En los 400 metros femeninos, Gabby Thomas, firmó la mejor carrera de su vida para adjudicarse el título del grupo de sprints largos. Tras ganar los 200 metros el viernes, Thomas regresó el sábado para detener el crono en 49.14 segundos en los 400, rebajando en 54 centésimas su anterior marca personal (49.68 de 2023) y superando a la campeona olímpica Marileidy Paulino, de República Dominicana. Solo fue batida por Salwa Eid Naser, de Baréin, que venció con un impresionante 48.67, el mejor registro mundial antes del mes de julio.
En la categoría masculina de mediofondo, Emmanuel Wanyonyi volvió a demostrar por qué es una de las grandes promesas del atletismo mundial. El keniano, campeón mundial júnior de 800 m y medallista de oro olímpico en la misma prueba, sorprendió a los especialistas del 1500 metros al imponerse con autoridad en 3:35.18. Lo hizo superando en la última vuelta al trío olímpico: primero al campeón Cole Hocker, luego al subcampeón Josh Kerr y finalmente al bronce Yared Nuguse.
Wanyonyi, que ya ostentó el récord mundial de la milla en ruta en 2024 con un 3:54.6, demostró que su dominio no se limita al 800. Este domingo tendrá una nueva prueba en su terreno natural, donde volverá a medirse a estos mismos rivales en los 800 metros, en lo que promete ser una de las carreras más intensas. En esa misma final de 1500 metros participó el español Attaoui, que no tuvo su mejor día y terminó en octava y última posición.
WHAT AN ABSOLUTELY INSANE SHOT 🔥
📺 WATCH on @TheCW
📲STREAM on @peacock pic.twitter.com/iWIQ2ZomnQ— Grand Slam Track (@GrandSlamTrack) April 6, 2025
Por su parte, el estadounidense Kenny Bednarek dominó sin fisuras el grupo de sprints cortos. A su victoria en los 100 metros del viernes, añadió otro triunfo en los 200 metros el sábado, con un crono de 20.07. “Salí aquí y dije que quería dominar. Eso fue lo que hice”, sentenció. Bednarek, doble medallista de plata olímpico en los 200 metros, se perfila como el hombre a batir en las próximas citas del Grand Slam.
En el grupo de sprints largos masculino, el británico Matthew Hudson-Smith se llevó el título gracias a su segundo puesto en los 400 m y su victoria en los 200 del sábado (20.77). Superó al estadounidense Chris Bailey, que ganó el viernes pero solo pudo ser quinto en la segunda carrera.
Entre las vallas, la estadounidense Tia Jones se impuso en los 100 m vallas con un tiempo de 12.63, superando a las dos últimas campeonas olímpicas: Jasmine Camacho-Quinn (tercera con 12.70) y Masai Russell (quinta, 12.78). Jones buscará sellar su dominio en este grupo con la prueba de 100 metros sin vallas del domingo.
En categoría masculina, Dylan Beard continúa su ascenso. El vallista estadounidense, que compaginaba el atletismo con su trabajo en Walmart, ganó los 110 metros vallas en 13.29 segundos, y también buscará redondear su participación el domingo. Si logra mantenerse en lo alto, podría llevarse los 100.000 dólares de premio de su grupo.
Un nuevo concepto para el atletismo mundial
El Grand Slam Track es una nueva serie de competiciones diseñadas para destacar a velocistas, vallistas y fondistas. Cada atleta compite en dos pruebas diferentes durante tres días consecutivos. Los eventos están divididos en seis grupos: sprints cortos (100 y 200 m), vallas cortas (100 o 110 m más otra distancia), sprints largos (200 y 400 m), vallas largas (400 y 400 m), distancia corta (800 y 1500 m) y distancia larga (3000 y 5000 m).
En cada grupo hay cuatro “Racers” fijos y cuatro “Challengers” invitados por competición. Se otorgan puntos del primero al octavo puesto (12-8-6-5-4-3-2-1), y el campeón de cada grupo se lleva 100.000 dólares, mientras que el octavo clasificado recibe 10.000.
Tras esta primera parada en Kingston, el Grand Slam continuará en Miami (del 2 al 4 de mayo), Filadelfia (30 de mayo a 1 de junio) y Los Ángeles (27 a 29 de junio).