Inicio Noticias El test de género de la World Athletics se ‘estrenó’ en Tarragona

El test de género de la World Athletics se ‘estrenó’ en Tarragona

El relevo del Valencia en el Nacional de Tarragona / RFEA

La World Athletics anda muy encima del tema de las hormonas y de garantizar la igualdad total de condiciones en las carreras femeninas. De hecho, recientemente el presidente Sebastian Coe informó que se empezará este mismo año a hacer controles a las atletas para garantizar que cumplen con los requisitos a nivel hormonal y tienen los índices ‘normales’ y no hay desajustes en las competiciones dentro del mismo género.

El caso más flagrante es el de Caster Semenya, que lleva más de cinco años de litigio al haber disparado los índices de testosterona en su momento.

“Será un proceso muy claro, no es invasivo y es necesario. Se hará siguiendo los estándares médicos tras consultarlo con hasta 70 expertos de varias disciplinas. Preservar la integridad de la competición femenina es un principio fundamental del atletismo”, esgrimió Coe hace un par de meses respecto a la introducción de este test destinado a no distorsionar la competición entre mujeres. Una novedad que se pondrá en práctica ya de cara al próximo Campeonato del Mundo de Tokio, donde todas las participantes deberán pasar dicho control para demostrar que son ‘aptas’ para competir.

Opiniones

De hecho, en el pasado Campeonato Nacional de Tarragona hubo una serie de atletas que ya se sometieron a dicho test, que llevaron a cabo los servicios médicos de la RFEA. Varias atletas expresaron su opinión durante la competición. “A mí me parece genial que lo hagan. Yo no tengo que competir contra chicas que tengan cinco de testosterona, es una desventaja clara y se trata de que todas compitamos más o menos en igualdad de condiciones”, dijo Águeda Marqués en unas declaraciones que recoge ‘Runner’s’.

“Tengo mucho desconocimiento sobre ello, no sé por qué se hace. Es la normativa de la World Athletics y hay que cumplirla”, valoró, por su lado, Esther Guerrero.
“Es verdad que para competir de forma igualitaria hay que controlar ciertas cuestiones biológicas y no creo que haya una solución fácil. Se les ha ocurrido esta y seguramente tenga cosas positivas, pero a mi me parece algo invasivo”, comentó Marta Pérez.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí