Inicio Noticias Eliud Kipchoge dice adiós: “Después de Nueva York, correré en la Antártida”

Eliud Kipchoge dice adiós: “Después de Nueva York, correré en la Antártida”

Kipchoge, en una imagen de archivo reciente / EFE

El legendario maratoniano keniano Eliud Kipchoge afrontará el próximo 2 de noviembre el que podría ser el último gran reto de su incomparable carrera: el Maratón de Nueva York. A sus 40 años, el doble campeón olímpico y once veces vencedor de los Majors se dispone a cerrar un ciclo antes de lanzarse hacia lo desconocido: “Correré en la Antártida”, anunció.

Durante más de una década, Kipchoge ha sido el símbolo de la perfección en las pruebas de fondo. Sin embargo, el keniano asegura que esta vez no busca marcas ni récords, sino una despedida significativa del escenario donde construyó su leyenda. “Nueva York siempre estuvo en mi mente. Quiero completar las majors y luego dedicarme a correr por un propósito”, explicó en una entrevista con Olympics.com.

Un cierre dorado en las calles de Nueva York

El maratón neoyorquino será su primera participación en esta icónica carrera y, probablemente, su última aparición en un evento grande de maratón. Tras su noveno puesto en Sídney en agosto, Kipchoge ha mantenido una preparación más emocional que física. “No modifiqué demasiado mi entrenamiento; lo importante fue aceptar mentalmente que puedo correr tres maratones en un mismo año”, afirmó.

Su objetivo es claro: “No voy solo a participar. Iré a competir. Mi meta es subir al podio y disfrutar de la energía de los dos millones de personas que llenan las calles”.

Del asfalto al hielo: una nueva aventura

Aunque su retiro parece decidido, Kipchoge no dejará de correr. Todo lo contrario. Con la calma de quien ya lo ha logrado todo, reveló sus planes para una nueva etapa de desafíos “extremos”: “Después de Nueva York quiero hacer algo que realmente te lleve al límite. Correré en la Antártida. También tengo en mente una carrera de 50 kilómetros en Arabia Saudita”, adelantó.

Para el keniano, estos retos son una búsqueda personal, una oportunidad de inspirar: “Quiero demostrar que aún es posible superar los límites, sin importar la edad, y motivar a otros a encontrar su propio propósito”.

El legado del “Rey del Maratón”

Kipchoge, que en 2019 rompió la barrera de las dos horas en Viena con su histórico 1:59:40, sigue siendo el referente absoluto del maratón moderno. Con 25 victorias en 30 carreras y múltiples récords en Berlín y Londres, su impacto trasciende el deporte.

“Seguir compitiendo a los 40 años demuestra que la edad es solo un número. Entrenar junto a jóvenes atletas me da felicidad. Sigo aprendiendo cada día”, reflexionó.

Kipchoge se despide sin arrepentimientos: “En el maratón no me faltó nada. Cada carrera me transformó mentalmente. Quien cruza esa meta, nunca vuelve a ser el mismo”.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí