Pekín, Órbita terrestre. La media maratón ha dejado oficialmente de ser una hazaña exclusivamente humana.
En un evento sin precedentes que fusiona deporte y tecnología, la ciudad de Pekín acogió la primera media maratón del mundo en la que corredores humanos compitieron junto a robots humanoides.
Celebrada en el distrito tecnológico de Yizhuang, la carrera reunió a más de 12.000 participantes humanos y 21 robots, marcando un hito en la integración de la inteligencia artificial en actividades deportivas.
Un desafío técnico en condiciones reales
Lejos de ser una simple exhibición, la media se diseñó como una prueba técnica en un circuito urbano, con curvas, pendientes y superficies irregulares. Para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo del evento, los corredores ‘humanos’ y los robots compartieron el recorrido, pero en carriles delimitados, juntos, pero no revueltos.
Los robots, desarrollados por empresas como DroidUP, Noetix Robotics y el Centro de Innovación en Robótica Humanoide de Pekín, fueron acompañados por equipos técnicos y operadores que supervisaron su desempeño durante la carrera.
Tiangong Ultra: el ‘máquina’
Entre los robots participantes, Tiangong Ultra triunfó al completar la media maratón en 2 horas y 40 minutos, superando a algunos corredores humanos.
Este robot, de 1,8 metros de altura, ya había participado en una media maratón anterior como “robot-escoba”, recorriendo solo los primeros y últimos tramos. En esta ocasión, logró completar todo el recorrido, demostrando avances significativos en la movilidad y resistencia de los robots humanoides.
Eso sí, el robot no fue totalmente autónomo, ya que le tuvieron que cambiar tres veces de batería, y además, se cayó una vez por un fallo.
Reacciones de la comunidad runner
El mundillo runner ha reaccionado con asombro ante este evento. Carlos Jiménez, entrenador de fondo y biomecánico en Madrid: “Esto no es simplemente una curiosidad científica. Que un sistema de IA pueda adaptarse a una distancia tan exigente en un entorno tan hostil abre puertas muy serias a la simulación avanzada de entrenamientos. Estamos ante el nacimiento de un laboratorio virtual de altísimo rendimiento”.
Implicaciones futuras
Este evento no solo representa un avance en la robótica y la inteligencia artificial, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de las competiciones deportivas y la posible integración de robots en actividades cotidianas.