Inicio El Taller del Corredor Diarrea: qué comer y cómo tratarla, una guía rápida para la recuperación

Diarrea: qué comer y cómo tratarla, una guía rápida para la recuperación

La diarrea es algo que todos experimentamos en algún momento, ya sea por una infección, intolerancia alimentaria o condiciones crónicas, como el síndrome del intestino irritable. Por supuesto, también es muy incómoda, pero uno puede recuperarse rápidamente si sabe qué tipo de alimentos comer y cuáles evitar.

Aquí tienes algunas recomendaciones basadas en evidencia para ayudarte a evitar complicaciones y encontrar un camino más allá del váter.

El vínculo entre la dieta y la diarrea

La diarrea puede afectar seriamente el funcionamiento de todo el sistema digestivo. El cuerpo pierde no solo líquidos, sino también nutrientes y electrolitos, que son esenciales para mantener el equilibrio en nuestro organismo. Es ahí cuando la dieta puede marcar una gran diferencia.

Algunos alimentos pueden agravar la situación debido a su acción irritante, mientras que los alimentos suaves y digeribles pueden aliviar los síntomas. Lo que comemos durante esta situación es crucial para ayudar al cuerpo a recuperarse más rápido y evitar la deshidratación.

Qué comer si tienes diarrea

La dieta BRAT se prescribe comúnmente en casos de diarrea. ncluye alimentos suaves como:

  • Plátanos: Ricos en potasio, que ayuda a recuperar los electrolitos perdidos.
  • Arroz blanco: Bajo en fibra y no irritante para los intestinos.
  • Compota de manzana: Una fuente de pectina, una fibra soluble que ayuda a solidificar las heces.
  • Tostadas (pan blanco): Suave y fácil de digerir.

Estos alimentos no solo son suaves para el estómago, sino que también ayudan a absorber el exceso de agua en los intestinos, endureciendo las heces. Otros alimentos útiles serían la avena cocida, patatas hervidas o al horno (sin piel) o caldo suave (de pollo o vegetales).

Aunque la dieta BRAT es útil en la recuperación inicial, tiene limitaciones. Puede calmar los síntomas aunque no aborda las causas subyacentes de la diarrea como por ejemplo una infección, alergia o inflamación. Carece de proteínas esenciales y grasas saludables, que son cruciales para una recuperación completa, por eso se aconseja no seguir la dieta BRAT por más de dos días y reintroducir alimentos ricos en proteínas y grasas saludables lo antes posible.

Importancia de la hidratación

Mantenerse hidratado es vital durante la diarrea, ya que el cuerpo pierde una cantidad significativa de agua y electrolitos. Para evitar la deshidratación, prueba:

  • Agua
  • Soluciones de rehidratación oral como Pedialyte.
  • Agua de coco o bebidas electrolíticas (bajas en azúcar).
  • Tés descafeinados.

¿Es bueno el aquarius para la diarrea?

Muchos creen es excelente para la rehidratación durante la diarrea, pero esto no es del todo cierto. Aunque estas bebidas contienen electrolitos, también tienen niveles altos de azúcar, lo cual puede llegar a empeorar los síntomas. El exceso de azúcar atrae agua hacia los intestinos, aumentando la diarrea en lugar de reducirla.

En su lugar, opta por soluciones de rehidratación diseñadas específicamente para la diarrea, con electrolitos equilibrados y mínimo azúcar añadido.

Alimentos a evitar

Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas de la diarrea, como:

  • Productos lácteos: La lactosa puede ser difícil de digerir durante la diarrea.
  • Alimentos fritos o grasos: Irritan los intestinos y causan inflamación.
  • Alimentos picantes: Irritan aún más las paredes intestinales.
  • Verduras crudas : Difíciles de digerir.
  • Frutas cítricas y frutas altas en azúcar (como piña o cerezas).
  • Bebidas con cafeína y alcohólicas: Aumentan la deshidratación.

Tratamientos adicionales para la diarrea

La mayoría de los casos de diarrea se resuelven con descanso y dieta, pero algunos pueden requerir tratamientos adicionales como medicamentos antidiarreicos como loperamida, antibióticos (si la diarrea es causada por una infección bacteriana) o probióticos (para restaurar la flora intestinal después de una infección o tratamiento con antibióticos).

Cuándo buscar atención médica

Aunque la diarrea ocasional generalmente no es grave, ciertos síntomas requieren atención médica, tales como:

  • Diarrea que dura más de dos días sin mejora.
  • Sangre o moco en las heces.
  • Fiebre alta (por encima de 39°C).
  • Signos graves de deshidratación (boca seca, ojos hundidos, piel que no rebota con rapidez).

En los niños, la diarrea puede ser más peligrosa. Si un niño no mejora después de 24 horas, no ha mojado un pañal en más de tres horas, o tiene fiebre alta, se necesita atención médica.

 


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí