Si creías que lo habías visto (y corrido) todo, el Metro de Barcelona y su cronoescalada te va hacer ver que no es así.
Y es que el sistema de transporte público de Barcelona inaugurado el 30 de diciembre de 2024 está preparando una carrera cronoescalada en motivo de las celebración del centenario de su existencia, y promete emociones fuertes para los amantes del running en general y el esfuerzo vertical en concreto.
El Metro de Barcelona tiene un desafío que pondrá a prueba pulmones y cuádriceps: una cronoescalada en la estación de El Coll / La Teixonera, la más profunda de la red con 74 metros de desnivel y 419 escalones.
¿Cuando? el próximo 18 de mayo de 2025.
Cómo usuarios regulares de esa estación de metro Barcelona, os podemos confirmar que es una brutalidad correrla a gas.
¿Qué es una cronoescalada?
Las carreras de cronoescalada son pruebas de running en las que los corredores deben ascender una pendiente pronunciada o una gran cantidad de escalones en el menor tiempo posible.
En lugar de una salida masiva, los participantes salen de manera escalonada para evitar aglomeraciones.
Estas carreras pueden celebrarse en montañas, edificios emblemáticos, estadios o, como en este caso, en el metro.
¿Quién puede correr dignamente una cronoescalada?
No necesitas ser Kilian Jornet para intentarlo, pero sí es recomendable tener un buen nivel de forma física y una resistencia decente al ácido láctico.
Los corredores y corredoras de montaña suelen destacar en este tipo de pruebas por su capacidad de gestionar desniveles, pero también los runners de asfalto con buena explosividad pueden tener ventaja.
Además, es una oportunidad para aquellos que buscan un reto distinto al clásico 10K.
Consejos para afrontar una cronoescalada
- Entrena en escaleras: Si quieres rendir bien, olvídate del llano y busca escaleras en tu ciudad. Haz repeticiones a diferentes intensidades para mejorar la resistencia y la fuerza.
- Trabaja el tren inferior: Sentadillas, zancadas y ejercicios pliométricos te ayudarán a fortalecer las piernas y evitar calambres en plena subida.
- Controla el ritmo: Salir demasiado rápido hará con toda probabilidad que revientes antes de la mitad del recorrido. Intenta encontrar un ritmo que puedas sostener hasta el final.
- Usa los brazos: No es trampa, es estrategia. Impulsarte con la barandilla en los momentos más duros puede marcar la diferencia.
- Estrategias: Hay corredores/as que prefieren subir de dos en dos los escalones, mientras que otros buscan un ritmo muy constante para evitar la fatiga acumulada.
Dos cronoescaladas famosas
- El Empire State Run-Up: Una de las cronoescaladas más famosas del mundo, en la que los participantes suben los 1.576 escalones del Empire State Building en Nueva York.
- La Torre Eiffel Vertical: Un evento en el que corredores de élite ascienden los 1.665 escalones de la icónica torre parisina.
¿Qué zapatilla de running usar para una cronoescalada?
Elegir la zapatilla adecuada puede marcar la diferencia en una prueba como esta. Aquí algunos aspectos clave a considerar:
- Ligereza: Busca zapatillas de competición o voladoras que tengan poco peso y sean muy reactivas
- Tracción: Un buen agarre es esencial para evitar resbalones en los escalones. Modelos con suelas con algo de taco pueden ser una gran elección.
- Amortiguación mínima: A diferencia de las carreras en asfalto, aquí no necesitas una gran amortiguación. Una suela reactiva que permita sentir el suelo y ofrecer estabilidad es más recomendable.
- Ajuste seguro: La zapatilla debe quedar bien sujeta al pie para evitar movimientos internos que puedan afectar la estabilidad al subir rápido.
En este artículo recopilatorio podrás encontrar una buena selección de zapatillas para correr cronoescaladas.
Las 10 mejores zapatillas voladoras
100 años del metro de Barcelona
La cronoescalada del metro de Barcelona es una carrera que celebra los 100 años de historia del transporte subterráneo en la ciudad, y forma parte de una serie de actividades que incluyen visitas a estaciones fantasma, exposiciones de trenes históricos y hasta una carrera nocturna solidaria por las vías del metro.
Así que si buscas una prueba diferente, intensa y con un punto de locura, apunta la fecha en el calendario (18 de mayo de 2025) y prepárate para sentir el metro como nunca antes: con las pulsaciones al máximo y el ácido láctico en llamas.
Hola, donde me puedo inscribir?
Hola! te puedes escribir aquí pero aún no están abiertas: https://www.tmb.cat/es/centenario-metro/cronoescalada
Saludos!