Analizamos las características de ASICS Trabuco Max 4 la zapatilla de trail que la marca japonesa destina a recorrer con ella largas distancias. Para ello los de Kobe no se han cortado en añadirle elementos para hacerla muy cómoda de utilizar. Otra faceta en la que vamos a ver que va a destacar, es en la protección, algo necesario cuanto más rato se pasa trotando por la montaña.
La comodidad la va a basar principalmente en su mediasuela. En su gigante mediasuela, mejor dicho. Pero no por grosor, que también, sino por el uso de la espuma avanzada FlyteFoam Blast Plus Eco. Y dejamos aquí sólo el nombre (ahora lo desarrollamos en el apartado específico de la mediasuela). Pero avanzar que cada una de esas palabras tiene su propio significado.
El taqueado también va a destacar, por dos aspectos: la profundidad y el material del que está hecho (bastante logrado, la verdad). Con todo, el corte superior va a parecer la parte más sencilla de este modelo de ultra trail de gama extra, pero nada más lejos…
Eso sí, tanto material y tanta protección tiene que pagar el peaje de aumentar el peso. Pero esto también parece tenerlo controlado la gente del Institut of Sport Science (ISS) en Japón. 315g de peso en el acabado para hombre y 270g en el de mujer, algo que no se puede decir que será irrisorio… Desde luego que quien entiende de montaña y protección, le va a dar el gran valor que merece.
Mediasuela
La mediasuela de ASICS Trabuco Max 4 es sencillamente espectacular. Primero porque tiene un volumen impresionante a la vista. Aunque los números en el interior son: grosor de 28mm en el talón y de 23mm en el antepie. Eso en hombres. En mujeres es de 27mm también en el talón y de 22mm en el antepie. Por cierto, que con esos valores queda claro que el drop es el mismo en ambos sexos: 5mm. Y segundo: es cierto que a la vista parece más, pero es que los laterales escalan por el exterior de la zapa hasta los 41/36mm (hombres) y 40/35mm (mujeres). Esto sencillamente hace que el pie quede encapsulado y permanezca más estable.
Pero el grosor no es todo. Es lo más llamativo, pero si el material con el que está fabricada la mediasuela no es bueno… ¿Cómo te enfrentas a horas/kilómetros sin fin en la montaña? Y es que hemos dicho que el perfil de esta zapatilla encaja perfectamente a quienes les guste correr mucho tiempo. O para hacer carreras muy largas, de ahí que sea perfecta para ultra Trail.
La espuma es de altas prestaciones: FlyteFoam Blast Plus Eco. Será mejor definirla por separado, para entenderla en conjunto:
- FlyteFoam: espuma ligera, amortiguada, con una alta capacidad de rebote y durabilidad (se mantiene firme durante más kilómetros que las espumas tradicionales).
- Blast: Tipo de acabado de FlyteFoam en el que se le acentúa aún más la capacidad de rebote del material.
- Plus: Una vuelta de rosca al aumento del rebote: un 19% más respecto a FlyteFoam (a secas).
- Eco: Utiliza un 20% de material biológico, en concreto nanofibras de celulosa procedentes de desechos de la caña en el proceso de producción del azúcar. Esas nanofibras tienen la función de dar consistencia al material de la mediasuela a la par que mayor durabilidad.
Esta combinación de características (junto al grosor) es lo que permite que cada impacto contra el suelo al correr sea cómodo. Y ya sabemos que para correr por la montaña en general, pero especialmente para ultra Trail, la comodidad de uso es esencial. Esa capacidad de reducir el efecto de los impactos contra el camino en las articulaciones es clave en el monte.
Otro ”truco” que ASICS se ha sacado de la chistera es casi inapreciable a la vista. Han reforzado la cara interna de la mediasuela, mientras que han vaciado levemente la externa. Todo para mejorar la estabilidad en la pisada. Y no es lo único en ese sentido, también hay que decir que a Trabuco Max 4 le han rebajado en 2mm el anterior grosor. Esto ha pasado porque el feedback era que sí, que mucha comodidad, pero se había empezado a notar cierta inestabilidad que ASICS corta de cuajo con este rebaje.
Suela
La suela de ASICS Trabuco Max 4 presenta un taqueado multidireccional muy agresivo al que le vemos cositas muy interesantes. Una es la profundidad de los tacos precisamente. Queda disimulada en las inclinaciones, que parecen algo así como escalones, pero en realidad estamos hablando de 3.5mm lo que no está nada mal. Esta profundidad va a permitir moverse con comodidad en terrenos blandos, incluso embarrados.
El diseño, con esa especie de escalonado lateral, unido a la separación entre tacos, está pensado para desalojar el barro rápidamente y que no lo arrastremos adherido a la suela. Llevar barro enganchado es incómodo, inseguro y muy poco eficiente, por el peso que añade a nuestra marcha. Bien por ahí, Trabuco Max 4.
El material con el que está hecha la suela es ASICSGRIP. Es un tipo de caucho que elabora específicamente la marca japonesa y que se caracteriza por proporcionar una alta tracción. La durabilidad es otro aspecto importante en esta goma (y ha de serlo, si se quiere utilizar para las distancias más largas).
Además, para completar un fabuloso cóctel, su comportamiento es genial en condiciones cambiantes. Y eso es algo que ya conocíamos, por la experiencia acumulada en probar otros modelos anteriores. Por eso sabemos que también se comporta bien tanto en seco como en mojado.
Upper
El corte superior de ASICS Trabuco Max 4 es mucho más de lo que parece. Antes comentamos que quizás podría parecer la parte más débil de la zapa, pero ASICS se ha encargado de darle muchos y muy buenos argumentos.
Para empezar, hay que decir que el tipo de malla es del tipo “engineered” pero con un acabado más resistente de lo habitual. Está creada sin costuras y tiene aberturas (agujeros) de diferentes diámetros repartidos por toda la superficie. Los más grandes se encuentran en la zona de los dedos (la más importante de ventilar), y también por el lateral exterior. En el interior hay menos, pero porque los de Kobe han querido que esta parte de la zapa, que participa más de la estabilidad, esté más reforzada.
Vemos también que toda la puntera está protegida con unas discretas tiras de TPU. Irán bien contra pequeños golpes con que nos reciba el camino (pequeñas ramas, o cualquier otra cosa).
Los cordones son planos y están pasados por cinco de seis ojales (el último es para un apriete personalizado). De hecho, del segundo al cuarto, no son ojales al uso, sino otro cordón que va a repartir la tensión tirando de una espacie de cincha por la que está pasado y que, ésta sí, tira del resto de la malla.
Hay un pasador, que queda muy bonito para poner el logo de la marca, pero que no hace falta porque la lengüeta (mucho más acolchada en esta nueva versión) está unida al cuerpo de la zapa. Lo que sí vemos es un útil pasador de goma elástica para sujetar al sobrante de la lazada y que no se enganche con nada al correr.
Nos vamos al collarín para explicar otro elemento “invisible” pero que está hecho con toda la intención. Es difícil de ver, pero si comparas el lado interior del collarín respecto al exterior ves que no coinciden. Resulta que el interior es un pelín más alto. ¿Por qué haría algo así ASICS? Pues para darle un punto más de estabilidad a una zapatilla que va a tener que trabajar miles, quizás cientos de miles, de pisadas. Lo que busca en concreto es ayudar al tobillo a mantenerse más estable, ya desde el mismo upper.
El interior vemos que está inmensamente acolchado para que el nivel de confort sea muy alto. Y la plantilla ayuda a ello con su material EVA blando y sus 5mm de grosor.
Ya sólo nos queda explicar el talón y es que también se le acumulan los detalles en muy poco espacio. Lo más visible es “Knit Rib Collar” que no es otra cosa que la tira que sirve para calzarse más fácil y rápidamente. También vemos que el refuerzo con que se remata el talón está insertado sobre una capa de material reflectante. Es algo muy útil cuando pasamos por zonas oscuras con tráfico y que nos permite ser más visibles desde atrás.
Quizás si algo le echamos en falta a este increíble upper es algún discreto sistema para sujetar polainas, un recurso técnico no necesario, pero sí agradecido en perfiles destinados al ultra Trail. Aunque seguramente es algo que tendrán en mente, dado que pocas cosas le quedan a mejorar a este espectacular modelo.
Resumen
ASICS Trabuco Max 4 es una zapatilla de trail running con todo lo necesario para para poder correr cualquier tipo de distancia, pero especialmente las más largas, es decir: ultra trails. Para ello se basa en combinar una batería de materiales y tecnologías junto con un diseño que mima y protege al corredor o corredora de montaña.
Es una zapatilla claramente rodadora, pero que no va a tener miedo a meterse por terrenos más técnicos. Y especialmente gracias a una suela con un taqueado excepcional fabricado con material ASICSGRIP, que trabaja bien tanto en seco como en mojado.
Se puede decir que Trabuco Max 4 es una combinación de protección y comodidad. Y para esto segundo es importante su mediasuela construida con el material FlyteFoam Blast Plus ECO. Es un tipo de espuma amortiguada al que se le ha potenciado la capacidad de rebote. Además, en su elaboración se utiliza hasta un 20% de material orgánico procedente del reciclado de sobrantes de la producción de caña de azúcar. La altura de la mediasuela en hombres es de 28mm en el talón y 23mm en el antepie. En mujeres lo es de 27mm en el talón y 22mm en el antepie. En ambos sexos el drop es de 5mm.
La malla de ingeniería del upper está reforzada, pero sin dejar de lado elementos importantes como la ventilación en las zonas donde más se necesita. Además, está construida de una sola pieza para evitar las costuras y mejorar el confort. Detalles como una gruesa lengüeta, un acolchado collarín o el tirador del talón sólo confirman el alto nivel de confort de esta zapatilla. Será muy útil para recorrer caminos de tierra, senderos, trialeras y todo lo que se ponga por delante, sin más límite que las piernas de quien la vista.
El precio oficial de ASICS Trabuco Max 4 es de 180€.





