La Ultra Sierra Nevada calienta motores. El fin de semana del 4 al 6 de abril la provincia de Granada acogerá la edición 2025 de esta prueba de ultra maratón por montaña y que en esta nueva edición, la undécima, presenta novedades.
La principal se encuentra en el aumento de trail runners que tendrán en su recorrido el ascenso al Veleta, a más de 3.000 metros.
Si en las diez ediciones anteriores solo los participantes de la distancia Ultra tenían que ascender al Pico del Veleta antes del descenso a la estación de esquí granadina, donde estará situada la línea de meta, ahora también lo tendrán en su recorrido los casi 50 equipos que compitan en la categoría Relevos (uno por equipo).
Serán un máximo de 1.700 los atletas de montaña que tomarán la salida entre las cinco categorías de Ultra Sierra Nevada: Ultra, Trail, Maratón, Media y Relevos.
Premios económicos en la categoría Ultra
La distancia Ultra, de 100 kilómetros y +5.400 metros de desnivel acumulado, tendrá su salida el viernes 4 de abril a las 22:00 horas desde Granada capital.
La prueba de ultra maratón contará con premios económicos, por primera vez, para los tres primeros clasificados, lo que aumentará la competitividad.
El resto de distancias se se celebrarán entre el sábado y el domingo:
- Trail (60 km y +3.800 metros de desnivel acumulado)
- Maratón (42 km y +2.300 metros de desnivel acumulado)
- Media (22,4 km y +1.800 metros de desnivel acumulado)
- Relevos (con tres miembros por equipo para 72km con subida al Veleta)
Recorrido de la Ultra Sierra Nevada
Tendrá su Salida a las 22:00 de la noche del Viernes 4 de abril en un entorno espectacular: el centro de la ciudad de Granada a los pies del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife.
Desde allí el itinerario conducirá a los participantes a la Dehesa del Generalife y, tras continuar por la cuenca del río Darro, llegar a la población de Beas. Desde aquí el itinerario toma dirección a Quéntar para a continuación dirigirse a la población de Pinos Genil. El curso del Río Genil marca el comienzo del tramo más exigente de la prueba: la subida a Sierra Nevada. 40 kilómetros en los que habrá que superar un desnivel de más de 2.500 metros para alcanzar el techo de la prueba a los pies del Pico Veleta a 3.100 metros de altitud.
Desde allí un descenso vertiginoso conducirá a la Meta instalada en la Estación de Esquí de Pradollano, a 2.100 m de altitud.
Desnivel de 5,500m+ y 3.900 m- con carácter de semi-autosuficiencia, y tiene un tiempo máximo para su realización de 23,30 horas. El número máximo de dorsales disponibles es de 350.
Material obligatorio Ultra Sierra Nevada
Habrá controles de material generalizados y/o aleatorios en cualquier punto del recorrido. No llevar alguno de estos artículos implicará la invalidación inmediata del dorsal. Se permite el uso de zapatillas de montaña con clavos específicas para carreras por hielo y nieve (con sistema de clavos incorporado).
- Teléfono móvil
- Luz frontal
- Luz trasera roja
- Manta térmica de 1,4 x 2m superficie mínima
- Silbato
- Recipiente para avituallamiento líquido
- Ropa parte inferior: 1ª capa
- Mochila con capacidad de portar 1L mínimo
- Ropa parte superior: 1ª capa
- Ropa parte superior: 2ª capa (prenda manga larga)
- Ropa parte superior: 3ª capa
- Ropa parte inferior: 2ª capa.
- Gorro
- Guantes
- Cadenas para nieve para correr.
Ropa parte superior. (No es obligatorio correr con ella):
- 1ª Capa (interna): Camiseta interior térmica/técnica manga corta o larga.
- 2ª Capa (intermedia): Chaqueta/prenda de manga larga con la función de abrigar para temperaturas de 0 ºC.
- 3ª Capa (exterior): Chaqueta exterior impermeable con capucha y manga larga entre 5.000mm – 10.000mm columnas de agua Schmerber
Ropa parte Inferior. (No es obligatorio correr con ella):
- 1ª Capa: Malla térmica/técnica 3/4 o larga.
- 2ª Capa: Pantalón impermeable. (Se puede dejar en la bolsa de vida de Pradollano).