NNormal, la marca fundada por Kilian Jornet y Camper en 2022, lanza el nuevo modelo Kjerag Brut, y eso, teniendo en cuenta su reducido y cuidadísimo catálogo de zapatillas de trail running, es todo un ‘momentum’ para la marca.
Kjerag Brut se une a la familia Kjerag, como la zapatilla de trail diseñada para enfrentar las condiciones más duras, para poner un ejemplo, para correr una carrera tipo Zegama.
El objetivo de la Kjerag Brut es ofrecer rendimiento en terrenos difíciles, donde el agarre, la transpirabilidad y la ligereza son esenciales.
Es una zapatilla para los ambientes más salvajes, asegurando que los corredores y corredoras de montaña mantengan una conexión estable y fiable con la tierra bajo sus pies en cada zancada.
“Tras muchos meses de trabajo, lanzamos la Brut, dentro de la familia Kjerag, un modelo ideal para esos momentos en los que las condiciones se vuelven impredecibles y los terrenos cambian de textura repentinamente. Son las zapatillas para que uno se pueda divertir mientras se ensucia, sin perder un buen agarre con el suelo”, remarca el CEO de NNormal, Sito Luis Salas.
¿Corredor/a ideal de la Kjerag Brut?
Para todo aquel corredor o corredora de trail que quiere correr al máximo sobre terrenos blandos, verticales y sueltos.
El barro, la nieve o la grava pasarán son los elementos en los que Kjerag Brut se va a encontrar más a gusto.
Su diseño prioriza el control y la adaptabilidad, por lo que busca a atletas de montaña que quieran moverse libremente mientras permanecen anclados al suelo.
Puntos fuertes de la Kjerag Brut
Su upper Matryx Micro es más fino y abierto que su hermana Kjerag, permitiendo así que el agua entre y salga con más facilidad, y junto a sus puntos de drenaje va a dotar a la zapatilla de una alta capacidad de drenaje, a la vez que ofrece más transpirabilidad y ligereza.
Está tejida con un trenzado de hilos de Kevlar y poliamida, lo que la convierte en una zapatilla muy resistente y durable, a la par que transpirable (gracias al espacio entre cada hilo).
Este tejido también es reconocido por ser extremadamente ligero y fácil de lavar tras una buena salida poniéndonos perdidos de tierra o barro
NNormal juega con la densidad del Matryx para aportar mayor o menor sujeción -y transpirabilidad- según la zona de la zapatilla: más denso y más sujeción en la zona del empeine y menos denso y más transpirable en la zona de la puntera de los dedos (mayor evacuación de agua).
La protección -doble- de TPU en la puntera y la suela Litebase Megagrip (50 % más delgada que las suelas normales) proporcionan durabilidad y protección sin añadir peso adicional.
Vibram Megagrip es un compuesto de caucho de alto rendimiento que la marca italiana Vibram desarrolla para zapatillas de trail running de alta gama, dotándolas de un gran agarre, tanto en superficies secas como mojadas, adaptándose al terreno y todo esto con una característica muy apreciada por los corredores y corredoras, una muy alta durabilidad.
El acabado de Vibram Megagrip es Litebase, que significa que reduce hasta un 30% el peso de la suela, y que rebaja también el grosor al 50%. Todo ello sin perder propiedades ni calidad en cuanto a agarre, tracción y durabilidad.
Unos tacos muy prominentes de 6.5 mm dejan las cosas muy claras sobre el tipo de terreno ideal de las Brut.
El diseño del collar del tobillo tipo calcetín con un contrafuerte exterior moldeado son detalles premium.
La Kjerag Brut incorpora una mediasuela de foam, que cuenta la marca que está diseñado específicamente para el calzado de trail running: El foam EExpure. Una mediasuela firme y que aporta una estabilidad y una durabilidad innegable a la zapatilla.
Esta mediasuela le dota de una gran ligereza a la zapatilla (un aspecto que está muy trabajado en la zapa), y que también queda reflejado en la característica que la Kjerag Brut no tiene plantilla alguna, por lo que la mediasuela está en contacto directo con los pies a través de un footbet ligeramente amortiguado
¿El objetivo? conseguir mayor propulsión y compresión con el menor deslizamiento del pie posible (evitando ampollas en grandes distancias) y más contacto con el terreno. Al mismo tiempo, seguimos ganando puntos en ligereza.
Probadas al más alto nivel
No hay mejor prueba que un ensayo en una de las mejores carreras de trail running del mundo. Kilian Jornet y Elhousine Elazzaoui utilizaron la suela Brut en Zegama 2024, demostrando su resistencia en uno de los recorridos más exigentes.
El diseño de la Brut
La Kjerag Brut refleja terrenos accidentados, con varias marcas visibles en su trazo, emulando los paisajes montañosos.
Su estampado refleja las manchas y patrones dejados por lo salvaje, simbolizando la belleza del material usado.
El diseño surge de manchar manualmente las zapatillas, adoptando la idea de que la verdadera belleza y el verdadero rendimiento no son primitivos, sino que se consiguen gracias a las vivencias, las pruebas y la experiencia.

El nombre de la zapa
Por otro lado, la palabra Brut significa “sucio”, un adjetivo que se ha ganado dado a su idiosincrasia.
Asimismo, lleva una conexión más profunda con Mallorca, hogar de las raíces de NNormal. Inspiradas en el plato tradicional mallorquín Arròs Brut (‘arroz sucio’), – llamado así por su color “sucio”, resultado de la mezcla de muchos ingredientes (cocina de aprovechamiento)
Resumen, test y valoraciones
Kjerag Brut es la zapatilla de máximo rendimiento de NNormal pensada para la competición sobre terrenos blandos, en esos días de lluvia, sudor y barro, mucho barro.
Pero siempre con el ADN marca de la casa presente: Rendimiento y durabilidad.
Si tu perfil es de peso ligero o medio y dispones de una técnica depurada podrás sacarle un grandísimo rendimiento a la NNormal Kjerag sobre cualquier distancia y terreno.
Para el resto de los mortales: también será una gran opción para competir en distancias considerables, pero ya no será la mejor opción para disputar carreras de más de 21K o 30K.
Tampoco lo será si buscas una zapatilla de competición en que los kilómetros vayan transcurriendo a base de una amortiguación suave y de un confort total, ya que la Kjerag Brut tiene como prioridad dar guerra a base de ritmos vivos con una buena técnica de carrera sobre terrenos técnicos, sueltos o húmedos.
Solo ponértelas te das cuenta que es una zapatilla de trail para ir a la guerra, en mi caso, el primer día que las estrené ya me entraron ganas de darme caña, y dicho y hecho, realicé el mejor tiempo de una rutilla que hago mucho en unos cuantos años, y además en terreno rocos y mojado. Mejor estreno imposible.
Los responsables del diseño de la NNormal Kjerag Brut se han seguido esmerando para que en el conjunto de esta zapatilla de trail running destaque su durabilidad.
Desde la suela Vibram Megagrip hasta el upper realizado con un trenzado de hilos de Kevlar, pasando también por una mediasuela de EVA, que no va a perder amortiguación conforme vayan pasando los kilómetros.
La adherencia y la tracción de esta zapatilla en terrenos húmedos es espectacular. Dispone de unos tacos más prominentes que su hermana Kjerag a secas (6.5mm) aumentando aún más su capacidad de mantenernos sujetos al suelo por mucha dificultad que haya en el terreno.
Con estas NNormal Kjearg Brut he arriesgado un poco más en los ritmos sabiendo a ciencia cierta que la zapatilla no me iba va fallar, provocando un resbalón donde no tocaba.
El conjunto de la zapatilla está diseñada y fabricada pensando en el minimalismo de materiales y cómo conseguir rascar gramos.
Dan como resultado los 230 gramos de peso que dotan a la zapatilla de una ligereza ideal para la competición en trail running.
Una zapatilla que no está pensadas para utilizar con plantillas personalizadas (el pie descansa sobre el footbed directamente, sin plantilla removible) y preguntando por este tema a los desarrolladores de producto de NNormal, nos contaban que esto es así para poder sacar el máximo rendimiento a la amortiguación, para ganar estabilidad al estar más en contacto con el terreno y para que pese menos.
Y que al fin y al cabo, es una zapatilla pensada para correr muy rápido y además de una forma muy natural.
Textualmente “la zapatilla perfecta para Kilian” dejando muy claro el perfil del corredor y corredora al que va dirigida.
Colores y disponibilidad
Las Kjerag Brut están disponibles a un precio de 200€ y estarán disponibles en color negro y blanco.





