Inicio Noticias “El mediofondista debe hacer fuerza dos veces a la semana; para los...

“El mediofondista debe hacer fuerza dos veces a la semana; para los velocistas es diferente”

Àlex Pintado, con su grupo de entrenamiento en Santa Coloma / LBDC

En una conversación con el reputado entrenador Domingo López hay tiempo para todo. Tanta sabiduría, experiencia y tantos tiros pegados a lo largo de su dilatada carrera, junto con una labia única, dan para sentarse y escuchar. Oírle hacer referencia a Jakob Ingebrigtsen y el método noruego, a la suplementación, a cómo enfocar la carrera de un joven talento (en sus manos está uno de los mediofondistas más prometedoras de España como Alex Pintado). En la pista de atletismo de Santa Coloma de Gramenet como centro de operaciones (donde entrena la mítica UCA), visitamos a Domingo para tocar muchos asuntos.

El maestro, el hombre que ha entrenado a más de 600 atletas desde 1963, entre ellos más de una decena de olímpicos, levanta la voz con la misma calma con la que mide los pasos en la pista: “Lactato es una orientación, pero no lo es todo. El fulcro está en la dosis que necesita cada atleta”.

La fuerza

Entre otras cosas, preguntamos a Domingo acerca de cuán importante es el trabajo de fuerza entre los atletas. “La fuerza, dependiendo de la especialidad. Para un velocista y un saltador es más básico. Porque claro, la velocidad es impulso máximo y el saltador también. Respecto al mediofondista, como mínimo debe trabajar fuerza dos veces a la semana en periodo invernal y una de mantenimiento en la zona competitiva o estival. En la competitiva apenas tiempo más que hacer un poco de mantenimiento con pliometría, saltos, etcétera”.

La técnica

“La técnica, brutalmente aconsejable. Cuanto más técnica de carrera haga un atleta, más le privará de no tener lesiones. Si tienes lesiones no puedes continuar los entrenamientos. La continuidad del proceso de entrenamiento la interrumpes. La técnica de carrera evita en gran manera que tengas lesiones. Porque estarás haciendo ejercicios que son específicos de cuando corres. Un skipping alto, medio, por detrás, estás trabajando desde calcáneo hasta el poplíteo. Eso es imprescindible, yo lo hago una vez a la semana durante todo el periodo invernal. Cuanto más novato es el atleta, más insisto en ello. La fuerza la empleo en los mediofondistas, como no tienen tiempo tampoco, una vez a la semana. Y la mantengo hasta el periodo competitivo.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí