Granollers, Les Franqueses y La Garriga se preparan para acoger una nueva edición de LaMitja, una media maratón de las más rápidas y emblemáticas del calendario atlético.
Todavía con la resaca presente de la media maratón más rápida del mundo, la eDreams Mitja Marató Barcelona by Brooks, que rompió el récord mundial gracias a la impresionante actuación de Jacob Kiplimo, la edición de 2025 trae consigo grandes expectativas, con el ambicioso objetivo de que los corredores de élite bajen de los 60 minutos por cuarta vez en la historia de la competición.
Además, en la categoría femenina, todas las miradas están puestas en la posibilidad de romper el récord de Tigist Gezahegne, fijado en 1 hora, 6 minutos y 40 segundos.
Tres ocasiones sub 60
La organización de La Mitja sigue apostando por un recorrido rápido y la presencia de corredores africanos de primer nivel, quienes han dominado las últimas ediciones de la carrera.
Tres atletas han conseguido romper la barrera de la hora, el etíope Hagos Heshbrike, que impuso en 2023 con 58:58, el fallecido Samuel Wanjiru, de Kenia, con un tiempo de 59’26” en 2008 y Abraham Kiptum, también keniano, que logró 59’58” en 2019.
En esta edición la carrera contará con cinco atletas africanos de gran nivel, entre ellos Kiros Kipruto y Eseu Kemboi, ambos han conseguido correr en 61 minutos en Madrid y Nairobi, pruebas que dan un gran valor al registro.
En busca del Récord en categoría femenina
En categoría femenina, el gran reto será mejorar la marca de 1 hora, 6 minutos y 40 segundos que estableció Tigist Gezahegne en 2023. Las favoritas para romper el récord incluyen a la keniana Aurelia Jeptanui, quien posee una marca de 1:07.26 y Beatrice Mutai, 1:07:19.
Ilias Fifa y Artur Bossy, las liebres de los élite
Para facilitar los buenos tiempos, la organización ha confiado en dos atletas experimentados para marcar el ritmo de los corredores de élite: Ilias Fifa y Artur Bossy.
Ilias participará una semana después de su debut maratoniano en Sevilla con 2h10:10 “Mi objetivo será marcar un ritmo uniforme, especialmente en las zonas de subida, para que los atletas lleguen bien a la parte más rápida del recorrido”, explicó Fifa.
Por su parte, Artur Bossy será el encargado de llevar el ritmo de la categoría femenina. Bossy, que tiene una mejor marca en media maratón de 1 hora, 2 minutos y 42 segundos, se ha mostrado motivado tras su regreso a la competición después de meses en el dique seco por una fascitis planar y molestias en el pubis.
Alaiz y Galimany, los españoles favoritos
Además de los corredores africanos, La Mitja 2025 contará con la participación de Roberto Aláiz que logrará acercarse a su mejor tiempo de 1 hora, 2 minutos y 13 segundos.
Marta Galimany será una de las principales representantes españolas. La atleta de Valls, de 38 años, ha sido campeona de España de maratón y posee una marca personal de 1 hora, 10 minutos y 44 segundos en media maratón que recientemente acreditó 1:12:04 en BArcelona tras su reciente maternidad.
Cambios en la salida: nueva ubicación en la calle Emili Botey
Uno de los cambios más significativos en La Mitja 2025 será la modificación del punto de salida debido a las obras en la Avenida Sant Esteve. La nueva ubicación estará en la calle Emili Botey, a la altura del Palau d’Esports.
La organización ha tomado esta decisión para evitar el tradicional emplazamiento en la calle Esteve Terrades, que en esta ocasión no era viable por las obras en la zona. Los cajones de salida se extenderán hasta la calle Les Tres Torres.
Streaming: seguir la prueba en directo
La prueba se podrá seguir en directo a través de las 10h en la XARXATV y en diferido en Movistar+
Resultados:
Todos los resultados y tiempos de paso en Champhionchip
La expectación es máxima y todo está listo para que Granollers, Les Franqueses y La Garriga sean, una vez más, el escenario de una de las mejores medias maratones del mundo