Inicio Noticias Dime cómo corres por montaña y te diré qué zapatilla de trail...

Dime cómo corres por montaña y te diré qué zapatilla de trail Salomon eres

Seleccion de zapatillas salomon de trail running

Practicar trail running es mucho más que ‘correr por la montaña’.

Y es que el trail running es como un buffet libre de emociones: hay quienes van a devorar kilómetros en alta montaña, quienes buscan velocidad en senderos técnicos y quienes simplemente quieren disfrutar sin romperse los tobillos.

Y como no todos los corredores y corredoras son iguales, tampoco deberían serlo sus zapatillas.

Salomon, una de las marcas más icónicas del trail, tiene un modelo para cada tipo de corredor/a, desde el que baja como si le persiguiera un jabalí hasta el que prefiere subir con paciencia zen.

En este artículo, te ayudamos a encontrar la Salomon perfecta para ti, según tu estilo, tu nivel y, por qué no, tu grado de amor por el sufrimiento en la montaña.

A continuación os dejamos una selección de las mejores zapatillas de Salomon de trail running.

Salomon Genesis

La zapatilla de trail running Salomon Genesis está basada en S/LAB Genesis, pero más enfocada a un público ‘más popular’ que busca una zapatilla de competición más cómoda -y más barata- que su hermana mayor S/LAB.

Y de comodidad ya te avanzamos que va bien sobrada, tanto es así que desde que el autor de esta review la probo el día de su presentación, la utiliza para mucho más que competir.

Pero detrás de tanta ‘amabilidad’ y confortabilidad también esconde un dinamismo que nos va a ir muy bien si la quieres apretar -tanto como lo que permitan nuestras piernas- corriendo con un dorsal puesto, incluso en largas distancias.

Una zapatilla de trail running muy cómoda enfocada a defenderse de perlas sobre terrenos técnicos e inestables gracias a su buen agarre y sus estabilizadores laterales (Active Chassis de Salomon).

Genesis tiene un perfil de 30mm de altura sobre el suelo del talón y 22mm de altura sobre el suelo del antepié, lo que da un drop de 8 mm.

En cuanto al peso, 269 gramos en el acabado de hombre y 249 gramos en el de mujer.

¿La Salomon Genesis es para mi?

El corredor ideal lo podríamos definir como ese trail runner (incluso ultrero) de un peso medio que quiera correr -y competir- con una zapatilla filosofía S/LAB (alto rendimiento) pero más adaptada a las características y necesidades de los corredores y corredoras populares.

Son para ti si buscas una zapatilla de trail running para circular por la mayoría de terrenos -no de una dificultad técnica tremenda-, pero si en los caminos y senderos técnicos que nos encontramos en la mayoría de carreras, como por un ejemplo en toda una señora carrera como la Ultra Pirineu.

En cuanto a las distancias, Salomon Genesis es un modelo apto para la mayoría de distancias, incluso para usarse en salidas muy largas o carreras ultras.

El precio oficial de la Salomon Genesis es de 150 euros.

Consulta la review de la Salomon Genesis aquí.

Salomon Genesis S/Lab

comparativa salomon genesis

La hermana ‘mayor’ de la Genesis, toda la tecnología de Salomon al servicio de un objetivo: que saques a relucir la S/Lab Genesis cuando corras con un dorsal puesto.

A diferencia de la Genesis ‘a secas’ esta zapatilla te va a dar un plus de reactividad, estabilidad y agarre que no van a ir nada mal para sacar lo mejor versión de ti cuando estés compitiendo por montaña.

No hay que olvidar que S/Lab Genesis es la zapatilla con la que Mathieu BlanchardCourtney Dauwalter han realizado sus mayores gestas…

En la Salomon S/Lab Genesis encontramos unos números idénticos a la Genesis en cuanto a su altura 30mm22mm (ergo a su drop de 8mm) pero su peso disminuye en unos 10 gramos respecto a su ‘hermana pequeña’.

S/Lab Genesis también viene equipada con Energy Foam, pero al contrario que la Genesis ‘a secas’, es que la S/Lab Genesis presenta dos placas denominadas Active Chassis (la genesis solo dispone de una en su lado externo, ya que por el otro lado simplemente es la mediasuela la que se prolonga), que le proporciona una mayor estabilidad. Esta característica nos vendrá de perlas en terrenos técnicos donde se requiera de un mayor soporte para darnos estabilidad y confianza al correr.

comparativa salomon genesis

En definitiva, una medisuela con algo más de densidad que aporta una reactividad mayor y que pese a ser una zapatilla pensada para las largas distancias, se va a comportar de maravilla si le apretamos el ritmo.

La Genesis Slab está dotada de una goma ligeramente más blanda, lo que proporciona un mejor agarre en terrenos blandos o muy técnicos. Esta característica puede ser importante para los corredores y corredoras que se enfrentan condiciones variables (en cuanto a meteorología y tipos de superficies) durante sus carreras (por ejemplo en una ultra).

comparativa salomon genesis

La S/Lab Genesis incorpora un upper con un diseño tipo calcetín, que ofrece al pie más sujeción, a la vez que evita la entrada a cualquier pequeño elemento dentro de la zapatilla (que molesto es tenerse que para para quitarse una dichosa piedrecita…).

Esta característica puede marcar la diferencia en términos de comodidad y seguridad durante la carrera.

En resumen, si priorizas la estabilidad, el rendimiento óptimo en terrenos técnicos y la explosividad en las competiciones, la Genesis Slab debería ser tu mejor aliada.

Consulta la comparativa entre la Genesis y la S/Lab Genesis aquí.

Salomon Thundercross

review salomon thundercross

Para esta temporada, Salomon incorpora la nueva Thundercross a su extensa lista de calzado de trail running.

Y es que Salomon nos sorprende con este agresivo y maximalista modelo Thundercross que aterriza para completar la gama Cross -que tan buenos resultados de ventas han generado- y que se caracteriza por sus altas capacidades para moverse por encima de superficies blandas (barro, hierba mojada, nieve..) y a la vez por terrenos técnicos en los que necesitemos el mejor agarre posible bajo nuestros pies.

Los de Annecy multiplican su apuesta maximalista (ver Salomon Ultra Glide 2) elevando esta Thundercross hasta los 31mm en el talón y 27mm en el antepié y con una mediasuela Energy Foam que le dota de un buen equilibrio entre amortiguación y dinamismo.

Review Salomon Thundercross09

Thundercross te pide a gritos salir a hacer el cabra saliéndote de la zona de confort (llámese senderos habituales) para recortar, brincar y meternos por terrenos técnicos y todo con una sensación de seguridad que nos va a permitir arriesgar técnicamente un poco más de lo que estamos acostumbrados.

Y es que las sensaciones al correr con la Salomon Thundercross son de ligereza, y te animan a darte caña en cuanto a ritmo.

Además, tras el paso de los kilómetros -gracias a su tremenda amortiguación- nuestra musculatura se mantiene bien a salvo, lista para afrontar esos terrenos técnicos con las máximas garantías (respecto la zapatilla, no de nuestra habilidad técnica).

Consulta la review completa de la Salomon Thundercross aquí.

Salomon Ultra Glide 2

Salomon Ultra Glide 2

Salomon Ultra Glide 2 está pensada para recorrer distancias largas y hacerlo de la manera más cómoda y segura posible. Una zapatilla de trail de rendimiento pero que a la vez tiene un elevado nivel de comodidad y fiabilidad.

Para ello utiliza una mediasuela muy, muy gruesa (32mm de altura en el talón y 26mm en el antepie), de tan sólo 6mm de drop. La espuma es Energy Foam aporta esa ligereza que, a pesar de ese volumen, no afecta al peso total de la zapatilla, que queda en tan sólo 278gr en el acabado masculino.

Esa mediasuela que también es reactiva, unida a la suela y al caucho contagrip, va a permitir un buen y cómodo rendimiento en distancias largas. La comodidad continua en el corte superior donde una malla en 3D, muy transpirable, pero también plagada de refuerzos va a permitir sujetar al pie, pero a hacerlo también de manera cómoda.

Salomon Ultra Glide 2

Si eres un corredor o corredora de peso medio o alto, amante de las distancias largas y los ultra trails, que busca comodidad con la máxima amortiguación y que además dispones de un tipo de pisada neutra o plantillera esta zapatilla de trail lleva tu nombre impreso.

Si además, buscas una zapatilla que te sirva en terrenos mixtas, con una buena adherencia en general y un perfil no muy agresivo, esta zapatilla sigue ganando puntos para ti.

La adherencia de Contagrip siempre es un seguro y con Salomon Ultra glide 2 se corrobora una vez más, igual que en modelos anteriores funciona tanto en superficies secas, como mojadas.

Consulta la review completa de la Salomon Ultra Glide 2 aquí.

Salomon Ultra Flow

La zapatilla de trail running Salomon Ultra Flow rápidamente la podríamos definir como la hermana pequeña de la Salomon Ultra Glide.

Es decir, una zapatilla con las prestaciones que nos ofrece una Ultra Glide (confort maximalista para largas distancias) pero a un precio más reducido.

Y esto nos gusta, vaya si nos gusta.

Salomon Ultra Flow es para quien quiera salir a correr con garantías de protección y sobretodo, comodidad.

No hace falta planificar si el rodaje será corto o largo, aunque si que es verdad, que es una zapatilla más orientada a un tipo de trail runner más principiante, que se mueve en terrenos fáciles y tampoco cubre una kilometrada exagerada.

También, es una zapatilla perfecta para los corredores y corredoras aficionadas al door to trail, que tienen la necesidad de tener que salir corriendo desde la puerta de su casa (door) par dirigir las zancadas directamente al monte (trail), ya sea por caminos, pistas o senderos, sin -obviamente- necesidad de cambiarse de zapatillas.

Independientemente de las dos vías de entrada a esta Ultra Flow, el corredor o corredora que una vez haya conocido las bondades de la zapatilla -y que quiera dar un paso más en su ‘carrera’ como trail runner- podrá pensar en utilizar como siguiente ‘arma’ su hermana mayor, la Ultra Glide.

Ultra Flow es una buena manera de abrir boca con la marca francesa (no dispone de su sistema de lazado Quicklace) y puede servir tanto a corredores y corredoras sin tanta experiencia para empezar a afiancarse en la montaña a través de terrenos no muy técnicos (pistas o senderos sin mucha dificultad) o a corredores con más kilómetros en montaña en las piernas que quieran una zapatilla de trail para usarla a diaria en sus salidas más fáciles y quieran ir muy bien amortiguados y cómodos.

Consulta la review completa de la Salomon Ultra Flow aquí.

Salomon Pulsar Trail Pro 2


Pulsar Trail Pro 2 es una zapatilla de trail running que aúna lo mejorcito de la tecnología de la marca francesa con un clarísimo objetivo: Rendir al máximo durante la competición.

Y es que esta coletilla Pro ya habla por sí sola, si te enfundas esta zapatilla lo deberías hacer bajo esta premisa: correr lo más rápido que puedas por montaña.

Salomon Pulsar Trail Pro 2 es una zapatilla de trail running ligera y muy dinámica para darle fuego en terrenos no muy técnicos y principalmente compactos. Si no tenemos en cuenta la gama S/LAB, es una de las zapatillas más rápidas que podrás encontrar en la amplia colección de Salomon.

Si buscas una zapatilla de trail para competir en distancias cortas o medias (o entrenamientos muy furiosos), tienes un peso ligero o medio y muchas ganas de darle caña a tus piernas (velocidad) la Salomon Pulsar Trail Pro 2 puede ser una muy buena elección.

Consulta la review completa de la Salomon Pulsar Trail 2 aquí.

Salomon Sense Ride 5

salomon sense ride 5
La Sense Ride es la zapatilla de trail running versátil por excelencia de Salomon sigue fiel a sus orígenes pero viene con muchas novedades.

El objetivo es claro, seguir evolucionado positivamente y mantenerse como una superventas de la marca fancesa.

Salomon Sense Ride 5 está re-pensada para responder al corredor y corredora independientemente de la distancia – apta para largas distancia- y del terreno (all-terrain), pero siempre, anteponiendo la comodidad de uso a otras cuestiones. Esta confortabilidad es sin duda uno de sus puntos fuerte. La sujeción y la durabilidad tampoco se van a quedar atrás.

salomon sense ride 5

Gracias a su versatilidad, un amplio espectro de corredores y corredoras de montaña pueden hacer de Sense Ride 5 su elección como zapatilla diaria de entrenamiento o de competición.

Después de probarla bien, Salomon Sense Ride 5 es una zapatilla de trail “comodín” que se ha comportado bien en todo tipo de entornos y superficies. La versatilidad sin duda es su punto fuerte.

Consulta la review completa de la Salomon Sense Ride 5 aquí.

Salomon DRX Defy GRVL

salomon DRX Defy GRVL

La zapatilla de running DRX Defy GRVL, inaugura un nuevo concepto en Salomon: correr por Gravel.

Es decir una zapatilla que sin ser de trail, tampoco es de asfalto, es un híbrido que te va a permitir disfrutar corriendo sobre terrenos mixtos.

Para corredores y corredoras que buscan salidas más allá de los caminos pavimentados, que puedan salir corriendo de casa en su población hasta llegar a su sendero o parque favorito.

La DRX Defy GRVL incorpora una suela Contagrip con unos tacos intermedios de 2,5 mm para que se pueda pasar fácilmente del asfalto a los trails y viceversa. Una zapatilla  ‘door to trail‘ en toda regla.

Esta ligera zapatilla tiene como objetivo que sigas corriendo, sin pensar mucho dónde estás pisando (incluso en grava) apoyada por las tecnologías propias de Salomon.

La mediasuela de Salomon DRX Defy GRVL tiene como uno de sus puntos fuertes la espuma Energy Foam (fruto de la combinación de EVA y fibra olefínica OBC), brindando una amortiguación suave, cómoda y protegida.

También, nuestras piernas se van a favorecer de estas prestaciones en la amortiguación, ya que reduciendo la fatiga muscular y el impacto en las articulaciones, prolongaremos la resistencia de nuestras piernas durante los entrenamientos.

El sistema Active Chassis canaliza los movimientos naturales del cuerpo y brinda una ligera guía en la parte trasera para que la zancada sea equilibrada y natural.

Consulta la review de la Salomon DRX Defy GRVL aquí.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí