Cuatro años después de los Juegos Olímpicos, en ese momento marcados por la pandemia de la COVID-19, los mejores atletas del mundo, entre ellos el pertiguista sueco Mondo Duplantis, el velocista estadounidense Noah Lyles o la triplista venezolana Yulimar Rojas, regresan a Tokio para unos Mundiales (13-21 septiembre) en los que podrán vivir la experiencia de competir con público en las gradas del Estadio Nacional.
Los Mundiales de atletismo se celebran en el llamado Estadio Nacional de Japón, aunque muchos de sus habitantes siguen hablando de Estadio Olímpico al encontrarse dónde estaba el antiguo recinto, en el centro de la ciudad, inaugurado en 1958 con capacidad para 57.000 espectadores y sede de los Juegos de 1964 y del campeonato mundial de 1991. Dicho estadio se demolió en 2015, comenzando a construirse el nuevo en 2016.
El actual tiene una capacidad para 68.000 personas y este año solo se ha utilizado dos veces. Una para el mitin de categoría continental de World Athletics en mayo y otra para el Campeonato Nacional de Japón en julio. Todas las competiciones de los Mundiales se disputarán en el estadio salvo los 35 y 20 kilómetros marcha y las pruebas de maratón. El circuito de marcha se sitúa junto al Estadio Nacional. Las pruebas partirán y llegarán en la pista del estadio, algo que ya no suele ser habitual. Respecto al maratón, el circuito se compone de dos partes, con salida y llegada también en la pista del estadio, tras un paso por la zona norte y noreste de la ciudad.
LAS ESTRELLAS
Entre las grandes estrellas que desfilarán por Tokio está el estadounidense Noah Lyles, que tras el sinsabor de los Juegos de París buscará repetir el triplete de Budapest 2023 (oros en los 100, 200 y 4×100) y volver a igualar la gesta que consiguió el jamaicano Usain Bolt en Berlín 2009, en Moscú 2013 y Pekín 2015. También acaparará todos los focos el pertiguista sueco Armand Duplantis, del que nadie duda que volverá a ganar el oro.
La pregunta es, después de verle recientemente instaurar un nuevo récord del mundo con 6,29 metros, cuál será la marca con la que se proclamará campeón del mundo. La neerlandesa Femke Bol es también otra de las estrellas de estos Mundiales, a los que llega convertida en la gran dominadora de los 400 vallas, igual que la keniana Faith Kipyegon, que tratará de repetir el doblete de hace dos años en Budapest en los 1.500 y 5.000, y más tras llegar a Japón herida en su orgullo por no lograrlo en los Juegos de París.
En el salto de altura femenino veremos el bonito duelo entre la ucraniana Yaroslava Mahuchikh, que defiende el oro de Budapest y parece llegar lanzada a Tokio, y la australiana Nicola Olyslagers, recientemente ganadora del ‘diamante’ con un salto de 2,04 metros. Las pruebas de marcha cuentan con la participación de la española María Pérez, que aspira al doblete de hace dos años en los 20 y 35 km, aunque para lograrlo tendrá que hacer frente a rivales de la talla de Antonella Palmisano en las dos distancias y en el 20 de Kimberly García (peruana), Paula Torres (ecuatoriana) y Alegna González (mexicana).
Dos sensacionales noticias que nos dejará este Mundial son el regreso de la venezolana Yulimar Rojas tras dos años sin competir en triple salto por una lesión en un tendón de Aquiles, misma dolencia que ha tenido parado durante toda la temporada de aire libre al mediofondista noruego Jakob Ingebrigtsen, que espera superar las dudas de su inactividad peleando por el oro en los 1.500 y 5.000.
PREMIOS Y POLÉMICA
World Athletics ha preparado un botín de más de ocho millones de dólares para repartir en premios. Los campeones del mundo se embolsarán 70.000 dólares, los subcampeones la mitad (35.000) y los medallistas de bronce un poco menos (22.000). De los finalistas, los ocho primeros también se llevarán dinero. En el caso de los relevos, los equipos que se cuelguen el oro cobrarán 80.000 dólares, por 40.000 que tendrán los subcampeones. Los relevos que ganan el oro se llevarán 20.000. Además, los que consigan un récord del mundo también tendrán una suculenta recompensa de 100.000 dolares.
La polémica de los Mundiales llega por la decisión adoptada por World Athletics el pasado mes de julio de hacer test a las mujeres, de forma obligatoria, para “preservar el deporte femenino”. Cada deportista ha tenido que pasar el test, consistente en una muestra de saliva para comprobar la existencia del gen SRY. Los resultados los recibe cada atleta, que a su vez debe subirlos a una aplicación encriptada de World Athletics para que un médico especializado de la federación internacional pueda comprobar el resultado.
LAS AUSENCIAS
El capítulo de ausencias en esta ocasión es numeroso, ya que no están por diferentes motivos atletas de la talla de la española Ana Peleteiro (triple salto), la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn (100 vallas), los marchadores ecuatorianos Daniel Pintado y Glenda Morejón, el marchador italiano Massimo Stano (20 km), la velocista estadounidense Gabby Thomas (200), los mediofondistas ugandes Joshua Cheptegei y Jacob Kiplimo o la maratoniana neerlandesa Sifan Hassan.
Dónde Ver
Los Mundiales de atletismo se disputan del 13 al 21 de septiembre en el Estadio Nacional de Tokio y podrán seguirse, en directo, en Teledeporte, así como en streaming a través de la plataforma RTVE Play. También en HBO MAX y Eurosport.
HORARIOS:
Sábado 13 de septiembre
- 00:30 – 35 kilómetros marcha / Masculino
- 00:30 – 35 kilómetros marcha / Femenino
- 02:00 – Lanzamiento de disco / Femenino / Clasificación
- 03:55 – Lanzamiento de disco / Masculino / Clasificación
- 04:08 – 100 metros / Masculino / Ronda preliminar
- 04:40 – 4×400 metros relevos / Mixto / Series
- 11:05 – 3000 metros obstáculos / Masculino / Series
- 11:15 – Salto de longitud / Femenino / Clasificación
- 11:50 – Salto con pértiga / Masculino / Clasificación
- 11:55 – 100 metros / Femenino / Series
- 12:50 – 1500 metros / Femenino / Series
- 13:55 – 100 metros / Masculino / Series
- 14:10 – Lanzamiento de peso / Masculino / Final
- 14:30 – 10000 metros / Femenino
- 15:20 – 4×400 metros relevos / Mixto / Final
Domingo 14 de septiembre
- 01:00 – Maratón / Femenino
- 02:00 – Lanzamiento de martillo / Femenino / Clasificación
- 02:35 – 1500 metros / Masculino / Series
- 04:20 – 100 metros vallas / Femenino / Series
- 11:35 – 400 metros / Masculino / Series
- 11:40 – Salto de altura / Masculino / Clasificación
- 12:10 – Lanzamiento de disco / Femenino / Final
- 12:25 – 400 metros / Femenino / Series
- 13:20 – 100 metros / Femenino / Semifinal
- 13:40 – Salto de longitud / Femenino / Final
- 13:43 – 100 metros / Masculino / Semifinal
- 14:05 – 1500 metros / Femenino / Semifinal
- 14:30 – 10000 metros / Masculino
- 15:13 – 100 metros / Femenino / Final
- 15:20 – 100 metros / Masculino / Final
Lunes 15 de septiembre
- 01:00 – Maratón / Masculino
- 02:00 – Lanzamiento de martillo / Masculino / Clasificación
- 02:05 – Salto con pértiga / Femenino / Clasificación
- 02:15 – 3000 metros con obstáculos / Femenino / Series
- 04:20 – 400 metros vallas / Femenino / Series
- 12:35 – 400 metros vallas / Masculino / Series
- 12:40 – Salto de longitud / Masculino / Clasificación
- 13:10 – Salto con pértiga / Masculino / Final
- 13:20 – 110 metros vallas / Masculino / Series
- 14:00 – Lanzamiento de martillo / Femenino / Final
- 14:05 – 100 metros vallas / Femenino / Semifinal
- 14:30 – 1500 metros / Masculino / Semifinal
- 14:55 – 3000 metros obstáculos / Masculino / Final
- 15:20 – 100 metros vallas / Femenino / Final
Martes 16 de septiembre
- 12:35 – 800 metros / Masculino / Series
- 12:40 – Triple salto / Femenino / Clasificación
- 13:35 – Salto de altura / Masculino / Final
- 13:40 – 110 metros vallas / Masculino / Semifinal
- 14:00 – Lanzamiento de martillo / Masculino / Final
- 14:05 – 400 metros / Femenino / Semifinal
- 14:35 – 400 metros / Masculino / Semifinal
- 15:05 – 1500 metros / Femenino / Final
- 15:20 – 110 metros vallas / Masculino / Final
Miércoles 17 de septiembre
- 12:05 – Triple salto / Masculino / Clasificación
- 12:10 – Lanzamiento de jabalina / Masculino / Clasificación
- 12:30 – 200 metros / Femenino / Series
- 13:10 – Salto con pértiga / Femenino / Final
- 13:15 – 200 metros / Masculino / Series
- 13:50 – Salto de longitud / Masculino / Final
- 14:00 – 400 metros vallas / Femenino / Semifinal
- 14:30 – 400 metros vallas / Masculino / Semifinal
- 14:57 – 3000 metros obstáculos / Femenino / Final
- 15:20 – 1500 metros / Masculino / Final
Jueves 18 de septiembre
- 12:05 – 5000 metros / Femenino / Series
- 12:15 – Salto de altura / Femenino / Clasificación
- 12:23 – Lanzamiento de jabalina / Masculino / Final
- 12:55 – 800 metros / Femenino / Series
- 13:55 – Triple salto / Femenino / Final
- 14:02 – 200 metros / Masculino / Semifinal
- 14:24 – 200 metros / Femenino / Semifinal
- 14:45 – 800 metros / Masculino / Semifinal
- 15:10 – 400 metros / Masculino / Final
- 15:24 – 400 metros / Femenino / Final
Viernes 19 de septiembre
- 10:33 – Heptatlón 100 metros vallas / Femenino
- 11:20 – Heptatlón salto de longitud / Femenino
- 12:30 – Lanzamiento de jabalina / Femenino / Clasificación
- 13:05 – 5000 metros / Masculino / Series
- 13:30 – Heptatlón lanzamiento de bolas / Femenino
- 13:45 – 800 metros / Femenino / Semifinal
- 13:50 – Triple salto / Masculino / Final
- 14:15 – 400 metros vallas / Masculino / Final
- 14:27 – 400 metros vallas / Femenino / Final
- 14:38 – Heptatlón 200 metros / Femenino
- 15:06 – 200 metros / Masculino / Final
- 15:22 – 200 metros / Femenino / Final
- 00:30 – 20 kilómetros marcha / Femenino
Sábado 20 de septiembre
- 02:20 – Decatlón 100 metros / Masculino
- 02:25 – Lanzamiento de disco / Masculino / Clasificación
- 02:45 – 20 kilómetros marcha / Masculino
- 03:05 – Decatlón salto de longitud / Masculino
- 03:10 – Lanzamiento de peso / Femenino / Clasificación
- 04:30 – Heptatlón salto de longitud / Femenino
- 04:45 – Decatlón tiro de bolas / Masculino
- 12:00 – Heptatlón lanzamiento de jabalina / Femenino
- 12:05 – Decatlón salto de altura / Masculino
- 12:35 – 4×400 metros relevos / Masculino / Series
- 12:56 – Lanzamiento de peso / Femenino / Final
- 13:00 – 4×400 metros relevos / Femenino / Series
- 13:25 – 4×100 metros relevos / Masculino / Series
- 13:45 – 4×100 metros relevos / Femenino / Series
- 14:06 – Heptatlón 800 metros / Femenino
- 14:10 – Lanzamiento de jabalina / Femenino
- 14:26 – Decatlón 400 metros / Masculino
- 14:50 – 800 metros / Masculino / Final
- 15:05 – 5000 metros / Femenino / Final
Domingo 21 de septiembre
- 02:05 – Decatlón 110 metros vallas / Masculino
- 02:55 – Decatlón lanzamiento de disco / Masculino
- 04:35 – Decatlón salto con pértiga / Masculino
- 10:40 – Decatlón lanzamiento de jabalina / Masculino
- 12:30 – Salto de altura / Femenino / Final
- 12:35 – 800 metros / Femenino / Final
- 12:50 – 5000 metros / Masculino / Final
- 13:00 – Lanzamiento de disco / Masculino / Final
- 13:40 – 4×400 relevos / Femenino / Final
- 13:45 – 4×400 relevos / Masculino / Final
- 13:55 – Decatlón 1500 metros / Masculino
- 14:10 – 4×100 metros relevos / Femenino / Final
- 14:20 – 4×100 metros elevos / Masculino / Final