Este próximo 9 de julio, el Estadio Joan Serrahima acogerá una nueva edición del Míting Internacional Ciutat de Barcelona, que reunirá a algunos de los mejores atletas españoles e internacionales. Con la temporada en plena ebullición, la cita promete buenas emociones así que vayamos por partes.
En velocidad, el público podrá disfrutar del regreso de Jaël-Sakura Bestué, inscrita en los 100 metros y los 200 metros, donde viene de hacer el récord de España en Madrid con un impresionante 22.19. Junto a ella, estará la sevillana Maribel Pérez (11.17 este año) y con ganas de reivindicarse tras su paso por el Europeo. También figura la olímpica Lucia Carrillo, una de las grandes referencias nacionales en los 100 metros lisos, inscrita también en el 200 y la chilena Isidora Jiménez. La gran rival, la Bahameña Camille Rutherford que ya sabe lo que es romper la barrera de los 11 segundos.
En hombres, el gran favorito será el cubano Shainer Reginfo Montoya, que esta temporada ya ha corrido en 10.14 y cuenta con un impresionante registro personal de 9.90 logrado en 2024. El caribeño buscará dejar su sello en la pista barcelonesa. Desde Panamá tendremos a Arturo Deliser, con un mejor tiempo del año de 10.17.También buscarán el triunfo el australiano Jack Hale (10.22 SB, 10.12 PB), y el dominicano Franquelo Pérez, que este año ha corrido en 10.23.
La prueba contará con varios representantes españoles como el joven Jorge Hernández, nacido en 2006, que ha sorprendido este año con un brillante 10.27, o Abel Jordan (10.29) que también figura inscrito en las vallas. A su lado, nombres consolidados como Sergio López Barranco (10.31) o Bernat Canet (10.33) buscarán dar un paso adelante ante rivales de talla mundial. También estará en la línea de salida Pol Retamal, que regresa al hectómetro con una marca de 10.41 este año, y Arnau Monné.
En las vallas femeninas, Xènia Benach será otra de las grandes protagonistas, con un registro de 12.94 esta temporada. Sus principales rivales serán la portuguesa Melissa Sereno (13.18) y la española Claudia Villalante (13.20). También compiten las británicas Alicia Barrett y Jenna Blundell, y una amplia representación española.
Orlando Ortega estará en la prueba masculina de vallas después de correr el viernes en Valencia, 14 meses después de competir en España. El plusmarquista español de los 110 metros vallas (13.04), tiene una marca personal de 12.94 y ha corrido este año cuatro carreras, tres en Doha y una en Chipre con una mejor marca de 13.44.
Por su parte, el navarro Manu Quijera lidera la prueba de jabalina masculina con un lanzamiento este año de 81,46m. A su lado, su hermano Nico Quijera regresa al ruedo, y se medirá con rivales como el griego Dimitris Tsitsos, el australiano Cameron McEntyre y el polaco Dawid Wegner, todos con registros cercanos a los 80 metros.
En el salto de longitud, el veterano Eusebio Cáceres intentará acercarse a los ocho metros (7,80m en 2025).
En la pértiga masculina, el estadounidense Kobe Babin lidera la lista con 5,66 m, seguido muy de cerca por su compatriota Carson Cody Waters y el británico Owen Heard, ambos con 5,65 m. También estará el catalán Artur Coll, que buscará volar alto ante su público.
En los 3.000 metros obstáculos, el húngaro István Palkovits y el marroquí Mourad Ed Dafali llegan como los más rápidos del año en una prueba que contará con la presencia destacada de Sebastián Martos, un referente nacional en la prueba. Jóvenes como Carlos Ángel Gómez o Roger Suria buscarán acercarse a sus mejores marcas.
El triple salto femenino se presenta muy abiertp, con hasta cinco atletas por encima de los 13,80 metros esta temporada. La británica Georgina Forde-Wells lidera con 13,98 m, seguida muy de cerca por la ucraniana Victoria Baranivska (13,92) y la alemana Kira Witmann. Se podrían ver saltos por encima de los 14 metros.
Por último, la alemana Joyce Oguama llega como la gran favorita al lanzamiento de disco femenino, tras firmar esta temporada un imponente 62,06 metros. Estará la española Nneka Ezenwa ante rivales como la veterana italiana Stefania Strumillo y la checa Barbora Tichá.