[Actualizado 28/06/2025]
Encontrar las mejores zapatillas para realizar entrenamientos de series o fraccionados no es sencillo. Las zapatillas de entrenamiento que explicamos en Las mejores zapatillas de Running para entrenamiento diario, resultan a la gente algo más fáciles de seleccionar, porque normalmente no se utilizan en momentos críticos, sino más bien asequibles como rodajes o calentamientos. El trabajo de series, cambios de ritmo, progresiones, etc., llevan a corredores y corredoras a un estado de esfuerzo excepcional y que se traduce también en cómo se les exige a las zapas.
Normalmente las zapatillas utilizadas para este tipo de entrenamiento son las conocidas como “mixtas”, ya que son más ligeras. Y normalmente tienen un perfil más bajo de mediasuela que unas de entrenamiento pero, a su vez, tienen más amortiguación y protecciones que una zapatilla de competición, las conocidas como voladoras. Efectivamente, se puede decir que están a medio camino entre una zapa de entrenamiento diario y una de competición… Con un poco de una y un poco de otra para ganarse el sobrenombre de “mixta” bien ganado.
Características a tener en cuenta para una zapa dedicada a realizar entrenamientos fraccionados, como series, etc.. Eso y que después además te las puedas llevar a alguna competición:
- Amortiguación: La zapatilla ha de estar bien amortiguada. Aunque, a diferencia de una zapa de entrenamiento diario, no es tan necesaria una máxima amortiguación como que esta sea ágil y de buena respuesta.
- Estabilidad: Nadie quiere que una zapatilla sea inestable. Pero en este caso la inclusión de elementos que estabilicen hará aumentar el peso, por lo que a veces es necesario sacrificar características para mejorar en otras. Por poner un ejemplo, el contrafuerte del talón puede ser menor y no tan rígido. Eso es para que sea más ligero (en una de competición pura incluso puede ser inexistente).
- Ligereza: Siguiendo la misma pauta que en el punto anterior, la selección de materiales más ligeros gana valor en una zapa mixta. Quizás sean menos durables, pero su cometido será cumplido si son más ligeros.
- Transpirabilidad: La ligereza juega a favor de la transpirabilidad. Los elementos de protección disminuyen y algunos incluso desaparecen con lo que la superficie de malla limpia gana terreno. Además, dicha malla suele ser más perforada con lo que al ganar en transpirabilidad, también se hace en reducir material a mover.
- Sujeción: La sujeción del pie ha de existir, pero ya no es un valor que justifique la inclusión de muchos elementos. Éstos suelen ser más finos y menos constriñentes.
- Agarre y tracción: Aquí sí que se da un salto adelante. Correr más rápido significa arañar más el suelo, pasar menos tiempo en contacto con él. Por todo ello, el agarre y la tracción sí son un valor importante y se refleja en diseños y materiales muy pensados para ello. Comparando con zapas de entrenamiento diario se verán tacos más pequeños, pero más afilados. Se eliminan partes con goma sólida, más pesada. Es sustituida por material de la mediasuela, más ligero, permite arañar gramos a la báscula.
- Durabilidad: Otra característica que sale perdiendo algo. Si nos quedamos sólo con el punto anterior, la eliminación de material durable (por pesado) hace qeu resista menos. Al ser sustituido por material de la mediasuela (menos resistente a la abrasión) y lo de los tacos más bien pequeños, ya se ve que quien sale perdiendo es la durabilidad de la suela. Pero también en el upper, la no inclusión de materiales de refuerzo hace que la zapatilla sea más proclive a romperse. Pero eso no es problema, porque no es un producto pensado para durar, sino para rendir en su faceta. Y las series, cambios de ritmo, progresiones, etc.,… no van a sumar más kilómetros semanales que los rodajes.
Otros como: Memoria elástica, reflectividad de los materiales, impermeabilidad y otros, son más características que se pueden encontrar en zapatillas mixtas para realizar series o incluso competiciones.
Así pues, una zapatilla mixta es perfecta para esos trabajos de “chicha” en los entrenamientos. Además sirva para acostumbrar al cuerpo a utilizar una zapa menos “tocho” que la habitual de los rodajes y que además, después te las puedas llevar a competir.
Y como en las zapas de entrenamiento diario, también el ritmo y la propia constitución de cada uno va a hacer que se decida por un modelo u otro. O incluso seguir mismamente con las de cada día, también para las series.
Pero la combinación ganadora para muchos runners es la de utilizar una zapa de entrenamiento diario para los rodajes y una mixta para las series y la competición del domingo.
Aquí vemos una selección de las mejores (no ordenadas como ranquin), sino que es una enumeración. Cada una con sus particularidades, de las zapas que se deberían tener en cuenta adquirir con funciones de “mixta”).
NEW BALANCE FUELCELL PROPEL
New Balance FuelCell Propel v5 es un zapatillón que pasa muy desapercibido (demasiado) en el panorama runner. Es una mixta “clásica” (entre comillas porque es un modelo con no muchos años, pero decimos lo de clásico por su perfil, que no sigue la moda, sino la simple funcionalidad). La versatilidad también es su santo y seña. Con Propel v5 podemos hacer un rodaje tranquilo, rápido, en progresión, simular ritmos de carrera, series, e incluso llevarla a la carrera del domingo con todas las de la ley (a darle cera nos referimos).
Para todo ello utiliza una mediasuela construida con FuelCell, una espuma amortiguada, pero con un alto grado de rebote. Y es que a FC le han inyectado nitrógeno para conseguir esa amortiguación reactiva que le caracteriza. Además, para reducir la huella de carbono, una parte (pequeña aún) de la mediasuela está fabricada con material de origen biológico. Pero no sólo eso, en su interior se aloja una placa, pero no de carbono, en TPU, que le va a dar una buena propulsión, pero de manera más amable para el chasis. Probablemente ésta sea una muy buena opción para quien no se atreve a vestir una placa de carbono, que es más rígida.
Sólo 280g en hombres y 220g en mujeres, gracias en parte a la suela, que reduce mucho el caucho pesado pero indispensable para un buen agarre al correr (rápido) y mejor durabilidad. En el corte superior la malla destaca por estar hiperventilada. No tiene muchos refuerzos y éstos se concentran principalmente en toda la zona media, donde hace falta más sujeción. Y otro dato que en realidad es más una opinión, si se permite… Con su aspecto cumple con “lo no escrito” para las mixtas: que son las zapas más elegantes y vestibles entre todas las de running.
El precio oficial de New Balance FuelCell Propel v5 es de 130€.
MIZUNO WAVE REBELLION SONIC
Mizuno Wave Rebellion Sonic 2 defiende la plaza de zapatillas mixtas donde Mizuno ha sido siempre una marca bastante potente pero que justo ahora, a pesar de sus innumerables modelos, es donde menos representantes mantiene. Pero lo hace con solvencia y con unos escasísimos 240g en acabado de hombre y 195g en el de mujer.
La idea de esta zapatilla es que ayude en los entrenamientos, pero yendo más allá y desde una perspectiva de la velocidad. Así, su mejor hábitat va a ser el de los entrenamientos fraccionados, como los de series, los cambios de ritmo, las progresiones o los ritmos de carrera. ¡Las carreras! Pues va a ser un gran aliado en caso de querer ponerse un dorsal y darlo todo, aunque no sea una zapatilla de competición 100% ni mucho menos radical en ese sentido.
Para todo ello va a necesitar buenos materiales y diseños y en eso está: En la mediasuela, la parte más importante, destaca Mizuno Enerzy como material amortiguado y con altas dosis de retorno de la energía. Además, incorpora la tecnología Wave, responsable de la estabilidad, pero también de ayudar en la amortiguación y en llevar al pie, desde que toca el suelo, hasta que despega por la puntera. Y curiosamente no tiene una base muy alta, ya que la altura del talón es de 32mm, mientras la del antepie lo es de 24mm. Con esos números, ya sabemos que el drop que utiliza es de 8mm.
En la suela encontramos caucho X10, como no podía ser de otra manera. Este es un tipo de goma sólida con gran agarre y tracción a la que Mizuno le añade carbono para que la durabilidad se dispare. Teniendo en cuenta que es una zapa pensada para también darle caña, es importante que incorpore un material muy resistente al desgaste.
Por arriba, la malla está increíblemente llena de aberturas pensadas para ventilar el máximo posible. El hecho de poder llevar el pie seco el mayor tiempo posible es importante en un modelo pensado para darle caña y con el que probablemente se sudará mucho. Como elemento de calidad, hay que indicar que prácticamente todo el upper utiliza material reciclado al 90%.
El precio oficial de Mizuno Wave Rebellion Sonic 2 es de 140€.
SAUCONY ENDORPHIN SPEED
Saucony Endorphin Speed 4 es la mejor opción de esta marca americana como zapatilla mixta. Tiene varias características que la hacen ideal en un repertorio de zapas “rápidas” como nunca ha tenido Saucony. Material amortiguado (mucho material), buenas prestaciones, placa interior (no de carbono sino de nailon, con sus propios beneficios), construcción ágil… La verdad es que es un regalo en los pies ya que, además, es muy cómoda en el uso. Y versátil, como no podía ser de otra manera en este grupo de zapatillas al que pertenece.
La estrella que brilla desde más lejos en esta zapa es el material con el que está construida la mediasuela: PWRRUN PB. Se trata de una espuma amortiguada con una alta dosis de reactividad a hora del impulso. Esto es debido a que se trata de un polímero termoplástico (en concreto PeBa, un Poliéter amida en bloque) que sólo incluye en modelos de gama alta y que se les va a exigir correr rápido.
En su interior le han situado una placa de nailon para mejorar la velocidad. Además, como gran ventaja frente a una placa de carbono, es que, muscularmente, es más amable en el uso (y ese es el principal motivo de que esté en una zapa que también sirve para entrenar y no sólo para el día de las carreras).
Otra tecnología que encontramos en la mediasuela de esta Saucony Endorphin Speed 4 es Speedroll, que, haciendo equipo con PWRRUN PB y la placa, utiliza una geometría concreta para ayudar a impulsar cada nueva zancada con menor esfuerzo. El drop es de 8mm y repite de la versión anterior porque tiene las mismas alturas del talón y el antepie: 36mm y 28mm respectivamente.
En la suela vemos un nuevo diseño en flecha, para favorecer la tracción. Y aunque la proporción de caucho no sea muy alta, eso colabora en el bajo peso de la zapatilla: 233g en el acabado de hombre y 204g en el de mujer (¡realmente es muy ligera!).
En el corte superior vemos lo que quizás le hace menos justicia a la zapa y es un diseño que es más parecido a una zapatilla de entrenamiento diario que al de una mixta con pretensiones de voladora. Pero eso es subjetivo… Lo importante aquí es lo funcional y, de eso, va muy sobrada. Lo principal es que utiliza una malla muy ligera y tremendamente ventilada que ayudará a llevar los pies lo más frescos posible. Refuerzos los justos, algo en la puntera, en los laterales y, obviamente en todo el collarín, pero más que sobrada para entrenamientos de todo tipo, pero especialmente los más intensos y donde se necesite ir más rápido de lo habitual.
El precio de Saucony Endorphin Speed 4 es de 200€.
ADIDAS ADIZERO BOSTON
Adidas Adizero Boston 13 probablemente sea la mixta más reconocida de esta selección. Se trata de un modelo que lleva muchas ediciones en el mercado… Pero más que por eso, porque la oreja te chiva, en diferentes atletas, de diferentes zonas y grupos de entrenamiento, que la conocen, la usan y la recomiendan. Realmente “la Boston” crea expectativas a cada nueva edición y eso es porque pertenece a la familia “Adizero” de adidas… O lo que es lo mismo: siempre incorpora lo último y lo mejor de la marca alemana para ir rápido.
Pero es una mixta, es decir, que lo de rápido se circunscribe tanto a los entrenamientos como a la competición pura y dura. Para ello utiliza dos espumas avanzadas: LightStrike y LightStrike Pro (más cantidad que en Boston 12) que contienen embutidas en su interior a unas varillas de fibra de vidrio (alternativa de adidas a la rigidez del carbono) llamadas Energy RODS 2.0. La triple combinación del ligero LightStrike y su variante Pro y Energy RODS proporciona una amortiguación ligera con un espectacular retorno de la energía al correr. Y no sólo eso, también la economía de carrera y la estabilidad se benefician de la configuración de esas varillas que van desde el talón hasta los dedos.
Por abajo, en la suela, la goma sólida utilizada es caucho Continental. El diseño está basado en LightTraxion, que, bajo estudio del mapa de presión de quienes utilizan este tipo de zapatillas, optimiza las zonas a reforzar, pero también donde se puede reducir el caucho. Cosas como esta explican el bajo peso de un modelo tan voluminoso: 255g en hombres y 218g en mujeres. Pero una aclaración, “la Boston” ha vuelto a reducir su volumen ya que la mediasuela ha pasado a tener 36mm en el talón y 30mm en el antepie, para un drop de 6mm.
El precio oficial de adidas Adizero Boston 13 es de 160€.
KIPRUN KD900.2
Kiprun KD900.2 es una zapatilla mixta con todas las de la ley que viene a partirse la cara con modelos con más recorrido en el mercado. La apuesta de Kiprun, la marca especializada en running de su matriz Decathlon, llega con argumentos para hacerse un hueco entre todos ellos. Sirve para todo tipo de entrenamientos, especialmente aquellos más duros, intensos y prolongados, con vistas a preparar la competición. Y, como no, para llevarla de carreras (con dorsal), que, aunque no tenga placa de carbono: no le hace falta para sacar lo mejor.
Para ello parte de la base de utilizar un diseño espectacular que precede a, Vfoam Plus, una espuma en la mediasuela que es altamente amortiguada y reactiva. Vfoam Plus mezcla componentes como Pébax y SCF (Super Critical Foaming) logrando reducir su peso frente a Vfoam (normal) también utilizado por la marca francesa, como en Cushion 500. Pero es que este material posee características importantes como que, aparte de amortiguado, tiene una buena respuesta y aprovechamiento de la energía (producida por los impactos contra el suelo, al correr).
Es tan alta como aparenta: 38,5mm en el talón y 30.5mm en el antepie, para un drop de 8mm. Y como Vfoam Plus es bastante ligero, por eso el peso es espectacularmente bajo: apenas 221g en hombres y 195g en mujer.
La suela es bastante espectacular a la vista porque se asemeja bastante al dibujo de un neumático. Más allá de los parecidos, el diseño del taqueado es exageradamente asfaltero. Todo su espectacular agarre en esa superficie, puede ser un problema sobre la tierra (aunque no creemos que nadie que compre esta zapa base su entrenamiento en esa otra superficie). Para aligerar peso el caucho ha sido colocado sólo en las zonas donde hace realmente falta y donde no, han quedado vacías.
Por arriba, la malla es bastante ligera y ventilada. Pero también está reforzada, aunque de manera tan elegante que queda muy disimulada. Realmente han trabajado mucho sobre este diseño que deja sólo cuatro ojales por lado para los cordones (el quinto queda libre, sólo para quien quiera más apriete en la zona del tobillo.
El precio oficial de Kiprun KD900.2 es de 129.99€.
NEW BALANCE FUELCELL REBEL
New Balance FuelCell Rebel v5 es una de esas zapatillas mixtas que tiene la misma “agresividad” al correr que su imagen transmite. De hecho, ya de entrada, lo que más llama la atención es su estética afilada. Pero, por supuesto, que hay mucho más que eso…
Ha crecido, y mucho. Literalmente. Su mediasuela pasa de 33.5 a 36mm de grosor. Eso por la parte del talón, porque por el antepie aumenta también pasando de los anteriores 27.5mm a los actuales 30mm. En cualquier caso, el drop sí que se mantiene sin cambios en los 6mm.
¿Y qué hay en esa gran mediasuela? Pues es FuelCell (que le da el nombre) pero el acabado en Pebax mezcaldo con EVA, haciendo que ese material suavemente amortiguado, sea a la vez, sumamente ligero y reactivo para lograr una gran propulsión al correr. Esta configuración de la mediasuela favorece entrenamientos de todo tipo, incluso los basados en rodajes… a los que, si se quiere, se les va a poder poner toda la sal que haga falta en forma de aumentar la velocidad.
La suela destaca por concentrar mucho más material en el antepie, justo donde va a necesitar más tracción. Ha sido rediseñada y le han metido más caucho bajo los metatarsos que en su predecesora. Y lo que le han puesto de más, se lo quitan a zonas como bajo el arco plantar, donde no es tan necesario.
Ya si nos vamos arriba, vemos que el empeine está bastante estilizado y ya sólo faltaba que le pintaran una forma geométrica en flecha, lo que le da ese aspecto afilado. Utiliza una malla FantomFit que es extraordinariamente ligera y que New Balance sólo incluye en sus modelos más rápidos. De agradecer las dos grandes tiras de material reflectante (una al inicio de la lazada y otra en el talón). Sirven para hacer más visible a quien vista esta zapa, al correr en zonas con pobre iluminación. La comodidad también es importante, por eso le han mejorado el acolchado a la lengüeta y al collarín, para que la sujeción sea más confortable aún.
Y un último dato importante que nos dejábamos en el tintero: el peso. Nada menos que 227g en el acabado masculino y 180g en el femenino… ¡Hay muchas voladoras más pesadas!
El precio oficial de New Balance FuelCell Rebel v5 es de 160€
BROOKS HYPERION Y BROOKS HYPERION GTS
Con Brooks Hyperion 2 e Hyperion GTS 2, la marca americana ofrece una maravilla de zapatilla mixta que, además, llega en acabados tanto para pisada neutra o plantillera (Hyperion 2) como para pisada con exceso de pronación (Hyperion GTS 2). Ya sólo por cubrir al 97% de corredores o corredoras del planeta running con un mismo modelo, es de aplaudir.
Pero Hyperion 2 más Hyperion GTS 2 versa sobre un modelo muy ágil (“la mixta” por antonomasia) que va a poder ser utilizada casi a diario y más… Y especialmente si realizamos entrenamientos variados: series, cambios de ritmo, aceleraciones, fartleks, etc, etc, etc, donde estrujemos hasta el infinito a unas zapatillas. ¿Y el domingo? Pues si no tenemos zapas de competición, pues estos dos acabados de Hyperion van a dar el callo sin problemas.
Para todo ello, se vale de una mediasuela con una superespuma a la que le han infusionado nitrógeno. Se trata de DNA Flash v2 (lo de “v2” indica que, en esta actualización, proporciona una amortiguación más suave, más ligera y con mayor capacidad de respuesta frente a la compresión en cada zancada). Por tanto, con más amortiguación suave, mejor para el día a día, pero pero recordemos que es DNA, un material “no newtoniano”. Esto significa que se vuelve más firme a medida que aceleramos y golpeamos con más violencia contra el suelo… Cosa de las tecnologías. Para mostrarlo, hace años, el presentador Pablo Motos caminó sobre una piscina de líquido no-newtoniano sin hundirse. Esto lo hizo durante una emisión de su Talk Show “El hormiguero”).
Esa mediasuela tiene unas geometrías de 26mm de altura en el talón y 18mm en el antepie… que no es mucho, comparado con la locura actual por los grosores. El drop (la diferencia de alturas), es por tanto de 8mm.
El diseño es claramente diferente en Hyperion GTS 2, ya que el pie queda más encapsulado. Pasa al ser una mediasuela que escala más por fuera de ambos laterales que en su acabado “neutro” para dar soporte en la pisada en ese acabado.
La suela muestra un patrón marcadamente asfaltero. El diseño de los tacos y la eliminación del caucho en zonas no esenciales aconsejan utilizar esta zapa sólo en superficies duras como el asfalto, aceras y parques urbanos. Por arriba, la malla es espectacularmente abierta y ventilada. Y es que no hay ni una sola zona sin agujerear, algo que tampoco es fácil de ver, lo que es un punto a favor a la hora de ir fresc@ y ventilad@. Además, buena parte del material utilizado en el corte superior proviene del reciclado.
Peso de Brooks Hyperion 2 (para pisada neutra): 201g (hombres) y 178g (mujeres).
Peso de Brooks Hyperion GTS 2 (para pisada sobrepronadora): 215g (hombres) y 195g (mujeres).
El precio oficial de Brooks Hyperion 2 y de Brooks Hyperion GTS 2 es el mismo: 150€.
SKECHERS GORUN RAZOR
Skechers Go Run Razor 5 es una zapatilla mixta, que bien vale para la competición pero que pertenece a ese grupo que explota tecnologías de rendimiento, pero sin dejar de lado la comodidad de uso. A veces, cuando se habla de comodidad, parece que también tenga que ser de sencillez, pero aquí no es el caso. Y es que Skechers tira de casi todo su último repertorio tecnológico para aumentar el rendimiento de esta última Razor.
Para empezar, en la mediasuela incorpora la tecnología Hyper Burst Pro propia de Skechers. Eso significa que está fabricada mediante un proceso llamado Super Critical Foam. Éste consiste en el inyectado de CO2 en una pieza de TPU y que, cuando se expande, aumenta de volumen dando como resultado dicho material. Las principales características resultantes son: ligereza, resistencia, durabilidad… Pero, sobre todo, gran capacidad de respuesta.
En la parte delantera, en medio de todo esto, Skechers ha incluido una placa con infusión de carbono. Le aporta estabilidad, pero sobre todo un aprovechamiento de la energía al correr. El drop es de 4mm, en base a unos grosores en esta zona de 30mm en el talón y de 26mm en el antepie.
Otra tecnología, ya en el corte superior, es Hyper ARC. Está basada en la biomecánica para promover una pisada eficiente y obtener una transición del pie de atrás hacia adelante más suave. Se combina con Arch Fit, una tecnología aplicada a la plantilla. Arch Fit utiliza un sistema para dar soporte al arco plantar que favorezca una correcta distribución de la presión de la pisada. La malla es de ingeniería y resulta muy transpirable. Si nos vamos abajo, en la suela el gran protagonista es otro fabricante: Goodyear. El gigante de los neumáticos, que provee a esta Razor de caucho adherente y muy resistente.
El precio oficial de Skechers Go Run Razor 5 es de 145€.
ASICS MAGIC SPEED
ASICS Magic Speed 4 se consolida como la alternativa “racer” polivalente de ASICS. Nadie escapa a la sombra alargada de Metaspeed, sea Sky o Edge, pero Magic Speed ha sabido enamorar a quienes no son radicales, ni en el uso, ni en el gasto en euros. Esto, además, le permite ser más polivalente y ser utilizada también en sesiones de calidad o donde probar ritmos de carrera o similares.
Forma parte del equipo de competición, si se pudiera decir así, de la marca nipona. De hecho, su aspecto agresivo va en esa línea, para que quede bien claro de para qué está diseñada. Su peso es de apenas 242g en el acabado masculino y de 207g en el femenino, lo que no está nada mal.
Si entramos en la mediasuela, el material es FlyteFoam Blast Turbo, el mismo elegido por los de Kobe para darle “chicha” a sus zapas más veloces. Además, en su interior aloja una placa de carbono para maximizar su uso en carrera. Las alturas se mantienen en los 36-29mm y los 35-28mm según sea el acabado masculino o el femenino. La calculadora nos dice que el drop es igual para ambos: 8mm.
ASICSgrip en la suela, como caucho resistente, y una malla al 50% reciclada y muy ceñida al pie, rematan una muy digna zapatilla tanto para rodar rápido, como para ponerle un dorsal.
El precio oficial de ASICS Magic Speed 4 es de 180€.
Puma Deviate Nitro
Puma Deviate Nitro 3 es la opción de esta marca alemana como zapatilla mixta, que además de rápida sea bastante cómoda de usar. Se trata de un modelo polivalente, no sólo en la utilización pura y dura, sino también porque vale para corredor@s de todos los niveles. Es ágil, sencillo a la vista, pero tecnológicamente muy avanzado.
En la mediasuela se inserta PWRPLATE, una placa de carbono que le va a dar un plus cuando se quiera correr a ritmos máximos (los de cada un@, claro). La espuma que incorpora es la Nitro que da nombre a la zapatilla y es relevante porque le han inyectado nitrógeno haciéndola durable y con un alto retorno de la energía. También es ligera, cosa que ayuda a lograr unos escasos 270g de peso en hombres y 220g en mujer. A nivel de drop hay que decir que es de 8mm gracias a una altura del talón de 38mm y del antepie de 30mm.
Otro salto de calidad lo vemos en la suela, con una goma sólida del tipo PumaGrip. Se encuentra sobre todo en el antepie, y va perfecta para agarrarse bien a cualquier terreno. Si nos vamos arriba, en el upper está todo renovado. PWRTAPE es la tecnología que se encarga de ajustar al pie, pero de manera cómoda. Esta zapatilla una malla muy ventilada que se cierra sobre el pie con el también modificado sistema de cordones.
El precio oficial de Puma Deviate Nitro 3 es de 170€.
Hola Josep, es factible usar para maraton en 3:15 una mixta como Launch 3? peso 60kg y estoy acostumbrado a usar para entrenos Kinvara 5. Gorun 4, Zante v1, zapatillas que segun mi pie y a la vista son mas agiles y livianas que la Brooks. O sugieres otra ?
saludos y gracias
Hola Jorge,
Primero te respondo: ¡Por supuesto que es factible!
Y ahora te lo desarrollo:
Utilizas zapatillas que son muy ligeras, en torno a los 220gr de media y en modelos de diferentes marcas… se nota que es una prioridad para tí. Brooks Launch 3 en cambio, supera los 270gr. Pero ello no invalida para nada que no sean unas buenas zapatillas mixtas para tí.
Luego está el tema del drop: te mueves entre 4 y 6mm. Launch sube hasta los 10mm. ¿Significa que no te valgan? Claro que te valen, lo que pasa es que es un drop diferente a lo que has estado escogiendo últimamente… Pero sólo eso.
En resumen: Creo que sí es buena zapatilla para tí, pero también es cierto que ya sólo en esos dos aspectos, es muy diferente a lo que vienes utilizando habitualmente.
Hola Josep,
Llevo tres pares de NB Zante seguidas, y quiesira probar algo diferente en esa linea. Drop 6-4, ligera, mixtas, para 10k (sub 45)y hasta maratón (sub 4). Que me recomendarias? Fulecore Sonic? Saconuy Liberty?
Gracias!
Hola Dani,
Sub45′ en 10K y Sub4h en maratón te permiten utilizar zapatillas de entrenamiento diario y, porqué no, también alguna mixta si buscas la ligereza o las sensaciones de ese tipo de calzado. La variedad es total para esos ritmos que indicas, por lo que entre los dos modelos que comentas podrías escoger sin problemas. FuelCore Sonic es tambien de New Balance, pero lo suficientemente novedoso como para que rompas la linea de esas Zante que has utilizado hasta ahora. Pero si realmente quieres llevar algo nuevo, el cambio a la Liberty ISO es mayor, por el everun y por el ligero control de la estabilidad que incorporan. Creo que ambas te pueden servir, aunque el feeling que te den pueda ser diferente.
si voy hacer mi primer medio maraton y espero hacerlo en aprox 1:50 a 2:00 horas seria mejor una zapatilla de entrenamiento o podria considerar alguna mixta? (peso 76 kgs.)
Hola Eduardo,
En tu caso no te recomendaría una zapatilla mixta para tu objetivo. Creo que lo que mejor te encaja es una zapatilla de entrenamiento diario porque, por muy respetable que sea esa hora cincuenta-dos horas que tienes como objetivo, no deja de ser un ritmo más acorde con una zapa de ese tipo. Están más preparadas para gestionar características como la propia amortiguación.
Cuidado, que no digo que sea una aberración que utilices una zapa mixta para esos tiempos, pero sí que ésta debería ser lo más amortiguada y haberse dejado los menos elementos posibles de protección para el corredor en el proceso de diseño/producción. Difícil puesto que están pensadas para otras situaciones de carrera que la que describes.
Lo dicho, zapas de entrenamiento diario, sin dudarlo.
Y a medida que vayas rebajando esos tiempos, te irás acercando a otros que comiencen a justificar mejor el uso de una zapatilla mixta.
muchas gracias, ya me acabo de comprar unas asics kayano 22, segun te entiendo ese es el estilo ideal para mi primer medio, aun no corro con ellas pero al probarlas las siento super comodas y con buena amortiguacion, ahora otra consulta seria que tipo de zapatilla me recomiendas para entrenamientos de 5, 7 8k, y series e intervalos? ahi si podria usar unas mas ligeras? unas mixtas quiza o que modelos me recomiendas?
Hola de nuevo, Eduardo,
No es mala idea que combines zapas de entrenamiento diario con zapas mixtas, si utilizas estas segundas para, precisamente, esos entrenamientos fraccionados que comentas. Y también para esos cortos, de los que deduzco que quizás tienes en mente que sean un poco más eléctricos que las tiradas más largas. Claro que puedes utilizar otra zapa de entrenamiento, buscando que sea ligera, que tenga una suela agresiva…, pero ya que tienes una y tienes claros los entrenamientos que quieres hacer… una mixta creo que sería lo suyo. Sin salir de ASICS, hay un modelo que encaja a la perfección como pareja de baile de tu Kayano: Gel-DS Trainer. Te dejo enlace a nuestro análisis para que lo veas tú mismo: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-ds-trainer-23/
muy bien investigare sobre ese modelo, tambien habia visto la asics dynaflyte, como ves esa para lo que buso? (aparte me parece que es mas barata) gracias de antemano!!
Hola josep:
Tengo pensado correr una media en 1:30 en septiembre, ahora mismo mi marca es de 1:34 realizada con mis zapas de entrenamiento habituales, unas wave rider 20, también quería intentar la 10k under 40. ¿Me recomendarias seguir con las rider o me iría bien tener unas mixtas para series y carrera y cual? Mi peso es de unos 72 kg
Hola Alberto,
En tu caso, como con cualquiera que quiere rebañar unos tiempos que son respetables, pero que quizás algo de margen aun tengan, sin duda recomendaría combinar sus habituales zapas de entrenamiento diario (en tu caso las esas Mizuno Wave Rider) con unas mixtas, para trabajar los días de series y llevarlas luego a las carreras. Incluso si esa Rider se te gasta o rompe, la sustituiría con otras iguales o de la misma categoría, no con unas mixtas. Cada una a lo suyo.
Hola Josep. Yo uso para tiradas largas las pegasus, para series cortas y competiciones hasta 5k las streak lt. Estoy buscando una zapatilla que me valga tanto para series largas como competiciones de hasta 10k. ¿Qué me recomiendas de entre estos cuatro modelos? Adidas adizero adios 3, adidas boston 6, nike elite 9 o nike speed racer 6. Igualmente me gustaria saber que zapatilla es buena para rodajes rapidos a ritmos controlados. Muchas gracias de antemano.
Peso unos 74kg y mido 1.86
Hola Fran,
Si es para distancias cortas, yo me atrevería con cualquiera, a pesar de tu altura/peso.
Pero separaría entre Adios vs Speed Racer (de competición y rivales entre ellas) y Boston vs Elite.
En todo caso, si estas curtido a base de entrenamientos, bien trabajado muscularmente, y tus ritmos son buenos de verdad, optaría por uno de los dos primeros modelos. Y si todavía estás “en progreso”, lo haría por uno de los dos siguientes (Bosoton/ELite).
Lo de “para rodajes rápidos a ritmos controlados”, sin saber a qué se refiere eso de “rápidos”, ya te digo yo que una de las mixtas, con los ojos cerrados.
En primer lugar, Josep, muchísimas gracias por tu respuesta. Voy a intentar explicarme mejor, las zapatillas que utilizo para rodajes a ritmo cómodo (4.15_4.30) son las pegasus 34. Luego para series en pista, siempre que no sea trabajo para afinar y más concreto, que uso clavos, utilizo las streak lt 3. Igualmente este modelo es el que calzo para competiciones de hasta 5k. Entonces, quiero una zapatilla que me permita realizar rodajes mas vivos y cortos (por ejemplo, 8k en progresión de 3.50 a 3.20), realizar fartlek en asfalto y competir en ruta a 10k.
Que sea una zapatilla sea agresiva pero que proporcione un poco mas de amortiguación para distancias mas largas, esa amortiguación de la que carece la lt en mi opinión. Siempre he sido de nike, pero varios amigos y compañeros de club me han recomendado las adios y boston. En contraposición yo las asemejaba, por ser la marca que siempre he utilizado, a la speed racer y elite 9 para que tu me recomendaras. No obstante, si hay algún otro modelo a parte de los que yo te he dicho que pueda venirme bien te agradecería que me ayudaras. Disculpa las molestias y un muchísimas gracias de nuevo de antemano.
Hola Fran,
Por lo que comentas, yo me iría a por las Zoom Elite. ¿Por qué? Porque es una zapa ligera pero amortiguada, que te va a permitir correr en todo tipo de circunstancia que necesites.
Pero… ¿Y una Boston no te va aportar todo eso? Por supuesto, pero entonces tienes dos opciones: seguir con diseños, materiales y una amortiguación que conoces y que te sienta bien (Nike), o probar algo que también es bueno pero que no has probado aún (Adidas y su Boost y diferente construcción). Pues ese es un dilema que tienes que resolver y que hay gente en todos los estilos: quien no se sale de lo que le funciona (va a lo práctico) o quienes les gusta probar cosas diferentes para ver si el aporte o experiencia es mejor que lo anterior. Y entre medias se encuentra todo el abanico de corredores.
Volviendo al inicio, cuando yo dudo valorando opciones, suelo decantarme por lo que sé que me funciona. Y dejo para otra ocasión probar lo nuevo (por ejemplo, cuando sabes que te viene una época más o menos larga sin objetivos concretos que preparar).
Hola Josep,
Me gustaría que me pudieras asesorar y ayudar un poco en mi elección de las siguientes zapatillas.
Te comento, mido 178cm y ahors mismo estoy en 74-75kg…en e meses la idea es ya estar por debajo de los 70kg.
Zapatillas con las que estoy corriendo ahora Pegasus 34 y salming miles y utilizando plantillas para correr, tengo el pie valgo.
Utilizo las Pegasus porque lo que poco que he corrido, lo he corrido con Nike, tenía las Lunarglide 4, 5… y fueron las zapatillas con las que corrí ya hace unos años la maratón de berlin (3h:11min).
Objetivo maratón de Valencia sub 3…y creo que necesito algo mixto, porque unas voladoras tampoco las voy aguantar debido a no estar acostumbrado, pero con las nike y el drop 10 creo que voy más lento y algo más incómodo ya para correr. Cuando pongo las salming miles que tienen drop 4, veo que los ritmos los llevo mejor. Creo q me va mejor un drop algo así 4-6, siempre corriera con 10 y no conocía otra cosa.
Entonces quiero comprar ya algo que me acompañe ya para Valencia, y no sé por donde tirar…si probar otras salming, las enroute pior ejemplo, buscar un modelo de nike mixto, algo de Nb que hablan bien, adidas…no sé por donde tirar.
Mucjas gracias y un saludo Josep
Hola Alberto,
Si lo que buscas es una zapa que te lleve ligero y amortiguado en competición, sin duda unas zapas mixtas son una correcta elección. Si quieres bajar a drop 6, sí o sí, ya es más fácil, porque el abanico se cierra más… No obstante yo te recomendaría que no te tomaras los datos técnicos como barreras insalvables a la hora de escoger una zapa.
Estoy de acuerdo con lo que comentas de New Balance. Con lo que explicas, y viniendo de utilizar Pegasus, yo te animaría a probar con una zapa como la 890, que creo que te puede ir muy bien y que no defrauda a prácticamente nadie.
Hola de nuevo Josep,
Antes de nada muchisimas gracias por la respuesta.Una pregunta, porque tengo un amigo que las tiene y me está tentando por lo leído, Nb 1500 v3 o v4? Me recomiendas esas zapatillas?me podrías decir pros y contras…Por si doy el paso y las compro.
Muchas gracias Josep
Hola de nuevo, Alberto,
Estoy de acuerdo con el Alberto del 8 de septiembre y yo iría a asegurar Valencia. Creo que con el poco entrenamiento que llevas y lo poco que queda para la maratón yo optaría por no complicarme y dejaría la tentación guardada en un cajón.
No sólo hablo de llegar entero a la meta, es que también tendrás vida (oportunidades, me refiero) después de Valencia como para calzarte esas 1500 con mayor garantía de rendimiento y asimilación del esfuerzo.
Pero bueno, que si te gusta el riesgo…
Nolas ves entonces como una zapatilla apropiada para mi u pata la maratón entonces? Pensé que si que serian evaluaciones de la zapatilla. Que son demasiado voladoras o la razón del riesgo poqué me lo dices? En muchos sitios aparecen como mixtas. Que serían mejor unas 890 o una zante por ejemplo? Tú no me recomiendas las 1500 por algún motivo?
Muchas gracias Josep
Nada, al final me he decido por algo que no tenía muy en mente, las adidas adizero boston, me las aconsejaron,y aunque son drop 10, las sensaciones fueran buenísimas.
Hola de nuevo,
La cosa de las 1500 de competición es porque son exigentes también con el atleta. Quiero decir que contra más afilado (a base de entrenamientos) estás mejor rendimiento les sacas y menos incidencia tiene la menor presencia de elementos de control y el menor material, perfil más bajo, etc… Y a una persona que no esté bien entrenada le puede costar salir bien parado de una competición con voladoras, y más cuanto más larga sea ésta.
Y las Boston son unas zapas tremendas. La verdad es que, al final, nos estamos moviendo entre las mejores zapatillas mixtas, por lo que es difícil que no vayan a remar a favor tuyo. Y el tema de la amortiguación está garantizado con el Boost.
Hola Josep.
Me estoy preparando una prueba de oposición y me piden un tiempo de entre 10:30 y 12:00 Par un 3000, estoy con la duda de que zapatillas mirar, mixta o voladora.
Nunca he corrido en pista, lo normal que hago es carrera de montaña {distancias cortas 10, 15, 21 max} y el entreno también por montaña.
Que me recomiendas?
Gracias y un saludo.
Hola Roberto,
A grosso modo (y sin entrar en el contenido de la preparación): Si las quieres para las sesiones de entrenamiento y también el día “D”: mixtas. Si sólo las quieres para el día “D”: Voladora
Hola!
Elegir la zapatilla mas apropiada siempre ha sido complejo para mi. Mido 1.81 y peso 82kg. Corro los 21k en 1h41 y la maraton en 3h46. Actualmente uso los Newton Motion 7 para las largas y maraton y los Altra Escalante Boston para los rodajes cortos y reps. Con los Newton me ha ido bien, igual q con los Altra aunque con estos ultimos siento q corro mas rapido pero siento el asfalto mas vivo, agresivo.
Que zapatos me recomendarias para entrenamiento y mixtos?
Hola Mario,
Combinas una zapa con control de estabilidad con otra que no. Suponiendo que tienes controlado ese punto…:
Utilizas un tipo de calzado bastante radical en cuanto a peso y drop. Siguiendo en esa línea, como sugerencia de sustitución para esas Altra podrías probar con Newton Distance, aunque pases de drop cero a drop 2. Y para las Newton Motion, una buena candidata podría ser Hoka One One Arahi.
Hola!
Me gustaría que me aconsejarais sobre unas zapatillas para series y carreras de entre 5-7km, son las distancias en las que suelo correr.
Mido 1,56 cm y peso 52 kg. Mis ritmos en 5 km son entorno 21 minutos.
Llevo tiempo entrenado con las Nike Pegasus, actualmente uso Nike Pegasus Shield 35, muy cómodas y el pie se ha adaptado inmediatamente a ellas, pero quiero comprar unas para realizar las series y las carreras, debería comprar unas para cada cosa o con las mismas me vale?
Me gustaría seguir en la linea de nike, pues he probado otras marcas y no me han parecido tan cómodas.
Un saludo.
Hola Rosa,
Las zapatillas que utilizas, Nike Air Zoom Pegasus tienen bastante calidad, pero no dejan de ser unas zapatillas de entrenamiento, que se suelen utilizar también para la carrera del domingo. Lo que tú buscas es dar un paso más, dedicando las de entrenamiento para rodajes y demás y unas zapas mixtas, que puedas utilizar tanto en entrenamientos de series como en competiciones. Por lo tanto, la respuesta a si unas para todo o combinar dos (entrenamiento y mixtas), sin duda es mejor opción la segunda.
Y como comentas que estás cómoda con Nike, una buena opción es Nike Air Zoom Elite, comentada en este hilo y de la que te dejo enlace al artículo específico: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/nike-air-zoom-elite-9/
Hola queria preguntar si hay posibilidad de lesión en caso de hacer series con zapas para ritmos mas lentos y entiendo más amortiguadas
Gracias
Hola Juan,
Aunque ante una lesión un corredor siempre tiene tendencia a poner la vista sobre la zapatilla, hay que decir que la mayoría de veces el origen de la misma se encuentra en multiples motivos, no directamente relacionados con el calzado. Dicho esto, no deberías tener ni un solo problema relacionado con lesiones por utilizar para tus series unas zapas de entrenamiento diario, por más amortiguadas, más pesadas, y con más refuerzos y protecciones que tengan que unas mixtas o unas voladoras.
Buenas tardes!
Soy un corredor un poco “atípico” y eso me hace encontrarme con problemas para encontrar zapatillas mixtas o voladoras. Te explico a ver si pudieras aconsejarme.
Mido 1.93, peso unos 80-82kgs y tengo un 48-49 de pie.
Mis tiempos son 34.54 en 10k, 1h18 en MM y 2h54 en maratón,
Hasta hace bien poco, había estado entrenando con las Energy Boost 2 y las Ultraboost. Mi intención siempre ha sido comprarme unas Adios o unas Boston… Pero sin embargo, Adidas no la shace en mi número (se quedan en el número anterior, he mirado en todos los sitios, incluído en USA).
Por ello, me he decidido después de un tiempo siendo fiel al Boost a cambiar de marca.
He comprado unas Nike Zoom Fly con las cuales estoy bastante contento y que estoy usando para alguna serie y alguna carrera de 5k/10k (mi MMP en 10K es con ellas). Pero me voy a empezar a preparar para la maratón de Londres y no sé muy bien qué hacer. Si seguir con las Zoom fly para series rápidas, las ultraboost y energy para controlados y tiradas largas y tabién usarlas para la carrera, o si por otro lado será mejor usar en carrera las Fly o comprar unas Streak que pueda usar también para maratón.
Gracias por tu consejo. Un saludo
Perdón las ZOom Elite, no las Zoom Streak
Hola Alejandro,
Problemas de tallas aparte, si puedes manejarte bien con ese perfil de zapatillas, en esas distancias, teniendo en cuenta tu envergadura y peso, es señal de que estás trabajando bien.
Creo que cualquiera de las combinaciones que planteas es factible, por eso mi consejo es que te decidas pronto por una de ellas y la trabajes pero sin dudas (aún tienes tiempo para decidirte, pero no tanto). Me chirría que aún trabajes con Energy Boost 2. No sé si porque las compraste tarde o las has tenido guardadas mucho tiempo, pero si es que ya están camino de estar reventadas, yo no las incluiría en el equipo de preparación de Londres 2019.
En todo caso, yo sustituiría esa Energy Boost, para realizar el trabajo de carga con la zapa nueva y utilizar la Zoom Fly para afinar/tests y finalmente competir en Londres.
Buenos días!!
Al igual que Alejandro yo estoy en un caso igual solo que con otra envergadura, soy un corredor de 1.75m y unos 73kg. Utilizo las ZOOM FLY tanto para entrenamientos como para competiciones (tengo varios pares). Uno de los pares esta ya desgastado y quiero comprarme unas zapas nuevas, pero quiero dejar las ZOOM FLY para las competiciones pero me gustaría tener alguna zapatilla de características similares para los entrenamientos, es decir, que tengan el mismo rendimiento. Otra opción que había barajado es dejar las ZOOM FLY para entrenar y comprarme las STREAK 6 para las competiciones de hasta 5 o 10k, aunque ahora me he fijado bajar de 34’ en el 10k…
He probado anteriormente las boston 6 y me fueron muy bien pero desde que probe las zoom fly no las he cambiado.
Que me recomiendas?
Un saludo.
Hola Marcos,
Suerte tienes de contar con un extenso abanico de posibilidades, la mayoría de corredores y corredoras sólo pueden permitirse un disparo, una especie de “All-in-one” haciendo múltiples equilibrios para que les valga en diferentes situaciones… Zoom Fly ha llegado de forma demoledora y es difícil encontrar lo que comentas: una zapa de similar rendimiento (por amortiguación, respuesta, incluso feeleing…). Zoom Streak es un pura sangre que siempre va bien para competir (si estás afilado para vestirlas y eso parece que lo estás). No es mala opción, aunque,que lo sepas por si no las has vestido, puestas en los pies, Zoom Streak y Zoom Fly, aún siendo de la misma marca, se parecen entre sí como lo que el huevo a la castaña. Si escoges las Zoom Streak, ya nos contarás, que combinando las dos, seguro que será interesante tu opinión 🙂
Hola
Desde hace un mes estoy dándole un poco más en serio al running dentro de un Club de Atletismo. en este Club, entreno dos días a la semana en pista y hacemos calentamiento, ejercicios de técnica, y algún entrenamiento específico, ya sea unas series, intervalos, fartlek… La duda que tengo es si debería de tener unas zapatillas más específicas para esos días y dejar otras para los rodajes de fin de semana (o cuando salga a hacer tirada de más de 10K) o usar la misma zapatilla para todo. Que opinas? Actualmente calzo una Supernova ST con unos cuantos km y ya tengo echado el ojo a una Solar Glide ST M
Gracias!!
Hola Juan Antonio,
Claro que puedes utilizar una zapatilla para todo, pero va más a juego con la apuesta que has hecho el cambiar también el asunto de las zapatillas.
Yo de tí aprovecharía el tener acceso a esas instalaciones y sistemas de entrenamientos para combinar una zapatilla de entrenamiento diario, como es esa Solar Glide ST, con una zapa mixta (para cuando realices entrenamientos fraccionados).
Buenas tardes,
Estoy buscando unas zapatillas nuevas para correr mi primera Media Maratón, si me pudieras asesorar sobre la gran variedad que hay.
Hago 1,61m y peso 61kg, mis tiempos en 10k son de 45min y mi objetivo en MM es de 1h45min.
Actualmente tengo unas Adidas Boston 6 que me regalaron, las uso para todo y ya me tocan jubilarlas, y aunque me han encantado, no creo que les haya sacado todo su partido.
Había pensado en las Adidas Solar Glide, por ser a ritmos parecidos a los míos.
Algunas recomendaciones que me puedan servir?
Gracias!
Hola David,
Pega más una Solar Glide para todo que una Boston para todo. Pero la combinación ganadora es que una no sustituya a la otra, sino que se complementen: Las Solar Glide para toda la base del entrenamiento y las Boston para los entrenamientos fraccionados y el día de la carrera.
Hubieras sacado todo el aprtido a esas Boston. Dicho esto, mi recomendación es que te cojas esas Solar Glide (tu corpulencia y peso no son muy altos, pero no significa que no te vayan a ir bien) y corras cómodo y protegido tu primera media. Y que a la que puedas, sin esperar a jubilarlas, claro, te compres unas mixtas, como esas Boston, y combines su uso en el entrenamiento. Aunque pueda parecer que gastas más dinero no es cierto porque combinadas les alargas el uso.
Hola, he leido los comentarios con tus respuestas y puedo deducir que alcanzas el grado de experto en este tema (Carreras y/o marathon), te explico, soy una persona de 58 años, siempre he considerado el deporte como una forma, si se quiere; de vida, he hecho deporte (Futbol y Carreras) pero en una forma muy empirica, pero, me gustaria ahora que dispongo de bastante tiempo, tomarlo de una manera que proyecte a mantener la salud en un tope maximo, por eso; de ti me gustaria obtener consejos practicos para un comienzo deseado, quiero empezar con un plan de entrenamiento para correr, que me recomendarias? Agradecido. Saludos.
Hola Diosnel,
Lo mejor es dejarte asesorar por quienes se dedican a ayudar a correr a gente con tus mismas inquietudes. Puedes lograr esto de dos maneras: presencialmente u online.
Presencialmente, te recomendaría que identificaras en tu zona de influencia un grupo de entrenamiento o un club de atletismo donde suelen hacerse grupos de distinto nivel. Es la mejor manera de empezar, o como es tu caso dar un paso más, porque recibirás muchas indicaciones y consejos, además del beneficio de la compañía de gente con tu mismo nivel e inquietudes deportivas.
Online, hay muchas opciones también, yo la que te puedo recomendar, porque la conozco es esta: http://www.bcteam.club en la modalidad online, donde tienes un entrenador que te sigue y asesora de manera personalizada, estés donde estés.
Hola, quiero que me aconsejes sobre que zapatillas me aconsejas.
Ahora tengo unas brooks ricochet y quiero cambiarlas.
Las quiero tanto para entrenar como para las carreras. entreno principalmente asfalto y algo de tierra dura, Soy de pisada neutra, 1,69 de estatura, 68 kg de peso.
mis últimos tiempos en carreras son en 10 Km 00:42 y en media maratón 01:33
Buenas,
Llevo tiempo entrenando y compitiendo con zapas con poco drop (kinvara, streak LT, zoom elite, Flyknit racer…). Ahora (al no encontrar las zoom elite) me ha ecambiado a las Streak 7, me noté tan cómodo que me he comprado otro par (por si las dejan de hacer XD). Combino las Zoom elite con las Streak para entrenar, y compito con las Streak 7 (sub 40 en 10k y 1h30 en MM). Alguna recomendación para rodajes? O ya está bien salir a rodar tanto con zoom elite como con streak?
Muchas gracias!
Hola Álex,
A mí ni se me ocurriría rodar con Zoom Streak a no ser que estuviera en la parte final de mi preparación de cara a la competición y quisiera acostumbrar al chasis en general y a la musculatura en particular de cara al día D.
Para los entrenamientos basados en rodajes utilizaría zapatillas de entrenamiento diario. Esas Zoom Elite o las que hayas adquirido como sustituta, para el dia de series y, si veo que flojeo un poco en cuanto a mi musculatura próximo a la carrera, incluso para competir.
Y las Zoom Streak las utilizaría en caso de llegar fino, fino, al día de la carrera (obviamente antes en los últimos entrenamientos fraccionados y alguno de los últimos días de ruta).
Por cierto… eres un visionario si has comprado un segundo par de la Zoom Streak por si acaso llegaba al final del camino 😉 Aunque nunca se sabe: Zoom Elite (precisamente) la dejaron de fabricar hace unos 10 años (iba por la versión cuatro, un zapatillón), sacaron Lunar Elite (una castaña en comparación) que duró tres o cuatro años y luego recuperaron la franquicia con Zoom Elite 5 para cuatro o cinco entregas más. Quien sabe mañana…
Buenas,
Estoy preparando una oposición en la que la prueba larga es un 800, entreno normalmente series en pista y ocasionalmente algo de trote x la calle. Estoy en 80kg. con 1,80m y sufro de periostitis en cuanto me descuido. Hasta ahora vengo entrenando con unas mizuno wave rider 22 y había pensado en cambiar a unas Adidas adizcero Boston. Como lo veis?
Hola Carlos,
El cambio que propones es pasar de una zapa de entrenamiento diario a una mixta. Normalmente se cambia a otro modelo del mismo grupo. Esa Rider es muy buena para entrenamientos basados en rodajes y capaz de sostenerte con tu envergadura y tu peso. En cambio la Boston sería más para combinarla con esas Mizuno que comentamos. Sería para coger y calzarte esa Boston los días de series y especialmente, el día del 800. Y si es que no pueden ser las dos, yo mantendría como calzado principal las de entrenamiento diario, que al final sería con quien acabaría haciendo la mayor proporción de kilómetros y/o tiempo entrenando camino a esa oposición.
Muchas gracias por la aclaración.
Me recomendarías algún modelo similar a mis mizuno en adidas? Y si merece la pena cambiar de marca?
Hola de nuevo Carlos, te invierto el orden de las respuestas,
Respecto a si vale la pena cambiar de marca: Hombre, yo soy de los que piensan que todas las marcas tienen modelos perfectamente válidos para todo tipo de personas. Por eso opino que a estos niveles no se puede hablar de marcas mejores ni peores, y el detalle hay que verlo modelo a modelo.
Hay gente que no puede calzarse más que siempre la misma marca porque todo intento de cambiar le resulta un fracaso y gente que le gusta probarlo todo y lo que busca es no repetir nunca… y también les va bien. Por tanto, ni aconsejar cambiar ni aconsejar seguir: cada uno lo que más le apetezca… ¡pero que acierte con el modelo, claro!
Respecto a “similar a tus Mizuno pero en Adidas”: Yo me inclinaría por SolarGlide. Aún siendo del mismo grupo de zapatillas de entrenamiento diario, al tacto en los pies se parecen como el huevo a la castaña (sobretodo si nunca has usado el Boost), pero sería con la que yo la sustituiría.
Para liarte aún más 😉 , te dejo enlace a donde explico este tipo de zapatillas, hay una descripción de la SolarGlide… y de unas cuantas más, para ver si te alguna más te encaja: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mejores-zapatillas-de-running-para-entrenamiento
Buenas,
¿Me podrias aconsejar sobre zapatillas mixtas que valgan para rodajes y ritmos rápidos? Estoy preparandome oposiciones para Policia Nacional y estoy buscando unas para estas navidades. Miso 175cm y peso 67Kg. Un saludo y muchas gracias.
Hola Abel,
Las zapatillas mixtas no deberían ser las zapatillas de los rodajes. La carga la deberían soportar zapas más preparadas para ello. Ojo con esto, que a veces, por optimizar en demasía el uso, quien acaba pagándolo es el chasis de cada uno.
Para que no me digas que no me mojo 😉 de la relación que hay en esta misma página, yo optaría por la Launch de Brooks ya que el BioMoGo DNA de su mediasuela se adaptaría a los diferentes muy ritmos a los que la emplearías (pero insisto, las mixtas siempre mejor si las combinas con zapas de entrenamiento diario).
Muchas Gracias. Un saludo
Hola,
Soy corredor neutro de 75kg o algo más pero no llego a 80, llevo 10 años corriendo. 1:21 en media y 3:00 poco en maratón.
Es buena combinación para mi ultraboost 19 para tiradas largas y/o competición como medias y maratón, más una adizero boston 8 para series o salidas con chispa?? O me recomendarías alguna otra opción por mi peso y ritmos?? Tengo que comprar ahora bambas y preparar una carrera y me gustaría hacerlo bien. Otras opciones mejores para intentar el sub3:00 que la ultraboost?? A poder ser bambas adidas, o si tienes algún otro Pack de bambas que no sean adidas también lo escucharé. Muchas gracias y felices fiestas
Hola Toni,
Siendo usuario contento de una marca, si lo que tienes por delante es un objetivo, yo no cambiaría si me funciona. Probaría otra cosa en un período entre guerras, si me entiendes. Sólo por no descubrir que nueva escogida, por muy zapatillón que sea, quizás no estuviera hecha para mis pies…
Yo creo que sí es una buena combinación esa Ultraboost 19 (nada que ver con sus predecesoras, ésta infinitamente es la mejor de todas y muy adecuada para tí) y Adizero Boston. Aquí ya podríamos hilar más fino, pero la ventaja es que ya la has usado y te va bien, por lo que de dudas…, ninguna, y menos con los ritmos que llevas… y a los que aspiras 😉
O incluso competir con las boston… Pero no sé, leo que es para gente de menos peso o pesos medios, y yo estoy en el tope de los pesos medios ya yendo a altos… A ver si me puedes dar luz al mar de dudas… Todos los consejos serán bienvenidos. Comentar también que llevo molestias en el alquiles, de ahí que busque amortiguación, pero no quiero penalizar en ritmo, ni en competición ni en entrenamientos… De ahí que dijera ultraboost y una mixta también con amortiguación… Espero que me saques de duda
Hola de nuevo (no había visto que el siguiente eras también tú, jejeje),
Más de lo mismo, pero te matizo que el tema de pesos es orientativo, importante, o muy importante, pero no el único requisito para escoger una determinada zapa. Por ejemplo, un tipo de 70kg con una técnica de carrera horrible, quizás necesite una zapa de mayor contención que otro tipo de 80kg con una técnica de carrera depurada y que le permita ser muy eficiente. Y luego, la frontera de los pesos… al final, hay que poner unas cifras, yo no soy muy amigo, (aunque hay que hacerlo) ya que induce a equívocos, sobre todo como si lo que hubiera al otro lado del 70, del 80, o del 90 fuera una especie de precipicio, y no es así.
Una última cosa, y para mí lo más importante: te aconsejo que no no pretendas arreglar el problema del Aquiles comprando una zapa. Eso se hace basculando del podólogo al fisio, y ellos te dicen por dónde debes transitar, e incluso, ellos sí, aconsejar qué característica deberías buscar potenciada en una zapa para tu situación concreta respecto del Aquiles. La amortiguación, bien (y más con Boost), pero que te lo digan ellos.
Hola! Estaba buscando una zapatilla para rodajes y series. Peso sobre los 63kg y mido 1’80. Actualmente para competir uso las nike vaporfly 4% flyknit y tenia pensado comprarme las pegasus turbo 2… o me recomendais otras? Gracias de antemano!
Hola Juan,
Para rodajes: zapatillas de entrenamiento diario. Soportarán el trote diario y mantendrán tu chasis en mejores condiciones en la suma de tiempo y kilómetros.
Para series: zapatillas mixtas (o de competición si ya las tienes y no quieres poner más dinero).
Dicho esto, si yo tuviera que comprar unas zapatillas que utilizaré tanto para rodar, como para las series (porque ya tengo unas de competición, pero no las quiero utilizar en las series por-el-motivo-que-sea, a veces es por no llevar ese segundo par en la mochila y ponertelo cuando acabas el calentamiento y justo antes de empezar las series); yo no lo dudaría ni un momento: zapatillas de entrenamiento diario, incluso para las series.
En ese sentido no me encajarían las Pegasus Turbo 2 para el machaque diario. Antes utilizaría las misma Pegasus (sin “Turbo”) sin salir de Nike. O alternativas como la 880 de New Balance. Podría hacer las series igualmente, pero sobretodo me irían mejor para toda la kilometrada asociada al entrenamiento.
hola buenas estoy buscando unas bambas para entrenar siempre he usado las vomero desde la 8 hasta la 14 y siempre me han ido bien,,pero estas ultimas son muy duras creo que han perdido su gracia(me refiero a su amortiguación que me ayudaba a cuidar las articulaciones,había cambiado por alguna adidas pero no me acababan de convencer mido 1.76 y peso 78 y mis tiempos estan sobre 37 minitos los 10km, tambien corro algunas medias y maraton te agradezco de antemano si me puedes giar un poco hacia donde tirar,para hacer rodajes sobre 4,00-4.30. que tengan amortiguación me dan mas seguridad.un saludo
Hola Carlos,
La verdad es que Vomero siempre se ha caracterizado por tener la mejor amortiguación de Nike… hasta hace unas temporadas en que las mediasuelas maximalistas, algunas incluyendo placas de carbono se han llevado la atención de “Mr. Nike” a otro lado. No digo que sea mala, ojo. Sólo que Air Zoom Vomero ha estado durante muuuuchos años en el número 1 de la marca y ahora, ahora esto no es así. Y se nota, quien ha vestido Vomero a lo largo de estos años, a poco que tenga un poco de feeling para notar lo cambios, lo nota, como parece ser tu caso.
Pero hay otras opciones. ¿Amortiguación suave y progresiva, pero además reactiva? S eme ocurren opciones como New Balance Fresh Foam 1080 v11 ( http://www.sport.es/labolsadelcorredor/new-balance-fresh-foam-1080-v11-review/ ), Mizuno Wave Sky 5 ( http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-sky-5/ ), Mizuno Wave Skyrise 2 ( http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mizuno-wave-skyrise-2/ ) o Brooks Glycerin 19 ( http://www.sport.es/labolsadelcorredor/brooks-glycerin-19/ ), todas ellas competencia directa de Nike Air Zoom Vomero, o, especialmente, ASICS Gel Nimbus 23 ( http://www.sport.es/labolsadelcorredor/asics-gel-nimbus-23/ ) la zapa con la que Vomero ha estado dándose cazos, peleando por el mismo espacio, durante más años que con las otras.
Hola Josep, muy buenas. Lo primero, gracias de antemano por todos tus consejos. Queria q me aconsejases. Peso 65kg; mido 1,67m; mis ritmos de rodaje son alrededor de 4:35min/km; y las series alrededor de 3:30min/km. Mi pregunta es: ¿q combinacion de zapatillas me recomendarias por mis caracteristicas: una para rodajes, y otra para series y competicion de media y larga distancia? (dentro de las marcas nike y adidas) Muchisimas gracias.
Hola David,
Dentro de Nike te recomendaría para los rodajes una zapatilla de entrenamiento diario. A “la Pegasus” le han metido mucho meneo estas últimas temporadas y casi que está a medio camino entre eso y una mixta, por lo que si la quisieras como una zapa para todo, te podría venir bien. Si no, la podrías combinar con Nike Air Zoom Tempo Next, ésta segunda sólo para los días de “chicha” e incluso competición.
Destro de adidas te recomendaría SolarBoost para el machaque diario y combinarlas con la nueva Boston, que es espectacular, tanto para los días de series, como para las carreras.
Hola, mido 181 y peso 74-75kg. Llevo un tiempo usando zoomfly y vaporfly para mis sesiones de series, no solo porque son rápidas sino por la amortiguacion. Hace años usaba saucony type A y mizuno pero en mis gemelos y psoleos solían sufrir. Con las nuevas suelas, estoy mucho mejor pero buscaba cambiar de marca.
Algún modelo/s (2 o 3) de esta lista que estén mejor o que más se paarezcan a los modelos citados?
Tengo 30’35 en 10k y 8’26” en 3000 en pista para darte una idea.
Gracias
Hola Pablo,
Te animo a que pruebes New Balance FuelCell TC, en la versión original o en el acabado EnergyStrike. Una zapatilla con placa de fibra de carbono, con esa amortiguación y válida para entrenamiento y competición… creo que se merecen que las pruebes. Sólo por aclarar lo del nombre…, lo de “TC” es por “Training & Competition”.
Ha llegado ya la tecnología de Placas de Carbono y espuma reactiva tipo “zoom X” a las zapatillas de Trail ??
Hola “Salomon100”
La verdad es que es un debate que tenemos abierto en mi grupo de entrenamiento. La atención (y el dinero) que genera hoy en día el mundo del trail no es ajeno a las marcas, al contrario, y es terreno abonado a que las que pasan por ser las más “innovadoras” del gallinero, vean como una oportunidad el sacar de manera exitosa nuevas propuestas basadas en cosas que no existen aún en el trail, como por ejemplo las placas de fibra de carbono. Otra cosa es la utilidad o hacia a dónde vaya el mercado. Hace unos 10 años era tendencia lo del natural running y aproximarse lo máximo a correr descalzo (aproximarse, por que estonces sí hay opción para venta, que si dicen que hay que correr descalzo… no hay nada para vender…).
Buieno, que me enrollo. La utilidad de la palanca que ofrece una placa de fibra de carbono en una zapatilla para una superficie lisa como lo es la del asfalto es muy entendible, pero en un terreno cambiante como es la montaña… no. Pero yo no soy fabricante, ni tengo a un equipo de 400 personas trabajando en un producto que quizás me permita hacer saltar la banca de las ventas adelantándome a la competencia o, si ya lo ha hecho otra marca, dejarme llevar por la estela…
El debate no pasa de la posible utilidad que tendría en zapatillas pensadas para kilómetros verticales (y que no significa que se vea, ojo…).
Como vengo de la época de los dinosaurios te podría decir que, como poco, suena raro, pero la verdad es que ya he visto tantas cosas (muchas que se estrellan contra la pared del diseño o la de las (no)ventas), que nunca meteré la mano en el fuego 😉
La espuma reactiva ya es otra cosa, habiendo marcas de suelas maximalistas que por su buena aceptación, lo han petado en el trail, todo lo que sea mejorar el producto no puede ser más que bienvenido, de hecho, ya se están viendo
Buenas! Soy un hombre de 47 años, 1,82 cms de estatura y ahora mismo peso 75,5 kgs (he llegado a bajar a 74kgs en mi mejor momento). Soy de pisada neutra tendiendo un poco a pronador, según me dijeron, típico de los maratonianos (?). Cuando entreno para una carrera hagos unos 70kms a la semana. Mi mejor tiempo en maratón es 3 horas 13 minutos y en media 1 hora 21 minutos. Llevo años usando unas Saucony Triumph ISO 4 pero me gustaría usar unas zapatillas de menor peso pero sin perder mucha amortiguación, ya que mi técnica de carrera es más bien nula por lo que piso con el talón. También me gustaría saber si me merecen la pena unas zapatillas exclusivamente para el día de series, fartleks, etc.. y otras para el resto de entrenamientos. Y en ese caso saber cuáles me recomiendas. Muchas gracias
Hola Alberto,
Muchas cosa comentas, no sé si me va a dar para todo jejeje 😉
Lo primero decirte acerca de la pisada es que no deberías tener dudas. Si no has ido aún a un podólogo que tenga experiencia en tratar a corredores, la verdad que te lo recomendaría muchísimo. Y es que lo que comentas de la pisada neutra que tiende a pronar en un maratoniano no es tanto por la pisada como por el esfuerzo en sí. Hay múltiples estudios sobre el tema que demuestran que un mismo corredor tiene una pisada irreconocible entre que se la ves en el kilómetro 4 a que se la veas despues a ese mismo en el 40, por decirlo gráficamente. En el kilómetro 4 puede ser perfectamente equilibrada como una pisada neutra suele mostrarse, mientras que en el kilómetro 40 ese mismo corredor, en esa misma carrera puede tenerla inestable por la propia fatiga acumulada. Por tanto, si te dicen que aún teniendo una pisada neutra, si va s a correr en 3h15′ no te vendría mal (ojo, sin ser obligatorio), tener algo de estabilidad…, te estarían recomendando bien.
Alternativas a tu Saucony Triumph ISO 4 hay. Lo que no entiendo mucho es lo de perder peso. ¿5 gramos? ¿50? ¿Cuál es el objetivo? La diferencia de una zapatilla de entrenamiento es ayudarte a soportar todas esas sesiones, a veces diarias, de machaque y que al día siguiente estés preparado para ora tunda. Si le quitas peso, normalmente lo haces a base de restarle protecciones, refuerzos, milímetros de mediasuela… ¿Es eso lo que quieres? Yo seguiría con una zapa de entrenamiento y para los días de chicha, si puedes permitírtelo, utilizar otras zapas sí más ligeras, sí con menos protecciones, sí con un perfil de mediasuela más bajo… y esa misma zapatilla, llevartela el domingo a las carreras, ya habiendola machacado y testado (para tí) en los entrenamientos. Aún así, tienes opciones en zapas de entrenamiento diario: La propia Saucony Triumph 19 ¿Sorprendido? Pues pesa 290gr (24gr menos que tu Triumph ISO 4 que pesa, creo ,314-15gr). Además el cómodo EVERUN de la Triumph ISO 4 ha dado paso al material PWRRUN+, una mezcla entre EVA y TPU que es más ligero y elástico que EVERUN. Dicho esto, y respondiendo a otra de tus preguntas…: te recomiendo que tu zapatilla de entrenamiento diario la combines con una zapatilla mixta para los días de series y que además sea tu zapatilla para las carreras. Dentro de ese segmento hay un modelo de Saucony que te puede encajar y es Saucony Endorphin Speed 2. Otro que también te iría bien, por cómo gestiona la amortiguación podría ser New Balance FuelCell Propel v2.
Hola, por favor me podrían decir que zapatilla puedo comprar, hago series y también carrera, porque tengo unas pruebas de 1000m, 50m y 6 km, no tengo buena técnica de carrera y peso 54kilos, no sé qué zapatilla me vendría bien y si debo comprar 2 zapatillas diferentes para cada caso. Gracias.
Hola! con un par de zapatillas deberías tener suficiente para cubrir las distancias que comentas. Sobre el modelo, cualquiera de las que se enumera en este artículo te pueden ir bien, busca una oferta que te encaje bien. Saludos y suerte!