Inicio Noticias El deporte como herramienta de conciencia sobre el entorno natural

El deporte como herramienta de conciencia sobre el entorno natural

Ultra Montaña Palentina trail

La Montaña Palentina acogerá este sábado la novena edición de la ultramaratón UTMP.

Tras un verano marcado por los incendios en varias regiones de la geografía palentina y leonesa, el deporte además de ser un motor de superación personal, puede convertirse en una poderosa herramienta de conciencia colectiva.

El contacto con la naturaleza cobra un sentido aún más profundo para corredores y corredoras.

Cada zancada en el monte, cada sendero recorrido, nos recuerda la fragilidad de estos paisajes que tanto disfrutamos y la necesidad urgente de protegerlos.

Iniciativas deportivas como esta no solo fomentan el rendimiento y la salud, sino que también invitan a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como comunidad para preservar el entorno que hace posible nuestra pasión por correr.

Y por eso la celebración de carreras como Ultra Montaña Palentina cobra este año más sentido que nunca.

Cerca de medio millar de participantes acudirán este fin de semana hasta la localidad de Camporredondo de Alba, epicentro del evento y punto de encuentro de las cuatro carreras que integra el programa.

La Ultra Montaña Palentina volverá a desplegar sus cuatro tentáculos, cada uno con sus alicientes, dificultad y particularidades. La carrera matriz, y también la más exigente, es la UTMP, con 65 kilómetros de longitud y más de 4.500 metros de desnivel positivo. Un reto cuyo trazado permite conocer el atractivo enclave de la Montaña Palentina, con sus afilados perfiles y sus elevaciones de piedra caliza.

Así, los corredores tendrán el privilegio de disfrutar de rincones como las Agujas de Cardaño, el Pozo de las Lomas, la Cascada de Mazobre o el Collado de Arra.

Además, obtendrán en los distintos puntos del circuito unas inolvidables vistas sobre el relieve periférico, con Picos de Europa, la Montaña de Riaño y la propia Montaña Palentina con sus inconfundibles picos Espigüete y Curavacas.

Por distancia, la segunda carrera que se pondrá en marcha, en este caso desde el refugio de Puente Agudín, es la Maratón Montaña Palentina (MMP), con 44 kilómetros y 3.510 metros de desnivel positivo.

De menor exigencia pero idéntica belleza es el Trail Fuentes Carrionas (TFC), cuyo trazado de 21 kilómetros y 1.150 metros de desnivel positivo comenzará este año -novedad- también desde el refugio de Puente Agudín, y no desde Cardaño de Arriba como en ediciones pasadas, lo que taponaba las carreteras de acceso al lugar.

Ya por la tarde, y con los ganadores de las tres pruebas de larga distancia en meta, llegará el turno del Young Trail, una carrera de solo 6 kilómetros que fomenta la participación de los atletas más jóvenes. Su trazado circular empieza y termina en Camporredondo de Alba.

En esta ocasión la participación internacional aumenta respecto a otros años con la llegada de corredores de más de una docena de países, entre ellos Marruecos, Portugal, Argentina, India, Australia, Bélgica, República Checa, Francia, Hungría, Rumanía, Rusia, Estados Unidos y Países Bajos.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí