Un aspecto clave cuando se entrena un maratón es la preparación mental.
Sin embargo, cuando hablas y preguntas a corredores y corredoras sobre cómo entrenan una carrera de larga distancia como puede ser el maratón, te das cuenta que la mayoría de runners se centran en acumular kilometraje, mejorar su resistencia y cuidar un poco su alimentación (muchos también obvian el trabajo de fuerza…)
Correr un maratón no solo es un tremendo desafío para el cuerpo; también es una prueba para la mente.
Los momentos de fatiga extrema, las dudas que surgen en el famoso muro y la gestión del dolor son situaciones que pueden marcar la diferencia entre cruzar la meta o abandonar.
Por eso, entrenar la mente es tan importante como entrenar las piernas.
La preparación mental nos ayuda a construir confianza en nosotros mismos, superar pensamientos negativos (los famosos saboteadores mentales) y mantener el enfoque incluso cuando las cosas se ponen chungas, chungas.
De hecho, muchos corredores de élite atribuyen su éxito a estrategias mentales que les permitieron rendir al máximo, incluso cuando su cuerpo quería detenerse.
En labolsadelcorredor.com hemos compartido historias de atletas que encontraron en la fortaleza mental su mejor aliada. Por ejemplo, la mejor corredora de la historia de trails, Courtney Dauwalter, que divide siempre las carreras en ‘partes’ más pequeñas, enfocándose siempre en el objetivo más inmediato, y además, emplea la autoconversación positiva para mantenerse siempre lo más motivada posible.
Y si nos vamos al nivel popular, en nuestro grupo de entrenamiento de running han circulado muchos consejos de cómo afrontar mentalmente un maratón, ahora que estamos embarcados en el camino de la preparación para el próximo Maratón de Barcelona.
Este artículo presenta a modo de resumen consejos clave para desarrollar la mentalidad necesaria y enfrentar los 42.195 kilómetros con la máxima confianza en uno mismo.
Consejos para preparar mentalmente un maratón
Crea un espacio de inspiración
Diseña un tablero, un fondo de pantalla, o una colección virtual en el whatsapp con frases, fotos y metas que te motiven. Tener una referencia visual puede impulsarte en los momentos difíciles.
Usa mantras motivadores
Escoge frases cortas que refuercen tu confianza, como “Estoy más fuerte que nunca” o “Ya he pasado lo peor, ahora puedo con lo que viene“, y repítelas durante tus entrenamientos.
Encuentra tu por qué
Reflexiona sobre tus motivaciones para correr un maratón. Tener claro tu objetivo te ayudará a superar las dudas.
Transforma los pensamientos negativos
Identifica las ideas derrotistas y reemplázalas con afirmaciones positivas. Esto fortalecerá tu confianza en los momentos críticos.
Practica el autoánimo
Habla contigo mismo (autoconversación), sustituye pensamientos negativos por frases que reconozcan el esfuerzo, del estilo “Hoy ha sido muy duro, pero estoy mejorando”.
Visualiza el éxito
Imagina cómo quieres sentirte y verte al cruzar la meta. Este ejercicio de imaginación te ayudará a mantenerte enfocado.
Divide el reto en partes
Fracciona mentalmente el maratón en segmentos manejables. Esto hará que la distancia parezca menos abrumadora. Esto también sirve para las tiradas largas.
Desarrolla una estrategia para el dolor
Aprende a reconocer y manejar el dolor como parte del proceso, enfocándote en tu respiración, postura y pensamientos positivos.
Practica la atención plena
Enfócate en el presente. Disfruta del entorno, de tu respiración y de cada paso que das.
Prioriza el descanso
Asegúrate de dormir lo suficiente para permitir que tu cuerpo y mente se recuperen adecuadamente.
Prepárate con antelación
Haz una lista de todo lo que necesitarás para el día de la carrera, desde tu ropa hasta tu alimentación, para evitar el mínimo imprevisto.
Entrena en grupo
Entrenar con un grupo de running, en el que muchos compañeros y compañeras van a compartir tu objetivo (y que sufren junto a a tí las penas y las alegrías del duro camino hacia el maratón) te ayudará a reforzarte mentalmente, no correrás solo, tu entrenador/a y tus compañeros/as estarán allí contigo en todos los kilómetros.
Rodéate de inspiración
Ve películas o videos motivadores sobre running y recuerda tus mejores carreras para reforzar tu autoestima.
Beneficios del entrenamiento mental
Estos consejos no solo nos prepararán para cruzar la meta, sino que también transformarán cómo nos enfrentamos a cualquier desafío (que no todo es correr en la vida):
- Confianza fortalecida: Superarás pensamientos negativos y mantendrás una actitud positiva.
- Motivación constante: Recordarás tus metas y motivos para correr.
- Resiliencia: Estarás listo para cualquier eventualidad, tanto mentalmente como físicamente.
Una última reflexión
El éxito en un maratón comienza en nuestra mente. Hay que dedicar tiempo a entrenar nuestra mentalidad (con estos consejos por ejemplo) para estar preparados para disfrutar del camino hacia la meta de un maratón.
Con una mentalidad fuerte, las metas estarán siempre más cerca.