Inicio Fitness & Yoga ¿Quieres vivir más y mejor? Estas 5 pautas avaladas por la ciencia...

¿Quieres vivir más y mejor? Estas 5 pautas avaladas por la ciencia no cuestan dinero (ni tiempo)

Admítelo, te empiezan a tratar de usted. Y es que el proceso de envejecimiento comienza a partir de los 30 así que por mucho empeño que pongamos, la belleza, con el paso del tiempo, pasa a ser una cualidad interior. Y es que el mejor indicador del estado de salud si llegamos a los 80 es… ¡cómo llegamos a los 50!

Lo cierto es que ahora vivimos en la era del biohacking, las clínicas de longevidad y los tratamientos antienvejecimiento. Pero la verdadera revolución para vivir más años —y con más calidad— no está en laboratorios futuristas ni en pastillas milagrosas. Está en ti. En tu forma de moverte, de comer, de dormir, de relacionarte… y en cómo cuidas lo que ya tienes.

Te contamos las cinco estrategias que realmente funcionan, respaldadas por estudios científicos y aplicables desde hoy mismo. Sin gadgets caros. Sin gurús.

1. El ejercicio es tu mejor medicina (y es gratis)

Moverse con regularidad no solo mejora tu forma física: literalmente alarga tu vida. Un informe del Ministerio de Sanidad señala que las personas activas viven, de media, entre 3 y 7 años más que las sedentarias. Tampoco hace falta correr maratones con nosotros ni apuntarse al gimnasio de moda. Puedes caminar 30 minutos diarios a paso ligero, subir escaleras en lugar de coger el ascensor, añade sentadillas, planchas o flexiones.

Un estudio del Hospital Clínic de Barcelona demostró que incluso en personas mayores de 70 años, incorporar ejercicio de fuerza dos veces por semana mejora la función cognitiva y reduce el riesgo de caídas.

2. Come como tus abuelos, no como un influencer

La dieta mediterránea no es una moda: es uno de los patrones alimentarios más estudiados y efectivos para vivir más. La Fundación Española del Corazón y numerosos ensayos clínicos avalan su poder para reducir infartos, diabetes tipo 2 y enfermedades neurodegenerativas. A saber, verduras y frutas frescas cada día (mejor si son de temporada), legumbres 3-4 veces por semana, pescado azul (2 veces por semana), aceite de oliva virgen extra como grasa principal,  pan y cereales integrales.

Limita: ultraprocesados, bebidas azucaradas y carnes rojas. ¿Y los suplementos? En personas sanas, la mayoría son innecesarios. Lo natural (y variado) suele ser más eficaz que cualquier cápsula.

3. Dormir bien es más poderoso que cualquier “hack”

Si hay algo que rejuvenece el cuerpo de forma natural, es el sueño. Dormir entre 7 y 8 horas de calidad cada noche reduce el riesgo de hipertensión, obesidad, depresión y deterioro cognitivo.

Pero no se trata solo de cantidad. También importa la calidad. ¿El problema? Muchos españoles duermen poco… y mal. Según la Sociedad Española del Sueño, casi el 40% tiene dificultades para descansar de forma reparadora.

Consejos sencillos para dormir mejor:

  • Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días (también en fin de semana).
  • Evita el móvil y la televisión al menos 1 hora antes de dormir.
  • Cena ligero y al menos 2 horas antes de acostarte.
  • Mantén el dormitorio oscuro, silencioso y a 19–20 °C.

4. Rodéate de gente que te hace bien (y aléjate de los que restan)

Tener relaciones sociales sanas, sentirte escuchado y compartir momentos con otros es tan importante como comer bien o hacer ejercicio. Las personas con mayor conexión social tienen un 30% menos de riesgo de mortalidad prematura.

No hablamos de tener miles de seguidores, sino de contar con 2 o 3 personas con las que puedas hablar de verdad. La soledad crónica es uno de los grandes enemigos invisibles del bienestar en España. Puedes llamar o quedar con un amigo cada sema, apuntarte a un club o actividad como un club de running, caminar, yoga, lectura o haz voluntariado. Practica el optimismo, el cerebro responde a esos estímulos como indican múltimples estudios.

5. No compres promesas milagrosas: escucha tu cuerpo

Test de edad biológica, análisis genéticos, escáneres 3D… ¿de verdad los necesitas? La evidencia científica en este campo es limitada. Entonces, ¿cómo saber si vas por buen camino?: Te levantas con energía?, ¿duermes bien sin ayudas?, ¿tienes una digestión regular? ¿te concentras sin esfuerzo excesivo?, ¿recuperas bien después del ejercicio? Si la respuesta es sí, vas por el buen camino.

Si no es así, acude a tu médico: es más fiable (y más barato) que cualquier app o consejos de biohacking.

¿Y las clínicas de longevidad en España?

Barcelona y Madrid ya cuentan con centros que prometen rejuvenecer cuerpo y mente mediante tratamientos personalizados, terapias hormonales o medicina regenerativa. Combinan nutrición, ejercicio, test avanzados y psicología.

Esta tendencia no pasa desapercibida para el mundo empresarial: el empresario José Elías ha manifestado públicamente su interés en invertir en el negocio de la longevidad, una industria en auge que podría convertirse en uno de los grandes sectores del futuro.

¿Son útiles estas clínicas? Depende. Si te ayudan a mejorar hábitos, pueden ser positivos. Pero no sustituyen a lo básico: comer bien, moverte, dormir, socializar y cuidar tu salud mental. La verdadera longevidad no se compra: se construye: “No vivas solo para sumar años. Vive para que cada año cuente.”


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí