La familia Forerunner de Garmin ha sido durante años sinónimo de fiabilidad y precisión en relojes deportivos. Con la llegada del Forerunner 570, se inaugura una nueva etapa en la gama media (alta) de la compañía, pero lo hace con una decisión arriesgada en cuanto a posicionamiento de producto: con un salto en numeración respecto al FR265 podría dar a entender una evolución importante, pero lo cierto es que su propuesta deja más preguntas que respuestas.
Diseño, construcción y variantes
El Forerunner 570 llega en dos versiones:
- Forerunner 570S (42 mm): para muñecas más pequeñas.
- Forerunner 570 (47 mm): versión estándar.
Ambos modelos cuentan con pantallas AMOLED táctiles de alta resolución (1,1” y 1,3” respectivamente), idénticas a las del FR265. Sin embargo, hay pequeños cambios a nivel estructural:
Peso: 38 g (570S) y 47 g (570), algo por encima del FR265 debido a la inclusión de micrófono y altavoz.
Resistencia al agua: 5 ATM, estándar en relojes multideporte, pero no ideal para apnea o buceo libre.
Correa de silicona de 20 mm o 22 mm, con sistema Quick Release.
Lo destacable es que no hay marco metálico, algo que sí encontramos en el FR965 o en relojes como el Epix. A nivel de percepción de calidad, esto sigue reforzando que estamos ante un dispositivo de gama media, pese a su precio de 550 €.
Hardware interno: evolución controlada
Procesador y memoria
Garmin no ha hecho cambios sustanciales en el procesador ni en la arquitectura principal. El FR570 sigue utilizando una plataforma ARM Cortex-M33, suficiente para sus necesidades pero sin mejoras significativas de eficiencia energética respecto al FR265.
En cuanto a memoria, se mantienen los 8 GB de almacenamiento interno, lo que limita la capacidad de música (alrededor de 500 canciones) y no permite mapas. En este rango de precio, la ausencia de mapas es una carencia notable.
Sensores y conectividad
Aquí sí encontramos una mejora destacable: el nuevo sensor óptico Garmin Elevate Gen5, que ya vimos en el Venu 3. Este sensor introduce mejoras en:
- Frecuencia de muestreo.
- Precisión en condiciones de movimiento (cambios rápidos de ritmo cardíaco).
- Integración de temperatura cutánea (monitorizada solo por la noche).
Garmin ha decidido desactivar el ECG, una decisión estratégica para mantener esa función como exclusiva en otros modelos más caros.
Otros sensores y tecnologías:
- GNSS multibanda (modo dual-frequency compatible con GPS, Galileo, GLONASS).
- Acelerómetro, giroscopio, altímetro barométrico, termómetro.
- Micrófono y altavoz (para llamadas y comandos por voz).
- Comunicación Bluetooth, Wi-Fi y ANT+.
Autonomía: un paso atrás
El aspecto más criticado del FR570 es sin duda la reducción de autonomía en comparación con el FR265. A pesar de que utiliza una batería similar, el nuevo sensor, la integración de altavoz y micrófono, y posiblemente cambios en la gestión del firmware, penalizan los tiempos de uso:
Modo de uso | FR265 | FR570 |
---|---|---|
Smartwatch (sin GPS) | 13 días | 11 días |
GPS solo (sin música) | 20 h | 18 h |
GPS multibanda + música | 7-8 h | 6-8 h |
No hay carga solar ni compatibilidad con ningún tipo de extensión energética, y el modo GPS multibanda drena la batería a gran velocidad si se utiliza con reproducción musical vía Bluetooth.
Funciones de entrenamiento y métricas fisiológicas
A nivel de métricas, el Forerunner 570 incluye todo lo que se espera de un reloj multideporte Garmin, con algunas novedades importantes:
Seguimiento continuo de la temperatura cutánea (solo durante el sueño): permite detectar variaciones térmicas nocturnas, útiles en fases de enfermedad, aclimatación o deshidratación.
Estimación del ciclo ovulatorio retroactivo para mujeres, basada en variaciones de temperatura y frecuencia cardíaca.
Informe vespertino con predicción de calidad de sueño y tiempo de descanso ideal para el día siguiente.
Nuevo predictor de carrera “inteligente”, que aprende del historial de entrenamientos y no se basa exclusivamente en la estimación de VO2max.
Mejoras en la estimación de aclimatación al calor y altitud, con mejor análisis de estrés fisiológico post-ejercicio.
Funciones clásicas (heredadas del FR265)
- Dinámicas avanzadas de carrera (si se usa con pod HRM).
- Carga aguda, estado de entrenamiento, EPOC, tiempo de recuperación, estimaciones de umbral anaeróbico.
- Planes de entrenamiento adaptativos (Garmin Coach).
- Modo multideporte, seguimiento de triatlón y perfiles deportivos ampliados.
Además, incorpora más de 30 perfiles, incluyendo kayak, remo indoor, yoga, fuerza, esquí de montaña, raquetas de nieve y ciclismo urbano. También mejora la navegación en rutas sin mapas gracias a un guiado por “breadcrumbs” (migas de pan), aunque se mantiene limitado respecto a dispositivos con cartografía.
Smartwatch, audio y conectividad
Garmin quiere competir también en el ámbito de los relojes inteligentes deportivos, y por eso el FR570 integra:
Micrófono y altavoz: para responder llamadas (si está conectado a móvil) y dictar mensajes por voz.
Compatibilidad con asistentes virtuales (depende del smartphone).
Reproducción de música desde Spotify, Deezer o Amazon Music (requiere sincronización previa y auriculares Bluetooth).
Widgets nuevos para salud, clima, notificaciones y calendario.
Se mantiene el excelente ecosistema Garmin: sincronización con Garmin Connect., compatibilidad con plataformas como TrainingPeaks, Strava y Komoot, personalización mediante Connect IQ.
¿Dónde encaja el FR570 en el catálogo de Garmin?
Este es el gran dilema. Por solo 100 € más, el FR965 ofrece: mapas completos con navegación y mejor autonomía, pantalla AMOLED de 1,4” más grande y diseño más robusto.
Esto hace que el Forerunner 570 quede en tierra de nadie: más caro que el FR265, pero con recortes notables respecto al 965, lo cual pone en entredicho su justificación. El Garmin Forerunner 570 supone una mejora puntual en sensores (Elevate Gen5), funciones de salud y experiencia smartwatch, pero sufre de reducción de autonomía, falta de mapas y ECG y, en general, un precio demasiado elevado para lo que ofrece.
Cierto que es ideal si buscas un sensor óptico más preciso, nuevas métricas de salud y una experiencia más moderna: con altavoz, micrófono y pantalla AMOLED, aunque sin necesidad de mapas. Pero para usuarios avanzados, de larga distancia o montaña, otras opciones del mercado a precios más competitivos, o bien Forerunner 965 o el nuevo 970 sigue siendo la opción más razonable en cuanto a calidad-precio.