Analizamos Mizuno Wave Daichi 9, la última entrega de un modelo de trail running bastante interesante. Nació hace casi 10 años con discreción, a la sombra de otros, pero en todo este tiempo se ha ganado a pulso una buena fama. Y lo hace gracias a que poco a poco, ha ido aumentando el nivel de las tecnologías y materiales que utiliza y, por tanto, el suyo propio.
De hecho, hoy podemos decir que es un modelo muy versátil y completo gracias a elementos como:
- Superespuma Mizuno Enerzy en la mediasuela buscándole un retorno de la energía que se da al impactar contra el suelo al correr.
- Tecnología Wave en la mediasuela que ayuda a gestionar la pisada.
- Placa anti-rocas (¡en EVA!) en el antepié que reduce y dispersa las presiones en esa zona (de piedras, raíces y cualquier otra cosa punzante del camino).
- Suela Vibram Megagrip, que proporciona un excelente agarre, y tanto en seco como en mojado.
Destacamos esos detalles, pero en realidad la zapa trae más, como un upper con cantidad de material reciclado, o una versión en Gore-Tex para zonas con climatologías complicadas… Otros detalles menores, pero que dan idea de lo cuidada que está esta Mizuno Wave Daichi 9 son el bolsillo en la lengüeta para guardar los cordones o el tirador del talón. Este último rematado, además, con pintura reflectante. No, si por algo, aparte de estar en el equipo top de modelos Mizuno para trail, también lo está entre las mejores zapatillas de la marca Mizuno, incluyendo a todas las de asfalto.
Y aunque en la foto pueda parecer un bicho bastante lastrado, en realidad no lo es, porque sólo pesa 310g en el acabado de hombre y 260g en el de mujer. Esas cifras no están nada mal tratándose de un modelo de trail running. Vamos con el análisis.
Mediasuela
La mediasuela de Mizuno Wave Daichi 9 está pensada para aprovechar el retorno de parte de la energía que se produce al impactar con fuerza contra el terreno, al correr. Y aunque a la marca japonesa le guste decir que la reina en esta parte de la zapatilla es la superespuma Mizuno Enerzy… no es del todo correcto. Porque hay otra reina en este baile, aunque no le den la misma publicidad. Se trata de otra ilustre espuma que es clave para entender el éxito de Mizuno en la última década: U4icX. Y la clave para entender el rendimiento de Mizuno Wave Daichi 9 es que las dos (las dos) trabajan en equipo, una encima de la otra.
De hecho, Mizuno serigrafía en el talón “Mizuno Enerzy”. Eso, aparte de discriminar a U4icX, nos sirve (yendo a lo práctico) para identificar a ambas. Así, la que está serigrafiada (la espuma más clarita de la mediasuela, y que va de punta a punta) es Mizuno Enerzy. En cambio, la espuma que es más oscura, y que prácticamente se circunscribe al área alrededor del tobillo es U4icX. Primero explico cada una y después qué logran combinadas:
- Mizuno Enerzy: Está situado a todo lo largo de la mediasuela aprovechando su ganancia de un 17% más de amortiguación y un 15% más de retorno de energía que otras espumas anteriores a su presentación, en 2020.
- U4icX es un material amortiguado, sin llegar a los niveles de Enerzy, pero que sí destaca en la ligereza (36% más que una EVA estándar). Además, es algo más firme, con lo que aporta “empaque” a la sensación de estabilidad.
La mayor parte del trabajo de amortiguación lo realiza Mizuno Enerzy, por eso ocupa toda la mediasuela. Pero por su parte, U4icX trabaja alrededor del tobillo para, también en combinación con la tecnología Mizuno Wave, ayudar a que la gestión de la primera parte de la pisada sea mejor: más estable y fluida. Su ubicación es la superior, más cercana al pie.
Mizuno Wave (simbolizado en las líneas onduladas que recorren toda la mediasuela) es una tecnología que, con esas ondulaciones características, aumenta la estabilidad sin dejar de lado la amortiguación. Ojo, que es una zapatilla para pisada neutra o plantillera, así que lo de la estabilidad no tiene nada que ver con la sobrepronación.
Más todavía en esta mediasuela infinita… Rock Plate. Aunque se podría llamar también “EVA” Plate, ya que el material con el que está fabricada esa placa anti rocas es la mezcla endurecida de Etileno, vinilo y acetato. Está situada bajo los metatarsos y su función casi se define con el nombre: va a proteger al pie de las aristas de las rocas, tan incómodas a veces, e insufribles en carreras de larga duración. Y aunque lo de anti rocas suena muy bien, no le hace justicia porque esa placa te defiende también de otros elementos puntiagudos (¿por ejemplo las raíces?), que el camino te pone bajo la suela.
Luego está SmoothRide, otro invento conceptual de los de Osaka, cuya función es la suma de varias de las cosas que estamos explicando. Se trata pues de reducción de los efectos del impacto al correr, flexibilidad de la zapatilla, estabilidad, fluidez en todas las fases de la pisada (aterrizaje-transición-despegue), etc. Pero enlazadas unas con otras, trabajando en equipo, de manera organizada.
De la mediasuela ya sólo queda explicar las geometrías. Es decir: lo que mide de alto el talón y lo mismo, pero para el antepie. O el drop, que es la diferencia entre ambos. Pues el grosor de la mediasuela en el talón es de 34mm, y el del antepie es de 27.5mm. Por tanto, si a 34, le restamos 27, nos da 6.5mm que es el drop, o caída entre el talón y los metatarsos.
Suela
En la suela de Mizuno Wave Daichi 9 el gran protagonista es Vibram (adiós Michelín…). Vamos a ver que el taqueado está espaciado, que está escalonado, que tiene tal profundidad… Y sí, todo eso es importante… Pero lo que a la gente le hace brillar los ojos es que, al girar la zapa, ven el sello característico de esta marca italiana.
Vibram no es exclusivo de Mizuno. Es decir, esta marca con sede en Albizzate (Italia) fabrica suelas de tal calidad que las vemos en modelos de zapatillas de gama alta de marcas punteras en esto del trail running. El motivo es que tiene un gran comportamiento tanto en seco, como en mojado. Y para rizar el rizo, el material es Vibram Megagrip, una variante con un 30% más de agarre vertical y un 20% más de horizontal. La durabilidad es el otro fuerte de este tipo de suela, con lo que casi… no haría falta decir más…
…Pero sí que hay que decir. Por ejemplo, que Mizuno ha creado un taqueado tan grande y separado que parece pequeñas islas de caucho. Esos tacos tienen 4mm de profundidad (o altura, que esto del taqueado es según el punto con el que se mira). Además, esa profundidad está escalonada y, todo junto, no permite que el barro, el fastidioso barro, se enganche. Así un@ se ahorra perder tracción y arrastrar un peso innecesario.
No le vemos ninguna franja longitudinal que ayude en transicionar la pisada, pero sí vemos seis aberturas que nos permiten fisgonear a través de la suela. Lo que vemos es diferente si se trata de las cuatro del talón o de las dos del antepie. Las traseras permiten ver el material amortiguado Mizuno Enerzy de la mediasuela. Las dos delanteras nos permiten intentar clavarle la uña de un dedo de la mano a la Rock Plate. Simplemente para constatar que, con su dureza, no va a permitir que nada nos “pinche” al correr.
Upper
El upper de Mizuno Wave Daichi 9 está fabricado con materiales reciclados que varían según la zona:
- La parte superior del cuerpo de la zapatilla está fabricada con más del 50% de materiales reciclados.
- El forro textil de esa misma parte superior del cuerpo está fabricado con más del 90% de materiales reciclados.
- El tejido del cordón está fabricado con más del 90% de materiales reciclados.
Normalmente no se empieza describiendo un upper según si utiliza materiales reciclados o no… Pero hay que reconocerle a los de Osaka el esfuerzo que hacen al respecto en cada nuevo modelo.
La malla está fabricada con un tejido que es suave al tacto. Lógicamente es muy transpirable, aunque Mizuno ha potenciado más la protección y resistencia del material, con lo que no hay más remedio de que esto sea a costa de perder un pelo de ventilación.
Vemos muchos detalles en este upper, como la protección general de la puntera y específica del dedo gordo. También el del bolsillo oculto en lo alto de la lengüeta y que sirve para guardar dentro el sobrante de la lazada. Esto es muy útil para quienes se salen del camino y corren por en medio del bosque o si se encuentran maleza. A tod@s nos ha pasado que cuando se te enganchan los cordones con un matorral nos tenemos que parar para arreglar el desaguisado, lo cual es un cortarrollo. Eso es precisamente lo que evita esta sencilla, pero útil solución… Y discreta, porque si no lo decimos, seguro que alguien que las vista, ni se entera de que tiene un bolsillito a su servicio.
Esa lengüeta está bastante acolchada y también reforzada. Además, está unida al cuerpo de la zapatilla con dos bandas elásticas a los lados, lo que hace que siente como un calcetín. Por el mismo motivo, no se va a mover de su sitio. Por eso los planos cordones no están pasados por ningún lugar más que por cinco de seis ojales. Bueno, en realidad uno de ellos no es un ojal, es una cincha lo suficientemente ancha como para casi desdoblarse en dos puntos de refuerzo de la lazada.
El collarín (la parte que se cierra alrededor del tobillo, es muy suave y acolchado, para hacer su función de sujetar, pero con comodidad. Más adentro, la plantilla es del tipo InSock, es decir, que aporta comodidad y que es removible, por si alguien quiere utilizar unas propias personalizadas. Justo en la parte del Aquiles le vemos un tirador que servirá para calzarse más fácilmente. Y para rematar este completito upper, cabe destacar la línea reflectante en toda la parte trasera de la zapa.
GORE-TEX
Pues sí, como no podía ser de otra manera, Wave Daichi 9 tiene su versión en Gore-Tex. Esto es así porque el ámbito donde se tiene que mover esta zapatilla puede verse azotado por las condiciones climáticas de la zona o el momento del año. Para quienes prevén eso, existe Mizuno Wave Daichi 9 GTX, donde la suela y la mediasuela es lo mismo y “sólo” cambia el corte superior.
Gore-Tex es un material microporoso muy fuerte y resistente. Entre sus propiedades está la de tener una baja absorción del agua o la de su alta resistencia a la intemperie. Esto es fundamental para mantener al pie seco y cálido en condiciones meteorológicas complicadas (lluvia, viento, frío…). Pero también es transpirable, así que sin problemas en entrenamientos intensos, o en zonas o momentos cálidos.
Como aspectos negativos sólo tiene dos (¡pero vaya dos…!): El peso y el precio. El aumento de peso respecto a la zapa “normal” es de 10g en ambos sexos (320g/270g). Pero es que el aumento de precio respecto a aquella también es de 10, pero de euros… ¡A 1€ el gramo!
Resumen
Mizuno Wave Daichi 9 es una zapatilla de trail running para recorrer todo tipo de caminos en la montaña. Para ello toca con calidad todos los palos necesarios: amortiguación, agarre, ligereza, protección, estabilidad (para la zapatilla neutra que es). Además, tiene unos acabados que la hacen muy fina de vestir. Es decir, no es un mazacote, sino todo lo contrario. Quienes vengan de la ruta la van a notar bastante amigable en ese sentido.
Muy útil para todo lo que sea moverse en distancias intermedias (en la montaña eso es muy impreciso, pero decir otra cosa sería encasillarla injustamente). Es decir, válida acumulando kilómetros ya sea tranquila y cómodamente, como dándole un poco de alegría a las patas… ¡Que se note su polivalencia!
Para todo ello utiliza dos materiales amortiguados de primer nivel en la mediasuela: Mizuno Enerzy y U4icX. Ambos tienen altos niveles de amortiguación, pero el rebote del primero y la firmeza del segundo, junto a la unión que supone la tecnología Wave, hace que esa amortiguación sea excelente. A nivel de geometrías, la mediasuela tiene 34mm de grosor en el talón, mientras que en el antepie 27.5mm, lo que da un drop de 6.5mm.
Por debajo, la suela Vibram Megagrip es una clara seña de que estamos ante un modelo técnico de gama alta. Esto es gracias a la capacidad de esta goma para traccionar en terrenos secos y mojados, y su alta durabilidad. Por arriba, la malla “normal” está muy reforzada y llena de elementos que le aportan comodidad de uso (como el bolsillo de la lengüeta). Y para ir mucho más allá, existe el acabado en Gore-Tex, que ayudará a mantener al pie seco y cómodo en condiciones climáticas adversas.
El peso es de 310g en el acabado de hombre y de 260g en el de mujer. En cambio, en la versión en Gore-Tex, lo es de 320g y 270g respectivamente.
El precio oficial de Mizuno Wave Daichi 9 es de 150€, mientras que en su versión con Gore-Tex el precio es de 160€.





