Este domingo 16 de marzo, la 46ª edición de la Zurich Marató Barcelona hará historia al batir el récord de participantes con 27.000 dorsales vendidos, después de 10 años de vigencia de la cifra máxima anterior fijada en 2016 con 20.385 inscritos.
El nuevo récord de participación viene acompañado de otro, ya que por primera vez en la historia de la maratón de la ciudad condal un 60% de los participantes serán internacionales, procedentes de 109 países diferentes.
Al igual que en 2024, la Zurich Marató Barcelona contará con un 25% de maratonianas, lo que supone que una de cada cuatro participantes será mujer (más de 6.700 mujeres) y, por tanto, la prueba tendrá más mujeres que nunca.
Este hito histórico se suma a la iniciativa que este año se ha impulsado para incentivar el running femenino, DONAnt Pas.
Dentro de este proyecto se ha realizado una sesión presencial con una charla técnica y un entrenamiento previo a la maratón solo para corredoras y, además, se ha conseguido que este año, el día de la maratón, haya más liebres femeninas que nunca, siendo 7 maratonianas de un total de 35.
Además, este 2025, la Zurich Marató Barcelona acogerá simultáneamente el 87º Campeonato de Maratón de España y el 47º de Cataluña.
Mientras que el estatal vuelve a celebrarse en Barcelona después de más de dos décadas –desde 2001– y por novena vez en la historia de la prueba, el catalán es el segundo año consecutivo que tiene lugar en la capital catalana.
Las favoritas
45 atletas (32 hombres y 13 mujeres) conforman la lista de la élite de la Zurich Marató Barcelona 2025 para intentar establecer nuevos mejores tiempos en el recorrido.
Hasta ahora, los récords de la prueba los ostentan el eritreo-suizo Abraham Tadesse en la categoría masculina, desde el año pasado (02:05:01), y en la femenina, la atleta etíope Zeineba Yimer Worku (02:19:44).
Precisamente en la categoría femenina, tras conseguir un segundo puesto en 2023 (02:20:03), regresa a Barcelona la keniana Selly Chepyego Kaptich.
Sus rivales y principales favoritas este año serán la etíope Yebrgual Melese, con una mejor marca personal de 02:19:36 conseguida en la Maratón de Dubái 2018, siendo ella tercera, y su compatriota, Vicoty Chepngeno, que logró completar la maratón de Houston 2024 en 02:19:55, lo que le valió un segundo puesto y la también keniana Linet Masai, con una mejor marca personal a la marató d’Amsterdam de 2018 (02:23:46h).
Vicoty Chepngeno: “En mi primera participación en Barcelona, estoy feliz. Quiero conseguir mi mejor marca personal”.
Selly Chepyego Kaptich: “Estoy muy contenta de volver a Barcelona, donde he conseguido mi mejor marca personal. Domingo quiero disfrutar del nuevo recorrido y mejorar mi mejor tiempo”.
Linet Masai: “Estoy muy contenta de estar aquí e intentaré hacer la mejor marca possible”.
Los favoritos
En categoría masculina, el favorito para ganar será del etíope Mekuant Ayenew, ganador del maratón de Sevilla en 2020 (02.04:46h).
Sus principales competidores serán el keniano Samwel Mailu, ganador del maratón de Viena en 2023 (02.05:08h), tercero clasificado del la eDreams Mitja Marató Barcelona by Brooks 2025 (59:40’) y bronce en el Mundial de Medio Maratón de 2023 a Riga (59:13’), su compatriota Barselius Kipyego, que obtuvo su mejor marca personal en la maratón de París 2021 (02:04:48h), Moses Kibet, la mejor marca del cual personal la estableció en 2021 con un sexto lugar en el maratón de Ámsterdam (02.05:20h) y el etíope Tesfaye Deriba, que fue segundo en el maratón de Hangzhou (02.07:52h) el año pasado.
Por otra parte, el atleta keniano Kibiwott Kandie está suspendido provisionalmente por la Athletics Integrity Unit (AIU), para negarse a pasar un control anti-dopaje y no podrá participar a la carrera.
Desde la organización de la Zurich Marató Barcelona, siempre se ha apostado por un deporte limpio y con coordinación con AIU se tomarán todas las medidas necesarias de acuerdo con la normativa.
Optimización del recorrido 2025
Para su 46ª edición, la Zurich Marató Barcelona 2025 ha optimizado su recorrido para mejorar la experiencia de runners y público, manteniendo la esencia de la renovación de 2024 pero incorporando cambios clave en el primer y último tramo del recorrido, y añadiendo más de 30 puntos de animación (Hot Spots) para disfrutar plenamente de Barcelona.
La salida se efectuará desde el Passeig de Gràcia a las 8.30 h, y la meta estará situada en el Arc de Triomf.
Dado que el trazado es muy céntrico, es importante recordar que el domingo 16 de marzo, aproximadamente entre las 6.30 y las 15 horas, se prohibirá la circulación de vehículos en todas las vías del recorrido.
De hecho, algunas calles ya estarán cerradas desde las 6.00 horas, por lo que se recomienda el uso del metro para los desplazamientos por toda la zona del recorrido.
Consulta aquí toda la información de la Marató de Barcelona 2025
Sigue la Marató de Barcelona 2025 en directo
TV3 (CCMA), a través de sus canales de televisión, radio y digital, retransmitirá el evento en directo, pudiéndose recuperar posteriormente en un programa resumen en Teledeporte (RTVE).