Inicio Noticias Valencia busca mejorar sus Récords en un domingo de locos y con...

Valencia busca mejorar sus Récords en un domingo de locos y con un cartel brutal

Imagen de la llegada a meta de Kejelcha en Valencia / LBDC

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zúrich, que se disputa este domingo, buscará con el etíope Yomif Kejelcha y la keniata Agnes Ngetich mejorar los récords del mundo que ya posee la prueba, que contará en su trigésimo cuarta edición con 200 corredores élites y 25.000 populares. Bajo el lema ‘Más rápido que ayer, menos que mañana’, la prueba fue presentada este jueves en Feria Valencia con la participación de Paco Borao, director de la carrera y presidente de la SD Correcaminos, Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, Rocío Gil, concejala de Deportes, y Joan Giralt, responsable de patrocinios de Zurich.

“Vamos a celebrar una edición en la que, si conseguimos los récords del mundo, vamos a batir nuestros propios récords, porque tenemos el récord del mundo masculino (Yomif Kejelcha, 57:30 en 2024) y femenino (Letesenbet Gidey, 1:02:52 en 2021)”, recordó Borao. El director, que confesó que están pendientes del viento, explicó que entre los 25.000 corredores populares hay de 139 nacionalidades diferentes, con un 44 % de participación extranjera, una situación que crece en cada edición. Un 41% de los corredores populares es de la Comunitat Valenciana y un 15% del resto de España. La participación femenina ha crecido un 4% respecto a 2024 y representa el 34% de los corredores.

Vertiente solidaria

Además, Borao se acordó de todos los afectados por la dana: “No podemos olvidarnos de la catástrofe natural que ocurrió el 29 de octubre. Tendremos esa mañana el corazón encogido por el recuerdo y haremos lo posible porque el nombre de Valencia brille al máximo en lo social y lo deportivo”. Por su parte, Gómez anunció que, ante la alta demanda para correr el Medio Maratón, que ha contado con una lista de espera de 16.000 personas, las inscripciones para la próxima edición serán sorteados, menos para el corredor local.

“Es fundamental el respeto al corredor valenciano, dejaremos cuatro días para que renueven su participación y los dorsales que queden disponibles serán para sortear”, anunció. Por último, Gil apuntó que para la ciudad de València el Medio Maratón no es solo muy importante, sino que es uno de los eventos que más cuidan y quieren como valencianos. “Que un evento tenga una cifra de negocio de 30 millones de euros y que por cada euro invertido de la organización se generen 5,3 euros de gasto turístico es importantísimo. Deja un legado deportivo, económico y social”, destacó.

Horario y dónde ver

Horarios de salida de la prueba:

  • 08:25 h: atletas hasta 1h19:59
  • 08:30 h: entre 1h20:00 y 1h25:59
  • 08:35 h: entre 1h26:00 y 1h33:59
  • 08:48 h: entre 1h34:00 y 1h42:59
  • 09:01 h: entre 1h43:00 y 1h49:59
  • 09:14 h: entre 1h50:00 y 1h54:59
  • 09:27 h: a partir de 1h55:00

En España podrá verse en la televisión autonómica APunt y en la web fuera de la comunidad valenciana a partir de las 8:15 horas de la mañana.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí