La selección española de marcha ha protagonizado una actuación memorable en el Campeonato de Europa por Equipos celebrado en Podebrady (República Checa), cosechando un pleno de seis medallas por equipos (dos oros y cuatro platas), además de cinco podios individuales y dos récords nacionales. Un despliegue que confirma el excelente estado de forma de la marcha española a nivel continental.
35 km marcha: récords y plata para los hombres
El amanecer checo recibió a los marchadores con apenas 8 grados de temperatura y una humedad del 77% en el icónico parque Lázeňský, punto de referencia de la marcha internacional. En la prueba masculina, el italiano Massimo Stano impuso un ritmo infernal desde el primer metro, sin dar opción a sus rivales y cerrando su gesta con un nuevo récord mundial: 2:20:43.
Por detrás, el español Miguel Ángel López y el alemán Christopher Linke protagonizaron un intenso duelo por el podio. López, tercero hace dos años, firmó una sensacional carrera que le valió la medalla de bronce y un nuevo récord de España con 2:23:48, superando la anterior marca lograda por Álvaro Martín en el Mundial de Budapest 2023.
Le siguieron de cerca Daniel Chamosa (7º, con 2:27:56) y Manuel Bermúdez (8º, 2:28:43), ambos con marcas personales y colocándose entre los cuatro mejores españoles de la historia en la distancia. Marc Tur, el más veterano del equipo, no pudo culminar su esfuerzo tras ser sancionado con una tercera tarjeta roja que lo obligó a detenerse, aunque terminó en la 19ª plaza (2:32:00).
Gracias a estas actuaciones, España se colgó la medalla de plata por equipos con 18 puntos, solo superada por Italia (14), y dejando muy atrás a Alemania (31).
35 km femeninos: María Pérez, reina de Podebrady
Dos años después de firmar un récord mundial en este mismo circuito, María Pérez volvió a demostrar por qué es una de las grandes referencias mundiales de la marcha. La campeona olímpica firmó una brillante victoria con 2:38:59, su tercera mejor marca personal, tras ejecutar una estrategia paciente que desarmó a la italiana Eleonora Giorgi, líder hasta el kilómetro 18.
Cristina Montesinos escaló hasta la sexta posición con 2:46:18, mientras que Raquel González, que marchaba bien posicionada, fue finalmente descalificada por acumulación de sanciones. La debutante Beatriz Cantero completó una notable actuación remontando hasta la 11ª plaza (3:04:04), lo que permitió a España asegurar la plata por equipos, solo superada por Italia.
20 km marcha: McGrath lidera un oro histórico
La última prueba masculina del campeonato puso el broche de oro –literalmente– a la cosecha española. Paul McGrath, vigente subcampeón europeo, dominó con autoridad y se llevó la victoria con un tiempo de 1:18:05, nuevo récord del campeonato. El español lanzó su ataque decisivo poco antes del kilómetro 14, dejando atrás al francés Aurélien Quinion y al italiano Francesco Fortunato, que finalmente fue segundo.
Completaron el equipo Álvaro López (6º con 1:19:38, marca personal y noveno español más rápido de la historia) e Iván López (9º con 1:20:38), que aseguraron el oro por equipos frente a Italia, con empate a puntos (16) pero victoria española gracias al mejor tercer clasificado.
José Manuel Pérez cerró la actuación en la 17ª posición (1:22:23). Esta es la 14ª medalla por equipos en 15 ediciones para España en esta distancia. Un dominio continuado.
20 km femeninos: gran solidez y plata por equipos
En categoría femenina, España también se llevó la plata por equipos en una carrera muy táctica y exigente. Antía Chamosa lideró al equipo con una espléndida cuarta posición y marca personal (1:29:11), acompañada por Paula Juárez (6ª con 1:29:44, también marca personal) y Lidia Sánchez-Puebla (7ª, 1:29:47, su mejor registro). Lucía Redondo completó una meritoria actuación pese a una penalización que la relegó a la 19ª plaza (1:34:37).
Francia se llevó el oro con 15 puntos, mientras que España quedó segunda con 17, y Ucrania cerró el podio (20).
10 km sub20: récord, oro y juventud con futuro
El relevo generacional está garantizado. En categoría sub20, la jovencísima Sofía Santacreu maravilló con una victoria sensacional y un nuevo récord de España (43:57), rebajando una marca que llevaba vigente desde 1987. La balear dominó la prueba y lideró un equipo que completaron Claudia Ventura (5ª con 44:44, segunda mejor española de siempre) y Júlia Suárez (10ª, 47:39), logrando el oro por equipos y reeditando el triunfo de hace dos años.
En la prueba masculina, Joan Querol firmó la mejor actuación de su joven carrera con un segundo puesto sobresaliente, solo superado por el italiano Disabato. El conjunto español subió al podio con una sólida actuación colectiva, sumando una nueva medalla por equipos.