La capacidad de amortiguación es considerada por muchos corredores la característica más importante a tener en cuenta en el momento de comprar una zapatilla de running. El trabajo de amortiguación se realiza principalmente en la mediasuela. La amortiguación está siempre en el punto de mira, pero lo cierto es que pasan los años y las ventas de modelos tope de gama en amortiguación, más allá de decaer, continúan su imparable ascenso.
Cuando todo parecía que uno de los grandes legados de la moda minimalista iba a ser un severo y permanente reajuste en los modelos de zapatillas de correr, más propensos a rebajar estructuras, amortiguación y ausencia de controles de movimiento en casi la totalidad de las novedades, observamos todo lo contrario: lo que actualmente existe es una lucha sin cuartel de las grandes marcas por salir victoriosas en lo que podríamos denominar como “La Batalla de la Mediasuela“.
Tan claro es el asunto como la aparición, en relativo poco espacio de tiempo, de diferentes tecnologías en casi todas las grandes marcas, centradas en esa parte de las zapatillas. Fuelcell, FreshFoam y RapidRebound de New Balance, Boost y Lightstrike de adidas, Enerzy de Mizuno, FlyteFoam (y Gel) de ASICS, el material ZoomX junto a las imperecederas cámaras de aire de Nike, o el DNA de Brooks, son algunos de los ejemplos.
Como no todo es amortiguación, a esta característica le están potenciando una compañera de viaje inseparable como es la “respuesta”.
Y hablando de respuesta nos vemos obligados a mencionar la aparición en el mercado de las zapatillas con placa de fibra de carbono. Aunque os hablamos y analizamos los principales modelos de zapatillas con placa de carbono en este otro artículo, conviene saber que las zapatillas con placa de carbono tienen por objetivo aumentar o al menos mejorar la respuesta del material amortiguado de la mediasuela. La ayuda a comprimirse por efecto de la caída del corredor sobre la zapatilla al correr y a expandirse después, de manera más rápida y eficiente, aprovechando parte de la energía producida al correr y enfocarla a lanzar la siguiente zancada.
También mejoran la estabilidad, repartiendo la presión del corredor de manera más solidaria por la mediasuela, además de controlar la rotación del tobillo y que los metatarsos se fuercen (y cansen) menos.
Visto en perspectiva, la parte más visible de esa tendencia disruptiva en el mercado sería la bajada generalizada de drops en la mayoría de modelos y una mayor diversificación de la demanda. Pero…vamos al lío.
Índice de contenidos del artículo
Por amortiguación entendemos las propiedades que un tejido o estructura anatómica recibe, absorbe y mitiga una fuerza. Aclarar que mientras corremos las fuerzas verticales se multiplican de 2,5 veces a 3,5 veces por el peso del cuerpo. Este hecho que parece simple, pero multiplicado por los miles de zancadas que realizamos durante un entrenamiento de 10km, por poner un ejemplo que resulte familiar a la mayoría, con un corredor o corredora de 75kg, implica tener que soportar, como carga total acumulada aproximada, más de 2,2 toneladas de peso. ¡Y sólo en este ejemplo!
Para amortiguar estos impactos, nuestro organismo dispone de diferentes mecanismos, como una espesa capa de grasa en el pie, los propios movimientos articulares en flexión de rodilla, tobillo y el movimiento prono-supinatorio del pie, que contribuyen a la amortiguación de dichos impactos. Una correcta y eficiente técnica de carrera puede ser un elemento decisivo para tal fin.
Cuando al correr impactamos contra el suelo, éste ni se inmuta: todo el efecto de ese golpe lo dirige hacia arriba. La primera barrera que va a encontrar va a ser la amortiguación que logre proporcionar la zapatilla. Pero a partir de ahí va a ser nuestro chasis el que deba digerir lo que quede de esa vibración generada al caer con todo nuestro peso contra el suelo. Aquí es donde entra en juego nuestra anatomía. Así pues, tobillos que rotan y transicionan la pisada, rodillas que flexionan y absorben lo poco que ya va quedando, caderas y espalda, que reciben el último latigazo, forman parte de la maravillosa cadena que constituye el cuerpo humano. Un cuerpo, dicen, concebido para correr sobre dos patas desde los albores de la humanidad… y antes.
Lograr reducir la fuerza de ese impacto, ya sea con amortiguación, con una correcta técnica de carrera o con un trabajo continuado de adaptación a la carrera a pie, nos ayuda a proteger nuestras articulaciones, nuestros tendones y nuestra musculatura.
A menudo se recomienda (o no) el uso de una zapatilla con un extra de amortiguación en función del peso del corredor. Incluso se catalogan las zapatillas según la amortiguación para diferentes grupos de peso. Si bien existe una clara relación, la propia heterogeneidad de los corredores recreativos invita a la prudencia a la hora de concluir en un sentido u otro. Días de entrenamiento semanal, kilometraje, velocidad, terreno sobre el que corremos, kilómetros acumulados, prevalencia de lesiones, tipo de entrenamiento o las propias sensaciones, son elementos a tener muy en cuenta en la decisión.
En líneas generales el estándar sería un término medio, sin excesos ni defectos. De nada vale tener unas zapatillas con amortiguación máxima si pesamos 60 kg y llevamos 10 años corriendo cada día. En el mejor de los casos, estaremos llevando una amortiguación (con un sobrecoste) que no podremos aprovechar, y en el peor, podría perjudicar nuestra economía de carrera y causar molestias.
De la misma manera, no se recomiendan usar zapatillas demasiado ligeras, con poca amortiguación, si pesamos 100 kg y llevamos poco tiempo corriendo ya que podría ocasionarnos molestias en tendones y articulaciones.
Hemos explicado las particularidades de la amortiguación que nos proporciona la mediasuela, pero hemos dejado para el final la más importante: es por donde se rompen antes la mayoría de zapatillas de correr. Y esto de romperse (quizás es mejor decir estropearse) no lo hace de manera visible o espectacular, no. Lo hace de manera silenciosa: por compactación.
El material se compacta y pierde propiedades. En concreto pierde respuesta, que es la capacidad del material de recuperar su forma una vez que ya hemos impactado contra el suelo y lanzamos una nueva zancada. Lo de recuperar su forma ha de hacerlo rápido, pues apenas hay tiempo antes de que vuelva a impactar de nuevo. Si el material no es capaz de estar preparado a tiempo, antes de tocar de nuevo el suelo, no nos estará dando el 100% de amortiguación. Por otro lado está la memoria elástica, que es la capacidad del material de recuperarse al 100%. Tiene sentido pensar que una zapatilla me va a dar el máximo de su capacidad de amortiguación durante los primeros 600-1000 kilómetros de uso, pero…
¿Y a los 10.000 kilómetros? Probablemente, si aún siguieran en pie, estarían tan compactadas que apenas me proporcionarían un porcentaje irrisorio de amortiguación respecto a cuando eran nuevas. En ese caso, aunque la frecuencia de mi zancada fuera lenta, jamás volvería a estar preparada para amortiguar como sería conveniente.
Llegados a este punto os presentamos 10 de las mejores zapatillas amortiguadas evaluadas por nuestro equipo de probadores, que han devuelto buenas prestaciones en lo que a amortiguación se refiere.
New Balance Fresh Foam X More v5 es la zapatilla de entrenamiento diario con más amortiguación de esta marca. Un modelo maximalista que mantiene el ADN de sus anteriores versiones pero que con sus mejoras (estabilidad + dinamismo), convierte a esta More v5 en una Fresh Foam X 1080 v13 maximalista, y esto son palabras mayores.
Una zapatilla que tiene las cosas muy claras: amortiguación máxima y confortabilidad suprema.
En New Balance se van ha hinchar a vender Fresh Foam X More v5, ya sea como zapatilla de entrenamiento diario, o como modelo para caminar lo más cómodamente posible.
La versión quinta de la Fresh Foam X More llega con una mediasuela en la que se le ha incorporado el estupendo compuesto que le proporciona una amortiguación muy suave -a la vez que reactiva- y que es perfecta para acumular un montón de kilómetros de manera más confortable posible.
Fresh Foam X es la última evolución –y más premium– que solo comparte dentro del catálogo de New Balance con la zapatilla más vendida de la marca, la Fresh Foam X 1080 v13.
Las primeras sensaciones cuando te las calzas y realizas los primeros kilómetros con ellas son dos, primero que parece que vayas corriendo entre algodones y la segunda, que a pesar de esta super-amortiguación, la zapatilla va responder cuando le aprietas un poco el ritmo.
Recuerda a las 1080 en eso, un tacto muy blando pero que engaña en cuanto a reactividad.
Los rodajes del día a día, -largos o regenerativos- han sido el territorio ideal con el que hemos disfrutado de esta maximalista amortiguación.
ASICS Gel Nimbus 27 sigue siendo la zapatilla de entrenamiento estrella de la marca japonesa. Se la considera “tope de gama” y buque insignia de los de Kobe en lo que es el entrenamiento diario amortiguado. No en vano, cada año, a cada nueva versión, sigue manteniéndose como una de las favoritas entre la comunidad runner por su suavidad de uso.
Va a ser una gran aliada para todo tipo de entrenamientos (de los de entre semana) o la tirada de los domingos, ya que su fuerte va a ser acumular rodajes donde la cantidad de tiempo o de kilómetros no va a ser el problema. Es, sin dudarlo, una de las mejores opciones para las semanas previas de carga durante la preparación de carreras de medio fondo y fondo en ruta para corredores y corredoras de pisada neutra. Utilizable en carreras con dorsal sólo por quienes les guste ir cómodo y protegido, ya que para “volar” al máximo, existen otras opciones más adecuadas para ello, como las zapatillas de competición.
La amortiguación en Gel Nimbus siempre ha sido una obsesión para ASICS. Antes de las superespumas, era el mayor exponente…, el referente, mejor dicho, de la marca nipona. Pero es que en 2025 lo sigue siendo, gracias a la espuma amortiguada FlyteFoam Blast Plus ECO, que utiliza unas fibras de origen natural para cohesionar el compuesto al que, además, se le ha potenciado el rebote. Lo de ECO indica que se ha utilizado para su elaboración hasta un 20% de material orgánico procedente del reciclado de sobrantes de la producción de caña de azúcar.
Un elemento tecnológico que no se ve es PureGEL, insertado dentro, justo bajo el talón y que trabaja en absorber cada impacto contra el suelo, al correr.
Por abajo, en contacto con el suelo, una goma Hybrid ASICSGRIP no sólo aporta tracción, sino que también comodidad de uso, un buen tacto que se dice, gracias a una menor densidad del material. Ya por arriba, la malla está toda confeccionada con material 100% reciclado y en el interior ASICS ha previsto una plantilla Ortholite X-55 para una alta comodidad y, gracias a su grosor, una leve ayudita en cuanto a la amortiguación.
Antes de saber su precio, otro valor a tener en cuenta es el del peso: 305g en el acabado de hombre y 265g en el de mujer. A nivel de geometrías, el drop se mantiene en los 8mm para ambos sexos.
El precio oficial de ASICS GEL Nimbus 27 es de 200€.
adidas SolarBoost es una zapatilla de entrenamiento diario donde la marca alemana ha incluido la mayor parte de su tarro de esencias para obtener su modelo de running más avanzado. Se trata de una combinación de diseño y materiales enfocada a generar confianza gracias a su gran sistema de amortiguación que aporta un retorno máximo de energía que se libera al correr cuando se impacta contra el suelo, a la vez que asegura un alto grado de control y estabilidad.
Está enfocada a corredores y corredoras de pisada neutra o que también busquen estabilidad para sus entrenamientos y para todo tipo de distancias. Sin duda es una gran opción también para quienes busquen aprovechar al máximo el retorno de energía al correr.
A nivel de construcción, la mediasuela de adidas SolarBoost 3 proporciona un muy elevado efecto rebote cuando se impacta contra el suelo, gracias a la amortiguación reactiva del compuesto Boost propio de la marca alemana. Además, elementos como LEP (Linear Energy Push) o Solar Control Rail se van a encargar a que el pie realice la transición de la pisada de manera fluida y estable. Eso en una mediasuela de 10mm de drop (32mm/22mm).
Un upper cómodo y funcional, con el máximo nivel de transpirabilidad y sujeción, tiene como aliciente la tecnología Primegreen que garantiza que es ecológicamente responsable, ya que no utiliza polyester de nueva creación, sino que reutiliza existente para obtener tejido de alto rendimiento. La suela está construida con caucho resistente de la marca Continental™, siendo del tipo Stretchweb, el más elástico y adaptable, y que se agarra igual de bien en superficie seca como en mojada.
El precio oficial de adidas SolarBoost es de 160€.
La Brooks Glycerin 22 de Brooks es un modelo premium de zapatilla para el entrenamiento diario que es todo un referente versión a versión.
De ahí que sea un modelo superventas.
Las zapatillas de running no hacen milagros, pero si hay algo que Brooks ha dejado claro con la Glycerin 22 es que la ciencia aplicada a la tecnologia puede echarnos una buena mano para que cada zancada se sienta más cómoda y, cuando haga falta, con un extra de respuesta.
Aquí no hay promesas vacías de “flotar sobre las nubes”, pero sí un trabajo fino en la mediasuela con la nueva espuma supercrítica DNA Tuned, infusionada con nitrógeno y diseñada con celdas de distintos tamaños para actuar de forma diferente en el aterrizaje y el despegue.
¿Qué significa esto en ‘cristiano’?
Que la Glycerin 22 se transforma bastante en esta versión y le va a venir de perlas este nuevo aire fresco que significa la incorporación de la tecnología DNA Tuned (remember Glycerin Max) que en esta zapatilla adquiere el máximo protagonismo.
Vas a sentir un aterrizaje suave, pero a la vez vas a notar esa reactividad que tanto nos gusta cuando decidimos abrir gas a fondo (unos más que otros…)
Además, esta tecnología no solo busca comodidad, sino que también ayuda a reducir la fatiga muscular. Es decir, no te va a quitar el dolor de patas después de una tirada larga, pero al menos hará que la paliza sea un poco más llevadera.
Brooks Glycerin 22 no solo apuesta por la comodidad, también viene bien armada en la suela con el compuesto Roadtack.
Esta mezcla de goma y sílice reciclado garantiza una buena durabilidad sin disparar el peso. ¿El resultado? Una suela que aguanta mucho el paso de los kilómetros y ofrece un agarre sólido tanto en seco como en mojado.
Vamos, que no tendrás excusa para no salir a correr aunque el suelo esté algo traicionero.
Después de salir a entrenar con ellas si vienes arrastrando las piernas después de una sesión dura (cómo es mi caso), la Brooks Glycerin 22 es un auténtico salvavidas para rodar suave y darle un respiro a la musculatura.
El precio oficial de Brooks Glycerin 22 es de 180€.
La ‘1080’ es una zapatilla muy versátil -y superventas- que se caracteriza por su excelente amortiguación y su gran nivel de confort.
Toda una zapatilla ‘premium’ que siempre reúne la tecnología más avanzada de la marca norteamericana.
Una zapatilla que tiene toneladas de fans gracias a su combinación de confort, alta amortiguación y capacidad de respuesta, lo que ha convertido históricamente a la 1080 en una zapatilla ‘catch all’ que ofrece -a la mayoría de corredores y corredoras populares- una garantía absoluta de satisfacción de compra cuando la utilizan tanto en sus entrenamientos diarios como en sus competiciones de corta o larga distancia.
La versión decimocuarta de la New Balance Fresh Foam X 1080 v14 destila comodidad por todos sus poros, ergo no querrás quitártela después de tu rodaje.
Y la buena noticia es que no hará falta, ya que la 1080 puede ser una gran aliada para caminar en tu día a día, ya que además de confortabilidad y durabilidad tiene un diseño sin estridencias que la hará perfecta como zapatilla ‘casual’.
El perfil del corredor y corredora sigue siendo el mismo de siempre en esta zapatilla: ideal para quien busque la máxima expresión en cuanto a zapatilla suavemente amortiguada para el entrenamiento diario para runners de peso medio o alto y pisada neutra.
Una zapatilla que le va a valer tanto a un/a principiante que necesite corregir protegido, cómo a un corredor o corredora que ya esté acostumbrado a ponerse dorsales los domingos.
Buena elección para quien necesite un modelo para entrenar a diario -acumulando una buena cantidad de kilómetros semanales si es el caso- con una muy buena amortiguación suave (con su dosis de reactividad) y sobretodo, con un grado de confortabilidad muy alto, que es justo lo que necesitamos en nuestro día día.
Y ya de paso, irnos a trabajar con ellas después de entrenar, que hay que lucirlas bien.
El precio de la New Balance Fresh Foam 1080 X v14 es de 190€.
Las Mizuno Wave Skyrise 5 son unas zapatillas de entrenamiento diseñadas para corredores y corredoras con peso medio-alto que buscan estabilidad y comodidad en sus carreras. En comparación con versiones anteriores, esta quinta iteración destaca por su suavidad y equilibrio entre amortiguación y retorno de energía, posicionándose en el segmento que la marca nipona denomina “floating” o sensación de correr como si estuvieras flotando.
Una de las principales mejoras se encuentra en la suela, que ahora es más ancha y utiliza el material estrella Mizuno Enerzy Core. Este compuesto, ubicado en burbujas en la parte trasera de la mediasuela, proporciona un 56% más de reactividad y un asombroso 293% más de amortiguación que el U4ic tradicional en zapatillas de running de alta gama de Mizuno.
El control de estabilidad se logra mediante el sistema Wave, visible en toda el área del talón con su distintiva forma ondulada. Con un drop de 8mm, grosor de 29.5 mm en el antepié y 37.5 mm en el talón, estas zapatillas han logrado reducir su peso a 280 gramos (hombre) y 235 gramos (mujer).
La parte superior presenta la innovación Smooth Stretch Woven, un tejido elástico fabricado con poliéster reciclado que se adapta horizontalmente a la forma del pie, ofreciendo un ajuste cómodo y personalizado. Los cordones reciclados, junto con una lengüeta acolchada, brindan un ajuste similar al de un calcetín.
Las numerosas perforaciones en la parte delantera del corte superior mejoran la ventilación, complementando la transpirabilidad de la malla. La suela renovada incluye más ranuras de flexión estrechas, manteniendo el recorte de caucho en la zona central y dejando al descubierto Mizuno Enerzy Core.
En resumen, las Mizuno Wave Skyrise 5 ofrecen un equilibrio excepcional, adaptándose a diferentes estilos de carrera y proporcionando comodidad incluso en largos rodajes. Su durabilidad está respaldada por la suela de caucho X10 de Mizuno, convirtiéndolas en una elección versátil con un precio de venta al público de 150€
El precio oficial de Mizuno Wave Skyrise 5 es de 150€. Ver ofertas
Saucony Triumph 22 es una zapatilla para acumular kilómetros, no importa si pocos o muchos, pero sin duda se le va a sacar el máximo rendimiento cuanto más se la haga correr. Una opción especialmente atractiva para corredores de peso medio-alto que realizan diversas actividades de carrera, incluidos aquellos que se preparan para afrontar desafíos como una maratón o media maratón.
La principal novedad que encontramos en las Triumph 22 está en su mediasuela con la inclusión en el material PWRRUN PB, un compuesto que facilita una amortiguación ligera y duradera, además de una gran sensación de confort. Este polímero termoplástico es el PEBA es un poliéter amida en bloque que Saucony sólo utiliza en modelos de gama alta.
Saucony Triumph 22 se destaca como una opción para correr en superficies firmes como el asfalto, las aceras y el cemento. Además, se pueden emplear en senderos de tierra compacta. En cuanto a las características geométricas, es relevante mencionar que presenta una altura de 37 mm en el talón y 27 mm en el antepié, quedando un drop de 10 mm. Hablando de números mención especial a la subida de peso en el acabado de hombre pasando a 320gr en tal 44 eur.
El PVP de Saucony Triumph 22 es de 190€
Mizuno Wave Sky 8 es una de las zapatillas de entrenamiento diario más destacadas del mercado. Su rendimiento amortiguado se destaca tanto por su sensibilidad como por su eficiencia.
El lanzamiento de la Wave Sky 8 trae excelentes noticias para los corredores que buscan la máxima comodidad en cualquier distancia, especialmente en las más largas, ya sea durante entrenamientos o competiciones. Y es que Mizuno Wave Sky 8 incorpora en su mediasuela la nueva espuma supercrítica Enerzy NXT, suave y también sostenible, que brinda una amortiguación amigable. Se trata de la última tecnología de la marca que aporta un buen equilibrio entre amortiguación y reactividad y que probamos en uno de los grandes lanzamientos de la temporada, Mizuno Wave Neo Vista.
La Wave Sky ha sido durante años la zapatilla de gama alta en el segmento “floating” de Mizuno, describiendo esa sensación de suavidad y comodidad extrema en cada paso, como si estuvieras flotando.
Más buenas noticias para los seguidores de la saga, Mizuno Wave Sky 8 consigue rebajar su peso a unos increíbles 275 gramos, un recorte muy considerable para unas zapatillas de estas características. Ideal para aquellos con pisada neutra o que usan plantillas, sin importar su peso, pero especialmente para aquellos de peso medio a alto. Este modelo ofrece suavidad, comodidad y amortiguación máximas, siendo perfecto para correr cualquier distancia.
El precio de Mizuno Wave Sky 8 es de 170 €.
adidas Ultraboost 22 es una zapatilla de running que utiliza una mediasuela Boost de gran rendimiento en cuanto a amortiguación, comodidad y retorno de la energía. En esta entrega se aprecia el esfuerzo de mejora principalmente en el corte superior. Y además de todas las bondades tecnológicas que atesora Ultraboost 22, en el caso del acabado para mujeres se ha tenido en cuenta un diseño basado en su específica biomecánica, por eso el ajuste del talón y la forma del empeine están afinados al máximo para un mejor ajuste y sujeción al pie femenino.
Ese upper viene, fabricado con tejido Primeknit (que es cómodo, ligero y transpirable), y al que le han añadido, precisamente en el talón, unos paneles de espuma con el objetivo de prevenir las molestas rozaduras que derivan en ampollas.
Ultraboost 22 utiliza en el corte superior tanto poliéster proveniente del reciclado como Parley Ocean Plastic, que supone el final de toda una cadena de esfuerzo por retirar residuos plásticos de los océanos y transformarlos de manera sostenible en hilo de alto rendimiento para ser reutilizado en productos de gama técnica, como en este caso.
Por debajo destaca la mediasuela fabricada con material Boost, que es amortiguado y muy reactivo, ya que aprovecha la energía liberada al correr. En su interior se aloja un elemento tecnológico llamado LEP (Linear Energy Push) que ya hemos conocido en adidas y que ayuda a gestionar la rotación de la pisada, reduciendo la flexión innecesaria y, por tanto, siendo más eficiente en carrera.
Más abajo aún, se llega a la suela, que está construida con goma sólida de la marca Continental. En concreto con caucho Better Rubber, que es una mezcla de un 70% de caucho natural, un 10% de caucho reciclado y otro 20% de caucho virgen. El resultado es una suela con alta adherencia que va a funcionar bien tanto en superficie seca como en mojada.
Esta zapatilla de entrenamiento diario está enfocada a proporcionar un alto impulso, y a hacerlo, además, de una manera cómoda. Con todo lo que incorpora no penaliza en el peso, incluso lo rebaja un poco, manteniéndolo en la zona adecuada para el perfil que representa como zapatilla de entrenamiento que es: 333gr en el acabado masculino y 289gr en el femenino.
El precio oficial de adidas Ultraboost 22 es de 190€.
Hoka ha transformado el mundo de las zapatillas de running, introduciendo el concepto de maximalismo que combina amortiguación y ligereza. Con su nuevo modelo, Hoka Skyflow, la marca americana presenta una opción innovadora para entrenamientos diarios, distinta de sus exitosas líneas Clifton, Bondi y Skyward X. Esta zapatilla se caracteriza por su mediasuela de EVA supercrítica, que ofrece una pisada reactiva y dinámica, elevándose a 40 mm en el talón y 35 mm en la zona metatarsiana, lo que proporciona un drop de 5 mm. A pesar de su amplitud y características de alta amortiguación, el peso se mantiene en 244 gramos para mujeres y 280 gramos para hombres.
La tecnología Meta-Rocker favorece una transición natural en la pisada, optimizando la energía de cada zancada. Además, el diseño Active Foot Frame envuelve el pie, ofreciendo soporte y estabilidad sin añadir peso. La parte superior de material Jacquard incluye detalles reflectantes y refuerzos, mientras que la suela de goma promete durabilidad y agarre en diversas superficies, incluso en asfalto mojado. Con un precio de 170€, las Hoka Skyflow son una excelente opción para quienes buscan comodidad y rendimiento en sus sesiones de entrenamiento. Este lanzamiento refuerza el crecimiento constante de Hoka en el mercado.
Ver comentarios
No puedo creer que en este articulo no esten presentes uno de los mejores modelos en cuanto a amortiguación en calzados neutros, la Saucony Triumph!!!
La selección está hecha con los modelos que han sido testados y mejor valorados. Seguro que Triumph es una firme candidata. La idea es ir actualizando los modelos seleccionado a medida que se vayan probando.
Ni Hoka one one, Altra paradigm, etc etc
Hola 7leguas,
El titular ya indica que este artículo se trata de una selección. Es inviable incluir todas las zapatillas amortiguadas del mercado si lo que se pretende en este artículo concreto es presentar lo más representativo y mejor valorado.
Buenos días. En tu opinión, ¿kayano 22 o lunarglide 7? Gracias y saludos.
Hola LentoCorredor,
Choque de trenes planteas... aunque creo que es más máquina Kayano en su campo: Una zapatilla amortiguada pero con un control de la estabilidad superior para corredores y corredoras con pisada sobrepronadora. En cambio, Lunarglide es una zapatilla bastante más amortiguada pero con no tanto control de la estabilidad ni tantas protecciones como Kayano. Si no tengo más remedio que escoger entre ambas, entonces si busco amortiguación suave y de ligera a media estabilidad: Lunarglide y si busco una amortiguación más firme y estabilidad de media a fuerte: Kayano
hola. quiero consultar algo. si peso 80-82 kg pero las nimbus 18 me resultan algo incómodas y pesadas. qué zapatilla para mi peso que sea igual de amortiguada pero más liviana me pueden recomendar? gracias
Hola Ismael,
ASICS Gel Nimbus 19 pesa 315gr. Es una faena que tengas esa sensación porque las zapatillas de entrenamiento diario ideales para gente de tu peso ya se suelen mover, con algunas excepciones, ligeramente por encima de los 300gr.
Lo que puedes hacer es, dado que le das importancia al peso (lo de "incómodas" es demasido indefinido: ¿Por el ajuste? ?Por la firmeza?, ¿Por...?) es buscar unas zapatillas de entrenamiento diario neutras pero algo más ligeras. Mizuno Wave Rider 20 quizás sea una buena opción para ti: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-rider-20/
Buenas tardes.
Me gustaría empezar a correr por pista, pero tengo problemas en las rodillas. Puedo caminar 25 Km sin problemas, pero cuando he corrido con calzado inadecuado he terminado con las rodillas bastante doloridas. Por tanto ando buscando un calzado bien amortiguado.
Peso 76 Kg y me pregunto qué opción recomendaríais:
WAVE RIDER 20
ADIDAS SUPERNOVA GLIDE BOOST 8
Algún modelo de NIKE
¿Otros?
Muchas gracias.
Rafa
Hola Rafa,
¿Qué tipo de calzado es el que calificas de "inadecuado"? ¿Te refieres a que no era calzado específico para correr?
Tu peso te permite utilizar un amplio abanico de zapatillas con garantías de que vayas bien amortiguado. Las que comentas te han de ir bien por fuerza. En todo caso el modelo de Adidas quizás te cueste encontrarlo, pero ambas te tendrían que ir bien, seguro. De Nike, Air Zoom Pegasus puede ser una buena opción.
Es un excelente e ilustrador artículo. Me servirá para adquirir unos tenis para mi nieta. Pero en esta ocasión quisiera un consejo: Tengo 69 años y un problema de artritis en mis rodillas que me impide como era mi costumbre trotar diariamente para mantenerme en forma. Mi médico me ha recomendado ejercicio de bajo impacto como bicicleta o natación y me he aplicado a ello. Sin embargo mi trabajo me exige caminar mucho diariamente y por ello quiero adquirir unos tenis que me den el máximo de amortiguación. ¿Podría recomendarme algo?. Como se trata de mi salud no tengo (o mas bien me esforzaría en no tener) restricciones de precio.
Hola Eduardo,
Por suerte, caminar es una actividad sin impacto, por lo que el hecho de que tengas que caminar mucho en tu trabajo no ha de ser un problema en ese sentido. No obstante, siempre decimos que para caminar, nada mejor que un buen calzado y unas zapas de correr, por todo lo que incorporan, son una muy buena elección.
Y siendo así, loo tienes muy fácil, cualquier zapatilla neutra de gama alta de cualquier marca va a cumplir con creces la función que necesitas de ells. Aquí tu trabajo va a ser las que mejor sensación te den con ellas puestas, por que el trabajo lo van a hacer correctamente.
Cualquiera de los modelos aquí indicados te valen. Otra cosa es que los colores te gusten para vestirlos de diario, con tu ropa de trabajo, pero eso es otro tema... ;-)
he probado muchas de las que estan aqui y echo mucho a faltar las ultraboost, en cuanto a amortiguación, es lo mejor que me he puesto nunca en los pies.
Hola Pablo,
Tienes razón en que Ultraboost tiene una gran amortiguación, pero aunque es una zapa diferente de Adidas Supernova, en lo que se refiere a la mediasuela no son tan diferentes al utilizar ambas Boost. Pero en ese sentido, la placa EVA que Supernova sí incorpora la hace que, además de amortiguada, tenga un punto más de estabilidad que Ultraboost y por eso la incluimos aquí por delante de aquella. Y no por ello opinamos que Ultraboost no tenga una buena amortiguación, al contrario.
Peso 63kg. Necesito buena amortiguacion. Que me recomendás? Acabo de comprar unas últimas 8
Hola Santiago,
Mizuno Wave Ultima 8 es una zapa de entrenamiento diario muy bien amortiguada. Con tus 63kg, dentro también de Mizuno, quizás una zapa tipo Wave Rider quizás te hubiera encajado mejor. Si comentas que ya te has comprado Wave Ultima 8... ¿Significa eso que ahora estás buscando otro perfil de zapatilla?
Hola, tengo 43 años, peso 72 kg y entreno tiradas largas por camino y asfalto a ritmos de entre 5:00 y 5:30. Tengo unas nimbus 17 y desearía probar otras de máxima amortiguación adecuadas para mi peso y que minimicen el impacto en rodillas y talones, si las hubiere. Qué modelos me sugería? Busco el mejor. Gracias.
Hola Cipriano,
Lo que pides no es difícil, es imposible: "el mejor" no existe.
Con grandes características, que funcionen bien para tu peso y que cuiden tus articulaciones, parecidas a ASICS Gel Nimbus 17, te podría comentar New Balance Fresh Foam 1080, también Nike Air Zoom Vomero, Mizuno Wave Ultima, Brooks Glycerin, Adidas Supernova o Saucony Triumph ISO... Por citar algunas
Pero no. Nunca me atrevería a calificar a una de ellas como la mejor, puesto que mejores hay tantas como corredores y lo que es perfecto para uno, no lo es tanto para otro y así sucesivamente. Esos sí, todas las que te comento son auténticas “pata negra” en sus marcas y competidoras directas de la zapatilla que quieres jubilar.
Soy una corredora con fascitis de 1'70 y 76kg. Ahora mismo sigo sin poder correr pero me han recomendado las Hoka clifton (aunque la veo un poco... Diferente a la hora de caminar con ellas) además, me parecen un poco... Feuchas, que otra zapatilla con mucha amortiguación sería la correcta, creo que ahora mismo necesitaría alguna marca con amortiguación muuuy blanda ya que es con lo más cómoda que voy, y cuando ya esté mejor empezar a correr con ellas.
Cuando ya esté curada, debería de cambiar de modelo a otro un poco menos amortiguado?
Hola Marga,
Deberías seguir el criterio de quienes te están siguiendo para recuperar tu fascitis, pues ellos sabrán en qué fase de tu recuperación está y qué te conviene en cada momento.