Hemos analizado las características de Under Armour Infinite Elite 2, una zapatilla de running de entrenamiento diario y para pisada neutra. Respecto a la primera edición, vamos a encontrar mejoras en cuanto al retorno de energía, una mejor gestión del talón y una mejora clara de la ligereza. Sobre esto último hablamos de un rebaje superior al 6% y eso, en términos de zapatillas de atletismo, es mucho de una edición a la siguiente.
¿Qué cositas le vamos a ver? Pues que a la mediasuela (material HOVR+ de longitud completa) le han rebajado la dureza para ser más agradable al tacto. Eso sí, manteniendo un nivel alto tanto de respuesta, como de rebote. También que le han retocado bastante el talón para que sujete mejor al tobillo y, por tanto, sea una zapa más segura.
Y por último (de las cosas más destacadas, detalles aparte), sería ese paso de 326g de la primera versión a los 306g de esta segunda. Esto es gracias, entre otros, a un menor grosor de la mediasuela y a un nuevo diseño de malla. Eso en hombres, pero es que en mujeres no sólo reduce más gramos, sino que el porcentaje de rebaje es mayor: de 264g desciende a 241g (-9%).
Mediasuela
La mediasuela de UA Infinite Elite 2 está construida con el compuesto propio de la marca americana HOVR+. Ese símbolo “+” casi siempre significa que es una evolución de todo lo que le precede (en este caso “HOVR”) y aquí, nuevamente, es así.
HOVR+ es un compuesto desarrollado por otro gigante químico, esta vez americano, como es Dow Chemical. Dow lleva muchos años colaborando con Under Armour en el desarrollo de materiales para sus zapatillas de running y también para las de baloncesto. Ahí con línea propia de Stephen Curry, del equipo NBA Golden State Warriors, jugador al que Under Armour viste desde hace más de 10 años).
HOVR+ es la mejor espuma amortiguada de Under Armour. Está basada en EVA (etileno vinilo y acetato), material habitual en las mediasuelas de las zapatillas de running. Lo que UA logra con HOVR+ es optimizar esa EVA para que devuelva una amortiguación que sea cómoda y aporte el máximo de retorno de energía posible.
El símbolo “+” indica que esa EVA ha sido evolucionada para obtener mayor elasticidad y potencia al correr. También permite absorber mejor cada impacto contra el suelo, de cada zancada. La manera como lo han hecho ha sido rebajar el nivel de dureza del material. Este compuesto lo hemos visto ya en otro modelo de UA: Infinite Pro Storm.
UA Infinite Elite 2 está dirigida a corredores y corredoras de pisada neutra o plantillera. Lo de “plantillera” es por si hay alguien que utilice una plantilla personalizada o correctora: simplemente extrae la plantilla original de fábrica e introduce la suya propia.
A nivel de geometrías, la cosa cambia bastante ya que ahora tiene el mismo drop, pero con alturas muy rebajadas de golpe. Se pasa de 40mm de altura del talón en la versión anterior a los 36mm de ahora (-4mm). En el antepie pasa lo mismo ya que le reducen otros 4mm, pasando de los 32 anteriores a los 28 actuales. Es decir, 36mm/28mm lo que supone un drop de 8mm (este no ha cambiado).
Suela
La suela de Under Armour Infinite Elite 2 está toda construida con un diseño Thinweb propio de la marca americana. Por un lado, Thinweb busca que el caucho con el que está construida la suela se agarre lo mejor posible al asfalto. Esa superficie sería el terreno natural para esta zapatilla, pero no el único ya que valdría también para otras también duras como las aceras o el cemento, pero también tierra compactada como la de los parques, paseos fluviales o pistas.
El diseño Thinweb también es responsable de esa gran franja longitudinal que recorre la zapatilla desde el talón a la puntera. Sirve de guía para la pisada, desde que se golpea al asfalto con el talón, ayudando en la transición, y hasta que se vuelve a salir por la puntera al despegar el pie del suelo.
El talón tiene forma de herradura para ayudar en la entrada con cualquier tipo de pisada de cualquier corredor o corredora que utilice esta zapa. En la zona del medio pie, separando al poco profundo taqueado, vemos nada menos que hasta nueve franjas transversales de flexión. Precisamente ayudarán a eso, a flexionar el pie bajo los metatarsos mientras evoluciona la pisada.
Al final, la idea de este tipo de caucho, combinado con este patrón es proporcionar durabilidad a la suela, pero también la propulsión y flexibilidad necesarias en una zapatilla de entrenamiento como es ella.
Y por si alguien se pregunta si hay algún motivo para que haya tantos círculos repartidos por toda la suela…, pues no hay uno sino dos motivos. El primero es por una cuestión de economía del peso: al hacer desaparecer parte del caucho de la suela, se reduce el material más pesado de toda la zapatilla. El segundo es por una cuestión de flexibilidad y elasticidad: al distribuir los círculos de manera regular por toda su superficie, facilita que el material flexe mejor durante la transición de la pisada.
Upper
El upper de Under Armour Infinite Elite 2 destaca desde muy lejos al verlo por unas grandes aberturas en su malla que van a hacer a esta zapatilla muy transpirable. Al verlas se puede deducir que desde la marca americana han tenido claro que la ventilación que querían para este modelo debía de ser muy alta. Otro objetivo de un upper así es ayudar a que la zapa tenga el menor peso posible.
Una malla es, de por sí, endeble, y si la perforas mucho, pues aún más. Por eso vemos soluciones interesantes que UA le ha añadido para que la zapa pueda contener con garantías al pie. La más destacada está en la zona media de la zapatilla, justo debajo del logo de la marca.
Aquí los agujeros se reducen a la mínima expresión para que haya más tejido sujetando al pie lateralmente. Pero no es suficiente. Por eso desvía la doble costura que suele reseguir la zona del talón, que es la más reforzada en todas las zapatillas de entrenamiento diario (ahora explicaremos otro detalle ahí). Como decíamos, esa costura se ha adelantado dos centímetros para hacerla pasar por ese punto (por el exterior, pero también por el interior del pie).
La puntera también está reforzada, aunque muy levemente. Es toda la zona redondeada y con los agujeros más pequeños. A nivel de refuerzos quedaría el talón que, en el interior de sus paredes esconde un refuerzo rígido (pero poco rígido, eso sí), para ayudar a contener los movimientos del talón, especialmente cuando se golpea al suelo después de la fase de vuelo). Que se le rebaje este refuerzo forma parte de todos los intentos para que la zapatilla tenga un bajo peso final.
Los cordones son planos y están pasados por cinco aberturas. Y lo decimos así y no “ojales” porque en realidad sólo están pasados por sólo uno de estos. Las otras cuatro son cinchas insertadas en el upper: dos cosidas por el interior y dos más por el exterior, para dar consistencia (y eso tanto por la cara interna de la zapatilla como por la externa). Aún queda un agujero vacío, justo en el talón, pero sólo para quien quiera utilizarlo si desea apretarse aún más esa zona.
Por debajo le vemos una muy gruesa lengüeta que va a dar confort cuando se apriete la lazada. No tiene ningún pasador para que los cordones la sujeten, pero es que no le hace falta porque está unida al cuerpo de la zapatilla por ambos laterales. Más adentro, encontramos una también muy gruesa plantilla moldeada en 3D (¡5mm!) que va a proporcionar aún más confort de uso. Para rematar el talón, UA ha optado por un práctico tirador que ayudará a calzarse.
Resumen
Under Armour Infinite Elite 2 es una zapatilla enfocada 100% al entrenamiento, sea diario o esporádico. Se nota que la marca americana ha buscado un producto final con un alto grado de confort y una gran sensación de comodidad al correr.
Para conseguir todo eso, Infinite Elite 2 utiliza una mediasuela fabricada con material avanzado HOVR+ propio de UA. Y ojo por que HOVR+ es la mejor espuma amortiguada de Under Armour. Está construida con una base en EVA, que le confiere un elevado retorno de energía provocada en cada impacto al correr. Aparte de sus propiedades específicas, a HOVR+ le han bajado la dureza del material buscando un toque más amable y elástico en cada zancada que en su versión anterior.
Al final se obtiene una mediasuela para pisada neutra donde el grosor es bastante importante (aunque rebajado respecto a UA Infinite Elite 1): 36mm en el talón y 28mm en el antepie, para un drop de 8mm. La ligereza de este compuesto en concreto ayuda a que el peso final de la zapa se mantenga en los 306g del acabado de hombre y de 241g del de mujer.
La suela está construida con una goma sólida de larga durabilidad y diseño Thinweb. Está dispuesta en lugares estratégicos dejando mucho espacio sin cubrir, especialmente el de la franja longitudinal que ayuda a guiar la pisada.
Por arriba, en el upper, encontramos una ligera y transpirable malla que está reforzada en lugares estratégicos como en el mediopie. Sus agujeros de ventilación son muy grandes y destacan, por arriba del todo, las cinchas por donde pasan los cordones. Su función es ayudar a sujetar, de manera distribuida, la fuerza de sujeción del pie. La comodidad se ve presente por todos lados como lo demuestra la gruesa lengüeta, el interior del collarín o el tirador que corona el talón.
El precio oficial de Under Armour Infinite Elite 2 es de 160€.





