Inicio Noticias  “Una noticia terrible para el atletismo español”. El atletismo español se resigna...

 “Una noticia terrible para el atletismo español”. El atletismo español se resigna con la exclusión del relevo mixto de la marcha en Los Ángeles 2028

Álvaro Martín y María Pérez celebran el oro / EFE

La marcha atlética, una disciplina de éxito que lleva siendo maltratada durante mucho tiempo, recibe otra sentencia casi mortal con la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de suprimir la prueba mixta del programa Olímpico.

La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha calificado a EFE como “una terrible y devastadora noticia” la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de eliminar el relevo mixto de marcha del programa olímpico de Los Ángeles 2028. Esta prueba, en la que España logró el oro en los Juegos de París gracias a la pareja formada por Álvaro Martín y María Pérez, será substituida por el 4×100 mixto.

“No compartimos que para introducir una nueva prueba en el calendario olímpico deba eliminarse otra. Esta decisión no favorece la universalidad del atletismo”, subraya la RFEA. La marcha es una disciplina con una gran diversidad geográfica en su palmarés olímpico: “Ecuador, México, Australia, Brasil, Guatemala, China, Japón, Italia, Polonia o España han logrado medallas en marcha. Su exclusión va en contra de la esencia global del deporte olímpico”.

La marcha, una de las disciplinas más singulares del atletismo, ha sido objeto de varias modificaciones en los últimos ciclos olímpicos, donde los mandatarios actuales parece ser que la consideran poco atractiva y demasiado duradera para el telespectador. En Tokio 2020, se suprimió la mítica prueba de 50 km, reemplazada por los 35 km, que posteriormente tampoco se incluyó en París. En su lugar, se incorporó el relevo mixto, que ahora desaparece tras solo una edición.

 

 


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí