Inicio Noticias Un niño de 10 años corre un maratón y reabre el debate:...

Un niño de 10 años corre un maratón y reabre el debate: ¿Cuánto deben correr los niños?

Linden Meza cumplió 10 años el sábado. Al día siguiente, corrió su primer maratón. Lo terminó en 5 horas y 57 minutos, de la mano de su padre. Y se convirtió en el corredor más joven en completar los 42 kilómetros del Maratón Blue Nose, en Nueva Escocia. Médicos y entrenadores discrepan sobre si este tipo de hazañas son apropiadas a esa edad.

Algunos celebran su esfuerzo y determinación. Otros se alarman. ¿Es razonable que un niño tan pequeño recorra una distancia pensada para adultos?

A lo largo de los últimos meses, fue aumentando su kilometraje poco a poco: empezó con carreras de 5k, luego 10k, y más tarde una media maratón. Incluso completó una tirada de 42 km dos semanas antes del maratón oficial, junto a su padre, Carlos, entrenador de fuerza.

El Blue Nose no impone una edad mínima, a diferencia de la mayoría de maratones reconocidas que suelen exigir los 18 años. Esa puerta abierta permitió que Linden participara oficialmente. “Mi abuelo murió de cáncer el año pasado. Y mi otro abuelo está enfermo también. Corrí por ellos”, explicó Linden a los medios locales sobre su campaña de recaudación de fondos.

Pero el debate está servido.

“La edad ósea no es un detalle menor”, apunta el doctor Álvaro Sanz, especialista en medicina del deporte y crecimiento infantil. “A los 10 años, los cartílagos de crecimiento aún están abiertos. Someter al cuerpo a este tipo de esfuerzo puede parecer inofensivo ahora, pero puede haber secuelas a medio plazo: problemas articulares, fatiga crónica, o simplemente una mala relación con el deporte”.

Por su parte, el padre defendió la decisión  “Linden no hizo nada que no quisiera. No hubo dolor, no hubo lesiones. Solo ganas y compromiso. Yo solo estuve ahí para guiarlo”.

En Instagram, el padre publicó una foto tras la meta: “Linden es ahora el más joven en completar este maratón. ¿Sabías que solo el 0,01% de la población mundial lo logra alguna vez?”.

Entre los profesionales, la cautela es mayoría. “No es cuestión de capacidad, sino de conveniencia”. “Un niño puede tener ganas, incluso talento. Pero no podemos trasladar el entrenamiento de adultos a cuerpos que todavía están desarrollándose. A veces confundimos madurez emocional con madurez fisiológica”.

 


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí