Inicio Carreras Populares Marató de Barcelona: ¿Qué nos dicen todos los datos registrados en Strava?

Marató de Barcelona: ¿Qué nos dicen todos los datos registrados en Strava?

marato barcelona 2025

Cada maratón cuenta una historia, y la de la última edición de la Marató de Barcelona está escrita con cifras que duelen más que los gemelos en el kilómetro 35.

¿Quiénes fueron los más rápidos? ¿Cuántos sobrevivieron al temido “muro”? ¿Es cierto que entrenamos más lento de lo que corremos?

Gracias a los datos de Strava, hemos diseccionado cada kilómetro, cada zancada y cada calambre para entender qué pasó en esa edición.

Nunca antes habíamos sabido tanto sobre un maratón. Gracias a estos datos, cada paso, cada bajón de ritmo y cada éxito quedaron registrados con precisión quirúrgica. Pero, ¿qué nos cuentan realmente estos números?

Spoiler: los millennials dominaron el asfalto, el 64% de los corredores cruzó la meta en menos de cuatro horas y solo un 5% logró la mítica hazaña del negative split.

Agárrate, que vienen curvas… de ritmo.

marato barcelona 2025

Análisis de datos de la Marató de Barcelona, conclusiones

La generación más rápida del Maratón de Barcelona fueron los millennials.

El tiempo mediano de llegada en 2024 fue de 3:47:09. Los millennials marcaron los mejores tiempos (3:42:40), mientras que los boomers registraron el más alto (4:14:44).

Los hombres terminaron en 3:41:30 y las mujeres en 4:09:03

En general, el 64% de los y las participantes terminó en menos de 4 horas

Solo un 10% bajó de las 3 horas.

Entre las mujeres, el 41% logró completar la prueba en menos de 4 horas

Correr en negativo

Correr la segunda mitad del maratón más rápido que la primera es un reto que solo consiguió el 5% de los participantes.

Bonking

El 25% de los corredores sufrió “bonking”, es decir, una caída del ritmo de al menos un 10% en los últimos 10 km.

Aunque alto, este porcentaje es menor que el de maratones como Boston (43%) o Tokio (39%)

Métodos de entrenamiento

Los entrenamientos progresivos llevaron de media a los corredores de 31 km semanales al inicio de la preparación a 49 km en la fase más intensa, con tiradas largas que pasaron de 10 km a 24 km en las semanas previas a la carrera.

El ritmo de entrenamiento es significativamente más lento que el de carrera: Los corredores con objetivo de 2:30 – 2:59 entrenaban, de media, a un ritmo 20% más lento que su ritmo de carrera.

Un 58% de los corredores combinó correr con otras disciplinas en su entrenamiento para el maratón de Barcelona, destacando el ciclismo, la natación y el entrenamiento de fuerza como las opciones más populares.

Los datos del día de la carrera

Tiempos medios de llegada

General: 03:47:09

Por generación – General:

  • Boomers: 04:14:44
  • Generación X: 03:49:43
  • Millennials: 03:42:40  
  • Generación Z: 03:52:16

Por género – General:

  • Mujeres: 04:09:03
  • Hombres: 03:41:30

Porcentaje de finalistas bajo 3, 4 y 5 horas

General:

  • Menos de 3 horas: 10%
  • Menos de 4 horas: 64%
  • Menos de 5 horas: 95%

Por generación – General:

  • Boomers
    • Menos de 3 horas: 1%
    • Menos de 4 horas: 40%
    • Menos de 5 horas: 86%
  • Generación X 
    • Menos de 3 horas: 6%
    • Menos de 4 horas: 61%
    • Menos de 5 horas: 94%
  • Millennials
    • Menos de 3 horas: 13%
    • Menos de 4 horas: 69%
    • Menos de 5 horas: 96%
  • Generación Z
    • Menos de 3 horas: 7%
    • Menos de 4 horas: 61%
    • Menos de 5 horas: 93%

Por género – General::

  • Mujeres

    • Menos de 3 horas: 1%
    • Menos de 4 horas: 41%
    • Menos de 5 horas: 89%
  • Hombres
    • Menos de 3 horas: 12%
    • Menos de 4 horas: 70%
    • Menos de 5 horas: 96%

Negative Split – Correr la segunda mitad del maratón más rápido que la primera (incluso por 1 segundo).

General: 5%

Por generación – General:

  • Generación X: 3%
  • Millennials: 6%
  • Generación Z: 8%

Por género – General:

  • Mujeres: 5%
  • Hombres: 6%

Bonking (Caída del ritmo de al menos un 10% en los últimos 10 km)

Cálculo basado en la comparación del ritmo en los primeros 32 km frente a los últimos 10 km.

  • Maratón de Barcelona – General: 25% 
  • Comparación con otros maratones importantes en 2024: 
    • Londres: 34%
    • Tokio: 39%
    • Boston: 43%
    • Sydney: 31%
    • Berlín: 20%
    • Chicago: 37%
    • Nueva York: 31%

Resultados de carrera según el tiempo objetivo (estimado según el ritmo promedio en los primeros 13 km de la carrera

  • Corredores con objetivo de 2:30 – 2:59: 10% experimenta una disminución del ritmo del 10% o más.
  • 3:00 – 3:29: 17% de los corredores.
  • 3:30 – 3:59: 24% de los corredores.
  • 4:00 – 4:29: 36% de los corredores.
  • 4:30 – 4:59: 47% de los corredores.

Análisis de la preparación específica de la Marató de Barcelona

Ritmo Medio

  • Ritmo medio durante el ciclo de entrenamiento: 5:33 min/km 

Volumen medio de entrenamiento semanal y tiradas largas

  • Inicio del ciclo de entrenamiento (16 semanas antes de la carrera):
    • Distancia total mediana semanal: 31 km 
    • Top 20% de corredores: >53 km  
    • Distancia más común en tiradas largas: 10 km 
  • 12 semanas antes de la carrera:
    • Distancia total mediana: 33 km  
    • Top 20% de corredores: >53 km  
    • Distancia más común en tiradas largas: 14 km  
  • 8 semanas antes de la carrera:
    • Distancia total mediana: 42 km 
    • Top 20% de corredores: >61 km  
    • Distancia más común en tiradas largas: 19 km 
  • 4 semanas antes de la carrera:
    • Distancia total mediana: 49 km  
    • Top 20% de corredores: >69 km  
    • Distancia más común en tiradas largas: 24 km 
  • 3 semanas antes de la carrera:
    • Distancia total mediana: 45 km  
    • Top 20% de corredores: >65 km  
    • Distancia más común en tiradas largas: 21 km  
  • 2 semanas antes de la carrera:
    • Distancia total mediana: 36 km  
    • Top 20% de corredores: >53 km 
    • Distancia más común en tiradas largas: 15 km 
  • Semana de la carrera (sin incluir el maratón)
    • Distancia total mediana: 15 km  
    • Top 20% de corredores: >25 km 
    • Distancia más común en tiradas largas: 8.6 km

Comparación entre el ritmo de entrenamiento y el tiempo objetivo 

“Tiempo objetivo” estimado según el ritmo promedio en los primeros 13 km (8 millas) de la carrera. Comparado con el ritmo promedio en todas las sesiones de entrenamiento durante las 16 semanas previas.

Los corredores más rápidos muestran una mayor diferencia entre el ritmo de entrenamiento y el ritmo de carrera:

  • Objetivo 2:30 – 2:59: Ritmo de entrenamiento 20% más lento que el ritmo de carrera.
  • 3:00 – 3:29: 12% más lento.
  • 3:30 – 3:59: 6% más lento.
  • 4:00 – 4:29: 3% más lento.
  • 4:30 – 4:59: 2% más lento.
  • 5:00 – 5:29: 3% más lento.

Top 5 deportes entrenamiento cruzado

58% de los finishers de la Marató de Barcelona registraron al menos una actividad diferente a la carrera. Las actividades más comunes fueron: 

  1. Ciclismo 
  2. Entrenamiento de fuerza
  3. Natación 
  4. Senderismo
  5. Ciclismo virtual

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí