sólo utiliza una tira termosellada, que pasa por el exterior). Esto sucede porque en esta zapa que pretende “volar” no se aceptan pesados contrafuertes como los utilizados en las zapatillas de entrenamiento diario.
El precio oficial de adidas Adizero Adios Pro 4 es de 250€.
ASICS MAGIC SPEED 4

ASICS Magic Speed 4 se consolida como la alternativa “racer” polivalente de ASICS. Nadie escapa a la sombra alargada de Metaspeed, sea Sky o Edge, pero Magic Speed ha sabido enamorar a quienes no son radicales, ni en el uso, ni en el gasto en euros. Esto, además, le permite ser más polivalente y ser utilizada también en sesiones de calidad o donde probar ritmos de carrera o similares.
Forma parte del equipo de competición, si se pudiera decir así, de la marca nipona. De hecho, su aspecto agresivo va en esa línea, para que quede bien claro de para qué está diseñada. Su peso es de apenas 242g en el acabado masculino y de 207g en el femenino, lo que no está nada mal.
Si entramos en la mediasuela, el material es FlyteFoam Blast Turbo, el mismo elegido por los de Kobe para darle “chicha” a sus zapas más veloces. Además, en su interior aloja una placa de carbono para maximizar su uso en carrera. Las alturas se mantienen en los 36-29mm y los 35-28mm según sea el acabado masculino o el femenino. La calculadora nos dice que el drop es igual para ambos: 8mm.
ASICSgrip en la suela, como caucho resistente, y una malla al 50% reciclada y muy ceñida al pie, rematan una muy digna zapatilla tanto para rodar rápido, como para ponerle un dorsal.
El precio oficial de ASICS Magic Speed 4 es de 180€.
ASICS METASPEED SKY PARIS

ASICS Metaspeed Sky París es la voladora de referencia de esta marca japonesa, salida directamente del Instituto de Ciencias del Deporte de esta marca japonesa. Bueno, el acabado “Sky”, pero también Edge”. Son la misma zapatilla, pero cada una enfocada a corredores y corredoras según su técnica de carrera. ASICS diferencia según si para acelerar y correr a ritmo elevado, quien corre amplia el largo de cada zancada o lo que hace es aumentar la frecuencia con que las lanza. Stride-Style (velocidad ampliando la zancada): Metaspeed SKY; Cadence-Style (aumentando la frecuencia de las zancadas): Metaspeed EDGE.
En cualquier caso, ambos acabados este modelo “racer” por antonomasia, y de tan sólo 183g de peso, incorporan lo más avanzado en tecnología. Así, en la mediasuela encontramos la superespuma Flyte Foam Blast Turbo+, una combinación de poliéster termoplástico y Kevlar y que se ayudan de unas fibras orgánicas para conectar ambos materiales y aumentar su durabilidad. Lo de Blast Turbo+ tiene que ver con el rebote generado en cada zancada y las sucesivas mejoras en la tecnología para irlo aumentando poco a poco.
La placa de carbono está presente en las dos zapas, pero colocadas de diferente manera. En Metaspeed Sky, se encuentra en la zona más alta de la mediasuela, pero, en Metaspeed Edge es algo más curvada y está situada en la zona más baja. Todo para facilitar el rendimiento según el estilo al correr. A nivel de geometrías, el talón tiene un grosor de 39.5mm, mientras que el antepie lo tiene de 34.5mm, lo que da un drop de 5mm.
En el corte superior destaca Motion Wrap Upper 2.0 que es el sistema escogido por ASICS para ajustar la zapatilla al pie, pero hacerlo de la manera más cómoda posible. Es una malla muy fina y ligera que trata de ser lo más transpirable posible sin dejar de lado la sujeción del pie al correr. Por abajo, en la suela, destaca el enorme vaciado del caucho para economizar en peso. Podemos verlo casi exclusivamente en toda la zona metatarsiana, pero también en el borde exterior de la suela y algo menos en el interior del talón.
El precio oficial de ASICS Metaspeed Sky Paris y ASICS Metaspeed Edge Paris es de 250€.
BROOKS HYPERION ELITE 4 PB

Brooks Hyperion Elite 4 PB es una zapatilla de competición con placa de fibra de carbono. Y con solo con ver su espectacular diseño (desprende agresividad por todos sus poros) ya te das cuenta de que su misión principal es ir lo más rápido posible, calzando la tecnología más puntera en los pies.
Una zapatilla basada en Brooks Hyperion Elite 4, un modelo que ha tenido una rápida y sorprendente evolución, y que ahora, en esta versión “PB” presenta importantes actualizaciones. El objetivo es -cómo su propio nombre indica- que puedas realizar tu Personal Best compitiendo con un dorsal puesto.
¿Y cómo va a mejorar el rendimiento de su ‘predecesora’?, con una importante reducción de peso (cuando ya hablamos de alto rendimiento cada gramo importa) y un mayor retorno de energía gracias a su nueva mediasuela con PEBA.
La zapatilla cuenta con DNA Gold, el nuevo material de Brooks para que la mediasuela sea más ligera y que a la vez sea capaz de ofrecer un 14 % más de retorno de energía. Un compuesto 100% de PEBA (con infusión de nitrógeno).
Hyperion Elite 4 PB cuenta con un 18 % más de desplazamiento máximo con el objetivo de proporcionar a los corredores y corredoras una zancada más dinámica y eficiente.
La madre del cordero de esta zapatilla es una placa de longitud completa personalizada según la talla de cada zapatilla / corredor. Y esto tiene sentido, ya que la rigidez de la placa de fibra carbono será diferente según la talla de cada zapatilla/corredor, ofreciendo así más ‘personalización’.
La curvatura de la placa de fibra de carbono se nota perfectamente y sigue siendo una de las cosas que más nos han llamado más la atención de esta zapatilla. El efecto balancín es tremendo y va a ayudar a que el corredor o corredora aproveche la transición de la pisada para ejercer tensión que ayude a lanzar la siguiente zancada.
Para sacarle todo el jugo a Brooks Hyperion Elite 4 PB, esta zapatilla necesita que se disponga de una buena técnica de carrera. Por eso reclama perfiles de corredores y corredoras como los atletas PRO, runners muy experimentados, o también muy motivados. Y que no superen el peso medio y que sean capaces de circular a ritmos muy altos como para utilizar un modelo de competición capaz de dar el máximo rendimiento.
Brooks Hyperion Elite 4 PB tiene un precio de 250 euros (ver ofertas).
DIADORA GARA CARBON 2

Diadora Gara Carbon 2 es una zapatilla de competición con placa de carbono que destaca por su ligereza, comodidad y estabilidad. La estabilidad hay que entenderla como una zapatilla para pisada neutra que es. Otro elemento a destacar de entrada es que es unisex, por eso sus escasos 230g serán tanto para hombre como para mujer.
La reactividad va a ser otro de sus fuertes. Para ello Gara Carbon 2 utiliza una superespuma basada en la tecnología PEBAX SFC de esta marca italiana. Se trata del compuesto amortiguado Anima PBX de gran capacidad de reacción. Respecto a EVA Light (utilizado también por Diadora), aumenta un 55% la reactividad. Antes hablábamos de “escasos” 230g de peso. Eso se logra con compuestos como este que ha sido capaz de rebajar el peso en hasta un 40% en esta parte de la zapatilla. Según tests de la propia Diadora, Anima PBX es capaz de retornar un rebote del 80%, lo que no está nada mal.
Pero no es suficiente para competir al nivel más alto. Por eso los de Caenaro di San Marco le añaden una placa de carbono de longitud completa y curvada (como el rocker de la zapatilla, que es muy pronunciado), para lograr el máximo impulso hacia adelante, en cada zancada. Con todo, el grosor que queda en la mediasuela es de 40mm en el talón y 35mm en el antepie, lo que da un drop de 5mm.
La suela está construida con caucho Duratech 5000 y está reforzado contra el desgaste. Como el material de la suela es pesado, aquí sólo lo vemos en el antepie, justo donde se da el máximo apoyo al correr de metatarso. En el talón apenas vemos una pequeña pieza, situada en el borde exterior.
Por arriba, la malla está toda llena de aberturas para hacerla fresca y transpirable. Apenas se ven refuerzos, pero es que no le hacen falta gracias a que utiliza una malla Matryx. Esta malla se caracteriza por utilizar unos hilos de carbono para sujetar al pie con contundencia, pero con el mínimo peso. En el interior de la zapatilla encontramos una plantilla perforada para facilitar la ventilación.
El precio oficial de Diadora Gara Carbon 2 es de 290€.
HOKA CIELO X1 2.0

Hoka Cielo X1 2.0 es una zapatilla de competición con todo lo necesario para sacarle el máximo rendimiento y que ayude a correr con la mayor velocidad posible sobre el asfalto. Es extraordinariamente ligera (228g), es unisex y cumple con la reglamentación de World Athletics para homologar cualquier resultado obtenido con ellas.
Para lograr todo eso se vale de una mediasuela de dos capas y doble densidad que incluye en su interior una placa de fibra de carbono de longitud completa. El material amortiguado es PEBA, lo que le da una alta respuesta en carrera además de una gran durabilidad. La mediasuela también incorpora tecnologías como Metarocker (para mejorar la transición y salida en la pisada) o Active Foot Frame (más enfocada al comportamiento del pie, especialmente en el momento de impactar contra el suelo, al correr). La altura de la mediasuela es de 39mm y 32mm (talón/antepie), por lo que el drop es de 7mm.
La suela presenta vaciados de material para ayudar a rebajar el peso, pero en la zona donde tiene más (antepie) es de una alta adherencia para una alta tracción. Por arriba, en el upper, la malla es muy cómoda, transpirable y confortable. Es del tipo Jacquard y presenta refuerzos serigrafiados en 3D por toda ella. Éstos han de ayudar a sujetar al pie, debido a las grandes tensiones que sufren las zapatillas que son llevadas a ritmos muy altos.
El precio oficial de Hoka Cielo X1 2.0 es de 275€.
HOKA ROCKET X 2

Hoka Rocket X 2 es una zapatilla unisex de competición de alta gama que representa un gran avance de la marca en un segmento con muchos gallos. Y es que todas las zapas, de todas las marcas, quieren estar en las primeras posiciones de las principales carreras. Si te encanta sentir la velocidad al correr, Hoka Rocket X2 es para ti.
Lo cierto es que esta release tiene todo lo que se pide a una zapatilla de estas características: estabilidad, sujeción, retorno de energía, reactividad y ligereza para buscar una mejor marca personal. Además, con una altura no extrema, que sea reglamentaria, y que te pueda hacer sentir más segur@ que otras propuestas, especialmente en los giros.
Sorprende la sensación de impulso que se consigue gracias a su forma de balancín. Pero también su increíble respuesta gracias a la nueva mediasuela de PEBA (un elastómero termoplástico que además es resistente al desgaste). Ese PEBA se combina con una placa de carbono, pero sin renunciar a ese toque de suavidad marca de la casa de Hoka.
Su altura es de 36 mm en el talón y 31 mm en la parte delantera del pie, lo que da un drop de 5mm. Por otro lado, su peso es altamente competitivo con apenas 236g (hombre) y 190g (mujer).
En la suela encontramos caucho Durabrasion Rubber, que es resistente a la abrasión del suelo. Por arriba, la malla es muy transpirable y utiliza poliéster reciclado en un 100% del tejido. En los cordones, en cambio, es un 70% de nailon y un 30% de poliéster, ambos también reciclados.
Es ideal para distancias que van de los 5k hasta maratón, y preferiblemente a ritmos alegres (sub 4/km) donde sacar mayor partido a esta zapatilla premium.
Hoka Rocket X 2 está a la venta con un precio de 250€.
MIZUNO WAVE REBELLION PRO 3

Mizuno Wave Rebellion Pro 3 es una zapatilla de running unisex enfocada totalmente a correr rápido. La velocidad en competición va a ser su fuerte y su objetivo y, para ello, la centenaria marca japonesa tira de numerosos recursos técnicos de primer nivel, tanto en la mediasuela, como en la suela, o en el upper.
Así, la mediasuela (de apenas 4mm de drop) utiliza una combinación de la superespuma Mizuno Enerzy XP (de nitrógeno infundido) con una placa Wave propia de Mizuno, pero con infusión de carbono, para obtener tanto una amortiguación reactiva como el aprovechamiento máximo de la energía al correr. Además, Smooth Speed Assist, se encarga de la eficiencia en carrera y es responsable de ese look tan radical en el talón.
En la suela de Rebellion Pro 3 encontramos el caucho de alto rendimiento G3, responsable de varias cosas a la vez: gran agarre, resistencia al desgaste, y todo con una ligereza extra del material, que colabora en los exiguos 225gr de peso (apenas “nada” para el gran volumen de la zapa). Por arriba la finísima e hiperperforada (pero reforzada) malla garantiza llevar el pie lo más fresco y ventilado posible durante toda la carrera.
Se trata también de una opción de zapatilla “vegana” porque la marca nipona asegura que no sólo no se ha utilizado ningún producto de origen animal, sino que éstos tampoco han sido utilizados en ningún momento del proceso de producción. La ecología también tiene su parte con un 90% del forro procedente del reciclado.
El precio oficial de Mizuno Wave Rebellion Pro 3 es de 240€.
NEW BALANCE FUELCELL SUPERCOMP ELITE V4

New Balance FuelCell SuperComp Elite v4 es una zapatilla de competición tope de gama con altas dosis de retorno de energía y de rebote. Está concebida para corredores y corredoras -con muchos kilómetros en las piernas- que tengan como objetivo darlo todo en una competición (lease maratón). Y que necesiten un modelo de competición con placa de fibra de carbono, para que les empuje -literalmente- a sacar el máximo rendimiento.
Cuarta versión del caballo de batalla de New Balance para competir en la que introducen grandes novedades. Todo para mantenerse en un selectísimo grupo, el de las mejores zapatillas de competición del mercado actual. Una súper zapatilla pensada para la élite, pero al alcance de todos y todas. La punta de lanza de todos los modelos New Balance en cuanto a rapidez, reactividad y retorno de energía.
La tecnología Energy ARC es la manera como New Balance explota la relación entre el material y la placa de fibra de carbono para obtener las máximas prestaciones. Y lo hace a través de algo que los de Boston hace años que demuestran que dominan a la perfección: las geometrías y el diseño.
La altura de la mediasuela es de 37mm en el talón y de 33mm en el antepie, para un drop de 4mm. El peso es de tan sólo 230gr en el acabado de hombre y de 191gr en el de mujer.
El upper está construido con una malla de una sola pieza que además es muy transpirable gracias a un tejido técnico que es una auténtica obra de ingeniería.
El precio oficial de New Balance FuelCell SuperComp Elite v4 es de 280€.
NIKE ALPHAFLY 3

Nike Alphafly 3 es, sin duda, uno de los modelos más famosos entre las zapatillas de competición. La culpa la tiene Eliud Kipchoge ya que fue quien usó este modelo por primera vez. Y lo hizo para nada más y nada menos que correr la distancia de una maratón en menos de 2h (1:59:40), en Viena, en 2019.
En la actualidad, a la tercera edición de Alphafly le han añadido mejoras a varios niveles. Lo vemos en el material Zoom X de la mediasuela y en las dos unidades Zoom Air insertadas en el interior, que van a ayudar claramente a una mejor amortiguación y que esta sea muy, pero que muy reactiva. También en la ahora más ancha placa de carbono que se encuentra en esa parte de la zapatilla. Ésta ayudará a una mayor propulsión, especialmente en el final de la transición de la pisada.
Sorprende que, a pesar de la aparatosidad y grosor de la mediasuela (no supera el límite de World Athletics) el peso es increíblemente bajo: tan sólo 218g en el acabado masculino y 174g en el femenino.
Por arriba, destaca la lengüeta en un upper extrafino y ligero. Y es que, en un perfil de zapatilla donde suelen ser muy espartanas, aquí Nike le ha metido algo de acolchado para mejorar el confort con los cordones bien apretados. Alphafly 3 tiene estructura de botín y el pie queda recogido como si llevaras un calcetín.
En la suela destacan muchísimo unas formas redondas. Son unos “Pods” que coinciden exactamente con las unidades Zoom Air (redondas) que se encuentran justo por encima. Esto ayuda a traccionar mejor en una zapatilla pensada para golpear con violencia el asfalto.
El precio oficial de Nike Alphafly 3 es de 309.99€.
NIKE ZOOM VAPORFLY 4

Nike Vaporfly 4 es la última entrega de una zapatilla que tiene el honor de haber roto la baraja en cuanto a las superespumas y mediasuelas maximalistas. Más allá de marcas que ya las trabajaban, Vaporfly trascendió con el primer intento serio de la historia de bajar de las 2h en la distancia de la maratón en Monza en 2017.
Pero de eso ya ha llovido. Ahora mismo quien manda en la saga Vaporfly es la cuarta edición que llega con más y mejores argumentos que aquella su antecesora para ser la zapatilla más rápida del mundo.
Para ello construye una mediasuela con la espuma ZoomX, un material muy ligero, muy reactivo y con una capacidad de rebote excepcional. En su interior aloja a FlyPlate que es como denomina Nike a una de sus placas de fibra de carbono más elaboradas y enfocada al máximo rendimiento. La han retocado para que, a través de un ángulo de ataque más alto que en la anterior Vaporfly, ayude en la propulsión a la salida de la pisada. El drop es ahora de 6mm.
Por arriba, la malla es del tipo Engineered (ingeniería). Es muy ligera y busca sujetar al pie en cualquier fase de la pisada. Eso, teniendo en cuenta que las zapas de competición sufren más en esta parte que en una zapatilla de entrenamiento diario. Por abajo, en la suela, Nike ha reducido el grosor del caucho del taqueado para contener el peso. Ahora queda en 190g en el acabado de hombre y en 152g en el de mujer.
El precio oficial de Nike Vaporfly 4 es de 259,99€
PUMA DEVIATE NITRO 3

Puma Deviate Nitro 3 es una zapatilla de competición con placa de fibra de carbono que destaca, también, por su comodidad de uso. Su pueden catalogar entre las zapatillas mixtas ya que, por aquel motivo, permite que se las trastee más veces sin ser tan exigentes con quien las viste. Así que quien quiera placa de fibra de carbono para competir, pero también para entrenar, puede considerar seriamente a esta zapatilla.
Esa polivalencia se la proporciona una mediasuela con material Nitro al que se le ha infusionado nitrógeno para una amortiguación con sensación cómoda y reactiva. La durabilidad de la espuma Nitro es otro valor a tener en cuenta, pero hay más. Esta Deviate Nitro 3 tiene dos densidades diferentes para la misma espuma: La idea es proporcionar una transición más suave, del talón a la puntera.
Y precisamente desde el talón hasta la puntera tenemos a una placa de fibra de carbono (Puma PWRPLATE) por lo que es obvio decir que es de longitud completa. El drop es de 10mm, uno de los más altos en zapatillas con placa de carbono. A tener en cuenta.
En la suela destaca el caucho resistente Puma Grip, presente en todo el antepie y en el borde interior y exterior del talón. Por arriba la malla es bastante discreta, pero llena de perforaciones para mejorar la transpirabilidad. A destacar también los refuerzos interiores que ayudarán a la estabilidad de la zapatilla en carrera. Con todo, el peso es de sólo 270g en el acabado de hombre y de 220g en el de mujer.
El precio oficial de Puma Deviate Nitro 3 es de 170€.
PUMA FAST-R NITRO ELITE 2

El diseño de Puma Fast-R Nitro Elite 2 despierta tanto admiradores como detractores. Para algunos nostálgicos, el exceso tecnológico que parece sacado de una película de ciencia ficción es motivo de preocupación. Sin embargo, este contraste entre opiniones resalta las dinámicas del mercado y la influencia de la oferta y la demanda.
El aspecto espectacular de estas zapatillas se ve realzado por su mediasuela dividida en dos partes y su placa de carbono PWRPLATE expuesta. Simplemente al observarlas, transmiten la sensación de ser calzado diseñado para la máxima velocidad.
Además, para aumentar su atractivo, Puma Fast-R Nitro Elite 2 destaca (y mucho) por el saliente de la placa de carbono en la parte delantera de la zapatilla (el “vuelo” que hace justo bajo el arco plantar). Esta característica está diseñada para maximizar la eficiencia en el impulso de la zancada, proporcionando una mayor propulsión con cada paso alargando el tiempo de contacto con la superficie.
Y si algo podemos destacar de Puma Fast-R Nitro Elite 2 es su equilibrio perfecto entre amortiguación y respuesta. Su altura es de 40mm en el talón y 32mm en la parte delantera, lo que se traduce en un drop de 8mm. Otro importante dato a tener en cuenta es su bajo peso de 240 gramos.
El upper, por su parte, incorpora la tecnología Ultraweave. Se trata de una combinación de tejido y diseño de patrones que consigue una de las partes superiores más ligeras, transpirables y cómodas que podemos encontrar en el mercado. En la suela vamos a encontrar caucho PumaGrip que va bien para correr por diferentes superficies, aunque especialmente sobre las duras, como el asfalto.
El precio de venta al público de Puma Fast-R Nitro Elite 2 es de 260€.
SALOMON S/LAB PHANTASM 2 ASF

Salomon S/LAB Phantasm 2 ASF es el primer modelo de competición (para la ruta) creado en Francia por esta marca de deportes alpinos con, ahora sí, división de zapatillas para asfalto. Lo de ASF viene por Advance Shoe Factory, su fábrica especializada en Francia.
Con esta S/LAB Phantasm 2 hablamos de una zapatilla muy ligera con apenas 219g (para ambos sexos, ya que es unisex). La clave la encontramos en la mediasuela, donde combina una espuma llamada EnergyFoam+ con EnergyBlade (una placa de fibra de carbono de longitud completa). EnergyFoam+ es un compuesto en PEBA (Polieter amida en bloque) … O lo que es lo mismo: un elastómero termoplástico responsable de una gran amortiguación con un alto retorno de la energía.
A pesar de aparentar un grosor desmedido, en realidad está dentro de los límites marcados por World Athletics por lo que es una zapatilla absolutamente legal para batir todos los récords que se le pongan a tiro. Así, en su tramo más grueso, el talón, tiene 37,5mm, mientras que en el antepie el grosor es de 28,5mm, lo que da un drop de 9mm.
Por arriba “viste” una malla Matryx que, curiosamente, produce Chamatex, otra fábrica vecina (hay que aclarar que esta Phantasm 2 ASF es fabricada en un entorno muy localizado al sur de los Alpes franceses). Matryx es un tejido de alto rendimiento que es muy ligero y resistente al desgaste y a las roturas y que en S/LAB Phantasm 2 se muestra en una construcción de una sola capa.
Por debajo, en la suela, vemos que es más agresiva en la parte delantera, justo bajo los metatarsos, pero, en cambio, es más lisa en la zona del talón. Además, para ahorrar peso, le han provocado un gran vaciado de material en la zona media.
El precio de Salomon S/LAB Phantasm 2 ASF es de 250€.
SAUCONY ENDORPHIN ELITE 2

Saucony Endorphin Elite 2 es el arma más radical de esta marca americana para competir en el duro segmento de las voladoras. Nace enfocada exclusivamente a la la competición en ruta, pasando por encima de otro tótem de los de Massachussets, como es Endorphin Pro.
Tiene un aspecto imponente ya que roza (pero no traspasa) el límite de los 40mm impuesto por World Athletics para ser “legal”. Así, la mdiasuela mide 39.5mm en la zona del talón por los 31.5mm del antepie. ¡Por poco, pero legal! El drop en cualquier caso es de 8mm.
Endorphin Elit 2 está enfocada a corredores y corredoras de pisada neutra. Y hay que decir que en la construcción de la mediasuela, Saucony ha utilizado una nueva superespuma amortiguada llamada IncrediRUN. Este compuesto destaca por poseer un alto retorno de la energía. Además, en su interior aloja una placa de fibra de carbono de longitud completa que ayudará en la gestión de la pisada y en la propulsión.
El peso es de 199g tanto para hombres y mujeres ya que es unisex (esto es novedad, porque la anterior Endorphin Elite tenía dos acabados diferenciados, uno para cada sexo). No obstante, teniendo en cuenta que habitualmente se toman de referencia para los pesos, el 43 masculino y el 39 femenino, entonces estaríamos hablando de 199g para ellos y 183g para ellas.
La malla está extraordinariamente abierta lo que favorece una máxima transpirabilidad. No obstante, está toda ella llena de muy disimulados refuerzos que la van a hacer resistente a la hora de sujetar al pie. Por abajo, la suela cambia a tacos, pequeños, pero más tradicionales que la lisa anterior.
El precio oficial de Saucony Endorphin Elite 2 es de 300€ (VER OFERTA).
SKECHERS GO RUN RAZOR 5

Skechers Go Run Razor 5 es una zapatilla mixta, que bien vale para la competición pero que pertenece a ese grupo que explota tecnologías de rendimiento pero sin dejar de lado la comodidad de uso. A veces, cuando se habla de comodidad, parece que también tenga que ser de sencillez, pero aquí no es el caso. Y es que Skechers tira de casi todo su último repertorio tecnológico para aumentar el rendimiento de esta última Razor.
Para empezar, en la mediasuela incorpora la tecnología Hyper Burst Pro propia de Skechers. Eso significa que está fabricada mediante un proceso llamado Super Critical Foam. Éste consiste en el inyectado de CO2 en una pieza de TPU y que, cuando se expande, aumenta de volumen dando como resultado dicho material. Las principales características resultantes son: ligereza, resistencia, durabilidad… Pero, sobre todo, gran capacidad de respuesta.
En la parte delantera, en medio de todo esto, Skechers ha incluido una placa con infusión de carbono. Le aporta estabilidad, pero sobre todo un aprovechamiento de la energía al correr. El drop es de 4mm, en base a unos grosores en esta zona de 30mm en el talón y de 26mm en el antepie.
Otra tecnología, ya en el corte superior, es Hyper ARC. Está basada en la biomecánica para promover una pisada eficiente y obtener una transición del pie de atrás hacia adelante más suave. Se combina con Arch Fit, una tecnología aplicada a la plantilla. Arch Fit utiliza un sistema para dar soporte al arco plantar que favorezca una correcta distribución de la presión de la pisada. La malla es de ingeniería y resulta muy transpirable. Si nos vamos abajo, en la suela el gran protagonista es otro fabricante: Goodyear. El gigante de los neumáticos, que provee a esta Razor de caucho adherente y muy resistente.
El precio oficial de Skechers Go Run Razor 5 es de 145€.