Ya tenemos el análisis y características de Mizuno Wave Rider 29. Se trata de uno de los modelos estrella de la marca nipona en lo que al running se refiere, pero también, y más específicamente, entre todos los dedicados al entrenamiento diario. Estamos hablando de una opción que es muy versátil… Y no sólo en el propio uso, sino en la variedad de perfiles de corredores y corredoras que pueden utilizarlo.
Mizuno Wave Rider 29 le encaja bien tanto a quien empieza, como a quien las machaca una y otra vez en sesiones de rodajes de todo tipo. Además, su precio, dentro de lo que es la gama “Premium” de todas y cada una de las marcas, se puede decir que es uno de los más bajos.
Lo de “Premium” no es el uso de una palabreja, más enfocada al márqueting que otra cosa… Es porque utiliza materiales de última generación, como Mizuno Enerzy Nxt, que es una espuma amortiguada a la que le han infusionado nitrógeno con el objetivo de potenciar características como la amortiguación o el retorno de energía.
Algo nuevo o diferente en esta nueva Mizuno Wave Rider 29 es el drop. La marca nipona le desprende de su clásico drop de 12mm para reducirlo hasta los 10mm. Pero en este caso, menos, es más, porque la mediasuela crece, como veremos en la sección de esta parte de la zapatilla.
Quitar por aquí…, añadir por allá…, hace que el peso también baile (pero poco). Así en hombres desciende hasta los 265g, mientras que en mujeres crece en 5g hasta los 235.
Y algo que vamos a ver que se mantiene, es la elegancia. La finura del modelo Rider, al que desde hace ya muchas ediciones, la gente de Mizuno le ha quitado cualquier refuerzo o diseño tosco, en favor de unas líneas finas y elegantes apoyadas en la calidad del tejido Jacquard con el que se viste. Mucho para explicar… ¡A por ello!
Mediasuela
La mediasuela de Mizuno Wave Rider 29 está construida con la superespuma Mizuno Enerzy Nxt. Si no fuera por la placa Wave que la acompaña, sería la protagonista absoluta… Pero, precisamente ahí está esa placa, para trabajar en equipo mejorando la amortiguación.
El caso es que Mizuno Enerzy Nxt es una de esas llamadas superespumas de última generación. Y si Mizuno Enerzy tiene un 17% más de amortiguación y un 15% más de retorno de energía… ¿Qué más le aporta la evolución Nxt? Pues una adición de nitrógeno infundido, para que esa amortiguación sea más suave, con aún mayor retorno de energía y todavía más ligera. Y eso… eso es algo que se agradece mucho en modelos para el día a día.
Otro elemento que cambia es la placa Wave alojada en el interior de la mediasuela y que es visible por ambos laterales: ahora está más alta. Antes, en Rider 28, incluso podíamos verla desde la suela…, pero ahora no. Los de Osaka la han subido para que trabaje más, tanto en favor de la estabilidad durante la transición de la pisada, como en ayudar en la propulsión al lanzar cada zancada. Está claro que han mejorado este punto respecto a la versión anterior.
Y aunque este sea un modelo pensado para pisada neutra o plantillera, es fácil ver cómo es más larga la placa wave por el interior. Sin duda que desde el punto de vista de la estabilidad va a colaborar en cada impacto contra el suelo al correr.
Otro cambio importante, y muy significativo es la reducción del drop. Mizuno Wave Rider 29 abandona su clásico drop de 12mm y abraza el “nuevo estándar” al que aún se resistía: 10mm. La manera como los japoneses lo han ejecutado ha sido bien curiosa: añadiéndole 3,5mm al grosor de la mediasuela por la parte del antepie y 1,5mm por la del talón. Para dejarlo claro: nueva altura del talón: 39mm; y nueva altura del antepie: 29mm. Y es que en Wave Rider 28 eran de 37.5 y 25,5mm respectivamente.
Suela
La suela de Mizuno Wave Rider 29 muestra un patrón bastante clásico para superficies duras como el asfalto, aceras, cemento, parques urbanos y pistas de tierra sin dificultad. Utiliza un taqueado de no gran tamaño, pero si con bastante superficie de contacto. Incluso algunos de ellos (especialmente por el borde exterior), están fileteados para que mejoren el agarre.
Franjas transversales como tal… no tiene. Pero es que no le hacen falta. Las múltiples separaciones entre las filas de tacos hacen, ya, muy flexible a esta zapatilla.
A nivel de material, hay que decir que el caucho utilizado es X10 propio de Mizuno y que vemos a menudo en modelos de gama técnica como este. La gracia de la goma X10 es que está reforzada con carbono para que el material sea mucho más duradero que una goma convencional. X10 permite, por tanto, que se aproveche más esta zapatilla y cada uno de los € que cuesta comprarla.
Un elemento que llama poderosamente la atención es la gran franja longitudinal que atraviesa la zapatilla desde el talón hasta la puntera. Su función casi exclusiva es guiar al pie durante la transición de la pisada. Y decimos “casi” porque una pequeña parte también va de reducción de material no esencial y, por tanto, la reducción de peso.
Upper
El corte superior de Mizuno Wave Rider 29 siempre nos llama la atención por lo fino que es y, en esta nueva entrega, no va a ser menos. Su aspecto elegante, que casi parece un “sneaker” para combinar con unos vaqueros, en realidad esconde una malla Jacquard de alto rendimiento. Esta Rider 29 se vale de un tejido que es cómodo, ligero, transpirable, y con capacidad para resistirse a la deformidad y así ayudar a mantener al pie estable durante el movimiento.
Los cordones son planos y están pasados por seis de siete ojales (el último sólo es para quien necesite más apriete en la zona del tobillo). Y por debajo de ellos encontramos una muy gruesa y acolchada (para ser cómoda) lengüeta. No tiene ningún pasador para los cordones, pero es que no le hace falta, porque está unida al cuerpo de la zapatilla por los laterales.
Otro elemento espectacularmente cómodo es la cazoleta donde queda acomodado el tobillo. Es muy gruesa, bastante acolchada y con el material más suave al tacto: ¡la comodidad al poder!
La malla no tiene grandes agujeros de ventilación… Pero a cambio, sí que tiene multitud de ínfimos agujeros por donde transpirar y con la ausencia de grandes refuerzos rígidos de refuerzo, que suelen penalizar la ventilación. En su lugar, vemos pequeñas inserciones de TPU que, junto que el Runbird (el logo), hacen las veces de refuerzo.
Aún más en el interior, una plantilla del tipo Premium InSock característica de Mizuno, es extraíble (para quien quiera retirarla). Por otro lado, sus tremendos 5mm de espuma acolchada van a ayudar a aumentar, si cabe, la sensación de confort.
Y para rematar la faena, aún nos quedan dos elementos destacables. El primero es lo elevado del talón (hecho a propósito para que sirva de tirador, a la hora de calzarse). El segundo es la tira reflectante situada justo donde el Aquiles (por el exterior, claro). Sirve para que el corredor o corredora sea visible en condiciones de poca luz, si le enfoca un vehículo, por ejemplo.
Resumen
Mizuno Wave Rider 29 es una zapatilla de entrenamiento que destaca por utilizar materiales de última generación para mejorar su rendimiento, pero también por poseer unas altas dosis de comodidad en el uso. Y la versatilidad. Es un modelo pensado sólo para el entrenamiento pero que puede utilizarse para muchos de los posibles contenidos. Especialmente en los rodajes acumulativos o regenerativos, pero también otros más alegres de ritmo, por ejemplo.
Para todo ello se vale de una mediasuela que combina dos elementos tecnológicos avanzados como son el material Mizuno Enerzy Nxt (con nitrógeno infundido) y una placa Wave en su interior. Mizuno Enerzy Nxt se encarga de gestionar la pisada al ser un material amortiguado, pero con un gran retorno de energía, además de ligero. La placa Wave, en cambio, está más enfocada a gestionar la pisada ayudando en la estabilidad y en la salida, la propulsión para lanzar cada zancada.
El grosor de la mediasuela por la parte del talón es de 39mm, mientras que en el antepie es de 29mm. Esa diferencia explica el drop: 10mm. Y aunque la mediasuela haya aumentado de volumen, el peso es de apenas 265g en el acabado de hombre y de 235g en el de mujer.
La suela está enfocadísima a ser utilizada en superficies duras como el asfalto, aceras, cemento y parques urbanos. También por tierra, pero si ésta la típica de las pistas compactadas. Esta versatilidad va muy bien porque cubre prácticamente todo el espectro de uso de cualquier corredor o corredora.
Por arriba, la estrella es una malla Jacquard, que es ligera, transpirable y con gran capacidad para sujetar al pie con contundencia. Capítulo aparte es la comodidad, de la que precisamente la malla Jacquard es un gran exponente. Además, el forro suave y acolchado, especialmente el del collarín alrededor del tobillo, hacen que sea muy fácil acostumbrarse a este modelo.
El precio oficial de Mizuno Wave Rider 29 es de 160€.





