Inicio Noticias Todo lo que debes saber del Nacional de pista cubierta en Gallur

Todo lo que debes saber del Nacional de pista cubierta en Gallur

Imagen de archivo

La gallega Ana Peleteiro, vigente campeona de Europa de triple salto al aire libre, tratará de igualar la marca de Conchi Paredes y buscará conquistar su noveno título de campeona de España en pista cubierta en los Nacionales que arrancarán este viernes en Madrid.

La presencia de Peleteiro no será, sin embargo, el único atractivo de unos campeonatos en los que Elvin Josué Canales y Mohamed Attaoui pelearán por convertirse en el nuevo ‘rey’ de los 800 metros, posiblemente la prueba de más nivel de las veintiséis que se disputarán en el Centro Deportivo Municipal de Gallur.

Attaoui – Canales, el gran duelo

De hecho, entre la nómina de participantes en los 800 metros figura todo un campeón del mundo como el murciano Mariano García, oro en los Mundiales bajo techo de Belgrado 2022, o de Europa, el salmantino Álvaro de Arriba, oro en los Europeos en pista cubierta de Glasgow 2019.

Títulos que no impiden que el cartel de máximos favoritos para alzarse con el triunfo recaiga sobre los jóvenes Elvin Josué Canales y Mohamed Attaoui, ambos de 23 años.

Canales, de origen hondureño, se convirtió el pasado 19 de enero en el primer atleta español en bajar de la barrera del 1:45 minutos en pista cubierta, tras correr en Luxemburgo en un tiempo de 1:44.65.

Un nuevo récord de España bajo techo que situó al atleta gerundense, ciudad a la que llegó con 3 años, como líder europeo del año y tercero en la clasificación mundial, sólo superado por los estadounidenses Josh Hoey y Bryce Hoppel, vigente campeón del mundo en pista cubierta.

Argumentos que Elvin Josué Canales tratará de hacer valer ante el cántabro Mohamed Attaoui, plata en los Europeos al aire libre de Roma 2024 y quinto en los Juegos Olímpicos de París, que llega a la cita con un mejor registro en el presente curso de 1:45.64 minutos.

Un Attaoui, que también figura inscrito en los 1.500 metros, aunque parece complicado que el de Torrelavega pueda intentar el doblete ya que tan sólo hay cuarenta y cinco minutos de diferencia entre la final de los 800 y de la de los 1.500, previstas ambas para el próximo domingo.

Si Attaoui y Canales tratarán de estrenar su palmarés en los nacionales bajo techo, Ana Peleteiro, bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, intentará igualar a Conchi Paredes como la atleta más laureada en la modalidad de triple salto con la conquista de su noveno título de campeona de España.

Un título al que la gallega, de 29 años, tratará de sumar el billete para los Europeos bajo techo que se disputarán el próximo mes de marzo en la localidad neerlandesa de Apeldoorn.

Para ello, Peleteiro, bronce en los Mundiales en pista cubierta disputados el pasado año en Glasgow, deberá saltar, al menos, los 13,90 metros exigidos por la Federación Española para acudir a la cita continental.

Una marca a la que la saltadora de Ribeira no ha podido acercarse todavía esta temporada a causa de los problemas físicos sufridos en la rodilla izquierda a finales del pasado mes de enero.

Molestias que no sólo obligaron a Peleteiro a alterar su preparación, sino a regresar también a su antigua técnica de batida con la pierna derecha, tras saltar con la izquierda en su hasta ahora única competición del año, la reunión de Miramas (Francia, en la que firmó un mejor intento de 13,58 metros.

Llopis vs Martínez, duelo por el oro en los 60 vallas

Quien ya ha logrado la mínima no sólo para los Europeos de Apeldoorn, sino también para los Mundiales en pista cubierta que se celebrarán a finales de marzo en la ciudad china de Nanjing es el vallista Quique Llopis.

El valenciano, cuarto en los pasados Juegos Olímpicos de Paris, se quedó a 2 centésimas del récord de España de los 60 metros vallas que comparte con Orlando Ortega, tras correr el pasado 7 de febrero en un tiempo de 7.50 segundos.

