COROS APEX 4 (montaña) y PACE PRO (runner) comparten mapas y doble banda, pero no carácter. Comparamos autonomía, pantalla, navegación y precio para ayudarte a elegir.
COROS ha afinado su catálogo con dos relojes que, sobre el papel, podría solaparse… pero en la práctica se sienten distintos.
El APEX 4 es la opción “alpinista”: materiales duros, pantalla MIP pensada para sol y nieve, batería larguísima y navegación muy pulida. El PACE PRO es el “rápido” de la familia: AMOLED brillante, procesador más veloz y una propuesta claramente pensada para series, maratón y rendimiento en asfalto, aunque mantiene mapas y trail sin despeinarse.
Filosofia APEX 4
Si tu semana perfecta alterna senderos largos, desnivel y meteorología caprichosa, el COROS APEX 4 se siente como en casa. Es un reloj que nace en la montaña: el gesto de girar la muñeca y leer datos bajo un sol duro o entre niebla no es un “a ver si se ve”, sino una certeza. La pantalla MIP prioriza la legibilidad y el bajo consumo por encima del “efecto wow”; a cambio ofrece autonomía para jornadas inmensas y navegación estable cuando te metes por ejemplo en bosques cerrados.
Esa es su tesis: menos brillo aparente, más horas reales y más tranquilidad en terreno técnico.
El armazón habla igual: titanio grado 5, cristal de zafiro y asas reforzadas que invitan a golpearlo sin miramientos. En su ADN no hay postureo, hay durabilidad y precisión.
COROS lo posiciona claramente como “reloj de deportes de montaña”, con mapas offline completos, navegación giro a giro y un chipset de doble banda afinado para verticalidad y paredes, y una cifra que lo define: hasta 65 horas de GPS en el 46 mm (41 h en el 42 mm). Para ultras, alpinismo o esquí de travesía, esos números no son marketing; son margen de seguridad.
Filosofia COROS PACE PRO
Por otro lado, si vives más de ritmos, parciales y series -si tu semana discurre entre asfalto, pista y alguna tirada por pista forestal- el COROS PACE PRO está claramente pensado para el corredor o corredora.
Aquí la prioridad es mirar el reloj en una serie de 1000, a pleno sol en una pista, y verlo todo nítido y rápido: la AMOLED de 1,3” no es solo bonita; hace que los datos “salten” a la vista, y la interfaz se mueve con una fluidez de móvil gracias a un procesador potente.
Es el reloj que parece desaparecer en la muñeca en un 10K o una maratón, ligero y directo, pero sin renunciar a mapas offline ni a la doble banda. Su batería no es la del APEX 4 –hasta 38 h de GPS-, pero encaja con el uso runner: preparar una maratón, competir, entrenar calidad y, de vez en cuando, subirte a la montaña sin que te falten herramientas.
Es, por así decirlo, el “compañero de ruta” que también te sigue perfectamente cuando te calzas las zapatillas de trail.
Comparativa COROS APEX 4 y COROS PACE PRO
La sensación después de correr con ellos también es distinta. Con el APEX 4, las pantallas no te reclaman, te acompañan. Durante horas, incluso con un buen sol mediterraneo, todo se mantiene sobrio y legible.
En carreras largas, ese ahorro cognitivo se tendría que notar: menos luz, menos consumo, menos distracción. Además, eso sí se nota rápidamente, la cartografía se mueve ágil y las mejoras de navegación lo deberían hacer especialmente fiable cuando la ruta exige concentración para no perdernos.
El PACE PRO, en cambio, quiere que mires: el color, el contraste y el refresco convierten los datos en estímulo visual, ideal para jugar con parciales, potencia de carrera o zonas de pulso.
En ciudad y pista, con cambios de ritmo constantes y miradas fugaces, ganas velocidad de lectura; y cuando lo llevas a la montaña, la experiencia de mapas sigue siendo convincente para un uso no extremo (que ya es el uso normal de un corredor no profesional, ergo popular).

También cambia la relación con el tiempo, pero solo para los que hacen un uso muy intensivo del reloj y durante muchas, muchas horas (que no es mi caso). El APEX 4 te va a permitir pensar la tirada por montaña en términos de horas y desnivel (sin la tiranía del cargador), la cifra de 65 h en GPS en el 46 mm es la diferencia entre planificar un ultra con calma o ir calculando porcentajes de batería.
El PACE PRO, con 20 días de uso reloj y 38 h de GPS, cumple de sobra para bloques de calidad y competiciones de larga distancia de un tirón (maratón), pero su narrativa es otra: el día a día del corredor que busca rendimiento y claridad.
En su construcción también hay personalidad:
El APEX 4 “suena” a material duro, muy duro: titanio, zafiro, asas robustas y un peso contenido que no compromete la solidez. Es ese reloj que no te da miedo apoyar contra roca o usar bajo granizo (no como el coche).
El PACE PRO apuesta por ligereza y comodidad constante; no es frágil, pero su objetivo es ser un instrumento de rendimiento que casi olvides que llevas mientras corres. Dos filosofías legítimas para dos escenarios diferentes

¿Y la precisión? En ambos hay doble banda y sensores ópticos modernos con buen rendimiento en carrera. En navegación compleja, la propuesta del APEX 4 está más orientada a entornos alpinos y terreno vertical, y ahí encuentra su ventaja.
El PACE PRO, por su parte, mantiene el tipo en entrenamiento y competición en asfalto, con mapeo rápido y visualización excelente; si tu terreno de trail habitual no es el “Himalaya”, vas sobrado.
En resumen: el APEX 4 es para quien define su temporada por horas en montaña, navegación y resistencia; alguien que mira el reloj para confirmar que todo sigue bajo control cuando el viento pega y la luz cae. Eres un montañero/a de pies a cabeza.
El PACE PRO es para quien mide el año por parciales y ritmos, valora una pantalla que acelera la lectura y quiere un reloj que brille en asfalto y pista sin cerrarse puertas al trail.
Mismo ecosistema, dos acentos: montaña frente a runner. Elige por contexto de uso, no por ficha técnica.
Lo esencial, en una tabla
| Característica | COROS APEX 4 | COROS PACE PRO |
|---|---|---|
| Pantalla | MIP (1.3″ en 46 mm / 1.2″ en 42 mm) | AMOLED 1.3″ |
| Autonomía (modo reloj) | hasta ~24 días | hasta ~20 días |
| Autonomía GPS | hasta 65 h (46 mm) / 41 h (42 mm) | hasta 38 h |
| GPS | Doble banda + algoritmos verticales mejorados | Doble banda |
| Mapas | Offline + navegación y giro a giro | Offline + giro a giro |
| Materiales | Bisel de titanio Grado 5 + sapphire | Bisel metálico + cristal reforzado |
| Peso aprox. | 51 g (46 mm) / 44 g (42 mm) con correa nylon | Muy ligero (en la línea PACE) |
| Extras | Micrófono y altavoz, 32 GB, barómetro, SpO2 | AMOLED 1.3” muy brillante, 32 GB, barómetro, SpO2 |
| Enfoque | Montaña, ultras, esquí, alpinismo, trail | Asfalto, pista, tri/duatlón, door-to-trail, entrenos de calidad |
Sensaciones de uso: por dónde brillan
APEX 4 “montaña primero”
- Legibilidad real al aire libre: la MIP gana en sol alto, nieve y sombras; consume menos y no distrae.
- Autonomía y fiabilidad: hasta 65 h en GPS del 46 mm permiten recorrer ultras y travesías de montaña con margen. Navegación fluida y mejoras en verticalidad
- Construcción: titanio + zafiro con asas reforzadas; pensado para golpes, frío y cambios de presión.
- Navegación: mapas offline rápidos y giro a giro; buen rendimiento moviendo mapas gracias a CPU más actualizada
- Nuevo combo micrófono/altavoz: alertas sonoras claras, Voice Pins y manos libres puntuales.
- Ideal para: trail largo/ultra, alpinismo, esquí de travesía, carreras por montaña, ciclo-montañismo.

PACE PRO — “ritmo, pista y maratón”
- AMOLED 1.3” muy brillante y nítida en entrenos de calidad; render de mapas/zoom muy rápido (CPU potente)
- Ligereza y ergonomía: hereda el “ADN PACE” de reloj que desaparece en la muñeca en series y competición.
- Bateria vs brillo: 38 h GPS son más que suficientes para ir con todo preparando un maratón y semanas intensas, pero por debajo del APEX 4.
- También hace trail: doble banda y mapas offline; si tocas monte, cumple.
- Ideal para: 5K-maratón, pista, triatlón, perfiles que priorizan calidad de pantalla y rapidez de interfaz.
GPS, sensores y métricas
Ambos montan chipset de doble frecuencia y sensores ópticos con HR/SpO2, con muy buena precisión para su rango; el APEX 4 añade mejoras de algoritmos en vertical y mantiene lectura sólida en bosque o pared rocosa.
Barómetro/altímetro en los dos; APEX 4 incide más en alpinismo (alertas meteo, navegación 3D en algunos perfiles según firmware y mapas).
Pantalla: MIP vs AMOLED (y por qué importa)
MIP (APEX 4) = menos “wow” indoor, pero mejor a pleno sol, consumo mínimo y lectura constante en condiciones agresivas.
AMOLED (PACE PRO) = colores y contraste top; perfecta para mirar parciales, potencia y series en pista o ciudad. Precio: algo más de consumo en GPS continuo.


Batería y carga
APEX 4: referencia en su gama. Hasta 65 h con GPS (46 mm) y semanas reales de uso mixto. Si haces ultras o travesías, esto marca la diferencia.
PACE PRO: 38 h cubren de sobra maratones, tiradas largas y un tri largo, manteniendo una gran experiencia en día a día.
Construcción y comodidad
APEX 4: titanio + zafiro y asas reforzadas (51 g con correa de nylon en 46 mm). Pensado para durar y soportar maltrato.
PACE PRO: muy ligero, sensación “no-lo-llevo”; excelente para competir y entrenar calidad.

Software COROS (para ambos)
Mapas globales con giro a giro, Training Hub, planes/entrenos, métricas de carga, HRV, sueño, etc. El APEX 4 además integra micrófono/altavoz para alertas y notas de voz.
Precios y posicionamiento
APEX 4: a partir de 449 € según tamaño; se coloca como “montañero premium” sub-500 con mapas completos y doble banda.
PACE PRO: precio oficial 399 €; apuesta por rendimiento/AMOLED manteniendo mapas y doble banda.

Para gustos, colores
Misma plataforma, filosofías distintas: el APEX 4 es la herramienta de montaña que aguanta lo que le eches; el PACE PRO es el corredor de asfalto que quiere ver claro cada parcial y moverse rápido por los menús.
Los dos comparten base sólida de mapas, doble banda y métricas, así que la decisión va de contexto de uso: horas y dureza (APEX 4) frente a claridad y rapidez (PACE PRO).




















































