Como ocurre en cada ‘major’, un buen puñado de atletas españoles corrieron este pasado lunes una de las pruebas más emblemáticas del calendario atlético. Hablamos, cómo no, del Maratón de Boston. La capital de Massachussets, en la que habitan más de 600.000 personas, vivió uno de sus días más especiales del año. Y hubo un par de centenares de atletas españoles corriendo. Ningún nombre potente del maratón actual, pero sí algún ‘viejo rockero’ y varios ‘amateurs’ muy entrenados y logrando marcas de mucho valor.
Empecemos por la prueba masculina. Entre los inscritos, un viejo conocido de la pista y un atleta que pensábamos que se había volcado en cuerpo y alma al trail, pero que demostró correr, y muy bien, un maratón de asfalto como embajador de las nuevas zapatillas PUMA Fast-R Nitro Élite 2:23:56, 78º hombre, 89 en la general. De hecho, ganó la prueba en categoría +45, algo de muchísimo mérito.
Villalobos corrió el maratón de Boston dentro del ‘Project 3’ de Puma, que reunió a 100 corredores sub-3h10 con productos de la marca. Quienes mejoraran su marca en más de tres minutos recibían un premio de 3.000 dólares. En Boston participaron 90 atletas populares de 12 países y 15 lograron el reto, lo que supuso un reparto de 54.000 dólares en premios.
También estuvo el infatigable Sergio Turull (Pitufollow en redes) con un gran tiempo de 2h:44.
Marina Taberner
La mejor española en categoría femenina fue Marina Taberner, que paró el cronómetro en 2:54:57. Quedó por delante de Verdeliss, con 3:01, esta influencer-runner que viene de hacer un reto imposible de correr siete maratones en siete días seguidos en siete continentes distintos.