Una marca que Llopis, vigente subcampeón de Europa de los 110 vallas, tratará de mejorar en Gallur espoleado por la presencia de Asier Martínez, oro continental en Múnich 2022, y el joven Abel Jordán, la nueva estrella de la velocidad española Jordán, de 21 años, no sólo peleará por el podio en los 60 metros vallas, sino también en los 60 lisos, en los que el madrileño tendrá como principal rival a otro de los nombre propios de la nueva hornada de atletas españoles, el catalán Guillem Crespí, finalista en los 100 metros en los Europeos de Roma 2024

El duelo entre Santidrián y Sevilla revoluciona los 400 metros

Por su parte, la burgalesa Eva Santidrián y la ciudadrealeña Paula Sevilla tratarán de prolongar la auténtica revolución que se ha vivido este invierno en la prueba de los 400 metros.

Santidrián, de 25 años, firmó el pasado 8 de febrero la segunda mejor marca española de todos los tiempos tras correr en Salamanca en un tiempo de 51.70 segundos.

Un registro que llegó apenas unos minutos más tarde de que Sevilla lograse en Madrid un crono de 51.79 que situó a la manchega tan sólo por detrás de la ‘mítica’ Sandra Myers, que sigue liderando el ‘ranking’ nacional con los 50.99 segundos que logró en el ya lejano 1991.

Tiempos que auguran una emocionante final en la que también tendrán mucho que decir las madrileña Daniela Fra y Blanca Hervas, que se situaron en la quinta y sexta posición de la clasificación histórica, tras correr este curso en 52.33 y 52.43 segundos, respectivamente.

Dónde ver el Nacional de Atletismo en pista cubierta Gallur 2025

Toda la competición podrá seguirse por RTVE Play y el canal de Teledeporte.

Streaming Campeonato de España Viernes 21

Streaming Campeonato de España Sábado 22 (mañana)

Streaming Campeonato de España Sábado 22 (tarde)

Streaming Campeonato de España Domingo 23

Horarios Campeonato de España en pista cubierta 2025

Jornada Hora Prueba Ronda Sexo
Viernes tarde (21 de febrero) 15:00 60 m Heptatlón Combinadas Hombres
15:15 60 m vallas Pentatlón Combinadas Mujeres
15:45 Salto de Longitud Heptatlón Combinadas Hombres
15:55 Salto de Altura Pentatlón Combinadas Mujeres
17:10 Lanzamiento de Peso Heptatlón Combinadas Hombres
17:20 Salto de Longitud Final Hombres
18:20 Lanzamiento de Peso Pentatlón Combinadas Mujeres
18:30 Salto de Altura Heptatlón Combinadas Hombres
18:55 200 m Eliminatorias Mujeres
19:30 Salto de Longitud Pentatlón Combinadas Mujeres
19:40 200 m Eliminatorias Hombres
20:40 800 m Pentatlón Combinadas Mujeres
Sábado mañana (22 de febrero) 10:00 60 m v Heptatlón Combinadas Hombres
10:15 Salto de Altura Final Hombres
10:20 60 m Eliminatorias Mujeres
10:45 60 m Eliminatorias Hombres
11:20 1500 m Semifinal Hombres
11:50 Salto de Longitud Final Mujeres
11:55 1500 m Semifinal Mujeres
12:30 400 m Semifinal Mujeres
Sábado tarde (22 de febrero) 17:30 60 m vallas Eliminatorias Hombres
17:50 Lanzamiento de Peso Final Hombres
17:55 Salto con Pértiga Final Hombres
18:20 200 m Semifinal Mujeres
18:25 Salto de Altura Final Mujeres
19:00 60 m Semifinal Hombres
19:15 60 m Semifinal Mujeres
20:15 3000 m Final Hombres
20:33 3000 m Final Mujeres
20:48 60 m Final Hombres
Domingo mañana (23 de febrero) 11:00 Salto con Pértiga Final Mujeres
11:10 60 m vallas Semifinal Mujeres
11:50 200 m Final (B-A) Mujeres
12:00 Lanzamiento de Peso Final Mujeres
12:05 200 m Final (B-A) Hombres
12:20 1500 m Final Mujeres
12:40 1500 m Final Hombres
13:05 400 m Final Hombres
13:15 800 m Final Mujeres
13:50 60 m vallas Final Hombres

CONSULTA HORARIOS


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí