Asics

ASICS MX TYPE-A y MX TYPE-B: los prototipos más radicales ya aprobados por World Athletics

Publicado por
LBDC

En la última actualización del listado oficial de calzado aprobado por World Athletics, dos modelos inéditos de ASICS han despertado interés: los MX TYPE-A y MX TYPE-B. Ambos llegan en fase de prototipo, con una estética rompedora que apunta directamente a la batalla por la supremacía en las zapatillas de competición de ruta.

Homologación y validez en competición

Estos modelos fueron aprobados oficialmente el 9 de septiembre de 2025 y tendrán validez hasta el 8 de septiembre de 2026. Esta ventana temporal les permite ser utilizados en carreras de ruta reguladas por World Athletics, maratón, medio maratón, 10K y similares, aunque la normativa impide su uso en grandes campeonatos internacionales como Mundiales o Juegos Olímpicos, donde no se permiten prototipos.

Esto significa que, a corto plazo, su campo de pruebas será el calendario de maratones internacionales y eventos de etiqueta platino, donde los atletas patrocinados podrían darles rodaje competitivo antes de que lleguen a producción final.

Diseño: entre la innovación y la provocación

ASICS MX TYPE-B

Lo primero que llama la atención en los MX TYPE-A y MX TYPE-B es su morfología radical, especialmente en la mediasuela:

Altura de perfil extremo: las imágenes filtradas y las primeras descripciones apuntan a un stack cercano al límite de 40 mm permitido por World Athletics, aunque la mediasuela escale, quedando el pie encapsulado.

Construcción abierta en uno de los modelos: el TYPE-B presenta una mediasuela parcialmente “hueca”, que deja ver parte de la tecnología interna con un sistema de placas expuesto.

Apostaríamos por el uso de FlyteFoam Leap de las Ray, desarrollado a partir de un TPU alifático (ATPU) con una densidad muy baja y un peso realmente reducido a pesar de su reactividad.

Enfoque en estabilidad lateral: el uso de paredes laterales muy altas sugiere que la espuma central es extremadamente blanda y reactiva, lo que obligaría a reforzar la sujeción perimetral para evitar la inestabilidad.

¿Qué significa “MX”?

La denominación MX ha generado debate. Esta nomenclatura puede hacer referencia a distintos tejidos empleados en el upper: MX, MK y knit son designaciones internas de la marca para mallas técnicas de diferente composición. También podría relacionarse con el uso de Matryx, un upper de fibra técnica empleado en otros modelos.

La guerra de la mediasuela

Donde las marcas buscan combinar el mayor volumen posible de espuma con estabilidad, eficiencia energética y retorno de energía. Recientemente, adidas ha apostado por el Prime X Strung, no homologable, y ahora ASICS lanza una propuesta con una fuerte agresividad estética.

Próximos pasos

Aunque todavía no hay fecha oficial de lanzamiento comercial, la homologación por parte de World Athletics asegura que los veremos pronto en pies de atletas élite en pruebas urbanas. El verdadero reto será comprobar si la radicalidad de su diseño se traduce en mejoras medibles en economía de carrera y marcas personales.

Compartir
Publicado por
LBDC